Cómo garantizar el desarrollo saludable e integral de los niños en las escuelas infantiles

Autores
Barandiaran, Alexander; Larrea, Iñaki; López de Arana, Elena
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La primera dificultad con la que nos encontramos al tratar este tema es definir en qué consiste el desarrollo óptimo. Para poder determinar cuál sería el camino más adecuado para que los niños sean capaces de desarrollar todas sus potencialidades en las escuelas infantiles son muchos los factores o variables que hay que tener en cuenta. Por este motivo, nuestro objetivo es ofrecer algunos criterios que ayuden a aclarar algunos de estos aspectos. El contexto al que nos limitamos son las escuelas infantiles por lo que en este primer momento vamos a tratar de identificar algunas de las funciones que deben cumplir. A nuestro parecer, una de las funciones más importante de las escuelas infantiles consiste en potenciar el desarrollo saludable e integral de los niños. Este concepto es difícil de analizar si tenemos en cuenta la complejidad del propio ser humano y de la comunidad que lo rodea. Para ello, nos vamos a basar en los conocimientos científicos con la intención de identificar los criterios que determinan el desarrollo saludable e integral en esta franja de edad (0-3 años) en las escuelas infantiles. Antes de comenzar especificando los criterios, no podemos olvidar la importancia que tiene la Educación Infantil en el desarrollo personal y académico de las criaturas. En esta franja de edad (0-3 años) se construyen los pilares para un desarrollo evolutivo óptimo. Sobre esta etapa podemos decir por un lado, que es una de las etapas más sensibles ya que tanto los acontecimientos positivos como negativos tendrán gran influencia en el desarrollo evolutivo del niño; y, por otro lado, que los cambios que acontecen en el ser humano se dan a una velocidad vertiginosa. Por lo tanto, se puede afirmar que es la etapa en la que más rápidamente se van sucediendo los cambios. Por último nos gustaría dejar constancia también de que el rendimiento de los niños depende en gran medida de la calidad de las respuestas que reciban por parte del adulto. La responsabilidad del desarrollo óptimo no es exclusiva de las escuelas infantiles. Como ya se ha probado en numerosos estudios (cabe destacar: NICHD, 2000), la influencia de la familia en CIVE 2005 Congreso Internacional Virtual de Educación 3 esta edad, es mucho mayor de la que puedan ejercer las escuelas infantiles. Por este motivo, consideramos necesario que en el proyecto educativo se atienda a las necesidades de los padres.
Eje: Educación infantil: experiencias educativas
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
niños
educación
Escuelas infantiles
escuela infantil
Desarrollo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24509

id SEDICI_b50f9f494bcac8bff9f3ab4bbe48a42d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24509
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cómo garantizar el desarrollo saludable e integral de los niños en las escuelas infantilesBarandiaran, AlexanderLarrea, IñakiLópez de Arana, ElenaCiencias InformáticasniñoseducaciónEscuelas infantilesescuela infantilDesarrolloLa primera dificultad con la que nos encontramos al tratar este tema es definir en qué consiste el desarrollo óptimo. Para poder determinar cuál sería el camino más adecuado para que los niños sean capaces de desarrollar todas sus potencialidades en las escuelas infantiles son muchos los factores o variables que hay que tener en cuenta. Por este motivo, nuestro objetivo es ofrecer algunos criterios que ayuden a aclarar algunos de estos aspectos. El contexto al que nos limitamos son las escuelas infantiles por lo que en este primer momento vamos a tratar de identificar algunas de las funciones que deben cumplir. A nuestro parecer, una de las funciones más importante de las escuelas infantiles consiste en potenciar el desarrollo saludable e integral de los niños. Este concepto es difícil de analizar si tenemos en cuenta la complejidad del propio ser humano y de la comunidad que lo rodea. Para ello, nos vamos a basar en los conocimientos científicos con la intención de identificar los criterios que determinan el desarrollo saludable e integral en esta franja de edad (0-3 años) en las escuelas infantiles. Antes de comenzar especificando los criterios, no podemos olvidar la importancia que tiene la Educación Infantil en el desarrollo personal y académico de las criaturas. En esta franja de edad (0-3 años) se construyen los pilares para un desarrollo evolutivo óptimo. Sobre esta etapa podemos decir por un lado, que es una de las etapas más sensibles ya que tanto los acontecimientos positivos como negativos tendrán gran influencia en el desarrollo evolutivo del niño; y, por otro lado, que los cambios que acontecen en el ser humano se dan a una velocidad vertiginosa. Por lo tanto, se puede afirmar que es la etapa en la que más rápidamente se van sucediendo los cambios. Por último nos gustaría dejar constancia también de que el rendimiento de los niños depende en gran medida de la calidad de las respuestas que reciban por parte del adulto. La responsabilidad del desarrollo óptimo no es exclusiva de las escuelas infantiles. Como ya se ha probado en numerosos estudios (cabe destacar: NICHD, 2000), la influencia de la familia en CIVE 2005 Congreso Internacional Virtual de Educación 3 esta edad, es mucho mayor de la que puedan ejercer las escuelas infantiles. Por este motivo, consideramos necesario que en el proyecto educativo se atienda a las necesidades de los padres.Eje: Educación infantil: experiencias educativasRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24509spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:37:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24509Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:37:27.452SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cómo garantizar el desarrollo saludable e integral de los niños en las escuelas infantiles
title Cómo garantizar el desarrollo saludable e integral de los niños en las escuelas infantiles
spellingShingle Cómo garantizar el desarrollo saludable e integral de los niños en las escuelas infantiles
Barandiaran, Alexander
Ciencias Informáticas
niños
educación
Escuelas infantiles
escuela infantil
Desarrollo
title_short Cómo garantizar el desarrollo saludable e integral de los niños en las escuelas infantiles
title_full Cómo garantizar el desarrollo saludable e integral de los niños en las escuelas infantiles
title_fullStr Cómo garantizar el desarrollo saludable e integral de los niños en las escuelas infantiles
title_full_unstemmed Cómo garantizar el desarrollo saludable e integral de los niños en las escuelas infantiles
title_sort Cómo garantizar el desarrollo saludable e integral de los niños en las escuelas infantiles
dc.creator.none.fl_str_mv Barandiaran, Alexander
Larrea, Iñaki
López de Arana, Elena
author Barandiaran, Alexander
author_facet Barandiaran, Alexander
Larrea, Iñaki
López de Arana, Elena
author_role author
author2 Larrea, Iñaki
López de Arana, Elena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
niños
educación
Escuelas infantiles
escuela infantil
Desarrollo
topic Ciencias Informáticas
niños
educación
Escuelas infantiles
escuela infantil
Desarrollo
dc.description.none.fl_txt_mv La primera dificultad con la que nos encontramos al tratar este tema es definir en qué consiste el desarrollo óptimo. Para poder determinar cuál sería el camino más adecuado para que los niños sean capaces de desarrollar todas sus potencialidades en las escuelas infantiles son muchos los factores o variables que hay que tener en cuenta. Por este motivo, nuestro objetivo es ofrecer algunos criterios que ayuden a aclarar algunos de estos aspectos. El contexto al que nos limitamos son las escuelas infantiles por lo que en este primer momento vamos a tratar de identificar algunas de las funciones que deben cumplir. A nuestro parecer, una de las funciones más importante de las escuelas infantiles consiste en potenciar el desarrollo saludable e integral de los niños. Este concepto es difícil de analizar si tenemos en cuenta la complejidad del propio ser humano y de la comunidad que lo rodea. Para ello, nos vamos a basar en los conocimientos científicos con la intención de identificar los criterios que determinan el desarrollo saludable e integral en esta franja de edad (0-3 años) en las escuelas infantiles. Antes de comenzar especificando los criterios, no podemos olvidar la importancia que tiene la Educación Infantil en el desarrollo personal y académico de las criaturas. En esta franja de edad (0-3 años) se construyen los pilares para un desarrollo evolutivo óptimo. Sobre esta etapa podemos decir por un lado, que es una de las etapas más sensibles ya que tanto los acontecimientos positivos como negativos tendrán gran influencia en el desarrollo evolutivo del niño; y, por otro lado, que los cambios que acontecen en el ser humano se dan a una velocidad vertiginosa. Por lo tanto, se puede afirmar que es la etapa en la que más rápidamente se van sucediendo los cambios. Por último nos gustaría dejar constancia también de que el rendimiento de los niños depende en gran medida de la calidad de las respuestas que reciban por parte del adulto. La responsabilidad del desarrollo óptimo no es exclusiva de las escuelas infantiles. Como ya se ha probado en numerosos estudios (cabe destacar: NICHD, 2000), la influencia de la familia en CIVE 2005 Congreso Internacional Virtual de Educación 3 esta edad, es mucho mayor de la que puedan ejercer las escuelas infantiles. Por este motivo, consideramos necesario que en el proyecto educativo se atienda a las necesidades de los padres.
Eje: Educación infantil: experiencias educativas
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La primera dificultad con la que nos encontramos al tratar este tema es definir en qué consiste el desarrollo óptimo. Para poder determinar cuál sería el camino más adecuado para que los niños sean capaces de desarrollar todas sus potencialidades en las escuelas infantiles son muchos los factores o variables que hay que tener en cuenta. Por este motivo, nuestro objetivo es ofrecer algunos criterios que ayuden a aclarar algunos de estos aspectos. El contexto al que nos limitamos son las escuelas infantiles por lo que en este primer momento vamos a tratar de identificar algunas de las funciones que deben cumplir. A nuestro parecer, una de las funciones más importante de las escuelas infantiles consiste en potenciar el desarrollo saludable e integral de los niños. Este concepto es difícil de analizar si tenemos en cuenta la complejidad del propio ser humano y de la comunidad que lo rodea. Para ello, nos vamos a basar en los conocimientos científicos con la intención de identificar los criterios que determinan el desarrollo saludable e integral en esta franja de edad (0-3 años) en las escuelas infantiles. Antes de comenzar especificando los criterios, no podemos olvidar la importancia que tiene la Educación Infantil en el desarrollo personal y académico de las criaturas. En esta franja de edad (0-3 años) se construyen los pilares para un desarrollo evolutivo óptimo. Sobre esta etapa podemos decir por un lado, que es una de las etapas más sensibles ya que tanto los acontecimientos positivos como negativos tendrán gran influencia en el desarrollo evolutivo del niño; y, por otro lado, que los cambios que acontecen en el ser humano se dan a una velocidad vertiginosa. Por lo tanto, se puede afirmar que es la etapa en la que más rápidamente se van sucediendo los cambios. Por último nos gustaría dejar constancia también de que el rendimiento de los niños depende en gran medida de la calidad de las respuestas que reciban por parte del adulto. La responsabilidad del desarrollo óptimo no es exclusiva de las escuelas infantiles. Como ya se ha probado en numerosos estudios (cabe destacar: NICHD, 2000), la influencia de la familia en CIVE 2005 Congreso Internacional Virtual de Educación 3 esta edad, es mucho mayor de la que puedan ejercer las escuelas infantiles. Por este motivo, consideramos necesario que en el proyecto educativo se atienda a las necesidades de los padres.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24509
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782837277065216
score 12.982451