La oeconomica y su proyección para el justo gobierno de la república. San Miguel de Tucumán durante el siglo XVIII

Autores
Zamora, Romina Noemi
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio sobre la oeconomica, el gobierno de la casa y la administración de sus relaciones y bienes a cargo del padre de familia, ha hecho un aporte fundamental al perfilar lo que podría considerarse la base propiamente constitucional del orden social de antiguo régimen y que, con algunas consideraciones, se podía hacer extensivo a la realidad hispanoamericana de los siglos XVI, XVII y XVIII. El ideal de casa poblada, con multitud de sirvientes, ha sido un modo de establecimiento doméstico bastante difundido entre las familias principales en las ciudades españolas en América, que si bien no era predominante, sí era el que poseía mayor carga simbólica en el mundo señorial, que se proyectaba, además, en la pertenencia política y en la capacidad de los padres de familia para ponerse al frente del gobierno de la ciudad, esto es, la república. En este trabajo proponemos observar la relación entre el gobierno de la casa y el gobierno de la república en algunos ejemplos de la tratadística modernas, y de qué manera se podía encontrar su praxis local en un espacio americano periférico a los centros de dominación monárquica, como el de San Miguel de Tucumán en el siglo XVIII.
The study about Oeconomica, the housekeeping and managing relationships and assets by the parent, has made a fundamental contribution to shape what could be considered the proper constitutional basis of the social order of the old regime and that with some considerations could be extended to Latin American reality of the XVI, XVII and XVIII. The ideal of a home populated with a number of servants, has been a way of establishing domestic fairly widespread among the leading families in the Spanish cities in America, while not dominant, if you had more symbolic in the world manor , which projected further into political membership and the ability of parents to take charge of the city government, that is, the republic.
Fil: Zamora, Romina Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
OECONOMIA
REPUBLICA
CORPORACION DE VECINOS
REGIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59422

id CONICETDig_ae9a1183824648d148194f6f2f2200df
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59422
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La oeconomica y su proyección para el justo gobierno de la república. San Miguel de Tucumán durante el siglo XVIIIZamora, Romina NoemiOECONOMIAREPUBLICACORPORACION DE VECINOSREGIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El estudio sobre la oeconomica, el gobierno de la casa y la administración de sus relaciones y bienes a cargo del padre de familia, ha hecho un aporte fundamental al perfilar lo que podría considerarse la base propiamente constitucional del orden social de antiguo régimen y que, con algunas consideraciones, se podía hacer extensivo a la realidad hispanoamericana de los siglos XVI, XVII y XVIII. El ideal de casa poblada, con multitud de sirvientes, ha sido un modo de establecimiento doméstico bastante difundido entre las familias principales en las ciudades españolas en América, que si bien no era predominante, sí era el que poseía mayor carga simbólica en el mundo señorial, que se proyectaba, además, en la pertenencia política y en la capacidad de los padres de familia para ponerse al frente del gobierno de la ciudad, esto es, la república. En este trabajo proponemos observar la relación entre el gobierno de la casa y el gobierno de la república en algunos ejemplos de la tratadística modernas, y de qué manera se podía encontrar su praxis local en un espacio americano periférico a los centros de dominación monárquica, como el de San Miguel de Tucumán en el siglo XVIII.The study about Oeconomica, the housekeeping and managing relationships and assets by the parent, has made a fundamental contribution to shape what could be considered the proper constitutional basis of the social order of the old regime and that with some considerations could be extended to Latin American reality of the XVI, XVII and XVIII. The ideal of a home populated with a number of servants, has been a way of establishing domestic fairly widespread among the leading families in the Spanish cities in America, while not dominant, if you had more symbolic in the world manor , which projected further into political membership and the ability of parents to take charge of the city government, that is, the republic.Fil: Zamora, Romina Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaInstituto de Investigaciones de Historia del Derecho2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59422Zamora, Romina Noemi; La oeconomica y su proyección para el justo gobierno de la república. San Miguel de Tucumán durante el siglo XVIII; Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 44; 12-2012; 201-2140325-1918CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5n6xrtinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59422instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:46.184CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La oeconomica y su proyección para el justo gobierno de la república. San Miguel de Tucumán durante el siglo XVIII
title La oeconomica y su proyección para el justo gobierno de la república. San Miguel de Tucumán durante el siglo XVIII
spellingShingle La oeconomica y su proyección para el justo gobierno de la república. San Miguel de Tucumán durante el siglo XVIII
Zamora, Romina Noemi
OECONOMIA
REPUBLICA
CORPORACION DE VECINOS
REGIMIENTO
title_short La oeconomica y su proyección para el justo gobierno de la república. San Miguel de Tucumán durante el siglo XVIII
title_full La oeconomica y su proyección para el justo gobierno de la república. San Miguel de Tucumán durante el siglo XVIII
title_fullStr La oeconomica y su proyección para el justo gobierno de la república. San Miguel de Tucumán durante el siglo XVIII
title_full_unstemmed La oeconomica y su proyección para el justo gobierno de la república. San Miguel de Tucumán durante el siglo XVIII
title_sort La oeconomica y su proyección para el justo gobierno de la república. San Miguel de Tucumán durante el siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Zamora, Romina Noemi
author Zamora, Romina Noemi
author_facet Zamora, Romina Noemi
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OECONOMIA
REPUBLICA
CORPORACION DE VECINOS
REGIMIENTO
topic OECONOMIA
REPUBLICA
CORPORACION DE VECINOS
REGIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio sobre la oeconomica, el gobierno de la casa y la administración de sus relaciones y bienes a cargo del padre de familia, ha hecho un aporte fundamental al perfilar lo que podría considerarse la base propiamente constitucional del orden social de antiguo régimen y que, con algunas consideraciones, se podía hacer extensivo a la realidad hispanoamericana de los siglos XVI, XVII y XVIII. El ideal de casa poblada, con multitud de sirvientes, ha sido un modo de establecimiento doméstico bastante difundido entre las familias principales en las ciudades españolas en América, que si bien no era predominante, sí era el que poseía mayor carga simbólica en el mundo señorial, que se proyectaba, además, en la pertenencia política y en la capacidad de los padres de familia para ponerse al frente del gobierno de la ciudad, esto es, la república. En este trabajo proponemos observar la relación entre el gobierno de la casa y el gobierno de la república en algunos ejemplos de la tratadística modernas, y de qué manera se podía encontrar su praxis local en un espacio americano periférico a los centros de dominación monárquica, como el de San Miguel de Tucumán en el siglo XVIII.
The study about Oeconomica, the housekeeping and managing relationships and assets by the parent, has made a fundamental contribution to shape what could be considered the proper constitutional basis of the social order of the old regime and that with some considerations could be extended to Latin American reality of the XVI, XVII and XVIII. The ideal of a home populated with a number of servants, has been a way of establishing domestic fairly widespread among the leading families in the Spanish cities in America, while not dominant, if you had more symbolic in the world manor , which projected further into political membership and the ability of parents to take charge of the city government, that is, the republic.
Fil: Zamora, Romina Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description El estudio sobre la oeconomica, el gobierno de la casa y la administración de sus relaciones y bienes a cargo del padre de familia, ha hecho un aporte fundamental al perfilar lo que podría considerarse la base propiamente constitucional del orden social de antiguo régimen y que, con algunas consideraciones, se podía hacer extensivo a la realidad hispanoamericana de los siglos XVI, XVII y XVIII. El ideal de casa poblada, con multitud de sirvientes, ha sido un modo de establecimiento doméstico bastante difundido entre las familias principales en las ciudades españolas en América, que si bien no era predominante, sí era el que poseía mayor carga simbólica en el mundo señorial, que se proyectaba, además, en la pertenencia política y en la capacidad de los padres de familia para ponerse al frente del gobierno de la ciudad, esto es, la república. En este trabajo proponemos observar la relación entre el gobierno de la casa y el gobierno de la república en algunos ejemplos de la tratadística modernas, y de qué manera se podía encontrar su praxis local en un espacio americano periférico a los centros de dominación monárquica, como el de San Miguel de Tucumán en el siglo XVIII.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59422
Zamora, Romina Noemi; La oeconomica y su proyección para el justo gobierno de la república. San Miguel de Tucumán durante el siglo XVIII; Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 44; 12-2012; 201-214
0325-1918
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59422
identifier_str_mv Zamora, Romina Noemi; La oeconomica y su proyección para el justo gobierno de la república. San Miguel de Tucumán durante el siglo XVIII; Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 44; 12-2012; 201-214
0325-1918
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5n6xrt
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613979889991680
score 13.070432