Inestabilidad de costas asociada a fenómenos gravitacionales en grandes lagos patagónicos: un análisis de eventos recientes

Autores
Beigt, Debora; Villarosa, Gustavo; de Luca, Lautaro; Barbosa Hetherington, Andrés; Gomez, Eduardo Alberto; Raniolo, Luis Ariel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ocurrencia de procesos de remoción en masa subacuáticos que involucran ambientes costeros de grandes lagos patagónicos es poco conocida y los procesos de origen son casi inexplorados, a pesar de que sus impactos sobre las personas e infraestructuras costeras son cada vez más frecuentemente reportados. Para caracterizar a estos fenómenos e identificar sus factores condicionantes y desencadenantes se seleccionaron cuatro sitios afectados por eventos ocurridos recientemente en los lagos Nahuel Huapi, Huechulafquen, Lacar y Espejo. La información disponible acerca de estos eventos se recopiló a través de entrevistas a testigos, funcionarios municipales y de Parques Nacionales, propietarios y concesionarios de áreas costeras en los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín. Para estudiar los fenómenos reportados se realizaron relevamientos utilizando equipos de prospección geofísica subacuática y fotogrametría aérea (georradar, sonar lateral, sonar batimétrico por medición de fase, perfilador acústico, ecosonda bifrecuencia y dron) y se interpretaron imágenes satelitales. Los rasgos morfológicos sugieren movimientos en masa complejos (rotacionales-traslacionales) iniciados en las pendientes del veril (18°-32°) que evolucionaron en algunos casos a flujos canalizados. Del análisis de los aspectos sedimentológicos y morfológicos de los sectores afectados se concluye que los ambientes con altas tasas de sedimentación, especialmente cuando hay intervención antrópica reciente sobre la zona del veril, presentan la mayor susceptibilidad, siendo los eventos sísmicos regionales o locales los disparadores más probables.
Subaqueous mass wasting involving coastal areas of large patagonian lakes is a little known and almost unexplored phenomenon. However, its impacts over people and coastal infrastructure are increasingly reported. In order to characterize these processes and identify their conditioning and triggering factors, we selected four sites at different lakes (Nahuel Huapi, Huechulafquen, Lacar and Espejo) where recent events took place. Available information related to these events was collected through interviews with witnesses, municipal government officials, national parks staff, owners and concessionaires of coastal areas in Parque Nacional Nahuel Huapi and Parque Nacional Lanín. The lake floor was surveyed using geophysical and photogrametric equipment (georadar, side scan sonar, phase-measuring bathymetric sounder, sub-bottom profiler, dual-frequency echosounder and drone). Satellite imagery was visually interpreted. Morphological features suggest the occurrence of complex (rotational-traslational) mass-movements initiated at coastal sublacustrine slopes (18° - 32°) and sometimes evolving into channelized flows. From sedimentological and morphological analysis of the affected sites we conclude that coastal areas with high sedimentation rates show higher susceptibility, especially those with recent anthropic intervention on the subaqueous slopes. Regional or local seismic events are the most probable triggers.
Fil: Beigt, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina
Fil: Villarosa, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina
Fil: de Luca, Lautaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina
Fil: Barbosa Hetherington, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina
Fil: Gomez, Eduardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Raniolo, Luis Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Materia
DESLIZAMIENTOS SUBACUÁTICOS
PROCESOS TSUNAMIGÉNICOS
PATAGONIA NORTE
INFRAESTRUCTURA COSTERA
PELIGROS GEOLÓGICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242780

id CONICETDig_ae1cc8ef613b966b8fa2002fcb94c688
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242780
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inestabilidad de costas asociada a fenómenos gravitacionales en grandes lagos patagónicos: un análisis de eventos recientesCoastal instability associated to gravitational processes in the large patagonian lakes: a study of recent eventsBeigt, DeboraVillarosa, Gustavode Luca, LautaroBarbosa Hetherington, AndrésGomez, Eduardo AlbertoRaniolo, Luis ArielDESLIZAMIENTOS SUBACUÁTICOSPROCESOS TSUNAMIGÉNICOSPATAGONIA NORTEINFRAESTRUCTURA COSTERAPELIGROS GEOLÓGICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La ocurrencia de procesos de remoción en masa subacuáticos que involucran ambientes costeros de grandes lagos patagónicos es poco conocida y los procesos de origen son casi inexplorados, a pesar de que sus impactos sobre las personas e infraestructuras costeras son cada vez más frecuentemente reportados. Para caracterizar a estos fenómenos e identificar sus factores condicionantes y desencadenantes se seleccionaron cuatro sitios afectados por eventos ocurridos recientemente en los lagos Nahuel Huapi, Huechulafquen, Lacar y Espejo. La información disponible acerca de estos eventos se recopiló a través de entrevistas a testigos, funcionarios municipales y de Parques Nacionales, propietarios y concesionarios de áreas costeras en los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín. Para estudiar los fenómenos reportados se realizaron relevamientos utilizando equipos de prospección geofísica subacuática y fotogrametría aérea (georradar, sonar lateral, sonar batimétrico por medición de fase, perfilador acústico, ecosonda bifrecuencia y dron) y se interpretaron imágenes satelitales. Los rasgos morfológicos sugieren movimientos en masa complejos (rotacionales-traslacionales) iniciados en las pendientes del veril (18°-32°) que evolucionaron en algunos casos a flujos canalizados. Del análisis de los aspectos sedimentológicos y morfológicos de los sectores afectados se concluye que los ambientes con altas tasas de sedimentación, especialmente cuando hay intervención antrópica reciente sobre la zona del veril, presentan la mayor susceptibilidad, siendo los eventos sísmicos regionales o locales los disparadores más probables.Subaqueous mass wasting involving coastal areas of large patagonian lakes is a little known and almost unexplored phenomenon. However, its impacts over people and coastal infrastructure are increasingly reported. In order to characterize these processes and identify their conditioning and triggering factors, we selected four sites at different lakes (Nahuel Huapi, Huechulafquen, Lacar and Espejo) where recent events took place. Available information related to these events was collected through interviews with witnesses, municipal government officials, national parks staff, owners and concessionaires of coastal areas in Parque Nacional Nahuel Huapi and Parque Nacional Lanín. The lake floor was surveyed using geophysical and photogrametric equipment (georadar, side scan sonar, phase-measuring bathymetric sounder, sub-bottom profiler, dual-frequency echosounder and drone). Satellite imagery was visually interpreted. Morphological features suggest the occurrence of complex (rotational-traslational) mass-movements initiated at coastal sublacustrine slopes (18° - 32°) and sometimes evolving into channelized flows. From sedimentological and morphological analysis of the affected sites we conclude that coastal areas with high sedimentation rates show higher susceptibility, especially those with recent anthropic intervention on the subaqueous slopes. Regional or local seismic events are the most probable triggers.Fil: Beigt, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; ArgentinaFil: Villarosa, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; ArgentinaFil: de Luca, Lautaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; ArgentinaFil: Barbosa Hetherington, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; ArgentinaFil: Gomez, Eduardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaFil: Raniolo, Luis Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242780Beigt, Debora; Villarosa, Gustavo; de Luca, Lautaro; Barbosa Hetherington, Andrés; Gomez, Eduardo Alberto; et al.; Inestabilidad de costas asociada a fenómenos gravitacionales en grandes lagos patagónicos: un análisis de eventos recientes; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 2; 6-2023; 280-2990004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1649info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242780instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:59.737CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inestabilidad de costas asociada a fenómenos gravitacionales en grandes lagos patagónicos: un análisis de eventos recientes
Coastal instability associated to gravitational processes in the large patagonian lakes: a study of recent events
title Inestabilidad de costas asociada a fenómenos gravitacionales en grandes lagos patagónicos: un análisis de eventos recientes
spellingShingle Inestabilidad de costas asociada a fenómenos gravitacionales en grandes lagos patagónicos: un análisis de eventos recientes
Beigt, Debora
DESLIZAMIENTOS SUBACUÁTICOS
PROCESOS TSUNAMIGÉNICOS
PATAGONIA NORTE
INFRAESTRUCTURA COSTERA
PELIGROS GEOLÓGICOS
title_short Inestabilidad de costas asociada a fenómenos gravitacionales en grandes lagos patagónicos: un análisis de eventos recientes
title_full Inestabilidad de costas asociada a fenómenos gravitacionales en grandes lagos patagónicos: un análisis de eventos recientes
title_fullStr Inestabilidad de costas asociada a fenómenos gravitacionales en grandes lagos patagónicos: un análisis de eventos recientes
title_full_unstemmed Inestabilidad de costas asociada a fenómenos gravitacionales en grandes lagos patagónicos: un análisis de eventos recientes
title_sort Inestabilidad de costas asociada a fenómenos gravitacionales en grandes lagos patagónicos: un análisis de eventos recientes
dc.creator.none.fl_str_mv Beigt, Debora
Villarosa, Gustavo
de Luca, Lautaro
Barbosa Hetherington, Andrés
Gomez, Eduardo Alberto
Raniolo, Luis Ariel
author Beigt, Debora
author_facet Beigt, Debora
Villarosa, Gustavo
de Luca, Lautaro
Barbosa Hetherington, Andrés
Gomez, Eduardo Alberto
Raniolo, Luis Ariel
author_role author
author2 Villarosa, Gustavo
de Luca, Lautaro
Barbosa Hetherington, Andrés
Gomez, Eduardo Alberto
Raniolo, Luis Ariel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DESLIZAMIENTOS SUBACUÁTICOS
PROCESOS TSUNAMIGÉNICOS
PATAGONIA NORTE
INFRAESTRUCTURA COSTERA
PELIGROS GEOLÓGICOS
topic DESLIZAMIENTOS SUBACUÁTICOS
PROCESOS TSUNAMIGÉNICOS
PATAGONIA NORTE
INFRAESTRUCTURA COSTERA
PELIGROS GEOLÓGICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La ocurrencia de procesos de remoción en masa subacuáticos que involucran ambientes costeros de grandes lagos patagónicos es poco conocida y los procesos de origen son casi inexplorados, a pesar de que sus impactos sobre las personas e infraestructuras costeras son cada vez más frecuentemente reportados. Para caracterizar a estos fenómenos e identificar sus factores condicionantes y desencadenantes se seleccionaron cuatro sitios afectados por eventos ocurridos recientemente en los lagos Nahuel Huapi, Huechulafquen, Lacar y Espejo. La información disponible acerca de estos eventos se recopiló a través de entrevistas a testigos, funcionarios municipales y de Parques Nacionales, propietarios y concesionarios de áreas costeras en los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín. Para estudiar los fenómenos reportados se realizaron relevamientos utilizando equipos de prospección geofísica subacuática y fotogrametría aérea (georradar, sonar lateral, sonar batimétrico por medición de fase, perfilador acústico, ecosonda bifrecuencia y dron) y se interpretaron imágenes satelitales. Los rasgos morfológicos sugieren movimientos en masa complejos (rotacionales-traslacionales) iniciados en las pendientes del veril (18°-32°) que evolucionaron en algunos casos a flujos canalizados. Del análisis de los aspectos sedimentológicos y morfológicos de los sectores afectados se concluye que los ambientes con altas tasas de sedimentación, especialmente cuando hay intervención antrópica reciente sobre la zona del veril, presentan la mayor susceptibilidad, siendo los eventos sísmicos regionales o locales los disparadores más probables.
Subaqueous mass wasting involving coastal areas of large patagonian lakes is a little known and almost unexplored phenomenon. However, its impacts over people and coastal infrastructure are increasingly reported. In order to characterize these processes and identify their conditioning and triggering factors, we selected four sites at different lakes (Nahuel Huapi, Huechulafquen, Lacar and Espejo) where recent events took place. Available information related to these events was collected through interviews with witnesses, municipal government officials, national parks staff, owners and concessionaires of coastal areas in Parque Nacional Nahuel Huapi and Parque Nacional Lanín. The lake floor was surveyed using geophysical and photogrametric equipment (georadar, side scan sonar, phase-measuring bathymetric sounder, sub-bottom profiler, dual-frequency echosounder and drone). Satellite imagery was visually interpreted. Morphological features suggest the occurrence of complex (rotational-traslational) mass-movements initiated at coastal sublacustrine slopes (18° - 32°) and sometimes evolving into channelized flows. From sedimentological and morphological analysis of the affected sites we conclude that coastal areas with high sedimentation rates show higher susceptibility, especially those with recent anthropic intervention on the subaqueous slopes. Regional or local seismic events are the most probable triggers.
Fil: Beigt, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina
Fil: Villarosa, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina
Fil: de Luca, Lautaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina
Fil: Barbosa Hetherington, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina
Fil: Gomez, Eduardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Raniolo, Luis Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
description La ocurrencia de procesos de remoción en masa subacuáticos que involucran ambientes costeros de grandes lagos patagónicos es poco conocida y los procesos de origen son casi inexplorados, a pesar de que sus impactos sobre las personas e infraestructuras costeras son cada vez más frecuentemente reportados. Para caracterizar a estos fenómenos e identificar sus factores condicionantes y desencadenantes se seleccionaron cuatro sitios afectados por eventos ocurridos recientemente en los lagos Nahuel Huapi, Huechulafquen, Lacar y Espejo. La información disponible acerca de estos eventos se recopiló a través de entrevistas a testigos, funcionarios municipales y de Parques Nacionales, propietarios y concesionarios de áreas costeras en los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín. Para estudiar los fenómenos reportados se realizaron relevamientos utilizando equipos de prospección geofísica subacuática y fotogrametría aérea (georradar, sonar lateral, sonar batimétrico por medición de fase, perfilador acústico, ecosonda bifrecuencia y dron) y se interpretaron imágenes satelitales. Los rasgos morfológicos sugieren movimientos en masa complejos (rotacionales-traslacionales) iniciados en las pendientes del veril (18°-32°) que evolucionaron en algunos casos a flujos canalizados. Del análisis de los aspectos sedimentológicos y morfológicos de los sectores afectados se concluye que los ambientes con altas tasas de sedimentación, especialmente cuando hay intervención antrópica reciente sobre la zona del veril, presentan la mayor susceptibilidad, siendo los eventos sísmicos regionales o locales los disparadores más probables.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242780
Beigt, Debora; Villarosa, Gustavo; de Luca, Lautaro; Barbosa Hetherington, Andrés; Gomez, Eduardo Alberto; et al.; Inestabilidad de costas asociada a fenómenos gravitacionales en grandes lagos patagónicos: un análisis de eventos recientes; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 2; 6-2023; 280-299
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242780
identifier_str_mv Beigt, Debora; Villarosa, Gustavo; de Luca, Lautaro; Barbosa Hetherington, Andrés; Gomez, Eduardo Alberto; et al.; Inestabilidad de costas asociada a fenómenos gravitacionales en grandes lagos patagónicos: un análisis de eventos recientes; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 2; 6-2023; 280-299
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1649
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269669198659584
score 13.13397