Concepciones y prácticas indígenas sobre la salud y la enfermedad: conocerlas para respetarlas
- Autores
- Orzuza, Stella Maris
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta resultados parciales de un estudio epidemiológico que indaga la situación de salud de niñas y niños pertenecientes o descendientes de la etnia Qom (Toba) residentes en la ciudad de Rosario, Argentina. Se presentan concepciones y prácticas Qom sobre salud y enfermedad infantiles, y las formas de resolución de sus problemas de salud en el marco de sus condiciones de vida. Se reflexiona sobre las lógicas disímiles de la medicina indígena y la medicina occidental y su convivencia en la comunidad en estudio.
This paper presents results of an epidemiological study that investigates the health situation of children belonging or ethnic descendants of Qom (Toba) residing in the city of Rosario, Argentina. Conceptions and practices about Qom child health and illness are presented, and ways to solve their health problems in the context of their living conditions. It reflects on dissimilar logics of indigenous medicine and Western medicine in the community under study.
Fil: Orzuza, Stella Maris. Instituto de la Salud "juan Lazarte"; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
Etnia
Medicina Indígena
Medicina Occidental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10774
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_dc27b38bef549f64078a22bd2d407e1e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10774 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Concepciones y prácticas indígenas sobre la salud y la enfermedad: conocerlas para respetarlasConceptions and Indigenous Practices About Health and Sickness: To Know Them to Respect them.Orzuza, Stella MarisEtniaMedicina IndígenaMedicina Occidentalhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Este artículo presenta resultados parciales de un estudio epidemiológico que indaga la situación de salud de niñas y niños pertenecientes o descendientes de la etnia Qom (Toba) residentes en la ciudad de Rosario, Argentina. Se presentan concepciones y prácticas Qom sobre salud y enfermedad infantiles, y las formas de resolución de sus problemas de salud en el marco de sus condiciones de vida. Se reflexiona sobre las lógicas disímiles de la medicina indígena y la medicina occidental y su convivencia en la comunidad en estudio.This paper presents results of an epidemiological study that investigates the health situation of children belonging or ethnic descendants of Qom (Toba) residing in the city of Rosario, Argentina. Conceptions and practices about Qom child health and illness are presented, and ways to solve their health problems in the context of their living conditions. It reflects on dissimilar logics of indigenous medicine and Western medicine in the community under study.Fil: Orzuza, Stella Maris. Instituto de la Salud "juan Lazarte"; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad de Arte y Ciencias Sociales. Escuela de Psicología2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10774Orzuza, Stella Maris; Concepciones y prácticas indígenas sobre la salud y la enfermedad: conocerlas para respetarlas; Universidad de Arte y Ciencias Sociales. Escuela de Psicología; Revista Sujeto, Subjetividad y Cultura; 5; 1; 4-2013; 67-780719-1553spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10774instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:32.405CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Concepciones y prácticas indígenas sobre la salud y la enfermedad: conocerlas para respetarlas Conceptions and Indigenous Practices About Health and Sickness: To Know Them to Respect them. |
| title |
Concepciones y prácticas indígenas sobre la salud y la enfermedad: conocerlas para respetarlas |
| spellingShingle |
Concepciones y prácticas indígenas sobre la salud y la enfermedad: conocerlas para respetarlas Orzuza, Stella Maris Etnia Medicina Indígena Medicina Occidental |
| title_short |
Concepciones y prácticas indígenas sobre la salud y la enfermedad: conocerlas para respetarlas |
| title_full |
Concepciones y prácticas indígenas sobre la salud y la enfermedad: conocerlas para respetarlas |
| title_fullStr |
Concepciones y prácticas indígenas sobre la salud y la enfermedad: conocerlas para respetarlas |
| title_full_unstemmed |
Concepciones y prácticas indígenas sobre la salud y la enfermedad: conocerlas para respetarlas |
| title_sort |
Concepciones y prácticas indígenas sobre la salud y la enfermedad: conocerlas para respetarlas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Orzuza, Stella Maris |
| author |
Orzuza, Stella Maris |
| author_facet |
Orzuza, Stella Maris |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Etnia Medicina Indígena Medicina Occidental |
| topic |
Etnia Medicina Indígena Medicina Occidental |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta resultados parciales de un estudio epidemiológico que indaga la situación de salud de niñas y niños pertenecientes o descendientes de la etnia Qom (Toba) residentes en la ciudad de Rosario, Argentina. Se presentan concepciones y prácticas Qom sobre salud y enfermedad infantiles, y las formas de resolución de sus problemas de salud en el marco de sus condiciones de vida. Se reflexiona sobre las lógicas disímiles de la medicina indígena y la medicina occidental y su convivencia en la comunidad en estudio. This paper presents results of an epidemiological study that investigates the health situation of children belonging or ethnic descendants of Qom (Toba) residing in the city of Rosario, Argentina. Conceptions and practices about Qom child health and illness are presented, and ways to solve their health problems in the context of their living conditions. It reflects on dissimilar logics of indigenous medicine and Western medicine in the community under study. Fil: Orzuza, Stella Maris. Instituto de la Salud "juan Lazarte"; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina |
| description |
Este artículo presenta resultados parciales de un estudio epidemiológico que indaga la situación de salud de niñas y niños pertenecientes o descendientes de la etnia Qom (Toba) residentes en la ciudad de Rosario, Argentina. Se presentan concepciones y prácticas Qom sobre salud y enfermedad infantiles, y las formas de resolución de sus problemas de salud en el marco de sus condiciones de vida. Se reflexiona sobre las lógicas disímiles de la medicina indígena y la medicina occidental y su convivencia en la comunidad en estudio. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/10774 Orzuza, Stella Maris; Concepciones y prácticas indígenas sobre la salud y la enfermedad: conocerlas para respetarlas; Universidad de Arte y Ciencias Sociales. Escuela de Psicología; Revista Sujeto, Subjetividad y Cultura; 5; 1; 4-2013; 67-78 0719-1553 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/10774 |
| identifier_str_mv |
Orzuza, Stella Maris; Concepciones y prácticas indígenas sobre la salud y la enfermedad: conocerlas para respetarlas; Universidad de Arte y Ciencias Sociales. Escuela de Psicología; Revista Sujeto, Subjetividad y Cultura; 5; 1; 4-2013; 67-78 0719-1553 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Arte y Ciencias Sociales. Escuela de Psicología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Arte y Ciencias Sociales. Escuela de Psicología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781201403084800 |
| score |
12.982451 |