Trayectorias saberes y conocimientos locales frente a las dificultades de implementación de proyectos sociales

Autores
Perusset Veras, Macarena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Somos conscientes que en la actualidad formamos parte de un mundo donde el sistema de conocimiento se halla subordinado a la lógica del capital, donde la concentración de las capacidades científico-tecnológicas está ligada a la concentración de ganancias y utilidades, convirtiendo de esa manera al conocimiento en un instrumento de poder y dominación. En este marco, Latinoamérica y en particular nuestro país, se inserta en esta trama como generadora y exportadora principalmente de materias primas, posicionándose en una suerte de dependencia de los países centrales a nivel mundial. Frente a este contexto, planteamos en este espacio la enorme posibilidad que poseen nuestros países de desarrollar proyectos científicos y tecnológicos con miras a la inclusión social en sectores estratégicos ligados a la explotación del suelo, así como al uso y conservación de los recursos naturales aprovechando y ponderando los saberes y costumbres de las comunidades locales para las posibilidades de trabajo, situación que escapa a la racionalidad el modelo capitalista actual.
Nowadays we belong to a world subordinated to capital gain rationality, where concentration of scientific and technological capabilities is linked to concentration of earnings and profits. In that way, knowledge becomes an instrument of domination and supremacy. Latin America, especially our country, inside this frame turns into a generator of raw materials and take up a stance of dependency of central countries. Against this background, we propose in this paper the enormous potential that our countries have to develop science and technology for social inclusion primary for strategic sectors linked to land use and the use and conservation of natural resources and leveraging knowledge pondering and customs of local communities for employment opportunities.
Fil: Perusset Veras, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Materia
TECNOLOGIA SOCIAL
DESARROLLO
SUSTENTABILIDAD
CULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179163

id CONICETDig_19c1c651ddba01042bf159fc48b50c05
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179163
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trayectorias saberes y conocimientos locales frente a las dificultades de implementación de proyectos socialesPaths, knowledge and local wisdom: Challenges regarding social projects implementationPerusset Veras, MacarenaTECNOLOGIA SOCIALDESARROLLOSUSTENTABILIDADCULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Somos conscientes que en la actualidad formamos parte de un mundo donde el sistema de conocimiento se halla subordinado a la lógica del capital, donde la concentración de las capacidades científico-tecnológicas está ligada a la concentración de ganancias y utilidades, convirtiendo de esa manera al conocimiento en un instrumento de poder y dominación. En este marco, Latinoamérica y en particular nuestro país, se inserta en esta trama como generadora y exportadora principalmente de materias primas, posicionándose en una suerte de dependencia de los países centrales a nivel mundial. Frente a este contexto, planteamos en este espacio la enorme posibilidad que poseen nuestros países de desarrollar proyectos científicos y tecnológicos con miras a la inclusión social en sectores estratégicos ligados a la explotación del suelo, así como al uso y conservación de los recursos naturales aprovechando y ponderando los saberes y costumbres de las comunidades locales para las posibilidades de trabajo, situación que escapa a la racionalidad el modelo capitalista actual.Nowadays we belong to a world subordinated to capital gain rationality, where concentration of scientific and technological capabilities is linked to concentration of earnings and profits. In that way, knowledge becomes an instrument of domination and supremacy. Latin America, especially our country, inside this frame turns into a generator of raw materials and take up a stance of dependency of central countries. Against this background, we propose in this paper the enormous potential that our countries have to develop science and technology for social inclusion primary for strategic sectors linked to land use and the use and conservation of natural resources and leveraging knowledge pondering and customs of local communities for employment opportunities.Fil: Perusset Veras, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179163Perusset Veras, Macarena; Trayectorias saberes y conocimientos locales frente a las dificultades de implementación de proyectos sociales; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 38; 12-2016; 121-1290326-17352313-903XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://170.210.83.53/index.php/geografia/article/view/1367info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179163instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:12.508CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias saberes y conocimientos locales frente a las dificultades de implementación de proyectos sociales
Paths, knowledge and local wisdom: Challenges regarding social projects implementation
title Trayectorias saberes y conocimientos locales frente a las dificultades de implementación de proyectos sociales
spellingShingle Trayectorias saberes y conocimientos locales frente a las dificultades de implementación de proyectos sociales
Perusset Veras, Macarena
TECNOLOGIA SOCIAL
DESARROLLO
SUSTENTABILIDAD
CULTURA
title_short Trayectorias saberes y conocimientos locales frente a las dificultades de implementación de proyectos sociales
title_full Trayectorias saberes y conocimientos locales frente a las dificultades de implementación de proyectos sociales
title_fullStr Trayectorias saberes y conocimientos locales frente a las dificultades de implementación de proyectos sociales
title_full_unstemmed Trayectorias saberes y conocimientos locales frente a las dificultades de implementación de proyectos sociales
title_sort Trayectorias saberes y conocimientos locales frente a las dificultades de implementación de proyectos sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Perusset Veras, Macarena
author Perusset Veras, Macarena
author_facet Perusset Veras, Macarena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGIA SOCIAL
DESARROLLO
SUSTENTABILIDAD
CULTURA
topic TECNOLOGIA SOCIAL
DESARROLLO
SUSTENTABILIDAD
CULTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Somos conscientes que en la actualidad formamos parte de un mundo donde el sistema de conocimiento se halla subordinado a la lógica del capital, donde la concentración de las capacidades científico-tecnológicas está ligada a la concentración de ganancias y utilidades, convirtiendo de esa manera al conocimiento en un instrumento de poder y dominación. En este marco, Latinoamérica y en particular nuestro país, se inserta en esta trama como generadora y exportadora principalmente de materias primas, posicionándose en una suerte de dependencia de los países centrales a nivel mundial. Frente a este contexto, planteamos en este espacio la enorme posibilidad que poseen nuestros países de desarrollar proyectos científicos y tecnológicos con miras a la inclusión social en sectores estratégicos ligados a la explotación del suelo, así como al uso y conservación de los recursos naturales aprovechando y ponderando los saberes y costumbres de las comunidades locales para las posibilidades de trabajo, situación que escapa a la racionalidad el modelo capitalista actual.
Nowadays we belong to a world subordinated to capital gain rationality, where concentration of scientific and technological capabilities is linked to concentration of earnings and profits. In that way, knowledge becomes an instrument of domination and supremacy. Latin America, especially our country, inside this frame turns into a generator of raw materials and take up a stance of dependency of central countries. Against this background, we propose in this paper the enormous potential that our countries have to develop science and technology for social inclusion primary for strategic sectors linked to land use and the use and conservation of natural resources and leveraging knowledge pondering and customs of local communities for employment opportunities.
Fil: Perusset Veras, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
description Somos conscientes que en la actualidad formamos parte de un mundo donde el sistema de conocimiento se halla subordinado a la lógica del capital, donde la concentración de las capacidades científico-tecnológicas está ligada a la concentración de ganancias y utilidades, convirtiendo de esa manera al conocimiento en un instrumento de poder y dominación. En este marco, Latinoamérica y en particular nuestro país, se inserta en esta trama como generadora y exportadora principalmente de materias primas, posicionándose en una suerte de dependencia de los países centrales a nivel mundial. Frente a este contexto, planteamos en este espacio la enorme posibilidad que poseen nuestros países de desarrollar proyectos científicos y tecnológicos con miras a la inclusión social en sectores estratégicos ligados a la explotación del suelo, así como al uso y conservación de los recursos naturales aprovechando y ponderando los saberes y costumbres de las comunidades locales para las posibilidades de trabajo, situación que escapa a la racionalidad el modelo capitalista actual.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179163
Perusset Veras, Macarena; Trayectorias saberes y conocimientos locales frente a las dificultades de implementación de proyectos sociales; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 38; 12-2016; 121-129
0326-1735
2313-903X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179163
identifier_str_mv Perusset Veras, Macarena; Trayectorias saberes y conocimientos locales frente a las dificultades de implementación de proyectos sociales; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 38; 12-2016; 121-129
0326-1735
2313-903X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://170.210.83.53/index.php/geografia/article/view/1367
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614180028547072
score 13.070432