Semilla Sintética
- Autores
- Rey de Badaró, Hebe Yolanda; Mroginski, Luis Amado
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Resulta difícil tratar de determinar el origen de la idea de la producción de semillas sintéticas o artificiales. Es uno de los resultados de la aplicación en la Agricultura de los embriones somáticos descriptos por primera vez en 1958, por Jakob Reinert y por F.C. Steward y colaboradores. Sin embargo, un gran propulsor de su utilización para la propagación en gran escala de plantas fue Toshio Murashige quien en un Simposio realizado en 1977 en Ghent (Bélgica) presentó formalmente la idea de la producción de las semillas sintéticas, entendiendo como tal a un simple embrión somático encapsulado. Esta semilla se diferencia de la semilla verdadera en que el embrión es somático (producido por el fenómeno conocido como embriogénesis somática) y no cigótico y que si tiene endosperma y cubierta, éstos son artificiales. Esta semilla, puesta en condiciones adecuadas, germina y se convierte en una planta.
Fil: Rey de Badaró, Hebe Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Mroginski, Luis Amado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Materia
-
SEMILLA SINTETICA
CULTIVO IN VITRO
EMBRIONES SOMÁTICOS
PROPAGACIÓN VEGETATIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118887
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ae996ec660b32738a2f6076927a82564 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118887 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Semilla SintéticaRey de Badaró, Hebe YolandaMroginski, Luis AmadoSEMILLA SINTETICACULTIVO IN VITROEMBRIONES SOMÁTICOSPROPAGACIÓN VEGETATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Resulta difícil tratar de determinar el origen de la idea de la producción de semillas sintéticas o artificiales. Es uno de los resultados de la aplicación en la Agricultura de los embriones somáticos descriptos por primera vez en 1958, por Jakob Reinert y por F.C. Steward y colaboradores. Sin embargo, un gran propulsor de su utilización para la propagación en gran escala de plantas fue Toshio Murashige quien en un Simposio realizado en 1977 en Ghent (Bélgica) presentó formalmente la idea de la producción de las semillas sintéticas, entendiendo como tal a un simple embrión somático encapsulado. Esta semilla se diferencia de la semilla verdadera en que el embrión es somático (producido por el fenómeno conocido como embriogénesis somática) y no cigótico y que si tiene endosperma y cubierta, éstos son artificiales. Esta semilla, puesta en condiciones adecuadas, germina y se convierte en una planta.Fil: Rey de Badaró, Hebe Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Mroginski, Luis Amado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaLevitus, Gabriela LauraEchenique, VivianaRubinstein, ClaraHopp, EstebanMroginski, Luis Amado2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118887Rey de Badaró, Hebe Yolanda; Mroginski, Luis Amado; Semilla Sintética; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2010; 363-368987-521-138-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/BiotecnologiayMejoramientovegetalII.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:51:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118887instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:51:56.813CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Semilla Sintética |
title |
Semilla Sintética |
spellingShingle |
Semilla Sintética Rey de Badaró, Hebe Yolanda SEMILLA SINTETICA CULTIVO IN VITRO EMBRIONES SOMÁTICOS PROPAGACIÓN VEGETATIVA |
title_short |
Semilla Sintética |
title_full |
Semilla Sintética |
title_fullStr |
Semilla Sintética |
title_full_unstemmed |
Semilla Sintética |
title_sort |
Semilla Sintética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rey de Badaró, Hebe Yolanda Mroginski, Luis Amado |
author |
Rey de Badaró, Hebe Yolanda |
author_facet |
Rey de Badaró, Hebe Yolanda Mroginski, Luis Amado |
author_role |
author |
author2 |
Mroginski, Luis Amado |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Levitus, Gabriela Laura Echenique, Viviana Rubinstein, Clara Hopp, Esteban Mroginski, Luis Amado |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEMILLA SINTETICA CULTIVO IN VITRO EMBRIONES SOMÁTICOS PROPAGACIÓN VEGETATIVA |
topic |
SEMILLA SINTETICA CULTIVO IN VITRO EMBRIONES SOMÁTICOS PROPAGACIÓN VEGETATIVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Resulta difícil tratar de determinar el origen de la idea de la producción de semillas sintéticas o artificiales. Es uno de los resultados de la aplicación en la Agricultura de los embriones somáticos descriptos por primera vez en 1958, por Jakob Reinert y por F.C. Steward y colaboradores. Sin embargo, un gran propulsor de su utilización para la propagación en gran escala de plantas fue Toshio Murashige quien en un Simposio realizado en 1977 en Ghent (Bélgica) presentó formalmente la idea de la producción de las semillas sintéticas, entendiendo como tal a un simple embrión somático encapsulado. Esta semilla se diferencia de la semilla verdadera en que el embrión es somático (producido por el fenómeno conocido como embriogénesis somática) y no cigótico y que si tiene endosperma y cubierta, éstos son artificiales. Esta semilla, puesta en condiciones adecuadas, germina y se convierte en una planta. Fil: Rey de Badaró, Hebe Yolanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Mroginski, Luis Amado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
Resulta difícil tratar de determinar el origen de la idea de la producción de semillas sintéticas o artificiales. Es uno de los resultados de la aplicación en la Agricultura de los embriones somáticos descriptos por primera vez en 1958, por Jakob Reinert y por F.C. Steward y colaboradores. Sin embargo, un gran propulsor de su utilización para la propagación en gran escala de plantas fue Toshio Murashige quien en un Simposio realizado en 1977 en Ghent (Bélgica) presentó formalmente la idea de la producción de las semillas sintéticas, entendiendo como tal a un simple embrión somático encapsulado. Esta semilla se diferencia de la semilla verdadera en que el embrión es somático (producido por el fenómeno conocido como embriogénesis somática) y no cigótico y que si tiene endosperma y cubierta, éstos son artificiales. Esta semilla, puesta en condiciones adecuadas, germina y se convierte en una planta. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/118887 Rey de Badaró, Hebe Yolanda; Mroginski, Luis Amado; Semilla Sintética; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2010; 363-368 987-521-138-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/118887 |
identifier_str_mv |
Rey de Badaró, Hebe Yolanda; Mroginski, Luis Amado; Semilla Sintética; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2010; 363-368 987-521-138-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/BiotecnologiayMejoramientovegetalII.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606148359389184 |
score |
13.001348 |