Derecho a la ciudad y narcotráfico: La revalorización del espacio público en contextos de avance del narcotráfico
- Autores
- Gargantini, Daniela Mariana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las oportunidades de quienes habitan urbanizaciones precarias se encuentran fuertemente condicionadas por variables vinculadas al soporte físico del contexto doméstico y barrial. En contextos marcados por el avance del narcotráfico estas variables físicas resultan claves, y la apropiación-rehabilitación urbana del espacio público resulta estratégica.En coherencia con los postulados del microurbanismo, se indaga el rol que posee el mejoramiento y la revalorización del espacio público en la activación otros procesos psico-socio-comunitarios conducentes a interrumpir el círculo de segregación, abandono de espacios públicos, cooptación de los mismos por actividades ilegales e incremento de la inseguridad. Metodológicamente este artículo caracteriza críticamente el modelo de intervención integral diseñado y puesto en marcha en los barrios Müller y Maldonado de la ciudad de Córdoba (Argentina), barrios con baja calidad de vida, creciente informalidad y avance de la inseguridad asociada al narcotráfico. Bajo este abordaje y desde el reconocimiento de la necesidad de habilitar a los ciudadanos en la planificación colectiva y participativa del territorio, se exponen las estrategias de diseño y gestión urbana implementadas en estas zonas a fin de sanar el deterioro urbano y propiciar una transformación de estos asentamientos a partir de intervenciones más realistas y menos costosas.
The opportunities of those who inhabit precarious urbanizations are strongly conditioned by variables linked to the physical support of the domestic and neighborhood context. In contexts marked by the progress of drug trafficking, these physical variables are key, and the urban appropriation-rehabilitation of public space is strategic. In coherence with the postulates of microurbanism, the role of the improvement and revaluation of public space in the activation of other psycho-sociocommunity processes leading to interrupting the circle of segregation, abandonment of public spaces, co-opting them by illegal activities and increased insecurity. Methodologically, this article critically characterizes the integral intervention model designed and implemented in the Müller and Maldonado neighborhoods of the city of Córdoba (Argentina), neighborhoods with low quality of life, increasing informality and advancing insecurity associated with drug trafficking. Under this approach and from the recognition of the need to enable citizens in collective and participatory planning of the territory, the urban design and management strategies implemented in these areas are exposed in order to heal urban deterioration and lead to a transformation of these settlements from more realistic and less expensive interventions.
Fil: Gargantini, Daniela Mariana. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina - Materia
-
Derecho a la ciudad
informalidad
narcotráfico
revalorización espacio público - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121481
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ad7427ecd674b01dd67a33ed5589708a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121481 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Derecho a la ciudad y narcotráfico: La revalorización del espacio público en contextos de avance del narcotráficoRight to the city and narcotraphic: revaluation model of public space in informality and increased narcotraphic contextGargantini, Daniela MarianaDerecho a la ciudadinformalidadnarcotráficorevalorización espacio públicohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las oportunidades de quienes habitan urbanizaciones precarias se encuentran fuertemente condicionadas por variables vinculadas al soporte físico del contexto doméstico y barrial. En contextos marcados por el avance del narcotráfico estas variables físicas resultan claves, y la apropiación-rehabilitación urbana del espacio público resulta estratégica.En coherencia con los postulados del microurbanismo, se indaga el rol que posee el mejoramiento y la revalorización del espacio público en la activación otros procesos psico-socio-comunitarios conducentes a interrumpir el círculo de segregación, abandono de espacios públicos, cooptación de los mismos por actividades ilegales e incremento de la inseguridad. Metodológicamente este artículo caracteriza críticamente el modelo de intervención integral diseñado y puesto en marcha en los barrios Müller y Maldonado de la ciudad de Córdoba (Argentina), barrios con baja calidad de vida, creciente informalidad y avance de la inseguridad asociada al narcotráfico. Bajo este abordaje y desde el reconocimiento de la necesidad de habilitar a los ciudadanos en la planificación colectiva y participativa del territorio, se exponen las estrategias de diseño y gestión urbana implementadas en estas zonas a fin de sanar el deterioro urbano y propiciar una transformación de estos asentamientos a partir de intervenciones más realistas y menos costosas.The opportunities of those who inhabit precarious urbanizations are strongly conditioned by variables linked to the physical support of the domestic and neighborhood context. In contexts marked by the progress of drug trafficking, these physical variables are key, and the urban appropriation-rehabilitation of public space is strategic. In coherence with the postulates of microurbanism, the role of the improvement and revaluation of public space in the activation of other psycho-sociocommunity processes leading to interrupting the circle of segregation, abandonment of public spaces, co-opting them by illegal activities and increased insecurity. Methodologically, this article critically characterizes the integral intervention model designed and implemented in the Müller and Maldonado neighborhoods of the city of Córdoba (Argentina), neighborhoods with low quality of life, increasing informality and advancing insecurity associated with drug trafficking. Under this approach and from the recognition of the need to enable citizens in collective and participatory planning of the territory, the urban design and management strategies implemented in these areas are exposed in order to heal urban deterioration and lead to a transformation of these settlements from more realistic and less expensive interventions.Fil: Gargantini, Daniela Mariana. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121481Gargantini, Daniela Mariana; Derecho a la ciudad y narcotráfico: La revalorización del espacio público en contextos de avance del narcotráfico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 5; 5; 11-2019; 27-422469-0724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/26300info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121481instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:11.203CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho a la ciudad y narcotráfico: La revalorización del espacio público en contextos de avance del narcotráfico Right to the city and narcotraphic: revaluation model of public space in informality and increased narcotraphic context |
title |
Derecho a la ciudad y narcotráfico: La revalorización del espacio público en contextos de avance del narcotráfico |
spellingShingle |
Derecho a la ciudad y narcotráfico: La revalorización del espacio público en contextos de avance del narcotráfico Gargantini, Daniela Mariana Derecho a la ciudad informalidad narcotráfico revalorización espacio público |
title_short |
Derecho a la ciudad y narcotráfico: La revalorización del espacio público en contextos de avance del narcotráfico |
title_full |
Derecho a la ciudad y narcotráfico: La revalorización del espacio público en contextos de avance del narcotráfico |
title_fullStr |
Derecho a la ciudad y narcotráfico: La revalorización del espacio público en contextos de avance del narcotráfico |
title_full_unstemmed |
Derecho a la ciudad y narcotráfico: La revalorización del espacio público en contextos de avance del narcotráfico |
title_sort |
Derecho a la ciudad y narcotráfico: La revalorización del espacio público en contextos de avance del narcotráfico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gargantini, Daniela Mariana |
author |
Gargantini, Daniela Mariana |
author_facet |
Gargantini, Daniela Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho a la ciudad informalidad narcotráfico revalorización espacio público |
topic |
Derecho a la ciudad informalidad narcotráfico revalorización espacio público |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las oportunidades de quienes habitan urbanizaciones precarias se encuentran fuertemente condicionadas por variables vinculadas al soporte físico del contexto doméstico y barrial. En contextos marcados por el avance del narcotráfico estas variables físicas resultan claves, y la apropiación-rehabilitación urbana del espacio público resulta estratégica.En coherencia con los postulados del microurbanismo, se indaga el rol que posee el mejoramiento y la revalorización del espacio público en la activación otros procesos psico-socio-comunitarios conducentes a interrumpir el círculo de segregación, abandono de espacios públicos, cooptación de los mismos por actividades ilegales e incremento de la inseguridad. Metodológicamente este artículo caracteriza críticamente el modelo de intervención integral diseñado y puesto en marcha en los barrios Müller y Maldonado de la ciudad de Córdoba (Argentina), barrios con baja calidad de vida, creciente informalidad y avance de la inseguridad asociada al narcotráfico. Bajo este abordaje y desde el reconocimiento de la necesidad de habilitar a los ciudadanos en la planificación colectiva y participativa del territorio, se exponen las estrategias de diseño y gestión urbana implementadas en estas zonas a fin de sanar el deterioro urbano y propiciar una transformación de estos asentamientos a partir de intervenciones más realistas y menos costosas. The opportunities of those who inhabit precarious urbanizations are strongly conditioned by variables linked to the physical support of the domestic and neighborhood context. In contexts marked by the progress of drug trafficking, these physical variables are key, and the urban appropriation-rehabilitation of public space is strategic. In coherence with the postulates of microurbanism, the role of the improvement and revaluation of public space in the activation of other psycho-sociocommunity processes leading to interrupting the circle of segregation, abandonment of public spaces, co-opting them by illegal activities and increased insecurity. Methodologically, this article critically characterizes the integral intervention model designed and implemented in the Müller and Maldonado neighborhoods of the city of Córdoba (Argentina), neighborhoods with low quality of life, increasing informality and advancing insecurity associated with drug trafficking. Under this approach and from the recognition of the need to enable citizens in collective and participatory planning of the territory, the urban design and management strategies implemented in these areas are exposed in order to heal urban deterioration and lead to a transformation of these settlements from more realistic and less expensive interventions. Fil: Gargantini, Daniela Mariana. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina |
description |
Las oportunidades de quienes habitan urbanizaciones precarias se encuentran fuertemente condicionadas por variables vinculadas al soporte físico del contexto doméstico y barrial. En contextos marcados por el avance del narcotráfico estas variables físicas resultan claves, y la apropiación-rehabilitación urbana del espacio público resulta estratégica.En coherencia con los postulados del microurbanismo, se indaga el rol que posee el mejoramiento y la revalorización del espacio público en la activación otros procesos psico-socio-comunitarios conducentes a interrumpir el círculo de segregación, abandono de espacios públicos, cooptación de los mismos por actividades ilegales e incremento de la inseguridad. Metodológicamente este artículo caracteriza críticamente el modelo de intervención integral diseñado y puesto en marcha en los barrios Müller y Maldonado de la ciudad de Córdoba (Argentina), barrios con baja calidad de vida, creciente informalidad y avance de la inseguridad asociada al narcotráfico. Bajo este abordaje y desde el reconocimiento de la necesidad de habilitar a los ciudadanos en la planificación colectiva y participativa del territorio, se exponen las estrategias de diseño y gestión urbana implementadas en estas zonas a fin de sanar el deterioro urbano y propiciar una transformación de estos asentamientos a partir de intervenciones más realistas y menos costosas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/121481 Gargantini, Daniela Mariana; Derecho a la ciudad y narcotráfico: La revalorización del espacio público en contextos de avance del narcotráfico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 5; 5; 11-2019; 27-42 2469-0724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/121481 |
identifier_str_mv |
Gargantini, Daniela Mariana; Derecho a la ciudad y narcotráfico: La revalorización del espacio público en contextos de avance del narcotráfico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 5; 5; 11-2019; 27-42 2469-0724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/26300 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614285591838720 |
score |
13.070432 |