La hipertensión arterial en animales de laboratorio

Autores
Molina Martínez, José Luis; Béquer Mendoza, Leticia; Gómez Hernández, Tahiry; Hernández Moreno, Vicente José; Freire Gómez, Cindy; Pérez Martínez, Daisy
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las Ciencias Médicas y Biológicas requieren, prioritariamente, que la investigación y la experimentación sean desarrolladas sobre organismos completos (los modelos animales). Su utilización ha permitido desarrollar innumerables ensayos preclínicos para evaluar los mecanismos patógenos y terapéuticos de diversas enfermedades, así como el estudio de las causas, naturaleza y cura de múltiples desórdenes de la salud humana. En este trabajo se muestra una panorámica general de los biomodelos de hipertensión arterial donde se describen: conceptos, características, origen, importancia, utilidad y procedimientos experimentales durante su fase de inducción. También se pondera la justificación de los biomodelos empleados en los estudios preclínicos de esta enfermedad. De igual forma, se describen los antecedentes para medir las alteraciones, las técnicas y los métodos directos e indirectos de medición de la presión arterial, la cual fue provocada experimentalmente en los animales de laboratorio para realizar los estudios de hipertensión humana.
Medical and biological sciences require, as a priority, that research and experimentation be carried out on complete organisms (animal models). Its use has allowed the development of innumerable preclinical tests to evaluate pathogenic and therapeutic mechanisms of various diseases, as well as to study the causes, nature and cure of multiple human health disorders. In this work, we show a general overview of arterial hypertension biomodels where concepts, characteristics, origin, importance, utility and experimental procedures during their induction phase are described. The justification of the biomodels used in preclinical studies of this disease is also considered. Antecedents are also described to measure alterations, techniques and direct and indirect methods of measurement of arterial pressure, which was provoked experimentally in the laboratory animals to carry out the studies of human hypertension.
Fil: Molina Martínez, José Luis. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Fil: Béquer Mendoza, Leticia. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Fil: Gómez Hernández, Tahiry. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Fil: Hernández Moreno, Vicente José. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Fil: Freire Gómez, Cindy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Fil: Pérez Martínez, Daisy. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Materia
EXPERIMENTACIÓN ANIMAL
MODELOS ANIMALES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
MÉTODOS
PRESIÓN ARTERIAL
RATA
ANIMALES DE LABORATORIO
FISIOPATOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215368

id CONICETDig_ae3c85cda5ab1ecac402bfe1f46c6fbb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215368
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La hipertensión arterial en animales de laboratorioHigh blood pressure in experimental animalsMolina Martínez, José LuisBéquer Mendoza, LeticiaGómez Hernández, TahiryHernández Moreno, Vicente JoséFreire Gómez, CindyPérez Martínez, DaisyEXPERIMENTACIÓN ANIMALMODELOS ANIMALESHIPERTENSIÓN ARTERIALMÉTODOSPRESIÓN ARTERIALRATAANIMALES DE LABORATORIOFISIOPATOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Las Ciencias Médicas y Biológicas requieren, prioritariamente, que la investigación y la experimentación sean desarrolladas sobre organismos completos (los modelos animales). Su utilización ha permitido desarrollar innumerables ensayos preclínicos para evaluar los mecanismos patógenos y terapéuticos de diversas enfermedades, así como el estudio de las causas, naturaleza y cura de múltiples desórdenes de la salud humana. En este trabajo se muestra una panorámica general de los biomodelos de hipertensión arterial donde se describen: conceptos, características, origen, importancia, utilidad y procedimientos experimentales durante su fase de inducción. También se pondera la justificación de los biomodelos empleados en los estudios preclínicos de esta enfermedad. De igual forma, se describen los antecedentes para medir las alteraciones, las técnicas y los métodos directos e indirectos de medición de la presión arterial, la cual fue provocada experimentalmente en los animales de laboratorio para realizar los estudios de hipertensión humana.Medical and biological sciences require, as a priority, that research and experimentation be carried out on complete organisms (animal models). Its use has allowed the development of innumerable preclinical tests to evaluate pathogenic and therapeutic mechanisms of various diseases, as well as to study the causes, nature and cure of multiple human health disorders. In this work, we show a general overview of arterial hypertension biomodels where concepts, characteristics, origin, importance, utility and experimental procedures during their induction phase are described. The justification of the biomodels used in preclinical studies of this disease is also considered. Antecedents are also described to measure alterations, techniques and direct and indirect methods of measurement of arterial pressure, which was provoked experimentally in the laboratory animals to carry out the studies of human hypertension.Fil: Molina Martínez, José Luis. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; CubaFil: Béquer Mendoza, Leticia. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; CubaFil: Gómez Hernández, Tahiry. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; CubaFil: Hernández Moreno, Vicente José. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; CubaFil: Freire Gómez, Cindy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; CubaFil: Pérez Martínez, Daisy. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; CubaUniversidad de Ciencias Médicas de Villa Clara2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215368Molina Martínez, José Luis; Béquer Mendoza, Leticia; Gómez Hernández, Tahiry; Hernández Moreno, Vicente José; Freire Gómez, Cindy; et al.; La hipertensión arterial en animales de laboratorio; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; Medicentro electrónica; 27; 1; 3-2023; 1-171029-3043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3798/3034info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215368instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:15.465CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La hipertensión arterial en animales de laboratorio
High blood pressure in experimental animals
title La hipertensión arterial en animales de laboratorio
spellingShingle La hipertensión arterial en animales de laboratorio
Molina Martínez, José Luis
EXPERIMENTACIÓN ANIMAL
MODELOS ANIMALES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
MÉTODOS
PRESIÓN ARTERIAL
RATA
ANIMALES DE LABORATORIO
FISIOPATOLOGÍA
title_short La hipertensión arterial en animales de laboratorio
title_full La hipertensión arterial en animales de laboratorio
title_fullStr La hipertensión arterial en animales de laboratorio
title_full_unstemmed La hipertensión arterial en animales de laboratorio
title_sort La hipertensión arterial en animales de laboratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Molina Martínez, José Luis
Béquer Mendoza, Leticia
Gómez Hernández, Tahiry
Hernández Moreno, Vicente José
Freire Gómez, Cindy
Pérez Martínez, Daisy
author Molina Martínez, José Luis
author_facet Molina Martínez, José Luis
Béquer Mendoza, Leticia
Gómez Hernández, Tahiry
Hernández Moreno, Vicente José
Freire Gómez, Cindy
Pérez Martínez, Daisy
author_role author
author2 Béquer Mendoza, Leticia
Gómez Hernández, Tahiry
Hernández Moreno, Vicente José
Freire Gómez, Cindy
Pérez Martínez, Daisy
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPERIMENTACIÓN ANIMAL
MODELOS ANIMALES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
MÉTODOS
PRESIÓN ARTERIAL
RATA
ANIMALES DE LABORATORIO
FISIOPATOLOGÍA
topic EXPERIMENTACIÓN ANIMAL
MODELOS ANIMALES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
MÉTODOS
PRESIÓN ARTERIAL
RATA
ANIMALES DE LABORATORIO
FISIOPATOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Las Ciencias Médicas y Biológicas requieren, prioritariamente, que la investigación y la experimentación sean desarrolladas sobre organismos completos (los modelos animales). Su utilización ha permitido desarrollar innumerables ensayos preclínicos para evaluar los mecanismos patógenos y terapéuticos de diversas enfermedades, así como el estudio de las causas, naturaleza y cura de múltiples desórdenes de la salud humana. En este trabajo se muestra una panorámica general de los biomodelos de hipertensión arterial donde se describen: conceptos, características, origen, importancia, utilidad y procedimientos experimentales durante su fase de inducción. También se pondera la justificación de los biomodelos empleados en los estudios preclínicos de esta enfermedad. De igual forma, se describen los antecedentes para medir las alteraciones, las técnicas y los métodos directos e indirectos de medición de la presión arterial, la cual fue provocada experimentalmente en los animales de laboratorio para realizar los estudios de hipertensión humana.
Medical and biological sciences require, as a priority, that research and experimentation be carried out on complete organisms (animal models). Its use has allowed the development of innumerable preclinical tests to evaluate pathogenic and therapeutic mechanisms of various diseases, as well as to study the causes, nature and cure of multiple human health disorders. In this work, we show a general overview of arterial hypertension biomodels where concepts, characteristics, origin, importance, utility and experimental procedures during their induction phase are described. The justification of the biomodels used in preclinical studies of this disease is also considered. Antecedents are also described to measure alterations, techniques and direct and indirect methods of measurement of arterial pressure, which was provoked experimentally in the laboratory animals to carry out the studies of human hypertension.
Fil: Molina Martínez, José Luis. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Fil: Béquer Mendoza, Leticia. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Fil: Gómez Hernández, Tahiry. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Fil: Hernández Moreno, Vicente José. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Fil: Freire Gómez, Cindy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
Fil: Pérez Martínez, Daisy. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.; Cuba
description Las Ciencias Médicas y Biológicas requieren, prioritariamente, que la investigación y la experimentación sean desarrolladas sobre organismos completos (los modelos animales). Su utilización ha permitido desarrollar innumerables ensayos preclínicos para evaluar los mecanismos patógenos y terapéuticos de diversas enfermedades, así como el estudio de las causas, naturaleza y cura de múltiples desórdenes de la salud humana. En este trabajo se muestra una panorámica general de los biomodelos de hipertensión arterial donde se describen: conceptos, características, origen, importancia, utilidad y procedimientos experimentales durante su fase de inducción. También se pondera la justificación de los biomodelos empleados en los estudios preclínicos de esta enfermedad. De igual forma, se describen los antecedentes para medir las alteraciones, las técnicas y los métodos directos e indirectos de medición de la presión arterial, la cual fue provocada experimentalmente en los animales de laboratorio para realizar los estudios de hipertensión humana.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215368
Molina Martínez, José Luis; Béquer Mendoza, Leticia; Gómez Hernández, Tahiry; Hernández Moreno, Vicente José; Freire Gómez, Cindy; et al.; La hipertensión arterial en animales de laboratorio; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; Medicentro electrónica; 27; 1; 3-2023; 1-17
1029-3043
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215368
identifier_str_mv Molina Martínez, José Luis; Béquer Mendoza, Leticia; Gómez Hernández, Tahiry; Hernández Moreno, Vicente José; Freire Gómez, Cindy; et al.; La hipertensión arterial en animales de laboratorio; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; Medicentro electrónica; 27; 1; 3-2023; 1-17
1029-3043
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3798/3034
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614047343837184
score 13.070432