La escuela mira a la escuela: enseñar a hacer cine para pensar la escuela

Autores
Arias, Valentina; Benasayag, Ariel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los discursos sobre la escuela contemporánea acuerdan en diagnosticar una institución "en crisis": el trabajo docente, el lugar del estudiante, la transmisión de contenidos y la dinámica del aula parecen redefinirse en relación con las actuales transformaciones socio-culturales, generando un extendido clima de incertidumbre. Frente a estos discursos, nos preguntamos cuál será la visión de los estudiantes sobre la escuela. El proyecto La escuela mira a la escuela propone a alumnos de nivel medio la realización de cortometrajes de ficción, con el fin de que puedan relatar historias que tengan como escenario la escuela. Estas producciones constituyen luego fuentes de reflexión sobre sus representaciones acerca de la institución, sus actores, sus modos de funcionamiento. En este artículo presentamos la experiencia realizada en una escuela de Mendoza, deteniéndonos tanto en los fundamentos y objetivos del proyecto como en el modo de trabajo y el análisis de las producciones de los estudiantes.
Discourses on contemporary school agree in diagnosing an institution «in crisis»: the teacher’s work, the student’s place, the transmission of contents and the classroom dynamic seem to redefine themselves according to current sociocultural transformations, generating a widespread climate of uncertainty. Facing these discourses, we ask which will be the student’s vision about the school. The project «The school looks at the school» proposes to intermediate level students the production of short films, so they could tell stories that have the school as scene. Later, these productions become sources of reflection on their representations about the institution, its actors, its modes of operation. This paper presents the experience in a school of Mendoza, reviewing not only the grounds and objectives of the project, but also the way of working and the analysis of student productions.
Fil: Arias, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de la Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina
Fil: Benasayag, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
ESCUELA
CINE
FICCIÓN
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
SCHOOL
FILM
FICTION
AUDIOVISUAL PRODUCTION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9699

id CONICETDig_ad24382da45550889b0361949ed6e6ff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9699
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La escuela mira a la escuela: enseñar a hacer cine para pensar la escuelaArias, ValentinaBenasayag, ArielESCUELACINEFICCIÓNPRODUCCIÓN AUDIOVISUALSCHOOLFILMFICTIONAUDIOVISUAL PRODUCTIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Los discursos sobre la escuela contemporánea acuerdan en diagnosticar una institución "en crisis": el trabajo docente, el lugar del estudiante, la transmisión de contenidos y la dinámica del aula parecen redefinirse en relación con las actuales transformaciones socio-culturales, generando un extendido clima de incertidumbre. Frente a estos discursos, nos preguntamos cuál será la visión de los estudiantes sobre la escuela. El proyecto La escuela mira a la escuela propone a alumnos de nivel medio la realización de cortometrajes de ficción, con el fin de que puedan relatar historias que tengan como escenario la escuela. Estas producciones constituyen luego fuentes de reflexión sobre sus representaciones acerca de la institución, sus actores, sus modos de funcionamiento. En este artículo presentamos la experiencia realizada en una escuela de Mendoza, deteniéndonos tanto en los fundamentos y objetivos del proyecto como en el modo de trabajo y el análisis de las producciones de los estudiantes.Discourses on contemporary school agree in diagnosing an institution «in crisis»: the teacher’s work, the student’s place, the transmission of contents and the classroom dynamic seem to redefine themselves according to current sociocultural transformations, generating a widespread climate of uncertainty. Facing these discourses, we ask which will be the student’s vision about the school. The project «The school looks at the school» proposes to intermediate level students the production of short films, so they could tell stories that have the school as scene. Later, these productions become sources of reflection on their representations about the institution, its actors, its modes of operation. This paper presents the experience in a school of Mendoza, reviewing not only the grounds and objectives of the project, but also the way of working and the analysis of student productions.Fil: Arias, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de la Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; ArgentinaFil: Benasayag, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9699Arias, Valentina; Benasayag, Ariel; La escuela mira a la escuela: enseñar a hacer cine para pensar la escuela; Universidad Nacional del Litoral; Culturas; 7; 2-2013; 179-1881515-3738http://www.dx.doi.org/10.14409/culturas.v1i7.4344spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/Culturas/article/view/4344info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/culturas.v1i7.4344info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:34.712CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La escuela mira a la escuela: enseñar a hacer cine para pensar la escuela
title La escuela mira a la escuela: enseñar a hacer cine para pensar la escuela
spellingShingle La escuela mira a la escuela: enseñar a hacer cine para pensar la escuela
Arias, Valentina
ESCUELA
CINE
FICCIÓN
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
SCHOOL
FILM
FICTION
AUDIOVISUAL PRODUCTION
title_short La escuela mira a la escuela: enseñar a hacer cine para pensar la escuela
title_full La escuela mira a la escuela: enseñar a hacer cine para pensar la escuela
title_fullStr La escuela mira a la escuela: enseñar a hacer cine para pensar la escuela
title_full_unstemmed La escuela mira a la escuela: enseñar a hacer cine para pensar la escuela
title_sort La escuela mira a la escuela: enseñar a hacer cine para pensar la escuela
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Valentina
Benasayag, Ariel
author Arias, Valentina
author_facet Arias, Valentina
Benasayag, Ariel
author_role author
author2 Benasayag, Ariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCUELA
CINE
FICCIÓN
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
SCHOOL
FILM
FICTION
AUDIOVISUAL PRODUCTION
topic ESCUELA
CINE
FICCIÓN
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
SCHOOL
FILM
FICTION
AUDIOVISUAL PRODUCTION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los discursos sobre la escuela contemporánea acuerdan en diagnosticar una institución "en crisis": el trabajo docente, el lugar del estudiante, la transmisión de contenidos y la dinámica del aula parecen redefinirse en relación con las actuales transformaciones socio-culturales, generando un extendido clima de incertidumbre. Frente a estos discursos, nos preguntamos cuál será la visión de los estudiantes sobre la escuela. El proyecto La escuela mira a la escuela propone a alumnos de nivel medio la realización de cortometrajes de ficción, con el fin de que puedan relatar historias que tengan como escenario la escuela. Estas producciones constituyen luego fuentes de reflexión sobre sus representaciones acerca de la institución, sus actores, sus modos de funcionamiento. En este artículo presentamos la experiencia realizada en una escuela de Mendoza, deteniéndonos tanto en los fundamentos y objetivos del proyecto como en el modo de trabajo y el análisis de las producciones de los estudiantes.
Discourses on contemporary school agree in diagnosing an institution «in crisis»: the teacher’s work, the student’s place, the transmission of contents and the classroom dynamic seem to redefine themselves according to current sociocultural transformations, generating a widespread climate of uncertainty. Facing these discourses, we ask which will be the student’s vision about the school. The project «The school looks at the school» proposes to intermediate level students the production of short films, so they could tell stories that have the school as scene. Later, these productions become sources of reflection on their representations about the institution, its actors, its modes of operation. This paper presents the experience in a school of Mendoza, reviewing not only the grounds and objectives of the project, but also the way of working and the analysis of student productions.
Fil: Arias, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de la Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina
Fil: Benasayag, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description Los discursos sobre la escuela contemporánea acuerdan en diagnosticar una institución "en crisis": el trabajo docente, el lugar del estudiante, la transmisión de contenidos y la dinámica del aula parecen redefinirse en relación con las actuales transformaciones socio-culturales, generando un extendido clima de incertidumbre. Frente a estos discursos, nos preguntamos cuál será la visión de los estudiantes sobre la escuela. El proyecto La escuela mira a la escuela propone a alumnos de nivel medio la realización de cortometrajes de ficción, con el fin de que puedan relatar historias que tengan como escenario la escuela. Estas producciones constituyen luego fuentes de reflexión sobre sus representaciones acerca de la institución, sus actores, sus modos de funcionamiento. En este artículo presentamos la experiencia realizada en una escuela de Mendoza, deteniéndonos tanto en los fundamentos y objetivos del proyecto como en el modo de trabajo y el análisis de las producciones de los estudiantes.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9699
Arias, Valentina; Benasayag, Ariel; La escuela mira a la escuela: enseñar a hacer cine para pensar la escuela; Universidad Nacional del Litoral; Culturas; 7; 2-2013; 179-188
1515-3738
http://www.dx.doi.org/10.14409/culturas.v1i7.4344
url http://hdl.handle.net/11336/9699
http://www.dx.doi.org/10.14409/culturas.v1i7.4344
identifier_str_mv Arias, Valentina; Benasayag, Ariel; La escuela mira a la escuela: enseñar a hacer cine para pensar la escuela; Universidad Nacional del Litoral; Culturas; 7; 2-2013; 179-188
1515-3738
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/Culturas/article/view/4344
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/culturas.v1i7.4344
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613766559301632
score 13.070432