Efecto de prebióticos comerciales sobre el crecimiento de la cepa probiótica Limosilactobacillus reuteri CRL 1098

Autores
Gómez, Jorge Nicolás; Sosa, Andrea Mabel; Ledesma, Ana Estela; Taranto, Maria Pia; Bustos, Ana Yanina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad de la cepa probiótica Limosilactobacillus (L.) reuteri CRL 1098 de metabolizar diferentes prebióticos comerciales. Además, se estudió el efecto de la suplementación en medio de cultivo MRS con dichos prebióticos a diferentes concentraciones finales (0,5; 1,0 y 2,0% p/v). Los prebióticos empleados fueron lactulosa e inulinas con distinto grado de polimerización. Nuestros resultados muestran que la cepa no fue capaz de crecer en ausencia de una fuente de carbono. Sin embargo, fue capaz de metabolizar fructooligosacáridos, todas las inulinas empleadas y lactulosa. Por otra parte, cuando los prebióticos se agregaron como aditivos, la inulina HP (de alta pureza y de alto grado de polimerización) y la lactulosa, mejoraron el crecimiento de la cepa con respecto al control en caldo MRS, en las tres concentraciones mencionadas. Estos resultados nos permiten profundizar en el estudio del metabolismo de prebióticos por cepas de bacterias lácticas (BL) y representan las bases para el diseño de alimentos simbióticos.
The objective of this work was to evaluate the ability of the probiotic strain Limosilactobacillus (L.) reuteri CRL 1098 to metabolize different commercial prebiotics. In addition, the effect of supplementation in MRS culture medium with said prebiotics at different final concentrations (0.5, 1.0 and 2.0% w/v) was studied. The prebiotics used were lactulose and inulins with different polymerization degrees. Our results show that the strain was not able to grow in the absence of a carbon source. However, it was able to metabolize fructooligosaccharides, all the inulins assayed and lactulose. On the other hand, when prebiotics were added, the HP inulin (of high purity and high degree of polymerization) and the lactulose, improved the growth of the strain with respect to the growth in MRS broth control, at the three mentioned concentrations. These results allow us to deepen the study of the metabolism of prebiotics by lactic acid bacteria (BL) strains and represent the basis for the design of symbiotic foods.
Fil: Gómez, Jorge Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Sosa, Andrea Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina
Fil: Ledesma, Ana Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina
Fil: Taranto, Maria Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Bustos, Ana Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Materia
Lactic acid bacteria
Probiotics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222167

id CONICETDig_ae16dfa3db0b249574a945fe43872ee3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222167
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de prebióticos comerciales sobre el crecimiento de la cepa probiótica Limosilactobacillus reuteri CRL 1098Gómez, Jorge NicolásSosa, Andrea MabelLedesma, Ana EstelaTaranto, Maria PiaBustos, Ana YaninaLactic acid bacteriaProbioticshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad de la cepa probiótica Limosilactobacillus (L.) reuteri CRL 1098 de metabolizar diferentes prebióticos comerciales. Además, se estudió el efecto de la suplementación en medio de cultivo MRS con dichos prebióticos a diferentes concentraciones finales (0,5; 1,0 y 2,0% p/v). Los prebióticos empleados fueron lactulosa e inulinas con distinto grado de polimerización. Nuestros resultados muestran que la cepa no fue capaz de crecer en ausencia de una fuente de carbono. Sin embargo, fue capaz de metabolizar fructooligosacáridos, todas las inulinas empleadas y lactulosa. Por otra parte, cuando los prebióticos se agregaron como aditivos, la inulina HP (de alta pureza y de alto grado de polimerización) y la lactulosa, mejoraron el crecimiento de la cepa con respecto al control en caldo MRS, en las tres concentraciones mencionadas. Estos resultados nos permiten profundizar en el estudio del metabolismo de prebióticos por cepas de bacterias lácticas (BL) y representan las bases para el diseño de alimentos simbióticos.The objective of this work was to evaluate the ability of the probiotic strain Limosilactobacillus (L.) reuteri CRL 1098 to metabolize different commercial prebiotics. In addition, the effect of supplementation in MRS culture medium with said prebiotics at different final concentrations (0.5, 1.0 and 2.0% w/v) was studied. The prebiotics used were lactulose and inulins with different polymerization degrees. Our results show that the strain was not able to grow in the absence of a carbon source. However, it was able to metabolize fructooligosaccharides, all the inulins assayed and lactulose. On the other hand, when prebiotics were added, the HP inulin (of high purity and high degree of polymerization) and the lactulose, improved the growth of the strain with respect to the growth in MRS broth control, at the three mentioned concentrations. These results allow us to deepen the study of the metabolism of prebiotics by lactic acid bacteria (BL) strains and represent the basis for the design of symbiotic foods.Fil: Gómez, Jorge Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Sosa, Andrea Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Ledesma, Ana Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; ArgentinaFil: Taranto, Maria Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Bustos, Ana Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222167Gómez, Jorge Nicolás; Sosa, Andrea Mabel; Ledesma, Ana Estela; Taranto, Maria Pia; Bustos, Ana Yanina; Efecto de prebióticos comerciales sobre el crecimiento de la cepa probiótica Limosilactobacillus reuteri CRL 1098; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 8; 12-2022; 134-1391853-6662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ing.unsa.edu.ar/docs/ifinoa/Revista_CODINOA_2022_Edicion_8.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222167instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:27.827CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de prebióticos comerciales sobre el crecimiento de la cepa probiótica Limosilactobacillus reuteri CRL 1098
title Efecto de prebióticos comerciales sobre el crecimiento de la cepa probiótica Limosilactobacillus reuteri CRL 1098
spellingShingle Efecto de prebióticos comerciales sobre el crecimiento de la cepa probiótica Limosilactobacillus reuteri CRL 1098
Gómez, Jorge Nicolás
Lactic acid bacteria
Probiotics
title_short Efecto de prebióticos comerciales sobre el crecimiento de la cepa probiótica Limosilactobacillus reuteri CRL 1098
title_full Efecto de prebióticos comerciales sobre el crecimiento de la cepa probiótica Limosilactobacillus reuteri CRL 1098
title_fullStr Efecto de prebióticos comerciales sobre el crecimiento de la cepa probiótica Limosilactobacillus reuteri CRL 1098
title_full_unstemmed Efecto de prebióticos comerciales sobre el crecimiento de la cepa probiótica Limosilactobacillus reuteri CRL 1098
title_sort Efecto de prebióticos comerciales sobre el crecimiento de la cepa probiótica Limosilactobacillus reuteri CRL 1098
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Jorge Nicolás
Sosa, Andrea Mabel
Ledesma, Ana Estela
Taranto, Maria Pia
Bustos, Ana Yanina
author Gómez, Jorge Nicolás
author_facet Gómez, Jorge Nicolás
Sosa, Andrea Mabel
Ledesma, Ana Estela
Taranto, Maria Pia
Bustos, Ana Yanina
author_role author
author2 Sosa, Andrea Mabel
Ledesma, Ana Estela
Taranto, Maria Pia
Bustos, Ana Yanina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lactic acid bacteria
Probiotics
topic Lactic acid bacteria
Probiotics
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad de la cepa probiótica Limosilactobacillus (L.) reuteri CRL 1098 de metabolizar diferentes prebióticos comerciales. Además, se estudió el efecto de la suplementación en medio de cultivo MRS con dichos prebióticos a diferentes concentraciones finales (0,5; 1,0 y 2,0% p/v). Los prebióticos empleados fueron lactulosa e inulinas con distinto grado de polimerización. Nuestros resultados muestran que la cepa no fue capaz de crecer en ausencia de una fuente de carbono. Sin embargo, fue capaz de metabolizar fructooligosacáridos, todas las inulinas empleadas y lactulosa. Por otra parte, cuando los prebióticos se agregaron como aditivos, la inulina HP (de alta pureza y de alto grado de polimerización) y la lactulosa, mejoraron el crecimiento de la cepa con respecto al control en caldo MRS, en las tres concentraciones mencionadas. Estos resultados nos permiten profundizar en el estudio del metabolismo de prebióticos por cepas de bacterias lácticas (BL) y representan las bases para el diseño de alimentos simbióticos.
The objective of this work was to evaluate the ability of the probiotic strain Limosilactobacillus (L.) reuteri CRL 1098 to metabolize different commercial prebiotics. In addition, the effect of supplementation in MRS culture medium with said prebiotics at different final concentrations (0.5, 1.0 and 2.0% w/v) was studied. The prebiotics used were lactulose and inulins with different polymerization degrees. Our results show that the strain was not able to grow in the absence of a carbon source. However, it was able to metabolize fructooligosaccharides, all the inulins assayed and lactulose. On the other hand, when prebiotics were added, the HP inulin (of high purity and high degree of polymerization) and the lactulose, improved the growth of the strain with respect to the growth in MRS broth control, at the three mentioned concentrations. These results allow us to deepen the study of the metabolism of prebiotics by lactic acid bacteria (BL) strains and represent the basis for the design of symbiotic foods.
Fil: Gómez, Jorge Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Sosa, Andrea Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina
Fil: Ledesma, Ana Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina
Fil: Taranto, Maria Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Bustos, Ana Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad de la cepa probiótica Limosilactobacillus (L.) reuteri CRL 1098 de metabolizar diferentes prebióticos comerciales. Además, se estudió el efecto de la suplementación en medio de cultivo MRS con dichos prebióticos a diferentes concentraciones finales (0,5; 1,0 y 2,0% p/v). Los prebióticos empleados fueron lactulosa e inulinas con distinto grado de polimerización. Nuestros resultados muestran que la cepa no fue capaz de crecer en ausencia de una fuente de carbono. Sin embargo, fue capaz de metabolizar fructooligosacáridos, todas las inulinas empleadas y lactulosa. Por otra parte, cuando los prebióticos se agregaron como aditivos, la inulina HP (de alta pureza y de alto grado de polimerización) y la lactulosa, mejoraron el crecimiento de la cepa con respecto al control en caldo MRS, en las tres concentraciones mencionadas. Estos resultados nos permiten profundizar en el estudio del metabolismo de prebióticos por cepas de bacterias lácticas (BL) y representan las bases para el diseño de alimentos simbióticos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222167
Gómez, Jorge Nicolás; Sosa, Andrea Mabel; Ledesma, Ana Estela; Taranto, Maria Pia; Bustos, Ana Yanina; Efecto de prebióticos comerciales sobre el crecimiento de la cepa probiótica Limosilactobacillus reuteri CRL 1098; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 8; 12-2022; 134-139
1853-6662
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222167
identifier_str_mv Gómez, Jorge Nicolás; Sosa, Andrea Mabel; Ledesma, Ana Estela; Taranto, Maria Pia; Bustos, Ana Yanina; Efecto de prebióticos comerciales sobre el crecimiento de la cepa probiótica Limosilactobacillus reuteri CRL 1098; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 8; 12-2022; 134-139
1853-6662
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ing.unsa.edu.ar/docs/ifinoa/Revista_CODINOA_2022_Edicion_8.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270045458137088
score 13.13397