Nueva mirada sobre los roles laborales en una colección

Autores
Alvarez, Stella Maris
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las colecciones, incluyendo las paleontológicas, poseen una organización administrativa para gestionar sus necesidades. Dependiendo de la disponibilidad de personal y recursos, las tareas son desarrolladas por una o varias personas, amateurs o expertos. Algunas de ellas son: el curador, el administrador de la colección, el conservador, el preparador, el museólogo y el investigador. A partir de la Ley 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, en la Argentina, serevalorizaron algunos de estos roles. El rasgo más importante de la ley fue determinar que el patrimonio fósil es propiedad del Estado y que las instituciones que poseen colecciones son las responsables de su protección. Así, un fósil ya no es solo un objeto de estudio para los científicos, sino patrimonio de la Nación Argentina. Esto impactó con fuerza en las instituciones tradicionales. Ahora, quienes colectan fósiles deben poseer permisos para hacerlo y esto implica un cambio de paradigma en la concepción sobre su calidad de ?dueño? del ejemplar. Así pues, aquellas estructuras verticalistas alrededor del fósil se están transformando en relaciones horizontales y facilitan la cooperación entre las variadas experticias en torno al ejemplar. Por lo tanto, la ley, la norma IRAM 30801/16 y los cambios sociales actuales propiciaron la valoración y la participación de los profesionales no investigadores en la toma de decisiones sobre el material fósil. Como consecuencia, se mejora la calidad de las intervenciones, se amplía el campo de abordaje sobre el material y se desarrollan trabajos multidisciplinarios enriquecidos por los diferentes puntos de vista.
Fil: Alvarez, Stella Maris. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina
34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Mendoza
Argentina
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano”
Museo de Historia Natural de San Rafael
Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales
Materia
ROLES LABORALES
COLECCIONES
PALEONTOLOGÍA
PATRIMONIO
Ley 25.743
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168474

id CONICETDig_ad3e6691bdad85235cb14cc706e4e6b4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168474
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nueva mirada sobre los roles laborales en una colecciónAlvarez, Stella MarisROLES LABORALESCOLECCIONESPALEONTOLOGÍAPATRIMONIOLey 25.743https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las colecciones, incluyendo las paleontológicas, poseen una organización administrativa para gestionar sus necesidades. Dependiendo de la disponibilidad de personal y recursos, las tareas son desarrolladas por una o varias personas, amateurs o expertos. Algunas de ellas son: el curador, el administrador de la colección, el conservador, el preparador, el museólogo y el investigador. A partir de la Ley 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, en la Argentina, serevalorizaron algunos de estos roles. El rasgo más importante de la ley fue determinar que el patrimonio fósil es propiedad del Estado y que las instituciones que poseen colecciones son las responsables de su protección. Así, un fósil ya no es solo un objeto de estudio para los científicos, sino patrimonio de la Nación Argentina. Esto impactó con fuerza en las instituciones tradicionales. Ahora, quienes colectan fósiles deben poseer permisos para hacerlo y esto implica un cambio de paradigma en la concepción sobre su calidad de ?dueño? del ejemplar. Así pues, aquellas estructuras verticalistas alrededor del fósil se están transformando en relaciones horizontales y facilitan la cooperación entre las variadas experticias en torno al ejemplar. Por lo tanto, la ley, la norma IRAM 30801/16 y los cambios sociales actuales propiciaron la valoración y la participación de los profesionales no investigadores en la toma de decisiones sobre el material fósil. Como consecuencia, se mejora la calidad de las intervenciones, se amplía el campo de abordaje sobre el material y se desarrollan trabajos multidisciplinarios enriquecidos por los diferentes puntos de vista.Fil: Alvarez, Stella Maris. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina34º Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosMendozaArgentinaMuseo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano”Museo de Historia Natural de San RafaelUniversidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias AmbientalesAsociación Paleontológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168474Nueva mirada sobre los roles laborales en una colección; 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 52-52CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/394/687Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168474instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:41.417CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nueva mirada sobre los roles laborales en una colección
title Nueva mirada sobre los roles laborales en una colección
spellingShingle Nueva mirada sobre los roles laborales en una colección
Alvarez, Stella Maris
ROLES LABORALES
COLECCIONES
PALEONTOLOGÍA
PATRIMONIO
Ley 25.743
title_short Nueva mirada sobre los roles laborales en una colección
title_full Nueva mirada sobre los roles laborales en una colección
title_fullStr Nueva mirada sobre los roles laborales en una colección
title_full_unstemmed Nueva mirada sobre los roles laborales en una colección
title_sort Nueva mirada sobre los roles laborales en una colección
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Stella Maris
author Alvarez, Stella Maris
author_facet Alvarez, Stella Maris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ROLES LABORALES
COLECCIONES
PALEONTOLOGÍA
PATRIMONIO
Ley 25.743
topic ROLES LABORALES
COLECCIONES
PALEONTOLOGÍA
PATRIMONIO
Ley 25.743
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las colecciones, incluyendo las paleontológicas, poseen una organización administrativa para gestionar sus necesidades. Dependiendo de la disponibilidad de personal y recursos, las tareas son desarrolladas por una o varias personas, amateurs o expertos. Algunas de ellas son: el curador, el administrador de la colección, el conservador, el preparador, el museólogo y el investigador. A partir de la Ley 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, en la Argentina, serevalorizaron algunos de estos roles. El rasgo más importante de la ley fue determinar que el patrimonio fósil es propiedad del Estado y que las instituciones que poseen colecciones son las responsables de su protección. Así, un fósil ya no es solo un objeto de estudio para los científicos, sino patrimonio de la Nación Argentina. Esto impactó con fuerza en las instituciones tradicionales. Ahora, quienes colectan fósiles deben poseer permisos para hacerlo y esto implica un cambio de paradigma en la concepción sobre su calidad de ?dueño? del ejemplar. Así pues, aquellas estructuras verticalistas alrededor del fósil se están transformando en relaciones horizontales y facilitan la cooperación entre las variadas experticias en torno al ejemplar. Por lo tanto, la ley, la norma IRAM 30801/16 y los cambios sociales actuales propiciaron la valoración y la participación de los profesionales no investigadores en la toma de decisiones sobre el material fósil. Como consecuencia, se mejora la calidad de las intervenciones, se amplía el campo de abordaje sobre el material y se desarrollan trabajos multidisciplinarios enriquecidos por los diferentes puntos de vista.
Fil: Alvarez, Stella Maris. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina
34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Mendoza
Argentina
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano”
Museo de Historia Natural de San Rafael
Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales
description Las colecciones, incluyendo las paleontológicas, poseen una organización administrativa para gestionar sus necesidades. Dependiendo de la disponibilidad de personal y recursos, las tareas son desarrolladas por una o varias personas, amateurs o expertos. Algunas de ellas son: el curador, el administrador de la colección, el conservador, el preparador, el museólogo y el investigador. A partir de la Ley 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, en la Argentina, serevalorizaron algunos de estos roles. El rasgo más importante de la ley fue determinar que el patrimonio fósil es propiedad del Estado y que las instituciones que poseen colecciones son las responsables de su protección. Así, un fósil ya no es solo un objeto de estudio para los científicos, sino patrimonio de la Nación Argentina. Esto impactó con fuerza en las instituciones tradicionales. Ahora, quienes colectan fósiles deben poseer permisos para hacerlo y esto implica un cambio de paradigma en la concepción sobre su calidad de ?dueño? del ejemplar. Así pues, aquellas estructuras verticalistas alrededor del fósil se están transformando en relaciones horizontales y facilitan la cooperación entre las variadas experticias en torno al ejemplar. Por lo tanto, la ley, la norma IRAM 30801/16 y los cambios sociales actuales propiciaron la valoración y la participación de los profesionales no investigadores en la toma de decisiones sobre el material fósil. Como consecuencia, se mejora la calidad de las intervenciones, se amplía el campo de abordaje sobre el material y se desarrollan trabajos multidisciplinarios enriquecidos por los diferentes puntos de vista.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168474
Nueva mirada sobre los roles laborales en una colección; 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 52-52
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168474
identifier_str_mv Nueva mirada sobre los roles laborales en una colección; 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 52-52
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/394/687
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269923231924224
score 13.13397