Niños/as y jóvenes entre Bolivia y Argentina: Desafíos para una investigación multisituada

Autores
Novaro, Gabriela; Diez, Maria Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La Población Boliviana en Argentina vive muchos momentos de su existencia entre el país de origen y el de destino, apuesta por la continuidad de su permanencia en Argentina al tiempo que mantiene los lazos con Bolivia. Emprendimientos productivos, vínculos políticos y relaciones personales dan cuenta de múltiples experiencias que transcurren entre allá (Bolivia) y acá (Argentina). Esta situación permea de un modo particular la vida de los adultos migrantes. Está también presente en las expectativas de los adultos hacia los niños, las niñas y los jóvenes, y en las apuestas a futuro de éstos. En este sentido, la condición transnacional es parte de la herencia que reciben las nuevas generaciones. Desde el año 2010 trabajamos en un barrio de Buenos Aires que en muchos sentidos funciona como un espacio de frontera entre Bolivia y Argentina, si bien se ubica a 2000 km de la frontera con ese país (Novaro, 2016). Un alto componente de población migrante, la fortaleza de las organizaciones, viajes frecuentes por motivos económicos, políticos, festivos y personales, dan cuenta de la continuidad de vínculos y de un proceso de movilidad que se extiende mucho más allá del momento inicial de traslado de uno a otro país. Al mismo tiempo, registramos una forma de apropiación del territorio que ahora se habita que hace visible tanto la continuidad de la referencia a Bolivia, como la proyección de permanecer en Argentina. En definitiva, experiencias que dan cuenta de la simultaneidad del allá y el acá. La expectativa de que Bolivia siga siendo una referencia significativa para sus hijos y sus nietos se materializa en múltiples experiencias formativas en contextos familiares y comunitarios. Estas experiencias suelen entrar en tensión con los mandatos escolares de identificación nacional. En este trabajo nos proponemos comentar avances de una investigación que procuró acompañar estas experiencias transnacionales de vida. Combina conclusiones de un trabajo etnográfico de varios años con las reflexiones sobre un viaje reciente a Bolivia.
Fil: Novaro, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Diez, Maria Laura. Universidad Pedagogica Nacional.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Migración
Educación
Transnacionalismo
Interculturalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245712

id CONICETDig_aedf912c483e661ba17c63b34cfc73fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245712
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Niños/as y jóvenes entre Bolivia y Argentina: Desafíos para una investigación multisituadaNovaro, GabrielaDiez, Maria LauraMigraciónEducaciónTransnacionalismoInterculturalidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La Población Boliviana en Argentina vive muchos momentos de su existencia entre el país de origen y el de destino, apuesta por la continuidad de su permanencia en Argentina al tiempo que mantiene los lazos con Bolivia. Emprendimientos productivos, vínculos políticos y relaciones personales dan cuenta de múltiples experiencias que transcurren entre allá (Bolivia) y acá (Argentina). Esta situación permea de un modo particular la vida de los adultos migrantes. Está también presente en las expectativas de los adultos hacia los niños, las niñas y los jóvenes, y en las apuestas a futuro de éstos. En este sentido, la condición transnacional es parte de la herencia que reciben las nuevas generaciones. Desde el año 2010 trabajamos en un barrio de Buenos Aires que en muchos sentidos funciona como un espacio de frontera entre Bolivia y Argentina, si bien se ubica a 2000 km de la frontera con ese país (Novaro, 2016). Un alto componente de población migrante, la fortaleza de las organizaciones, viajes frecuentes por motivos económicos, políticos, festivos y personales, dan cuenta de la continuidad de vínculos y de un proceso de movilidad que se extiende mucho más allá del momento inicial de traslado de uno a otro país. Al mismo tiempo, registramos una forma de apropiación del territorio que ahora se habita que hace visible tanto la continuidad de la referencia a Bolivia, como la proyección de permanecer en Argentina. En definitiva, experiencias que dan cuenta de la simultaneidad del allá y el acá. La expectativa de que Bolivia siga siendo una referencia significativa para sus hijos y sus nietos se materializa en múltiples experiencias formativas en contextos familiares y comunitarios. Estas experiencias suelen entrar en tensión con los mandatos escolares de identificación nacional. En este trabajo nos proponemos comentar avances de una investigación que procuró acompañar estas experiencias transnacionales de vida. Combina conclusiones de un trabajo etnográfico de varios años con las reflexiones sobre un viaje reciente a Bolivia.Fil: Novaro, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Diez, Maria Laura. Universidad Pedagogica Nacional.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad VeracruzanaMedina Melgarejo, Patricia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245712Novaro, Gabriela; Diez, Maria Laura; Niños/as y jóvenes entre Bolivia y Argentina: Desafíos para una investigación multisituada; Universidad Veracruzana; 14; 2019; 246-275978-607-502-798-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uv.mx/bdie/general/14-pedagogias-del-sur-en-movimiento-nuevos-caminos-en-investigacion/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245712instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:19.779CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Niños/as y jóvenes entre Bolivia y Argentina: Desafíos para una investigación multisituada
title Niños/as y jóvenes entre Bolivia y Argentina: Desafíos para una investigación multisituada
spellingShingle Niños/as y jóvenes entre Bolivia y Argentina: Desafíos para una investigación multisituada
Novaro, Gabriela
Migración
Educación
Transnacionalismo
Interculturalidad
title_short Niños/as y jóvenes entre Bolivia y Argentina: Desafíos para una investigación multisituada
title_full Niños/as y jóvenes entre Bolivia y Argentina: Desafíos para una investigación multisituada
title_fullStr Niños/as y jóvenes entre Bolivia y Argentina: Desafíos para una investigación multisituada
title_full_unstemmed Niños/as y jóvenes entre Bolivia y Argentina: Desafíos para una investigación multisituada
title_sort Niños/as y jóvenes entre Bolivia y Argentina: Desafíos para una investigación multisituada
dc.creator.none.fl_str_mv Novaro, Gabriela
Diez, Maria Laura
author Novaro, Gabriela
author_facet Novaro, Gabriela
Diez, Maria Laura
author_role author
author2 Diez, Maria Laura
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Medina Melgarejo, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Migración
Educación
Transnacionalismo
Interculturalidad
topic Migración
Educación
Transnacionalismo
Interculturalidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Población Boliviana en Argentina vive muchos momentos de su existencia entre el país de origen y el de destino, apuesta por la continuidad de su permanencia en Argentina al tiempo que mantiene los lazos con Bolivia. Emprendimientos productivos, vínculos políticos y relaciones personales dan cuenta de múltiples experiencias que transcurren entre allá (Bolivia) y acá (Argentina). Esta situación permea de un modo particular la vida de los adultos migrantes. Está también presente en las expectativas de los adultos hacia los niños, las niñas y los jóvenes, y en las apuestas a futuro de éstos. En este sentido, la condición transnacional es parte de la herencia que reciben las nuevas generaciones. Desde el año 2010 trabajamos en un barrio de Buenos Aires que en muchos sentidos funciona como un espacio de frontera entre Bolivia y Argentina, si bien se ubica a 2000 km de la frontera con ese país (Novaro, 2016). Un alto componente de población migrante, la fortaleza de las organizaciones, viajes frecuentes por motivos económicos, políticos, festivos y personales, dan cuenta de la continuidad de vínculos y de un proceso de movilidad que se extiende mucho más allá del momento inicial de traslado de uno a otro país. Al mismo tiempo, registramos una forma de apropiación del territorio que ahora se habita que hace visible tanto la continuidad de la referencia a Bolivia, como la proyección de permanecer en Argentina. En definitiva, experiencias que dan cuenta de la simultaneidad del allá y el acá. La expectativa de que Bolivia siga siendo una referencia significativa para sus hijos y sus nietos se materializa en múltiples experiencias formativas en contextos familiares y comunitarios. Estas experiencias suelen entrar en tensión con los mandatos escolares de identificación nacional. En este trabajo nos proponemos comentar avances de una investigación que procuró acompañar estas experiencias transnacionales de vida. Combina conclusiones de un trabajo etnográfico de varios años con las reflexiones sobre un viaje reciente a Bolivia.
Fil: Novaro, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Diez, Maria Laura. Universidad Pedagogica Nacional.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La Población Boliviana en Argentina vive muchos momentos de su existencia entre el país de origen y el de destino, apuesta por la continuidad de su permanencia en Argentina al tiempo que mantiene los lazos con Bolivia. Emprendimientos productivos, vínculos políticos y relaciones personales dan cuenta de múltiples experiencias que transcurren entre allá (Bolivia) y acá (Argentina). Esta situación permea de un modo particular la vida de los adultos migrantes. Está también presente en las expectativas de los adultos hacia los niños, las niñas y los jóvenes, y en las apuestas a futuro de éstos. En este sentido, la condición transnacional es parte de la herencia que reciben las nuevas generaciones. Desde el año 2010 trabajamos en un barrio de Buenos Aires que en muchos sentidos funciona como un espacio de frontera entre Bolivia y Argentina, si bien se ubica a 2000 km de la frontera con ese país (Novaro, 2016). Un alto componente de población migrante, la fortaleza de las organizaciones, viajes frecuentes por motivos económicos, políticos, festivos y personales, dan cuenta de la continuidad de vínculos y de un proceso de movilidad que se extiende mucho más allá del momento inicial de traslado de uno a otro país. Al mismo tiempo, registramos una forma de apropiación del territorio que ahora se habita que hace visible tanto la continuidad de la referencia a Bolivia, como la proyección de permanecer en Argentina. En definitiva, experiencias que dan cuenta de la simultaneidad del allá y el acá. La expectativa de que Bolivia siga siendo una referencia significativa para sus hijos y sus nietos se materializa en múltiples experiencias formativas en contextos familiares y comunitarios. Estas experiencias suelen entrar en tensión con los mandatos escolares de identificación nacional. En este trabajo nos proponemos comentar avances de una investigación que procuró acompañar estas experiencias transnacionales de vida. Combina conclusiones de un trabajo etnográfico de varios años con las reflexiones sobre un viaje reciente a Bolivia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245712
Novaro, Gabriela; Diez, Maria Laura; Niños/as y jóvenes entre Bolivia y Argentina: Desafíos para una investigación multisituada; Universidad Veracruzana; 14; 2019; 246-275
978-607-502-798-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245712
identifier_str_mv Novaro, Gabriela; Diez, Maria Laura; Niños/as y jóvenes entre Bolivia y Argentina: Desafíos para una investigación multisituada; Universidad Veracruzana; 14; 2019; 246-275
978-607-502-798-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uv.mx/bdie/general/14-pedagogias-del-sur-en-movimiento-nuevos-caminos-en-investigacion/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Veracruzana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Veracruzana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268786853412864
score 13.13397