Pedagogía universitaria y lazo emocional

Autores
Kaplan, Carina Viviana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuenta la leyenda oriental que un hilo rojo invisible predestina a quienes necesitan encontrarse y vivirán una historia significativa, sin importar cuánto tiempo pase o las circunstancias que atraviesen. El hilo rojo puede enredarse, estirarse, tensarse o desgastarse, pero nunca romperse. Esta creencia opera con fuerza para que efectivamente el hecho ocurra o para que, al menos, tenga mayor probabilidad de acontecer.En una línea similar, la célebre obra Pygmalion, del escritor inglés Bernard Shaw (publicada en el año 1913), también nos desafía a reflexionar sobre el poder de las creencias. El argumento central de la novela consiste en que un profesor, a la salida del teatro de ópera, toma nota de los modos de hablar en el mercado, en particular del lenguaje y gestos de una florista. El encuentro casual con un coronel sellará la apuesta: ¿será capaz de convertir el profesor a esa florista de barrios bajos en una dama de la élite?
Fil: Kaplan, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA
LAZO EMOCIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171274

id CONICETDig_3891ee3e81ccbab4166906d7e19d02b4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171274
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pedagogía universitaria y lazo emocionalKaplan, Carina VivianaPEDAGOGÍA UNIVERSITARIALAZO EMOCIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Cuenta la leyenda oriental que un hilo rojo invisible predestina a quienes necesitan encontrarse y vivirán una historia significativa, sin importar cuánto tiempo pase o las circunstancias que atraviesen. El hilo rojo puede enredarse, estirarse, tensarse o desgastarse, pero nunca romperse. Esta creencia opera con fuerza para que efectivamente el hecho ocurra o para que, al menos, tenga mayor probabilidad de acontecer.En una línea similar, la célebre obra Pygmalion, del escritor inglés Bernard Shaw (publicada en el año 1913), también nos desafía a reflexionar sobre el poder de las creencias. El argumento central de la novela consiste en que un profesor, a la salida del teatro de ópera, toma nota de los modos de hablar en el mercado, en particular del lenguaje y gestos de una florista. El encuentro casual con un coronel sellará la apuesta: ¿será capaz de convertir el profesor a esa florista de barrios bajos en una dama de la élite?Fil: Kaplan, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación; ArgentinaPensamiento Universitario2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171274Kaplan, Carina Viviana; Pedagogía universitaria y lazo emocional; Pensamiento Universitario; Pensamiento Universitario; 19; 10-2020; 89-1032683-8265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pensamientouniversitario.com.ar/index.php/2020/09/12/pedagogia-universitaria-y-lazo-emocional/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171274instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:37.945CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pedagogía universitaria y lazo emocional
title Pedagogía universitaria y lazo emocional
spellingShingle Pedagogía universitaria y lazo emocional
Kaplan, Carina Viviana
PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA
LAZO EMOCIONAL
title_short Pedagogía universitaria y lazo emocional
title_full Pedagogía universitaria y lazo emocional
title_fullStr Pedagogía universitaria y lazo emocional
title_full_unstemmed Pedagogía universitaria y lazo emocional
title_sort Pedagogía universitaria y lazo emocional
dc.creator.none.fl_str_mv Kaplan, Carina Viviana
author Kaplan, Carina Viviana
author_facet Kaplan, Carina Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA
LAZO EMOCIONAL
topic PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA
LAZO EMOCIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Cuenta la leyenda oriental que un hilo rojo invisible predestina a quienes necesitan encontrarse y vivirán una historia significativa, sin importar cuánto tiempo pase o las circunstancias que atraviesen. El hilo rojo puede enredarse, estirarse, tensarse o desgastarse, pero nunca romperse. Esta creencia opera con fuerza para que efectivamente el hecho ocurra o para que, al menos, tenga mayor probabilidad de acontecer.En una línea similar, la célebre obra Pygmalion, del escritor inglés Bernard Shaw (publicada en el año 1913), también nos desafía a reflexionar sobre el poder de las creencias. El argumento central de la novela consiste en que un profesor, a la salida del teatro de ópera, toma nota de los modos de hablar en el mercado, en particular del lenguaje y gestos de una florista. El encuentro casual con un coronel sellará la apuesta: ¿será capaz de convertir el profesor a esa florista de barrios bajos en una dama de la élite?
Fil: Kaplan, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
description Cuenta la leyenda oriental que un hilo rojo invisible predestina a quienes necesitan encontrarse y vivirán una historia significativa, sin importar cuánto tiempo pase o las circunstancias que atraviesen. El hilo rojo puede enredarse, estirarse, tensarse o desgastarse, pero nunca romperse. Esta creencia opera con fuerza para que efectivamente el hecho ocurra o para que, al menos, tenga mayor probabilidad de acontecer.En una línea similar, la célebre obra Pygmalion, del escritor inglés Bernard Shaw (publicada en el año 1913), también nos desafía a reflexionar sobre el poder de las creencias. El argumento central de la novela consiste en que un profesor, a la salida del teatro de ópera, toma nota de los modos de hablar en el mercado, en particular del lenguaje y gestos de una florista. El encuentro casual con un coronel sellará la apuesta: ¿será capaz de convertir el profesor a esa florista de barrios bajos en una dama de la élite?
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171274
Kaplan, Carina Viviana; Pedagogía universitaria y lazo emocional; Pensamiento Universitario; Pensamiento Universitario; 19; 10-2020; 89-103
2683-8265
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171274
identifier_str_mv Kaplan, Carina Viviana; Pedagogía universitaria y lazo emocional; Pensamiento Universitario; Pensamiento Universitario; 19; 10-2020; 89-103
2683-8265
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pensamientouniversitario.com.ar/index.php/2020/09/12/pedagogia-universitaria-y-lazo-emocional/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pensamiento Universitario
publisher.none.fl_str_mv Pensamiento Universitario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268679275806720
score 13.13397