Anarquismo y movimiento obrero en la década del treinta: Propuestas en torno al sindicalismo de base

Autores
Ceruso, Diego Rubén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Identificar sectores y métodos a través de los cuales la AOS y la FACA establecieron mecanismos de inserción en los lugares de trabajo aporta a un mejor conocimiento del movimiento obrero durante la década de 1930 y hasta el golpe de Estado de 1943. Existe una doble complejidad en el caso de la AOS y la FACA. Ambas organizaciones representaron fracciones minoritarias, pero de ningún modo desdeñables, del movimiento obrero durante el período. Esta situación dificulta observar su desempeño a través de fuentes que excedan sus órganos de prensa. Esto se suma a los silencios y ausencias documentales con los que un investigador se topa cuando pretende atravesar los límites de las centrales obreras y los sindicatos para adentrarse en la base obrera. No buscamos narrar la historia de estas organizaciones sino centrarnos en un aspecto específico de su acción sindical. Entendemos que el interés por incorporar dentro de sus tácticas sindicales la preocupación por el trabajo de base formó parte de una nueva mirada del anarquismo. La relevancia del trabajo es doble. Aunque minoritarios en el movimiento obrero estos grupos constituyen un ejemplo de lo que se creía desaparecido para la década de 1930 y su estudio permite profundizar en su experiencia. En segundo lugar, ceñirnos al trabajo de base nos permite destacar un aspecto poco observado en la historia del movimiento obrero en general.
Fil: Ceruso, Diego Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
ANARQUISMO
MOVIMIENTO OBRERO
TRABAJO DE BASE
IZQUIERDAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140547

id CONICETDig_ae92b3cf088c565d1de17dbba2d96218
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140547
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Anarquismo y movimiento obrero en la década del treinta: Propuestas en torno al sindicalismo de baseCeruso, Diego RubénANARQUISMOMOVIMIENTO OBREROTRABAJO DE BASEIZQUIERDAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Identificar sectores y métodos a través de los cuales la AOS y la FACA establecieron mecanismos de inserción en los lugares de trabajo aporta a un mejor conocimiento del movimiento obrero durante la década de 1930 y hasta el golpe de Estado de 1943. Existe una doble complejidad en el caso de la AOS y la FACA. Ambas organizaciones representaron fracciones minoritarias, pero de ningún modo desdeñables, del movimiento obrero durante el período. Esta situación dificulta observar su desempeño a través de fuentes que excedan sus órganos de prensa. Esto se suma a los silencios y ausencias documentales con los que un investigador se topa cuando pretende atravesar los límites de las centrales obreras y los sindicatos para adentrarse en la base obrera. No buscamos narrar la historia de estas organizaciones sino centrarnos en un aspecto específico de su acción sindical. Entendemos que el interés por incorporar dentro de sus tácticas sindicales la preocupación por el trabajo de base formó parte de una nueva mirada del anarquismo. La relevancia del trabajo es doble. Aunque minoritarios en el movimiento obrero estos grupos constituyen un ejemplo de lo que se creía desaparecido para la década de 1930 y su estudio permite profundizar en su experiencia. En segundo lugar, ceñirnos al trabajo de base nos permite destacar un aspecto poco observado en la historia del movimiento obrero en general.Fil: Ceruso, Diego Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaRevista de Estudios Marítimos y Sociales; El MensajeroNieto, Alejandro AgustínVidela, Oscar Ruben2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140547Ceruso, Diego Rubén; Anarquismo y movimiento obrero en la década del treinta: Propuestas en torno al sindicalismo de base; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; El Mensajero; 2020; 1-64978-987-42-8652-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gesmar.estudiosmaritimossociales.org/editorial/coleccion-anarquismos/el-anarquismo-despues-del-anarquismo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140547instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:01.446CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anarquismo y movimiento obrero en la década del treinta: Propuestas en torno al sindicalismo de base
title Anarquismo y movimiento obrero en la década del treinta: Propuestas en torno al sindicalismo de base
spellingShingle Anarquismo y movimiento obrero en la década del treinta: Propuestas en torno al sindicalismo de base
Ceruso, Diego Rubén
ANARQUISMO
MOVIMIENTO OBRERO
TRABAJO DE BASE
IZQUIERDAS
title_short Anarquismo y movimiento obrero en la década del treinta: Propuestas en torno al sindicalismo de base
title_full Anarquismo y movimiento obrero en la década del treinta: Propuestas en torno al sindicalismo de base
title_fullStr Anarquismo y movimiento obrero en la década del treinta: Propuestas en torno al sindicalismo de base
title_full_unstemmed Anarquismo y movimiento obrero en la década del treinta: Propuestas en torno al sindicalismo de base
title_sort Anarquismo y movimiento obrero en la década del treinta: Propuestas en torno al sindicalismo de base
dc.creator.none.fl_str_mv Ceruso, Diego Rubén
author Ceruso, Diego Rubén
author_facet Ceruso, Diego Rubén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nieto, Alejandro Agustín
Videla, Oscar Ruben
dc.subject.none.fl_str_mv ANARQUISMO
MOVIMIENTO OBRERO
TRABAJO DE BASE
IZQUIERDAS
topic ANARQUISMO
MOVIMIENTO OBRERO
TRABAJO DE BASE
IZQUIERDAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Identificar sectores y métodos a través de los cuales la AOS y la FACA establecieron mecanismos de inserción en los lugares de trabajo aporta a un mejor conocimiento del movimiento obrero durante la década de 1930 y hasta el golpe de Estado de 1943. Existe una doble complejidad en el caso de la AOS y la FACA. Ambas organizaciones representaron fracciones minoritarias, pero de ningún modo desdeñables, del movimiento obrero durante el período. Esta situación dificulta observar su desempeño a través de fuentes que excedan sus órganos de prensa. Esto se suma a los silencios y ausencias documentales con los que un investigador se topa cuando pretende atravesar los límites de las centrales obreras y los sindicatos para adentrarse en la base obrera. No buscamos narrar la historia de estas organizaciones sino centrarnos en un aspecto específico de su acción sindical. Entendemos que el interés por incorporar dentro de sus tácticas sindicales la preocupación por el trabajo de base formó parte de una nueva mirada del anarquismo. La relevancia del trabajo es doble. Aunque minoritarios en el movimiento obrero estos grupos constituyen un ejemplo de lo que se creía desaparecido para la década de 1930 y su estudio permite profundizar en su experiencia. En segundo lugar, ceñirnos al trabajo de base nos permite destacar un aspecto poco observado en la historia del movimiento obrero en general.
Fil: Ceruso, Diego Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Identificar sectores y métodos a través de los cuales la AOS y la FACA establecieron mecanismos de inserción en los lugares de trabajo aporta a un mejor conocimiento del movimiento obrero durante la década de 1930 y hasta el golpe de Estado de 1943. Existe una doble complejidad en el caso de la AOS y la FACA. Ambas organizaciones representaron fracciones minoritarias, pero de ningún modo desdeñables, del movimiento obrero durante el período. Esta situación dificulta observar su desempeño a través de fuentes que excedan sus órganos de prensa. Esto se suma a los silencios y ausencias documentales con los que un investigador se topa cuando pretende atravesar los límites de las centrales obreras y los sindicatos para adentrarse en la base obrera. No buscamos narrar la historia de estas organizaciones sino centrarnos en un aspecto específico de su acción sindical. Entendemos que el interés por incorporar dentro de sus tácticas sindicales la preocupación por el trabajo de base formó parte de una nueva mirada del anarquismo. La relevancia del trabajo es doble. Aunque minoritarios en el movimiento obrero estos grupos constituyen un ejemplo de lo que se creía desaparecido para la década de 1930 y su estudio permite profundizar en su experiencia. En segundo lugar, ceñirnos al trabajo de base nos permite destacar un aspecto poco observado en la historia del movimiento obrero en general.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140547
Ceruso, Diego Rubén; Anarquismo y movimiento obrero en la década del treinta: Propuestas en torno al sindicalismo de base; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; El Mensajero; 2020; 1-64
978-987-42-8652-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140547
identifier_str_mv Ceruso, Diego Rubén; Anarquismo y movimiento obrero en la década del treinta: Propuestas en torno al sindicalismo de base; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; El Mensajero; 2020; 1-64
978-987-42-8652-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gesmar.estudiosmaritimossociales.org/editorial/coleccion-anarquismos/el-anarquismo-despues-del-anarquismo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista de Estudios Marítimos y Sociales; El Mensajero
publisher.none.fl_str_mv Revista de Estudios Marítimos y Sociales; El Mensajero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268949327118336
score 13.13397