La Región Sanitaria como coordinador de Políticas Sanitarias: (contrarreferencia de niños prematuros, una visión regional.)

Autores
Diaz, Santiago
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fliess, Enrique
Descripción
Fil: Diaz, Santiago. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Las Regiones Sanitarias (RS) fueron creadas mediante la ley 7.016/65 y reglamentada bajo el decreto 805/67. En el articulo 1 leemos: - El Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Salud Pública, realizará la Regionalización Sanitaria de la provincia de Buenos Aires, coordinando y ordenando las instituciones sanitarias en un conjunto orgánico y articulado, con el fin de lograr el abastecimiento integral planificado y suficiente de los servicios sanitarios en cada región. Las RS toman su territorio según decisiones de los Ministros de salud provinciales, que toman diferentes razones demográficas para establecerlas. La RS7 actualmente comprende los Municipios de: Lujan, General Rodríguez, Marcos Paz, General Las Heras, Merlo, Moreno, Ituzaingo, Hurlinghan, Tres de Febrero y Morón. Si bien cada uno de ellos cuenta con su Sistema de Salud propio (Municipal) de diferente complejidad, también se suman al subsector público de salud diferentes sistemas de salud Provinciales y Nacionales. Descubrir la complejidad que implica el coordinar y ordenar las distintas instituciones sanitarias que integran esta RS es el propósito de este trabajo. Para esto tomaremos una experiencia en desarrollo del PMI que se está desarrollando desde 2015, que se basa en el seguimiento de los niños prematuros desde APS. Para visualizarlo tomamos los Municipios como unidades ya que la dependencia de los sistemas de APS tienen esa dependencia en todos los casos.
Materia
Políticas sanitarias
Niños prematuros
Regiones Sanitarias
Programa Materno Infantil
Buenos Aires
Mortalidad Materna
Mortalidad Infantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/576

id REDIUNLU_b4a55e6fbdeca68e81e09c4a5cbd103a
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/576
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling La Región Sanitaria como coordinador de Políticas Sanitarias: (contrarreferencia de niños prematuros, una visión regional.)Diaz, SantiagoPolíticas sanitariasNiños prematurosRegiones SanitariasPrograma Materno InfantilBuenos AiresMortalidad MaternaMortalidad InfantilFil: Diaz, Santiago. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaLas Regiones Sanitarias (RS) fueron creadas mediante la ley 7.016/65 y reglamentada bajo el decreto 805/67. En el articulo 1 leemos: - El Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Salud Pública, realizará la Regionalización Sanitaria de la provincia de Buenos Aires, coordinando y ordenando las instituciones sanitarias en un conjunto orgánico y articulado, con el fin de lograr el abastecimiento integral planificado y suficiente de los servicios sanitarios en cada región. Las RS toman su territorio según decisiones de los Ministros de salud provinciales, que toman diferentes razones demográficas para establecerlas. La RS7 actualmente comprende los Municipios de: Lujan, General Rodríguez, Marcos Paz, General Las Heras, Merlo, Moreno, Ituzaingo, Hurlinghan, Tres de Febrero y Morón. Si bien cada uno de ellos cuenta con su Sistema de Salud propio (Municipal) de diferente complejidad, también se suman al subsector público de salud diferentes sistemas de salud Provinciales y Nacionales. Descubrir la complejidad que implica el coordinar y ordenar las distintas instituciones sanitarias que integran esta RS es el propósito de este trabajo. Para esto tomaremos una experiencia en desarrollo del PMI que se está desarrollando desde 2015, que se basa en el seguimiento de los niños prematuros desde APS. Para visualizarlo tomamos los Municipios como unidades ya que la dependencia de los sistemas de APS tienen esa dependencia en todos los casos.Universidad Nacional de LujánFliess, Enrique2020-02-19T18:39:28Z2020-02-19T18:39:28Z2017-08-28Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/576spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:49Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/576instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:49.708REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Región Sanitaria como coordinador de Políticas Sanitarias: (contrarreferencia de niños prematuros, una visión regional.)
title La Región Sanitaria como coordinador de Políticas Sanitarias: (contrarreferencia de niños prematuros, una visión regional.)
spellingShingle La Región Sanitaria como coordinador de Políticas Sanitarias: (contrarreferencia de niños prematuros, una visión regional.)
Diaz, Santiago
Políticas sanitarias
Niños prematuros
Regiones Sanitarias
Programa Materno Infantil
Buenos Aires
Mortalidad Materna
Mortalidad Infantil
title_short La Región Sanitaria como coordinador de Políticas Sanitarias: (contrarreferencia de niños prematuros, una visión regional.)
title_full La Región Sanitaria como coordinador de Políticas Sanitarias: (contrarreferencia de niños prematuros, una visión regional.)
title_fullStr La Región Sanitaria como coordinador de Políticas Sanitarias: (contrarreferencia de niños prematuros, una visión regional.)
title_full_unstemmed La Región Sanitaria como coordinador de Políticas Sanitarias: (contrarreferencia de niños prematuros, una visión regional.)
title_sort La Región Sanitaria como coordinador de Políticas Sanitarias: (contrarreferencia de niños prematuros, una visión regional.)
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, Santiago
author Diaz, Santiago
author_facet Diaz, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fliess, Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas sanitarias
Niños prematuros
Regiones Sanitarias
Programa Materno Infantil
Buenos Aires
Mortalidad Materna
Mortalidad Infantil
topic Políticas sanitarias
Niños prematuros
Regiones Sanitarias
Programa Materno Infantil
Buenos Aires
Mortalidad Materna
Mortalidad Infantil
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Diaz, Santiago. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Las Regiones Sanitarias (RS) fueron creadas mediante la ley 7.016/65 y reglamentada bajo el decreto 805/67. En el articulo 1 leemos: - El Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Salud Pública, realizará la Regionalización Sanitaria de la provincia de Buenos Aires, coordinando y ordenando las instituciones sanitarias en un conjunto orgánico y articulado, con el fin de lograr el abastecimiento integral planificado y suficiente de los servicios sanitarios en cada región. Las RS toman su territorio según decisiones de los Ministros de salud provinciales, que toman diferentes razones demográficas para establecerlas. La RS7 actualmente comprende los Municipios de: Lujan, General Rodríguez, Marcos Paz, General Las Heras, Merlo, Moreno, Ituzaingo, Hurlinghan, Tres de Febrero y Morón. Si bien cada uno de ellos cuenta con su Sistema de Salud propio (Municipal) de diferente complejidad, también se suman al subsector público de salud diferentes sistemas de salud Provinciales y Nacionales. Descubrir la complejidad que implica el coordinar y ordenar las distintas instituciones sanitarias que integran esta RS es el propósito de este trabajo. Para esto tomaremos una experiencia en desarrollo del PMI que se está desarrollando desde 2015, que se basa en el seguimiento de los niños prematuros desde APS. Para visualizarlo tomamos los Municipios como unidades ya que la dependencia de los sistemas de APS tienen esa dependencia en todos los casos.
description Fil: Diaz, Santiago. Universidad Nacional de Luján; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-28
2020-02-19T18:39:28Z
2020-02-19T18:39:28Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/576
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/576
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344382415503360
score 12.623145