Caracterización espectrométrica de residuos agroindustriales y la evaluación del efecto de su aplicación sobre la producción de trigo

Autores
Moisés, Juliana; Martinez, Juan Manuel; Galantini, Juan Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La producción agroindustrial genera grandes volúmenes de diferentes residuos que podrían utilizarse como enmiendas en la producción agropecuaria. Entre ellos, la cáscara de girasol (CG), con alto contenido de lignina y el alperujo (Al), que contiene compuestos fenólicos con efectos fitotóxicos, por lo que para su aprovechamiento podrían ser biotransformados. El objetivo de este estudio fue i) caracterizar de forma química y espectrométricamente diferentes residuos agroindustriales (CG biotransformada con Pleurotus ostreatus, CG Ple, Al estabilizado a campo y residuos sólidos urbanos (RSU) biotransformados por la acción de lombrices californianas y compostaje, EPLC) y ii) evaluar el efecto de su aplicación sobre el cultivo de trigo pan (Triticum aestivum L.) en un suelo del sudoeste bonaerense (SOB). Se realizó un ensayo en macetas bajo condiciones controladas de humedad y temperatura. Se establecieron diferentes aportes de nitrógeno (N) a través de dosis equivalentes: 0, 50, 100 y 150 kg N ha-1, las cuales se aplicaron en trigo. Se analizó químicamente en los residuos: materia orgánica (MO) y carbono orgánico (COT), macro- (N-fosforo, P-potasio, K) y meso-nutrientes (azufre, S; Magnesio, Mg), pH y conductividad eléctrica (CE). Además, se realizó sobre los residuos la espectroscopia infrarroja con transformadas de Fourier (FT-IR). La materia seca (MS) de trigo decreció con el aumento de CG Ple, sin embargo, lo contrario sucedió con EPLC. Se observó un marcado detrimento en la MS en todas las dosis de aplicación de Al. Se compararon los residuos mediante espectroscopia FT-IR, esta técnica de caracterización resultó útil para complementar la caracterización química de los materiales orgánicos, y de esta manera, profundizar en la causa de los efectos de su aplicación sobre el crecimiento del trigo.
Fil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina Ciencias del Suelo
Materia
FT-IR
ENMIENDAS
BIOTRANSFORMACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188315

id CONICETDig_aded11ec0a35bc5cdc8aedcfca654250
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188315
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización espectrométrica de residuos agroindustriales y la evaluación del efecto de su aplicación sobre la producción de trigoMoisés, JulianaMartinez, Juan ManuelGalantini, Juan AlbertoFT-IRENMIENDASBIOTRANSFORMACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La producción agroindustrial genera grandes volúmenes de diferentes residuos que podrían utilizarse como enmiendas en la producción agropecuaria. Entre ellos, la cáscara de girasol (CG), con alto contenido de lignina y el alperujo (Al), que contiene compuestos fenólicos con efectos fitotóxicos, por lo que para su aprovechamiento podrían ser biotransformados. El objetivo de este estudio fue i) caracterizar de forma química y espectrométricamente diferentes residuos agroindustriales (CG biotransformada con Pleurotus ostreatus, CG Ple, Al estabilizado a campo y residuos sólidos urbanos (RSU) biotransformados por la acción de lombrices californianas y compostaje, EPLC) y ii) evaluar el efecto de su aplicación sobre el cultivo de trigo pan (Triticum aestivum L.) en un suelo del sudoeste bonaerense (SOB). Se realizó un ensayo en macetas bajo condiciones controladas de humedad y temperatura. Se establecieron diferentes aportes de nitrógeno (N) a través de dosis equivalentes: 0, 50, 100 y 150 kg N ha-1, las cuales se aplicaron en trigo. Se analizó químicamente en los residuos: materia orgánica (MO) y carbono orgánico (COT), macro- (N-fosforo, P-potasio, K) y meso-nutrientes (azufre, S; Magnesio, Mg), pH y conductividad eléctrica (CE). Además, se realizó sobre los residuos la espectroscopia infrarroja con transformadas de Fourier (FT-IR). La materia seca (MS) de trigo decreció con el aumento de CG Ple, sin embargo, lo contrario sucedió con EPLC. Se observó un marcado detrimento en la MS en todas las dosis de aplicación de Al. Se compararon los residuos mediante espectroscopia FT-IR, esta técnica de caracterización resultó útil para complementar la caracterización química de los materiales orgánicos, y de esta manera, profundizar en la causa de los efectos de su aplicación sobre el crecimiento del trigo.Fil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentablesCorrientesArgentinaAsociación Argentina Ciencias del SueloAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188315Caracterización espectrométrica de residuos agroindustriales y la evaluación del efecto de su aplicación sobre la producción de trigo; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables; Corrientes; Argentina; 2020; 1490-1495978-987-46870-3-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/cacs-2020-descarga-de-contribuciones/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188315instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:29.101CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización espectrométrica de residuos agroindustriales y la evaluación del efecto de su aplicación sobre la producción de trigo
title Caracterización espectrométrica de residuos agroindustriales y la evaluación del efecto de su aplicación sobre la producción de trigo
spellingShingle Caracterización espectrométrica de residuos agroindustriales y la evaluación del efecto de su aplicación sobre la producción de trigo
Moisés, Juliana
FT-IR
ENMIENDAS
BIOTRANSFORMACIÓN
title_short Caracterización espectrométrica de residuos agroindustriales y la evaluación del efecto de su aplicación sobre la producción de trigo
title_full Caracterización espectrométrica de residuos agroindustriales y la evaluación del efecto de su aplicación sobre la producción de trigo
title_fullStr Caracterización espectrométrica de residuos agroindustriales y la evaluación del efecto de su aplicación sobre la producción de trigo
title_full_unstemmed Caracterización espectrométrica de residuos agroindustriales y la evaluación del efecto de su aplicación sobre la producción de trigo
title_sort Caracterización espectrométrica de residuos agroindustriales y la evaluación del efecto de su aplicación sobre la producción de trigo
dc.creator.none.fl_str_mv Moisés, Juliana
Martinez, Juan Manuel
Galantini, Juan Alberto
author Moisés, Juliana
author_facet Moisés, Juliana
Martinez, Juan Manuel
Galantini, Juan Alberto
author_role author
author2 Martinez, Juan Manuel
Galantini, Juan Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FT-IR
ENMIENDAS
BIOTRANSFORMACIÓN
topic FT-IR
ENMIENDAS
BIOTRANSFORMACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La producción agroindustrial genera grandes volúmenes de diferentes residuos que podrían utilizarse como enmiendas en la producción agropecuaria. Entre ellos, la cáscara de girasol (CG), con alto contenido de lignina y el alperujo (Al), que contiene compuestos fenólicos con efectos fitotóxicos, por lo que para su aprovechamiento podrían ser biotransformados. El objetivo de este estudio fue i) caracterizar de forma química y espectrométricamente diferentes residuos agroindustriales (CG biotransformada con Pleurotus ostreatus, CG Ple, Al estabilizado a campo y residuos sólidos urbanos (RSU) biotransformados por la acción de lombrices californianas y compostaje, EPLC) y ii) evaluar el efecto de su aplicación sobre el cultivo de trigo pan (Triticum aestivum L.) en un suelo del sudoeste bonaerense (SOB). Se realizó un ensayo en macetas bajo condiciones controladas de humedad y temperatura. Se establecieron diferentes aportes de nitrógeno (N) a través de dosis equivalentes: 0, 50, 100 y 150 kg N ha-1, las cuales se aplicaron en trigo. Se analizó químicamente en los residuos: materia orgánica (MO) y carbono orgánico (COT), macro- (N-fosforo, P-potasio, K) y meso-nutrientes (azufre, S; Magnesio, Mg), pH y conductividad eléctrica (CE). Además, se realizó sobre los residuos la espectroscopia infrarroja con transformadas de Fourier (FT-IR). La materia seca (MS) de trigo decreció con el aumento de CG Ple, sin embargo, lo contrario sucedió con EPLC. Se observó un marcado detrimento en la MS en todas las dosis de aplicación de Al. Se compararon los residuos mediante espectroscopia FT-IR, esta técnica de caracterización resultó útil para complementar la caracterización química de los materiales orgánicos, y de esta manera, profundizar en la causa de los efectos de su aplicación sobre el crecimiento del trigo.
Fil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina Ciencias del Suelo
description La producción agroindustrial genera grandes volúmenes de diferentes residuos que podrían utilizarse como enmiendas en la producción agropecuaria. Entre ellos, la cáscara de girasol (CG), con alto contenido de lignina y el alperujo (Al), que contiene compuestos fenólicos con efectos fitotóxicos, por lo que para su aprovechamiento podrían ser biotransformados. El objetivo de este estudio fue i) caracterizar de forma química y espectrométricamente diferentes residuos agroindustriales (CG biotransformada con Pleurotus ostreatus, CG Ple, Al estabilizado a campo y residuos sólidos urbanos (RSU) biotransformados por la acción de lombrices californianas y compostaje, EPLC) y ii) evaluar el efecto de su aplicación sobre el cultivo de trigo pan (Triticum aestivum L.) en un suelo del sudoeste bonaerense (SOB). Se realizó un ensayo en macetas bajo condiciones controladas de humedad y temperatura. Se establecieron diferentes aportes de nitrógeno (N) a través de dosis equivalentes: 0, 50, 100 y 150 kg N ha-1, las cuales se aplicaron en trigo. Se analizó químicamente en los residuos: materia orgánica (MO) y carbono orgánico (COT), macro- (N-fosforo, P-potasio, K) y meso-nutrientes (azufre, S; Magnesio, Mg), pH y conductividad eléctrica (CE). Además, se realizó sobre los residuos la espectroscopia infrarroja con transformadas de Fourier (FT-IR). La materia seca (MS) de trigo decreció con el aumento de CG Ple, sin embargo, lo contrario sucedió con EPLC. Se observó un marcado detrimento en la MS en todas las dosis de aplicación de Al. Se compararon los residuos mediante espectroscopia FT-IR, esta técnica de caracterización resultó útil para complementar la caracterización química de los materiales orgánicos, y de esta manera, profundizar en la causa de los efectos de su aplicación sobre el crecimiento del trigo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188315
Caracterización espectrométrica de residuos agroindustriales y la evaluación del efecto de su aplicación sobre la producción de trigo; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables; Corrientes; Argentina; 2020; 1490-1495
978-987-46870-3-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188315
identifier_str_mv Caracterización espectrométrica de residuos agroindustriales y la evaluación del efecto de su aplicación sobre la producción de trigo; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables; Corrientes; Argentina; 2020; 1490-1495
978-987-46870-3-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/sitio/cacs-2020-descarga-de-contribuciones/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269096728592384
score 13.13397