El nematodo Caenorhabditis elegans como modelo biológico de estudios tóxico-moleculares para la evaluación de la calidad de aguas

Autores
Clavijo Lara, Araceli Maria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Munarriz, Eliana Rosa
Pagano, Eduardo Antonio
Zavala, Jorge Alberto
Descripción
Caenorhabditis elegans es un nematodo saprófito de vida libre que habita en el suelo y la hojarasca terrestre que se ha convertido en un importante organismo modelo animal en toxicología. Las características que han contribuido a su éxito son su genoma bien caracterizado y descrito, facilidad de mantenimiento en laboratorio, ciclo de vida corto y prolífico, y pequeño tamaño del cuerpo. Además, la mayoría de sus procesos fisiológicos son similares a los de organismos superiores, incluyendo humanos. El objetivo de esta tesis fue establecer en Argentina al nematodo C. elegans como una herramienta toxicológica integral tanto para complementar el monitoreo tradicional de aguas como para caracterizar los mecanismos moleculares activados por los agroquímicos de uso frecuente en nuestro país. Se utilizó el crecimiento relativo del nematodo para evaluar los efectos toxicológicos en dos cuencas argentinas: río Pergamino (Buenos Aires) y río Tunuyán (Mendoza). Estos resultados se analizaron junto con los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos, así como con su correspondiente valor de un Índice de Calidad de Aguas elaborado para cada cuenca. Se demostró que el crecimiento de C. elegans es una herramienta útil para detectar toxicidad, incluso cuando la calidad del agua cumple con los parámetros regulatorios vigentes. Además se estudiaron los efectos de una formulación comercial del herbicida glifosato sobre el ciclo de vida de C. elegans. Se realizó la caracterización molecular de la respuesta del nematodo mediante el estudio de la expresión de genes de las vías de estrés oxidativo. La información obtenida en esta tesis permitió evaluar la situación toxicológica actual de las regiones de estudio y contribuirá a establecer reglamentaciones para proteger el ambiente y la salud de la población rural.
Fil: Clavijo Lara, Araceli Maria. Universidad de Granada; España. Autor; . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
elegans
bioensayo
toxicología ambiental
recursos hídricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107590

id CONICETDig_ad606b1032217c2cabfa9cd5308acf7b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107590
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El nematodo Caenorhabditis elegans como modelo biológico de estudios tóxico-moleculares para la evaluación de la calidad de aguasClavijo Lara, Araceli Mariaelegansbioensayotoxicología ambientalrecursos hídricoshttps://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.5Caenorhabditis elegans es un nematodo saprófito de vida libre que habita en el suelo y la hojarasca terrestre que se ha convertido en un importante organismo modelo animal en toxicología. Las características que han contribuido a su éxito son su genoma bien caracterizado y descrito, facilidad de mantenimiento en laboratorio, ciclo de vida corto y prolífico, y pequeño tamaño del cuerpo. Además, la mayoría de sus procesos fisiológicos son similares a los de organismos superiores, incluyendo humanos. El objetivo de esta tesis fue establecer en Argentina al nematodo C. elegans como una herramienta toxicológica integral tanto para complementar el monitoreo tradicional de aguas como para caracterizar los mecanismos moleculares activados por los agroquímicos de uso frecuente en nuestro país. Se utilizó el crecimiento relativo del nematodo para evaluar los efectos toxicológicos en dos cuencas argentinas: río Pergamino (Buenos Aires) y río Tunuyán (Mendoza). Estos resultados se analizaron junto con los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos, así como con su correspondiente valor de un Índice de Calidad de Aguas elaborado para cada cuenca. Se demostró que el crecimiento de C. elegans es una herramienta útil para detectar toxicidad, incluso cuando la calidad del agua cumple con los parámetros regulatorios vigentes. Además se estudiaron los efectos de una formulación comercial del herbicida glifosato sobre el ciclo de vida de C. elegans. Se realizó la caracterización molecular de la respuesta del nematodo mediante el estudio de la expresión de genes de las vías de estrés oxidativo. La información obtenida en esta tesis permitió evaluar la situación toxicológica actual de las regiones de estudio y contribuirá a establecer reglamentaciones para proteger el ambiente y la salud de la población rural.Fil: Clavijo Lara, Araceli Maria. Universidad de Granada; España. Autor; . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMunarriz, Eliana RosaPagano, Eduardo AntonioZavala, Jorge Alberto2017-09-15info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107590Clavijo Lara, Araceli Maria; Munarriz, Eliana Rosa; Pagano, Eduardo Antonio; Zavala, Jorge Alberto; El nematodo Caenorhabditis elegans como modelo biológico de estudios tóxico-moleculares para la evaluación de la calidad de aguas; 15-9-2017CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/FAUBA_0c1b4ede0ea0cf01fffd89ed3401da65info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107590instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:32.39CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El nematodo Caenorhabditis elegans como modelo biológico de estudios tóxico-moleculares para la evaluación de la calidad de aguas
title El nematodo Caenorhabditis elegans como modelo biológico de estudios tóxico-moleculares para la evaluación de la calidad de aguas
spellingShingle El nematodo Caenorhabditis elegans como modelo biológico de estudios tóxico-moleculares para la evaluación de la calidad de aguas
Clavijo Lara, Araceli Maria
elegans
bioensayo
toxicología ambiental
recursos hídricos
title_short El nematodo Caenorhabditis elegans como modelo biológico de estudios tóxico-moleculares para la evaluación de la calidad de aguas
title_full El nematodo Caenorhabditis elegans como modelo biológico de estudios tóxico-moleculares para la evaluación de la calidad de aguas
title_fullStr El nematodo Caenorhabditis elegans como modelo biológico de estudios tóxico-moleculares para la evaluación de la calidad de aguas
title_full_unstemmed El nematodo Caenorhabditis elegans como modelo biológico de estudios tóxico-moleculares para la evaluación de la calidad de aguas
title_sort El nematodo Caenorhabditis elegans como modelo biológico de estudios tóxico-moleculares para la evaluación de la calidad de aguas
dc.creator.none.fl_str_mv Clavijo Lara, Araceli Maria
author Clavijo Lara, Araceli Maria
author_facet Clavijo Lara, Araceli Maria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Munarriz, Eliana Rosa
Pagano, Eduardo Antonio
Zavala, Jorge Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv elegans
bioensayo
toxicología ambiental
recursos hídricos
topic elegans
bioensayo
toxicología ambiental
recursos hídricos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.5
dc.description.none.fl_txt_mv Caenorhabditis elegans es un nematodo saprófito de vida libre que habita en el suelo y la hojarasca terrestre que se ha convertido en un importante organismo modelo animal en toxicología. Las características que han contribuido a su éxito son su genoma bien caracterizado y descrito, facilidad de mantenimiento en laboratorio, ciclo de vida corto y prolífico, y pequeño tamaño del cuerpo. Además, la mayoría de sus procesos fisiológicos son similares a los de organismos superiores, incluyendo humanos. El objetivo de esta tesis fue establecer en Argentina al nematodo C. elegans como una herramienta toxicológica integral tanto para complementar el monitoreo tradicional de aguas como para caracterizar los mecanismos moleculares activados por los agroquímicos de uso frecuente en nuestro país. Se utilizó el crecimiento relativo del nematodo para evaluar los efectos toxicológicos en dos cuencas argentinas: río Pergamino (Buenos Aires) y río Tunuyán (Mendoza). Estos resultados se analizaron junto con los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos, así como con su correspondiente valor de un Índice de Calidad de Aguas elaborado para cada cuenca. Se demostró que el crecimiento de C. elegans es una herramienta útil para detectar toxicidad, incluso cuando la calidad del agua cumple con los parámetros regulatorios vigentes. Además se estudiaron los efectos de una formulación comercial del herbicida glifosato sobre el ciclo de vida de C. elegans. Se realizó la caracterización molecular de la respuesta del nematodo mediante el estudio de la expresión de genes de las vías de estrés oxidativo. La información obtenida en esta tesis permitió evaluar la situación toxicológica actual de las regiones de estudio y contribuirá a establecer reglamentaciones para proteger el ambiente y la salud de la población rural.
Fil: Clavijo Lara, Araceli Maria. Universidad de Granada; España. Autor; . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Caenorhabditis elegans es un nematodo saprófito de vida libre que habita en el suelo y la hojarasca terrestre que se ha convertido en un importante organismo modelo animal en toxicología. Las características que han contribuido a su éxito son su genoma bien caracterizado y descrito, facilidad de mantenimiento en laboratorio, ciclo de vida corto y prolífico, y pequeño tamaño del cuerpo. Además, la mayoría de sus procesos fisiológicos son similares a los de organismos superiores, incluyendo humanos. El objetivo de esta tesis fue establecer en Argentina al nematodo C. elegans como una herramienta toxicológica integral tanto para complementar el monitoreo tradicional de aguas como para caracterizar los mecanismos moleculares activados por los agroquímicos de uso frecuente en nuestro país. Se utilizó el crecimiento relativo del nematodo para evaluar los efectos toxicológicos en dos cuencas argentinas: río Pergamino (Buenos Aires) y río Tunuyán (Mendoza). Estos resultados se analizaron junto con los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos, así como con su correspondiente valor de un Índice de Calidad de Aguas elaborado para cada cuenca. Se demostró que el crecimiento de C. elegans es una herramienta útil para detectar toxicidad, incluso cuando la calidad del agua cumple con los parámetros regulatorios vigentes. Además se estudiaron los efectos de una formulación comercial del herbicida glifosato sobre el ciclo de vida de C. elegans. Se realizó la caracterización molecular de la respuesta del nematodo mediante el estudio de la expresión de genes de las vías de estrés oxidativo. La información obtenida en esta tesis permitió evaluar la situación toxicológica actual de las regiones de estudio y contribuirá a establecer reglamentaciones para proteger el ambiente y la salud de la población rural.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str publishedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107590
Clavijo Lara, Araceli Maria; Munarriz, Eliana Rosa; Pagano, Eduardo Antonio; Zavala, Jorge Alberto; El nematodo Caenorhabditis elegans como modelo biológico de estudios tóxico-moleculares para la evaluación de la calidad de aguas; 15-9-2017
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107590
identifier_str_mv Clavijo Lara, Araceli Maria; Munarriz, Eliana Rosa; Pagano, Eduardo Antonio; Zavala, Jorge Alberto; El nematodo Caenorhabditis elegans como modelo biológico de estudios tóxico-moleculares para la evaluación de la calidad de aguas; 15-9-2017
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/FAUBA_0c1b4ede0ea0cf01fffd89ed3401da65
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614313437822976
score 13.070432