Sobre los recorridos transnacionales del Islam en América Latina y España
- Autores
- Vagni, Juan José; Salguero Montaño, Óscar
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los intercambios simbólicos y las identidades colectivas se han transformado en las últimas décadas en un factor determinante de la gobernanza global. La presencia del islam y de comunidades islámicas constituye una cuestión recurrente en este escenario de múltiples intercambios. Dinámicas locales, regionales y globales impactan en los modos de visibilidad, representación y actuación en el ámbito público de los colectivos musulmanes en España y América Latina. Estas nuevas movilizaciones producen efectos divergentes: abren formas de contacto y contribuyen al cuestionamiento de arraigadas percepciones, pero también generan fronteras imaginarias y nuevas imágenes del “Otro”. La convocatoria a este dossier de 1991. Revista de Estudios Internacionales procura acercarse a esta problemática desde una perspectiva que nos permita alumbrar la dimensión transnacional de dichas comunidades. En ese recorrido abordaremos los modelos de inserción multi e interculturales, la construcción de identidades híbridas y las prácticas e imaginarios emergentes. También se tratarán fenómenos vinculados a los procesos de re-territorialización, trans-territorialización y multiterritorialización, junto a los nacionalismos de larga distancia. Estas aproximaciones nos permitirán revisar no sólo la construcción de identidades comunes y alteridades, sino también su impacto en el diálogo intercultural y político entre ambas regiones.
The symbolic exchanges and collective identities have transformed in recent decades into a decisive factor in global governance. The presence of Islam and Islamic communities constitutes a recurring issue in this landscape of multiple exchanges. Local, regional, and global dynamics impact the visibility, representation, and public action of Muslim communities in Spain and Latin America. These new mobilizations produce divergent effects: they open forms of contact and contribute to questioning entrenched perceptions, but they also generate imaginary borders and new images of the “Other.” The call for this dossier from 1991. Revista de Estudios Internacionales seeks to approach this issue from a perspective that allows us to illuminate the transnational dimension of these communities. In this journey, we will address models of multi- and intercultural insertion, the construction of hybrid identities, and emerging practices and imaginaries. We will also discuss phenomena related to processes of re-territorialization, trans-territorialization, and multi-territorialization, alongside longdistance nationalisms. These approaches will enable us to review not only the construction of common identities and alterities but also their impact on intercultural and political dialogue between both regions.
Fil: Vagni, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: Salguero Montaño, Óscar. Universidad Complutense de Madrid; España - Materia
-
ISLAM
INTERCULTURALIDAD
IDENTIDADES
IMAGINARIOS
TRANSNACIONALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267169
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_34d037fc18508cb72d799986aed5588c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267169 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sobre los recorridos transnacionales del Islam en América Latina y EspañaOn the Transnational Pathways of Islam in Latin America and SpainVagni, Juan JoséSalguero Montaño, ÓscarISLAMINTERCULTURALIDADIDENTIDADESIMAGINARIOSTRANSNACIONALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Los intercambios simbólicos y las identidades colectivas se han transformado en las últimas décadas en un factor determinante de la gobernanza global. La presencia del islam y de comunidades islámicas constituye una cuestión recurrente en este escenario de múltiples intercambios. Dinámicas locales, regionales y globales impactan en los modos de visibilidad, representación y actuación en el ámbito público de los colectivos musulmanes en España y América Latina. Estas nuevas movilizaciones producen efectos divergentes: abren formas de contacto y contribuyen al cuestionamiento de arraigadas percepciones, pero también generan fronteras imaginarias y nuevas imágenes del “Otro”. La convocatoria a este dossier de 1991. Revista de Estudios Internacionales procura acercarse a esta problemática desde una perspectiva que nos permita alumbrar la dimensión transnacional de dichas comunidades. En ese recorrido abordaremos los modelos de inserción multi e interculturales, la construcción de identidades híbridas y las prácticas e imaginarios emergentes. También se tratarán fenómenos vinculados a los procesos de re-territorialización, trans-territorialización y multiterritorialización, junto a los nacionalismos de larga distancia. Estas aproximaciones nos permitirán revisar no sólo la construcción de identidades comunes y alteridades, sino también su impacto en el diálogo intercultural y político entre ambas regiones.The symbolic exchanges and collective identities have transformed in recent decades into a decisive factor in global governance. The presence of Islam and Islamic communities constitutes a recurring issue in this landscape of multiple exchanges. Local, regional, and global dynamics impact the visibility, representation, and public action of Muslim communities in Spain and Latin America. These new mobilizations produce divergent effects: they open forms of contact and contribute to questioning entrenched perceptions, but they also generate imaginary borders and new images of the “Other.” The call for this dossier from 1991. Revista de Estudios Internacionales seeks to approach this issue from a perspective that allows us to illuminate the transnational dimension of these communities. In this journey, we will address models of multi- and intercultural insertion, the construction of hybrid identities, and emerging practices and imaginaries. We will also discuss phenomena related to processes of re-territorialization, trans-territorialization, and multi-territorialization, alongside longdistance nationalisms. These approaches will enable us to review not only the construction of common identities and alterities but also their impact on intercultural and political dialogue between both regions.Fil: Vagni, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Salguero Montaño, Óscar. Universidad Complutense de Madrid; EspañaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267169Vagni, Juan José; Salguero Montaño, Óscar; Sobre los recorridos transnacionales del Islam en América Latina y España; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales; 1991. Revista de Estudios Internacionales; 6; 2; 12-2024; 7-152683-720X2683-720XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/47641info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267169instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:27.094CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre los recorridos transnacionales del Islam en América Latina y España On the Transnational Pathways of Islam in Latin America and Spain |
title |
Sobre los recorridos transnacionales del Islam en América Latina y España |
spellingShingle |
Sobre los recorridos transnacionales del Islam en América Latina y España Vagni, Juan José ISLAM INTERCULTURALIDAD IDENTIDADES IMAGINARIOS TRANSNACIONALIDAD |
title_short |
Sobre los recorridos transnacionales del Islam en América Latina y España |
title_full |
Sobre los recorridos transnacionales del Islam en América Latina y España |
title_fullStr |
Sobre los recorridos transnacionales del Islam en América Latina y España |
title_full_unstemmed |
Sobre los recorridos transnacionales del Islam en América Latina y España |
title_sort |
Sobre los recorridos transnacionales del Islam en América Latina y España |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vagni, Juan José Salguero Montaño, Óscar |
author |
Vagni, Juan José |
author_facet |
Vagni, Juan José Salguero Montaño, Óscar |
author_role |
author |
author2 |
Salguero Montaño, Óscar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ISLAM INTERCULTURALIDAD IDENTIDADES IMAGINARIOS TRANSNACIONALIDAD |
topic |
ISLAM INTERCULTURALIDAD IDENTIDADES IMAGINARIOS TRANSNACIONALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los intercambios simbólicos y las identidades colectivas se han transformado en las últimas décadas en un factor determinante de la gobernanza global. La presencia del islam y de comunidades islámicas constituye una cuestión recurrente en este escenario de múltiples intercambios. Dinámicas locales, regionales y globales impactan en los modos de visibilidad, representación y actuación en el ámbito público de los colectivos musulmanes en España y América Latina. Estas nuevas movilizaciones producen efectos divergentes: abren formas de contacto y contribuyen al cuestionamiento de arraigadas percepciones, pero también generan fronteras imaginarias y nuevas imágenes del “Otro”. La convocatoria a este dossier de 1991. Revista de Estudios Internacionales procura acercarse a esta problemática desde una perspectiva que nos permita alumbrar la dimensión transnacional de dichas comunidades. En ese recorrido abordaremos los modelos de inserción multi e interculturales, la construcción de identidades híbridas y las prácticas e imaginarios emergentes. También se tratarán fenómenos vinculados a los procesos de re-territorialización, trans-territorialización y multiterritorialización, junto a los nacionalismos de larga distancia. Estas aproximaciones nos permitirán revisar no sólo la construcción de identidades comunes y alteridades, sino también su impacto en el diálogo intercultural y político entre ambas regiones. The symbolic exchanges and collective identities have transformed in recent decades into a decisive factor in global governance. The presence of Islam and Islamic communities constitutes a recurring issue in this landscape of multiple exchanges. Local, regional, and global dynamics impact the visibility, representation, and public action of Muslim communities in Spain and Latin America. These new mobilizations produce divergent effects: they open forms of contact and contribute to questioning entrenched perceptions, but they also generate imaginary borders and new images of the “Other.” The call for this dossier from 1991. Revista de Estudios Internacionales seeks to approach this issue from a perspective that allows us to illuminate the transnational dimension of these communities. In this journey, we will address models of multi- and intercultural insertion, the construction of hybrid identities, and emerging practices and imaginaries. We will also discuss phenomena related to processes of re-territorialization, trans-territorialization, and multi-territorialization, alongside longdistance nationalisms. These approaches will enable us to review not only the construction of common identities and alterities but also their impact on intercultural and political dialogue between both regions. Fil: Vagni, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina Fil: Salguero Montaño, Óscar. Universidad Complutense de Madrid; España |
description |
Los intercambios simbólicos y las identidades colectivas se han transformado en las últimas décadas en un factor determinante de la gobernanza global. La presencia del islam y de comunidades islámicas constituye una cuestión recurrente en este escenario de múltiples intercambios. Dinámicas locales, regionales y globales impactan en los modos de visibilidad, representación y actuación en el ámbito público de los colectivos musulmanes en España y América Latina. Estas nuevas movilizaciones producen efectos divergentes: abren formas de contacto y contribuyen al cuestionamiento de arraigadas percepciones, pero también generan fronteras imaginarias y nuevas imágenes del “Otro”. La convocatoria a este dossier de 1991. Revista de Estudios Internacionales procura acercarse a esta problemática desde una perspectiva que nos permita alumbrar la dimensión transnacional de dichas comunidades. En ese recorrido abordaremos los modelos de inserción multi e interculturales, la construcción de identidades híbridas y las prácticas e imaginarios emergentes. También se tratarán fenómenos vinculados a los procesos de re-territorialización, trans-territorialización y multiterritorialización, junto a los nacionalismos de larga distancia. Estas aproximaciones nos permitirán revisar no sólo la construcción de identidades comunes y alteridades, sino también su impacto en el diálogo intercultural y político entre ambas regiones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267169 Vagni, Juan José; Salguero Montaño, Óscar; Sobre los recorridos transnacionales del Islam en América Latina y España; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales; 1991. Revista de Estudios Internacionales; 6; 2; 12-2024; 7-15 2683-720X 2683-720X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267169 |
identifier_str_mv |
Vagni, Juan José; Salguero Montaño, Óscar; Sobre los recorridos transnacionales del Islam en América Latina y España; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales; 1991. Revista de Estudios Internacionales; 6; 2; 12-2024; 7-15 2683-720X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/47641 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082879547768832 |
score |
13.22299 |