La experiencia del nosotros en El ser y la nada: Sartre en el umbral de lo social

Autores
Alvaro Candia, Daniel Fernando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se interroga por el lugar que ocupa lo social al interior de la teoría sobre la existencia humana que Sartre desarrolla en El ser y la nada: Ensayo de ontología fenomenológica (1943). Con ese fin se analizan paso a paso los principales argumentos y conceptos sartreanos referidos a la existencia del otro, la relación fundamental con el otro, las relaciones concretas con el otro y, finalmente, la experiencia del nosotros.
The present article questions the place that the social occupies within the theory of the human existence, developed by Sartre in Being and Nothingness: An Essay on Phenomenological Ontology (1943). To that end, it will analyse systematically the main Sartrean arguments and concepts referred to the existence of the other, the fundamental relationship with the other, the concrete relationships with the other and, finally, the experience of the We/Us.
Fil: Alvaro Candia, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
NOSOTROS
ONTOLOGÍA
RELACIÓN
EXISTENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176191

id CONICETDig_ae8e29f887c977e9c39c301e7f8d32f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176191
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La experiencia del nosotros en El ser y la nada: Sartre en el umbral de lo socialThe experience of the we/us in being and nothingness: Sartre at the threshold of the socialAlvaro Candia, Daniel FernandoNOSOTROSONTOLOGÍARELACIÓNEXISTENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo se interroga por el lugar que ocupa lo social al interior de la teoría sobre la existencia humana que Sartre desarrolla en El ser y la nada: Ensayo de ontología fenomenológica (1943). Con ese fin se analizan paso a paso los principales argumentos y conceptos sartreanos referidos a la existencia del otro, la relación fundamental con el otro, las relaciones concretas con el otro y, finalmente, la experiencia del nosotros.The present article questions the place that the social occupies within the theory of the human existence, developed by Sartre in Being and Nothingness: An Essay on Phenomenological Ontology (1943). To that end, it will analyse systematically the main Sartrean arguments and concepts referred to the existence of the other, the fundamental relationship with the other, the concrete relationships with the other and, finally, the experience of the We/Us.Fil: Alvaro Candia, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Tarapacá2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176191Alvaro Candia, Daniel Fernando; La experiencia del nosotros en El ser y la nada: Sartre en el umbral de lo social; Universidad de Tarapacá; Límite; 13; 41; 3-2018; 3-160718-1361CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistalimite.cl/index.php/limite/article/view/88info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176191instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:43.097CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia del nosotros en El ser y la nada: Sartre en el umbral de lo social
The experience of the we/us in being and nothingness: Sartre at the threshold of the social
title La experiencia del nosotros en El ser y la nada: Sartre en el umbral de lo social
spellingShingle La experiencia del nosotros en El ser y la nada: Sartre en el umbral de lo social
Alvaro Candia, Daniel Fernando
NOSOTROS
ONTOLOGÍA
RELACIÓN
EXISTENCIA
title_short La experiencia del nosotros en El ser y la nada: Sartre en el umbral de lo social
title_full La experiencia del nosotros en El ser y la nada: Sartre en el umbral de lo social
title_fullStr La experiencia del nosotros en El ser y la nada: Sartre en el umbral de lo social
title_full_unstemmed La experiencia del nosotros en El ser y la nada: Sartre en el umbral de lo social
title_sort La experiencia del nosotros en El ser y la nada: Sartre en el umbral de lo social
dc.creator.none.fl_str_mv Alvaro Candia, Daniel Fernando
author Alvaro Candia, Daniel Fernando
author_facet Alvaro Candia, Daniel Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NOSOTROS
ONTOLOGÍA
RELACIÓN
EXISTENCIA
topic NOSOTROS
ONTOLOGÍA
RELACIÓN
EXISTENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se interroga por el lugar que ocupa lo social al interior de la teoría sobre la existencia humana que Sartre desarrolla en El ser y la nada: Ensayo de ontología fenomenológica (1943). Con ese fin se analizan paso a paso los principales argumentos y conceptos sartreanos referidos a la existencia del otro, la relación fundamental con el otro, las relaciones concretas con el otro y, finalmente, la experiencia del nosotros.
The present article questions the place that the social occupies within the theory of the human existence, developed by Sartre in Being and Nothingness: An Essay on Phenomenological Ontology (1943). To that end, it will analyse systematically the main Sartrean arguments and concepts referred to the existence of the other, the fundamental relationship with the other, the concrete relationships with the other and, finally, the experience of the We/Us.
Fil: Alvaro Candia, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El presente artículo se interroga por el lugar que ocupa lo social al interior de la teoría sobre la existencia humana que Sartre desarrolla en El ser y la nada: Ensayo de ontología fenomenológica (1943). Con ese fin se analizan paso a paso los principales argumentos y conceptos sartreanos referidos a la existencia del otro, la relación fundamental con el otro, las relaciones concretas con el otro y, finalmente, la experiencia del nosotros.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176191
Alvaro Candia, Daniel Fernando; La experiencia del nosotros en El ser y la nada: Sartre en el umbral de lo social; Universidad de Tarapacá; Límite; 13; 41; 3-2018; 3-16
0718-1361
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176191
identifier_str_mv Alvaro Candia, Daniel Fernando; La experiencia del nosotros en El ser y la nada: Sartre en el umbral de lo social; Universidad de Tarapacá; Límite; 13; 41; 3-2018; 3-16
0718-1361
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistalimite.cl/index.php/limite/article/view/88
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613588574011392
score 13.069144