Problemas de salud de niñas y niños indígenas: mejorar sus condiciones de vida para garantizar el derecho a la salud, Argentina, 2011
- Autores
- Orzuza, Stella Maris
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Avanzando en la comprensión de la determinación social de los procesos salud enfermedad y su distribución en poblaciones con características étnicas, se presentan resultados de un estudio que analiza la situación de salud de la población infantil perteneciente a la etnia Qom en Rosario (Santa Fe, Argentina). Para ello, se define utilizar una metodología compleja, que integre información proveniente de fuentes primarias y secundarias. Se presentan los motivos de consulta a un centro de atención primaria de la salud público por niñas y niños (0-10 años) residentes en la localidad de Rosario, Argentina. Los resultados indican que las enfermedades identificadas repiten el perfil de morbilidad de la infancia en situación de pobreza. De mayor frecuencia son las enfermedades del sistema respiratorio, luego las infecciosas y parasitarias que incluyen diarrea como principal motivo de consulta y Chagas. También se reconocen enfermedades endocrinas y nutricionales, principalmente obesidad y desnutrición. Las enfermedades identificadas son prevenibles y evitables. Los determinantes de estos problemas de salud se encuentran en la migración, la menor accesibilidad a servicios públicos imprescindibles como el agua, la presencia de animales enfermos y dietas insuficientes en cantidad y calidad. Considerando el carácter evitable de los problemas de salud, se considera y recomienda que se organicen, programen y distribuyan los recursos sanitarios desde una óptica que privilegie lo preventivo y no solamente lo curativo y que incluya la participación de la comunidad para alcanzar estos cambios necesarios.
Advancing on the social determinants of health and disease processes and their distribution in populations with ethnic features, we present results of a study analyzing the health situation of children belonging to ethnic Qom in Rosario (Santa Fe, Argentina ). We using a complex methodology that integrates information from primary and secondary sources. We present the reasons for consulting to a public primary health care center for children (0-10 years) living in the town of Rosario, Argentina. The results indicate that the diseases identified repeat the morbidity profile of children in poverty. Of most often are respiratory diseases, infectious and parasitic diseases, including diarrhea as the main reason for consultation and Chagas. Also recognized endocrine and nutritional diseases, mainly obesity and malnutrition. The identified diseases are preventable and avoidable. The determinants of these health problems are in migration, less access to essential public services such as water, the presence of diseased animals and diets inadequate in quantity and quality. Considering that the health problems identified are preventable, we consider and recommend organize, schedule and distribute health resources from a perspective that emphasizes the preventive and not only the curative, and that includes community participation to achieve these changes.
Fil: Orzuza, Stella Maris. Instituto de la Salud "juan Lazarte"; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
ETNIA
SALUD INFANTIL
REGISTROS SANITARIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10775
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_adf15e5d10ff0b892b2c0bbaa91f4c7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10775 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Problemas de salud de niñas y niños indígenas: mejorar sus condiciones de vida para garantizar el derecho a la salud, Argentina, 2011Health Problems of Indigenous Children: Improve their Living Conditions to Guarantee the Right to Health. Argentina, 2011Orzuza, Stella MarisETNIASALUD INFANTILREGISTROS SANITARIOShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Avanzando en la comprensión de la determinación social de los procesos salud enfermedad y su distribución en poblaciones con características étnicas, se presentan resultados de un estudio que analiza la situación de salud de la población infantil perteneciente a la etnia Qom en Rosario (Santa Fe, Argentina). Para ello, se define utilizar una metodología compleja, que integre información proveniente de fuentes primarias y secundarias. Se presentan los motivos de consulta a un centro de atención primaria de la salud público por niñas y niños (0-10 años) residentes en la localidad de Rosario, Argentina. Los resultados indican que las enfermedades identificadas repiten el perfil de morbilidad de la infancia en situación de pobreza. De mayor frecuencia son las enfermedades del sistema respiratorio, luego las infecciosas y parasitarias que incluyen diarrea como principal motivo de consulta y Chagas. También se reconocen enfermedades endocrinas y nutricionales, principalmente obesidad y desnutrición. Las enfermedades identificadas son prevenibles y evitables. Los determinantes de estos problemas de salud se encuentran en la migración, la menor accesibilidad a servicios públicos imprescindibles como el agua, la presencia de animales enfermos y dietas insuficientes en cantidad y calidad. Considerando el carácter evitable de los problemas de salud, se considera y recomienda que se organicen, programen y distribuyan los recursos sanitarios desde una óptica que privilegie lo preventivo y no solamente lo curativo y que incluya la participación de la comunidad para alcanzar estos cambios necesarios.Advancing on the social determinants of health and disease processes and their distribution in populations with ethnic features, we present results of a study analyzing the health situation of children belonging to ethnic Qom in Rosario (Santa Fe, Argentina ). We using a complex methodology that integrates information from primary and secondary sources. We present the reasons for consulting to a public primary health care center for children (0-10 years) living in the town of Rosario, Argentina. The results indicate that the diseases identified repeat the morbidity profile of children in poverty. Of most often are respiratory diseases, infectious and parasitic diseases, including diarrhea as the main reason for consultation and Chagas. Also recognized endocrine and nutritional diseases, mainly obesity and malnutrition. The identified diseases are preventable and avoidable. The determinants of these health problems are in migration, less access to essential public services such as water, the presence of diseased animals and diets inadequate in quantity and quality. Considering that the health problems identified are preventable, we consider and recommend organize, schedule and distribute health resources from a perspective that emphasizes the preventive and not only the curative, and that includes community participation to achieve these changes.Fil: Orzuza, Stella Maris. Instituto de la Salud "juan Lazarte"; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande. Departamento de Ciências Jurídicas e Sociais2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10775Orzuza, Stella Maris; Problemas de salud de niñas y niños indígenas: mejorar sus condiciones de vida para garantizar el derecho a la salud, Argentina, 2011; Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande. Departamento de Ciências Jurídicas e Sociais; Direito em Debate; 22; 40; 12-2013; 67-900103-90402176-6622spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unijui.edu.br/index.php/revistadireitoemdebate/article/view/1657info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10775instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:17.684CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problemas de salud de niñas y niños indígenas: mejorar sus condiciones de vida para garantizar el derecho a la salud, Argentina, 2011 Health Problems of Indigenous Children: Improve their Living Conditions to Guarantee the Right to Health. Argentina, 2011 |
title |
Problemas de salud de niñas y niños indígenas: mejorar sus condiciones de vida para garantizar el derecho a la salud, Argentina, 2011 |
spellingShingle |
Problemas de salud de niñas y niños indígenas: mejorar sus condiciones de vida para garantizar el derecho a la salud, Argentina, 2011 Orzuza, Stella Maris ETNIA SALUD INFANTIL REGISTROS SANITARIOS |
title_short |
Problemas de salud de niñas y niños indígenas: mejorar sus condiciones de vida para garantizar el derecho a la salud, Argentina, 2011 |
title_full |
Problemas de salud de niñas y niños indígenas: mejorar sus condiciones de vida para garantizar el derecho a la salud, Argentina, 2011 |
title_fullStr |
Problemas de salud de niñas y niños indígenas: mejorar sus condiciones de vida para garantizar el derecho a la salud, Argentina, 2011 |
title_full_unstemmed |
Problemas de salud de niñas y niños indígenas: mejorar sus condiciones de vida para garantizar el derecho a la salud, Argentina, 2011 |
title_sort |
Problemas de salud de niñas y niños indígenas: mejorar sus condiciones de vida para garantizar el derecho a la salud, Argentina, 2011 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orzuza, Stella Maris |
author |
Orzuza, Stella Maris |
author_facet |
Orzuza, Stella Maris |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNIA SALUD INFANTIL REGISTROS SANITARIOS |
topic |
ETNIA SALUD INFANTIL REGISTROS SANITARIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Avanzando en la comprensión de la determinación social de los procesos salud enfermedad y su distribución en poblaciones con características étnicas, se presentan resultados de un estudio que analiza la situación de salud de la población infantil perteneciente a la etnia Qom en Rosario (Santa Fe, Argentina). Para ello, se define utilizar una metodología compleja, que integre información proveniente de fuentes primarias y secundarias. Se presentan los motivos de consulta a un centro de atención primaria de la salud público por niñas y niños (0-10 años) residentes en la localidad de Rosario, Argentina. Los resultados indican que las enfermedades identificadas repiten el perfil de morbilidad de la infancia en situación de pobreza. De mayor frecuencia son las enfermedades del sistema respiratorio, luego las infecciosas y parasitarias que incluyen diarrea como principal motivo de consulta y Chagas. También se reconocen enfermedades endocrinas y nutricionales, principalmente obesidad y desnutrición. Las enfermedades identificadas son prevenibles y evitables. Los determinantes de estos problemas de salud se encuentran en la migración, la menor accesibilidad a servicios públicos imprescindibles como el agua, la presencia de animales enfermos y dietas insuficientes en cantidad y calidad. Considerando el carácter evitable de los problemas de salud, se considera y recomienda que se organicen, programen y distribuyan los recursos sanitarios desde una óptica que privilegie lo preventivo y no solamente lo curativo y que incluya la participación de la comunidad para alcanzar estos cambios necesarios. Advancing on the social determinants of health and disease processes and their distribution in populations with ethnic features, we present results of a study analyzing the health situation of children belonging to ethnic Qom in Rosario (Santa Fe, Argentina ). We using a complex methodology that integrates information from primary and secondary sources. We present the reasons for consulting to a public primary health care center for children (0-10 years) living in the town of Rosario, Argentina. The results indicate that the diseases identified repeat the morbidity profile of children in poverty. Of most often are respiratory diseases, infectious and parasitic diseases, including diarrhea as the main reason for consultation and Chagas. Also recognized endocrine and nutritional diseases, mainly obesity and malnutrition. The identified diseases are preventable and avoidable. The determinants of these health problems are in migration, less access to essential public services such as water, the presence of diseased animals and diets inadequate in quantity and quality. Considering that the health problems identified are preventable, we consider and recommend organize, schedule and distribute health resources from a perspective that emphasizes the preventive and not only the curative, and that includes community participation to achieve these changes. Fil: Orzuza, Stella Maris. Instituto de la Salud "juan Lazarte"; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
Avanzando en la comprensión de la determinación social de los procesos salud enfermedad y su distribución en poblaciones con características étnicas, se presentan resultados de un estudio que analiza la situación de salud de la población infantil perteneciente a la etnia Qom en Rosario (Santa Fe, Argentina). Para ello, se define utilizar una metodología compleja, que integre información proveniente de fuentes primarias y secundarias. Se presentan los motivos de consulta a un centro de atención primaria de la salud público por niñas y niños (0-10 años) residentes en la localidad de Rosario, Argentina. Los resultados indican que las enfermedades identificadas repiten el perfil de morbilidad de la infancia en situación de pobreza. De mayor frecuencia son las enfermedades del sistema respiratorio, luego las infecciosas y parasitarias que incluyen diarrea como principal motivo de consulta y Chagas. También se reconocen enfermedades endocrinas y nutricionales, principalmente obesidad y desnutrición. Las enfermedades identificadas son prevenibles y evitables. Los determinantes de estos problemas de salud se encuentran en la migración, la menor accesibilidad a servicios públicos imprescindibles como el agua, la presencia de animales enfermos y dietas insuficientes en cantidad y calidad. Considerando el carácter evitable de los problemas de salud, se considera y recomienda que se organicen, programen y distribuyan los recursos sanitarios desde una óptica que privilegie lo preventivo y no solamente lo curativo y que incluya la participación de la comunidad para alcanzar estos cambios necesarios. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/10775 Orzuza, Stella Maris; Problemas de salud de niñas y niños indígenas: mejorar sus condiciones de vida para garantizar el derecho a la salud, Argentina, 2011; Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande. Departamento de Ciências Jurídicas e Sociais; Direito em Debate; 22; 40; 12-2013; 67-90 0103-9040 2176-6622 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/10775 |
identifier_str_mv |
Orzuza, Stella Maris; Problemas de salud de niñas y niños indígenas: mejorar sus condiciones de vida para garantizar el derecho a la salud, Argentina, 2011; Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande. Departamento de Ciências Jurídicas e Sociais; Direito em Debate; 22; 40; 12-2013; 67-90 0103-9040 2176-6622 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unijui.edu.br/index.php/revistadireitoemdebate/article/view/1657 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande. Departamento de Ciências Jurídicas e Sociais |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande. Departamento de Ciências Jurídicas e Sociais |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980389354733568 |
score |
12.993085 |