Lluvia de semillas de gramíneas en el sur del Caldenal: efecto del fuego y pastoreo

Autores
Vivas, Sofía Elena; Pelaez, Daniel Valerio; de Villalobos, Ana Elena; Blazquez, Francisco Ruben; Sierra, Juan Francisco; Ithurrart, Leticia Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los pastizales naturales del sur del Caldenal evolucionaron bajo la influencia del fuego y pastoreo. En ellos la lluvia de semillas nutre al banco de semillas del suelo con propágulos provenientes de la vegetación establecida, permitiendo la regeneración natural de las comunidades vegetales. El objetivo del trabajo fue analizar la lluvia de semillas de gramíneas (Poaceae) en un pastizal natural del sur de Caldenal post disturbios. En octubre-diciembre de 2017, luego de una quema accidental ocurrida en enero de ese año, se evaluó la abundancia de semillas (1) total, (2) potencialmente viables (enteras y maduras) y (3) de gramíneas forrajeras, en tres sectores con distinta historia de fuego-pastoreo: quemado- pastoreado, no quemado-pastoreado y quemado-no pastoreado, en dos sitios (debajo de la canopia arbustiva y en espacios abiertos) del pastizal. Los datos se analizaron mediante ANOVA con un diseño de parcela dividida (parcela: sectores, subparcela: sitio). No se encontró interacción entre factores. El sector quemado-no pastoreado presentó valores superiores para (1), (2) y (3), respecto de aquellos que tuvieron eventos de pastoreo; mientras que, no se hallaron diferencias significativas (p>0,05) entre los sectores pastoreados. Además, debajo de la canopia se encontró menor abundancia, aunque esta reducción solo fue significativa (p<0,05) en (2). Los resultados sugieren que el manejo del pastoreo resultó inadecuado, impactando más que el fuego accidental en las variables analizadas. No obstante, la menor abundancia de semillas viables debajo de la canopia podría deberse a las elevadas temperaturas alcanzadas por las especies leñosas durante la quema.
Fil: Vivas, Sofía Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Pelaez, Daniel Valerio. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: de Villalobos, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Blazquez, Francisco Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Sierra, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Ithurrart, Leticia Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología
Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Materia
lluvia de semillas
herbivoría
fuego
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258680

id CONICETDig_adf3443904e93bc2b1f4182311bb2e9d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258680
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lluvia de semillas de gramíneas en el sur del Caldenal: efecto del fuego y pastoreoVivas, Sofía ElenaPelaez, Daniel Valeriode Villalobos, Ana ElenaBlazquez, Francisco RubenSierra, Juan FranciscoIthurrart, Leticia Soledadlluvia de semillasherbivoríafuegohttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Los pastizales naturales del sur del Caldenal evolucionaron bajo la influencia del fuego y pastoreo. En ellos la lluvia de semillas nutre al banco de semillas del suelo con propágulos provenientes de la vegetación establecida, permitiendo la regeneración natural de las comunidades vegetales. El objetivo del trabajo fue analizar la lluvia de semillas de gramíneas (Poaceae) en un pastizal natural del sur de Caldenal post disturbios. En octubre-diciembre de 2017, luego de una quema accidental ocurrida en enero de ese año, se evaluó la abundancia de semillas (1) total, (2) potencialmente viables (enteras y maduras) y (3) de gramíneas forrajeras, en tres sectores con distinta historia de fuego-pastoreo: quemado- pastoreado, no quemado-pastoreado y quemado-no pastoreado, en dos sitios (debajo de la canopia arbustiva y en espacios abiertos) del pastizal. Los datos se analizaron mediante ANOVA con un diseño de parcela dividida (parcela: sectores, subparcela: sitio). No se encontró interacción entre factores. El sector quemado-no pastoreado presentó valores superiores para (1), (2) y (3), respecto de aquellos que tuvieron eventos de pastoreo; mientras que, no se hallaron diferencias significativas (p>0,05) entre los sectores pastoreados. Además, debajo de la canopia se encontró menor abundancia, aunque esta reducción solo fue significativa (p<0,05) en (2). Los resultados sugieren que el manejo del pastoreo resultó inadecuado, impactando más que el fuego accidental en las variables analizadas. No obstante, la menor abundancia de semillas viables debajo de la canopia podría deberse a las elevadas temperaturas alcanzadas por las especies leñosas durante la quema.Fil: Vivas, Sofía Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Pelaez, Daniel Valerio. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: de Villalobos, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Blazquez, Francisco Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Sierra, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Ithurrart, Leticia Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaXXX Reunión Argentina de EcologíaBarilocheArgentinaAsociación Argentina de EcologíaAsociación Argentina de Ecología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258680Lluvia de semillas de gramíneas en el sur del Caldenal: efecto del fuego y pastoreo; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 853-853CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/rae2023/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258680instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:34.621CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lluvia de semillas de gramíneas en el sur del Caldenal: efecto del fuego y pastoreo
title Lluvia de semillas de gramíneas en el sur del Caldenal: efecto del fuego y pastoreo
spellingShingle Lluvia de semillas de gramíneas en el sur del Caldenal: efecto del fuego y pastoreo
Vivas, Sofía Elena
lluvia de semillas
herbivoría
fuego
title_short Lluvia de semillas de gramíneas en el sur del Caldenal: efecto del fuego y pastoreo
title_full Lluvia de semillas de gramíneas en el sur del Caldenal: efecto del fuego y pastoreo
title_fullStr Lluvia de semillas de gramíneas en el sur del Caldenal: efecto del fuego y pastoreo
title_full_unstemmed Lluvia de semillas de gramíneas en el sur del Caldenal: efecto del fuego y pastoreo
title_sort Lluvia de semillas de gramíneas en el sur del Caldenal: efecto del fuego y pastoreo
dc.creator.none.fl_str_mv Vivas, Sofía Elena
Pelaez, Daniel Valerio
de Villalobos, Ana Elena
Blazquez, Francisco Ruben
Sierra, Juan Francisco
Ithurrart, Leticia Soledad
author Vivas, Sofía Elena
author_facet Vivas, Sofía Elena
Pelaez, Daniel Valerio
de Villalobos, Ana Elena
Blazquez, Francisco Ruben
Sierra, Juan Francisco
Ithurrart, Leticia Soledad
author_role author
author2 Pelaez, Daniel Valerio
de Villalobos, Ana Elena
Blazquez, Francisco Ruben
Sierra, Juan Francisco
Ithurrart, Leticia Soledad
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv lluvia de semillas
herbivoría
fuego
topic lluvia de semillas
herbivoría
fuego
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los pastizales naturales del sur del Caldenal evolucionaron bajo la influencia del fuego y pastoreo. En ellos la lluvia de semillas nutre al banco de semillas del suelo con propágulos provenientes de la vegetación establecida, permitiendo la regeneración natural de las comunidades vegetales. El objetivo del trabajo fue analizar la lluvia de semillas de gramíneas (Poaceae) en un pastizal natural del sur de Caldenal post disturbios. En octubre-diciembre de 2017, luego de una quema accidental ocurrida en enero de ese año, se evaluó la abundancia de semillas (1) total, (2) potencialmente viables (enteras y maduras) y (3) de gramíneas forrajeras, en tres sectores con distinta historia de fuego-pastoreo: quemado- pastoreado, no quemado-pastoreado y quemado-no pastoreado, en dos sitios (debajo de la canopia arbustiva y en espacios abiertos) del pastizal. Los datos se analizaron mediante ANOVA con un diseño de parcela dividida (parcela: sectores, subparcela: sitio). No se encontró interacción entre factores. El sector quemado-no pastoreado presentó valores superiores para (1), (2) y (3), respecto de aquellos que tuvieron eventos de pastoreo; mientras que, no se hallaron diferencias significativas (p>0,05) entre los sectores pastoreados. Además, debajo de la canopia se encontró menor abundancia, aunque esta reducción solo fue significativa (p<0,05) en (2). Los resultados sugieren que el manejo del pastoreo resultó inadecuado, impactando más que el fuego accidental en las variables analizadas. No obstante, la menor abundancia de semillas viables debajo de la canopia podría deberse a las elevadas temperaturas alcanzadas por las especies leñosas durante la quema.
Fil: Vivas, Sofía Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Pelaez, Daniel Valerio. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: de Villalobos, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Blazquez, Francisco Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Sierra, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Ithurrart, Leticia Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología
Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
description Los pastizales naturales del sur del Caldenal evolucionaron bajo la influencia del fuego y pastoreo. En ellos la lluvia de semillas nutre al banco de semillas del suelo con propágulos provenientes de la vegetación establecida, permitiendo la regeneración natural de las comunidades vegetales. El objetivo del trabajo fue analizar la lluvia de semillas de gramíneas (Poaceae) en un pastizal natural del sur de Caldenal post disturbios. En octubre-diciembre de 2017, luego de una quema accidental ocurrida en enero de ese año, se evaluó la abundancia de semillas (1) total, (2) potencialmente viables (enteras y maduras) y (3) de gramíneas forrajeras, en tres sectores con distinta historia de fuego-pastoreo: quemado- pastoreado, no quemado-pastoreado y quemado-no pastoreado, en dos sitios (debajo de la canopia arbustiva y en espacios abiertos) del pastizal. Los datos se analizaron mediante ANOVA con un diseño de parcela dividida (parcela: sectores, subparcela: sitio). No se encontró interacción entre factores. El sector quemado-no pastoreado presentó valores superiores para (1), (2) y (3), respecto de aquellos que tuvieron eventos de pastoreo; mientras que, no se hallaron diferencias significativas (p>0,05) entre los sectores pastoreados. Además, debajo de la canopia se encontró menor abundancia, aunque esta reducción solo fue significativa (p<0,05) en (2). Los resultados sugieren que el manejo del pastoreo resultó inadecuado, impactando más que el fuego accidental en las variables analizadas. No obstante, la menor abundancia de semillas viables debajo de la canopia podría deberse a las elevadas temperaturas alcanzadas por las especies leñosas durante la quema.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258680
Lluvia de semillas de gramíneas en el sur del Caldenal: efecto del fuego y pastoreo; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 853-853
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258680
identifier_str_mv Lluvia de semillas de gramíneas en el sur del Caldenal: efecto del fuego y pastoreo; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 853-853
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/rae2023/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613252684709888
score 13.070432