Percepciones y vivencias frente a la noción de peligro: Ambiente, energía y tecnología nuclear en Córdoba, Argentina

Autores
Perusset Veras, Macarena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de una investigación conducida en la localidad de Embalse en la provincia de Córdoba, analizamos en este artículo la construcción social del riesgo en la vida cotidiana de ciudadanos y familiares de trabajadores de la Central Nuclear. Las supuestas amenazas representadas por la Central constituyen un ápice de la dimensión trágica atribuida histórica y culturalmente a la actividad nuclear. Si bien desde el accidente de Fukushima en Japón, el temor de los accidentes y la aprehensión como una rutina practicada en la Central comenzaron a tomar más fuerza que tiempo atrás, lo cierto es que estos posibles riesgos fueron contrapuestos también con la necesidad de mantener los puestos de trabajo, con la necesidad de comenzar a generar energías limpias y de esa forma intentar disminuir el impacto ambiental. Frente a estas cuestiones, que movilizan distintos actores sociales con distintos intereses, buscamos recuperar las percepciones y el imaginario social de los habitantes de esta localidad frente a la empresa Nucleoeléctrica Argentina. Abordaremos para ello las contradicciones que se viven en la cotidianeidad en una ciudad afectada por la posibilidad de generar energía limpia y mantener puestos de trabajo y por otro lado, por el peso de la connotación negativa que histórica y culturalmente tiene la energía nuclear en relación a los peligros que significa para el ambiente y la salud de los seres humanos.
In this paper we aim to analyze the social construction of risk in the daily life of Embalse citizens as well as in the Embalse Nuclear Power Plant worker relatives’s daily life. The threats represented by the Power Plant constitutes a fraction of the tragic dimension that historically and culturally was attributed to nuclear activity. Although Fukushima’s tragedy had arisen the fear of new accidents, the fact is that these possible risks were also taken in mind with the need to maintain jobs, with the need to generate clean energy and to reduce environmental effects. We seek to recover the perceptions of Embalse inhabitants about Nucleoeléctrica Argentina Corporation. We will address the contradictions experienced in everyday life in a city affected by the possibility of generating clean energy and maintaining jobs and, on the other hand, by the weight of the negative connotation that nuclear energy has historically and culturally been faced to regarding the dangers to the environment and human beings’ health.
Fil: Perusset Veras, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
PERCEPCIONES Y SENTIDOS
AMBIENTE
SUSTENTABILIDAD
CÓRDOBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199896

id CONICETDig_ae4dea68148ea77fb2f0dabc681ac540
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199896
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Percepciones y vivencias frente a la noción de peligro: Ambiente, energía y tecnología nuclear en Córdoba, ArgentinaPerceptions and Experiences Facing the Notion of Danger: Environment, Energy and Nuclear Technology in Córdoba, ArgentinaPerusset Veras, MacarenaPERCEPCIONES Y SENTIDOSAMBIENTESUSTENTABILIDADCÓRDOBAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir de una investigación conducida en la localidad de Embalse en la provincia de Córdoba, analizamos en este artículo la construcción social del riesgo en la vida cotidiana de ciudadanos y familiares de trabajadores de la Central Nuclear. Las supuestas amenazas representadas por la Central constituyen un ápice de la dimensión trágica atribuida histórica y culturalmente a la actividad nuclear. Si bien desde el accidente de Fukushima en Japón, el temor de los accidentes y la aprehensión como una rutina practicada en la Central comenzaron a tomar más fuerza que tiempo atrás, lo cierto es que estos posibles riesgos fueron contrapuestos también con la necesidad de mantener los puestos de trabajo, con la necesidad de comenzar a generar energías limpias y de esa forma intentar disminuir el impacto ambiental. Frente a estas cuestiones, que movilizan distintos actores sociales con distintos intereses, buscamos recuperar las percepciones y el imaginario social de los habitantes de esta localidad frente a la empresa Nucleoeléctrica Argentina. Abordaremos para ello las contradicciones que se viven en la cotidianeidad en una ciudad afectada por la posibilidad de generar energía limpia y mantener puestos de trabajo y por otro lado, por el peso de la connotación negativa que histórica y culturalmente tiene la energía nuclear en relación a los peligros que significa para el ambiente y la salud de los seres humanos.In this paper we aim to analyze the social construction of risk in the daily life of Embalse citizens as well as in the Embalse Nuclear Power Plant worker relatives’s daily life. The threats represented by the Power Plant constitutes a fraction of the tragic dimension that historically and culturally was attributed to nuclear activity. Although Fukushima’s tragedy had arisen the fear of new accidents, the fact is that these possible risks were also taken in mind with the need to maintain jobs, with the need to generate clean energy and to reduce environmental effects. We seek to recover the perceptions of Embalse inhabitants about Nucleoeléctrica Argentina Corporation. We will address the contradictions experienced in everyday life in a city affected by the possibility of generating clean energy and maintaining jobs and, on the other hand, by the weight of the negative connotation that nuclear energy has historically and culturally been faced to regarding the dangers to the environment and human beings’ health.Fil: Perusset Veras, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199896Perusset Veras, Macarena; Percepciones y vivencias frente a la noción de peligro: Ambiente, energía y tecnología nuclear en Córdoba, Argentina; Pontificia Universidad Católica del Perú; Espacio y Desarrollo; 30; 12-2016; 1-191016-9148CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/19556info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199896instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:52.736CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones y vivencias frente a la noción de peligro: Ambiente, energía y tecnología nuclear en Córdoba, Argentina
Perceptions and Experiences Facing the Notion of Danger: Environment, Energy and Nuclear Technology in Córdoba, Argentina
title Percepciones y vivencias frente a la noción de peligro: Ambiente, energía y tecnología nuclear en Córdoba, Argentina
spellingShingle Percepciones y vivencias frente a la noción de peligro: Ambiente, energía y tecnología nuclear en Córdoba, Argentina
Perusset Veras, Macarena
PERCEPCIONES Y SENTIDOS
AMBIENTE
SUSTENTABILIDAD
CÓRDOBA
title_short Percepciones y vivencias frente a la noción de peligro: Ambiente, energía y tecnología nuclear en Córdoba, Argentina
title_full Percepciones y vivencias frente a la noción de peligro: Ambiente, energía y tecnología nuclear en Córdoba, Argentina
title_fullStr Percepciones y vivencias frente a la noción de peligro: Ambiente, energía y tecnología nuclear en Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Percepciones y vivencias frente a la noción de peligro: Ambiente, energía y tecnología nuclear en Córdoba, Argentina
title_sort Percepciones y vivencias frente a la noción de peligro: Ambiente, energía y tecnología nuclear en Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Perusset Veras, Macarena
author Perusset Veras, Macarena
author_facet Perusset Veras, Macarena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERCEPCIONES Y SENTIDOS
AMBIENTE
SUSTENTABILIDAD
CÓRDOBA
topic PERCEPCIONES Y SENTIDOS
AMBIENTE
SUSTENTABILIDAD
CÓRDOBA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de una investigación conducida en la localidad de Embalse en la provincia de Córdoba, analizamos en este artículo la construcción social del riesgo en la vida cotidiana de ciudadanos y familiares de trabajadores de la Central Nuclear. Las supuestas amenazas representadas por la Central constituyen un ápice de la dimensión trágica atribuida histórica y culturalmente a la actividad nuclear. Si bien desde el accidente de Fukushima en Japón, el temor de los accidentes y la aprehensión como una rutina practicada en la Central comenzaron a tomar más fuerza que tiempo atrás, lo cierto es que estos posibles riesgos fueron contrapuestos también con la necesidad de mantener los puestos de trabajo, con la necesidad de comenzar a generar energías limpias y de esa forma intentar disminuir el impacto ambiental. Frente a estas cuestiones, que movilizan distintos actores sociales con distintos intereses, buscamos recuperar las percepciones y el imaginario social de los habitantes de esta localidad frente a la empresa Nucleoeléctrica Argentina. Abordaremos para ello las contradicciones que se viven en la cotidianeidad en una ciudad afectada por la posibilidad de generar energía limpia y mantener puestos de trabajo y por otro lado, por el peso de la connotación negativa que histórica y culturalmente tiene la energía nuclear en relación a los peligros que significa para el ambiente y la salud de los seres humanos.
In this paper we aim to analyze the social construction of risk in the daily life of Embalse citizens as well as in the Embalse Nuclear Power Plant worker relatives’s daily life. The threats represented by the Power Plant constitutes a fraction of the tragic dimension that historically and culturally was attributed to nuclear activity. Although Fukushima’s tragedy had arisen the fear of new accidents, the fact is that these possible risks were also taken in mind with the need to maintain jobs, with the need to generate clean energy and to reduce environmental effects. We seek to recover the perceptions of Embalse inhabitants about Nucleoeléctrica Argentina Corporation. We will address the contradictions experienced in everyday life in a city affected by the possibility of generating clean energy and maintaining jobs and, on the other hand, by the weight of the negative connotation that nuclear energy has historically and culturally been faced to regarding the dangers to the environment and human beings’ health.
Fil: Perusset Veras, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description A partir de una investigación conducida en la localidad de Embalse en la provincia de Córdoba, analizamos en este artículo la construcción social del riesgo en la vida cotidiana de ciudadanos y familiares de trabajadores de la Central Nuclear. Las supuestas amenazas representadas por la Central constituyen un ápice de la dimensión trágica atribuida histórica y culturalmente a la actividad nuclear. Si bien desde el accidente de Fukushima en Japón, el temor de los accidentes y la aprehensión como una rutina practicada en la Central comenzaron a tomar más fuerza que tiempo atrás, lo cierto es que estos posibles riesgos fueron contrapuestos también con la necesidad de mantener los puestos de trabajo, con la necesidad de comenzar a generar energías limpias y de esa forma intentar disminuir el impacto ambiental. Frente a estas cuestiones, que movilizan distintos actores sociales con distintos intereses, buscamos recuperar las percepciones y el imaginario social de los habitantes de esta localidad frente a la empresa Nucleoeléctrica Argentina. Abordaremos para ello las contradicciones que se viven en la cotidianeidad en una ciudad afectada por la posibilidad de generar energía limpia y mantener puestos de trabajo y por otro lado, por el peso de la connotación negativa que histórica y culturalmente tiene la energía nuclear en relación a los peligros que significa para el ambiente y la salud de los seres humanos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199896
Perusset Veras, Macarena; Percepciones y vivencias frente a la noción de peligro: Ambiente, energía y tecnología nuclear en Córdoba, Argentina; Pontificia Universidad Católica del Perú; Espacio y Desarrollo; 30; 12-2016; 1-19
1016-9148
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199896
identifier_str_mv Perusset Veras, Macarena; Percepciones y vivencias frente a la noción de peligro: Ambiente, energía y tecnología nuclear en Córdoba, Argentina; Pontificia Universidad Católica del Perú; Espacio y Desarrollo; 30; 12-2016; 1-19
1016-9148
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/19556
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614221597245440
score 13.070432