Propagación de pino híbrido a partir de individuos genéticamente superiores y su aplicación práctica a la producción de plantines en vivero

Autores
Vila, Silvia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gauchat, María E.
Descripción
Fil: Gauchat, María E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina.
Fil: Vila, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El pino híbrido (Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis) ha demostrado superioridad respecto a otros pinos que se plantan en la zona. Las semillas que se utilizan para su propagación corresponden a una F2 y son muy costosas, y con frecuencia presentan problemas en la germinación y pierden rápidamente la viabilidad. Sin embargo, no existen muchos trabajos sobre clonación in vitro de este taxón. Por el momento no se visualiza la posibilidad de usar la técnica en programas de mejoramiento. La regeneración de plantas in vitro del género Pinus por embriogénesis somática ha sido muy estudiada. Sin embargo, el establecimiento in vitro de plantas de este género a partir de brotes apicales y su multiplicación, han sido alternativas menos analizadas y en consecuencia se ha limitado la obtención de plantas regeneradas por organogénesis. El presente trabajo se realizó con el objetivo de presentar una revisión de la literatura científica sobre la propagación in vitro (principalmente por embriogénesis somática) del pino híbrido y sus especies relacionadas, incluyendo un análisis de cuáles podrían ser las principales vías de regeneración por cultivo in vitro de acuerdo a las aplicaciones requeridas, en base a la cual definir las posibles vías de regeneración en este taxón
Materia
Pino híbrido
Propagación vegetativa
Embriogénesis somática
Organogénesis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1463

id RIUNNE_17e52e2671ff01a3e6b56183083f0712
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1463
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Propagación de pino híbrido a partir de individuos genéticamente superiores y su aplicación práctica a la producción de plantines en viveroVila, SilviaPino híbridoPropagación vegetativaEmbriogénesis somáticaOrganogénesisFil: Gauchat, María E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina.Fil: Vila, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El pino híbrido (Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis) ha demostrado superioridad respecto a otros pinos que se plantan en la zona. Las semillas que se utilizan para su propagación corresponden a una F2 y son muy costosas, y con frecuencia presentan problemas en la germinación y pierden rápidamente la viabilidad. Sin embargo, no existen muchos trabajos sobre clonación in vitro de este taxón. Por el momento no se visualiza la posibilidad de usar la técnica en programas de mejoramiento. La regeneración de plantas in vitro del género Pinus por embriogénesis somática ha sido muy estudiada. Sin embargo, el establecimiento in vitro de plantas de este género a partir de brotes apicales y su multiplicación, han sido alternativas menos analizadas y en consecuencia se ha limitado la obtención de plantas regeneradas por organogénesis. El presente trabajo se realizó con el objetivo de presentar una revisión de la literatura científica sobre la propagación in vitro (principalmente por embriogénesis somática) del pino híbrido y sus especies relacionadas, incluyendo un análisis de cuáles podrían ser las principales vías de regeneración por cultivo in vitro de acuerdo a las aplicaciones requeridas, en base a la cual definir las posibles vías de regeneración en este taxónUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasGauchat, María E.2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf24 p.application/pdfVila, Silvia, 2018. Propagación de pino híbrido a partir de individuos genéticamente superiores y su aplicación práctica a la producción de plantines en vivero. Trabajo de especialización. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1463spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1463instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:12.211Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Propagación de pino híbrido a partir de individuos genéticamente superiores y su aplicación práctica a la producción de plantines en vivero
title Propagación de pino híbrido a partir de individuos genéticamente superiores y su aplicación práctica a la producción de plantines en vivero
spellingShingle Propagación de pino híbrido a partir de individuos genéticamente superiores y su aplicación práctica a la producción de plantines en vivero
Vila, Silvia
Pino híbrido
Propagación vegetativa
Embriogénesis somática
Organogénesis
title_short Propagación de pino híbrido a partir de individuos genéticamente superiores y su aplicación práctica a la producción de plantines en vivero
title_full Propagación de pino híbrido a partir de individuos genéticamente superiores y su aplicación práctica a la producción de plantines en vivero
title_fullStr Propagación de pino híbrido a partir de individuos genéticamente superiores y su aplicación práctica a la producción de plantines en vivero
title_full_unstemmed Propagación de pino híbrido a partir de individuos genéticamente superiores y su aplicación práctica a la producción de plantines en vivero
title_sort Propagación de pino híbrido a partir de individuos genéticamente superiores y su aplicación práctica a la producción de plantines en vivero
dc.creator.none.fl_str_mv Vila, Silvia
author Vila, Silvia
author_facet Vila, Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gauchat, María E.
dc.subject.none.fl_str_mv Pino híbrido
Propagación vegetativa
Embriogénesis somática
Organogénesis
topic Pino híbrido
Propagación vegetativa
Embriogénesis somática
Organogénesis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gauchat, María E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina.
Fil: Vila, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El pino híbrido (Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis) ha demostrado superioridad respecto a otros pinos que se plantan en la zona. Las semillas que se utilizan para su propagación corresponden a una F2 y son muy costosas, y con frecuencia presentan problemas en la germinación y pierden rápidamente la viabilidad. Sin embargo, no existen muchos trabajos sobre clonación in vitro de este taxón. Por el momento no se visualiza la posibilidad de usar la técnica en programas de mejoramiento. La regeneración de plantas in vitro del género Pinus por embriogénesis somática ha sido muy estudiada. Sin embargo, el establecimiento in vitro de plantas de este género a partir de brotes apicales y su multiplicación, han sido alternativas menos analizadas y en consecuencia se ha limitado la obtención de plantas regeneradas por organogénesis. El presente trabajo se realizó con el objetivo de presentar una revisión de la literatura científica sobre la propagación in vitro (principalmente por embriogénesis somática) del pino híbrido y sus especies relacionadas, incluyendo un análisis de cuáles podrían ser las principales vías de regeneración por cultivo in vitro de acuerdo a las aplicaciones requeridas, en base a la cual definir las posibles vías de regeneración en este taxón
description Fil: Gauchat, María E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vila, Silvia, 2018. Propagación de pino híbrido a partir de individuos genéticamente superiores y su aplicación práctica a la producción de plantines en vivero. Trabajo de especialización. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1463
identifier_str_mv Vila, Silvia, 2018. Propagación de pino híbrido a partir de individuos genéticamente superiores y su aplicación práctica a la producción de plantines en vivero. Trabajo de especialización. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1463
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
24 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145976036753408
score 12.706009