Análisis de la circulación del repertorio no figurativo en diferentes soportes del Prehispánico tardío (ca. 1500-400 años AP) de las sierras de Córdoba

Autores
Recalde, Maria Andrea; Pastor, Sebastián; Tissera, Luis; Colqui, Erica Paola
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es presentar, desde una perspectiva comparativa de escala macro-regional, un análisis del amplio repertorio geométrico que circulaba en las Sierras de Córdoba. Para ello tendremos en cuenta diferentes tipos de soportes, los cuales abarcan el arte rupestre y el mobiliar, presentes en las áreas centro, oeste y norte de la actual provincia de Córdoba. Tradicionalmente, nos hemos centrado en las figuras zoomorfas y antropomorfas ejecutadas en los sitios con representaciones rupestres, lo cual nos ha permitido sostener una marcada circulación de información, en tanto marcos de referencia compartidos, entre las comunidades que ocuparon la región durante el Período Prehispánico Tardío (ca. 1500?400 años AP). Dentro del proceso histórico local, oportunamente definimos que aproximadamente a partir de 1200 años AP se comenzaron a construir dos tipos de paisajes rupestres, vinculados con diferentes estrategias sociales correspondientes a las áreas oeste y norte de las sierras. De manera paralela, se han analizado los repertorios presentes en vasijas cerámicas o en estatuillas, los cuales marcan por un lado un repertorio común, con escasas diferencias internas para las primeras, y por otro las estatuillas que muestran una diversidad significativa en los diseños, al tiempo que una concentración al área centro-oeste. En este contexto, proponemos realizar una comparación de estos rasgos no figurativos en diferentes soportes, que muestran por un lado una expresión común en aquellos diseños que podemos denominar "básicos", pero que tienen particularidades locales y regionales. Esta línea nos habilitará para identificar la circulación de maneras de hacer y, en consecuencia, comprender esta producción en otras escalas y contextos sociales de interacción.
Fil: Recalde, Maria Andrea. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
Fil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Tissera, Luis. Reserva Cultural Natural Cerro Colorado; Argentina
Fil: Colqui, Erica Paola. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
III Congreso Nacional de Arte Rupestre
Buenos Aires
Argentina
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología
Materia
Prehispánico tardío
Sierras Centrales
Repertorio rupestre
Circulación de información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154571

id CONICETDig_ad118cdb52ed7e2e4a0f45d7c93e5052
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154571
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la circulación del repertorio no figurativo en diferentes soportes del Prehispánico tardío (ca. 1500-400 años AP) de las sierras de CórdobaRecalde, Maria AndreaPastor, SebastiánTissera, LuisColqui, Erica PaolaPrehispánico tardíoSierras CentralesRepertorio rupestreCirculación de informaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es presentar, desde una perspectiva comparativa de escala macro-regional, un análisis del amplio repertorio geométrico que circulaba en las Sierras de Córdoba. Para ello tendremos en cuenta diferentes tipos de soportes, los cuales abarcan el arte rupestre y el mobiliar, presentes en las áreas centro, oeste y norte de la actual provincia de Córdoba. Tradicionalmente, nos hemos centrado en las figuras zoomorfas y antropomorfas ejecutadas en los sitios con representaciones rupestres, lo cual nos ha permitido sostener una marcada circulación de información, en tanto marcos de referencia compartidos, entre las comunidades que ocuparon la región durante el Período Prehispánico Tardío (ca. 1500?400 años AP). Dentro del proceso histórico local, oportunamente definimos que aproximadamente a partir de 1200 años AP se comenzaron a construir dos tipos de paisajes rupestres, vinculados con diferentes estrategias sociales correspondientes a las áreas oeste y norte de las sierras. De manera paralela, se han analizado los repertorios presentes en vasijas cerámicas o en estatuillas, los cuales marcan por un lado un repertorio común, con escasas diferencias internas para las primeras, y por otro las estatuillas que muestran una diversidad significativa en los diseños, al tiempo que una concentración al área centro-oeste. En este contexto, proponemos realizar una comparación de estos rasgos no figurativos en diferentes soportes, que muestran por un lado una expresión común en aquellos diseños que podemos denominar "básicos", pero que tienen particularidades locales y regionales. Esta línea nos habilitará para identificar la circulación de maneras de hacer y, en consecuencia, comprender esta producción en otras escalas y contextos sociales de interacción.Fil: Recalde, Maria Andrea. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaFil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Tissera, Luis. Reserva Cultural Natural Cerro Colorado; ArgentinaFil: Colqui, Erica Paola. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaIII Congreso Nacional de Arte RupestreBuenos AiresArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento LatinoamericanoAsociación Amigos del Instituto Nacional de AntropologíaAsociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154571Análisis de la circulación del repertorio no figurativo en diferentes soportes del Prehispánico tardío (ca. 1500-400 años AP) de las sierras de Córdoba; III Congreso Nacional de Arte Rupestre; Buenos Aires; Argentina; 2019; 63-64978-987-25575-4-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://d0d1f69c-d256-4f1b-81c7-68b4948ddff0.filesusr.com/ugd/733ee2_13eeffc8feb2444481e3e4140f6c138c.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154571instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:15.751CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la circulación del repertorio no figurativo en diferentes soportes del Prehispánico tardío (ca. 1500-400 años AP) de las sierras de Córdoba
title Análisis de la circulación del repertorio no figurativo en diferentes soportes del Prehispánico tardío (ca. 1500-400 años AP) de las sierras de Córdoba
spellingShingle Análisis de la circulación del repertorio no figurativo en diferentes soportes del Prehispánico tardío (ca. 1500-400 años AP) de las sierras de Córdoba
Recalde, Maria Andrea
Prehispánico tardío
Sierras Centrales
Repertorio rupestre
Circulación de información
title_short Análisis de la circulación del repertorio no figurativo en diferentes soportes del Prehispánico tardío (ca. 1500-400 años AP) de las sierras de Córdoba
title_full Análisis de la circulación del repertorio no figurativo en diferentes soportes del Prehispánico tardío (ca. 1500-400 años AP) de las sierras de Córdoba
title_fullStr Análisis de la circulación del repertorio no figurativo en diferentes soportes del Prehispánico tardío (ca. 1500-400 años AP) de las sierras de Córdoba
title_full_unstemmed Análisis de la circulación del repertorio no figurativo en diferentes soportes del Prehispánico tardío (ca. 1500-400 años AP) de las sierras de Córdoba
title_sort Análisis de la circulación del repertorio no figurativo en diferentes soportes del Prehispánico tardío (ca. 1500-400 años AP) de las sierras de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Recalde, Maria Andrea
Pastor, Sebastián
Tissera, Luis
Colqui, Erica Paola
author Recalde, Maria Andrea
author_facet Recalde, Maria Andrea
Pastor, Sebastián
Tissera, Luis
Colqui, Erica Paola
author_role author
author2 Pastor, Sebastián
Tissera, Luis
Colqui, Erica Paola
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Prehispánico tardío
Sierras Centrales
Repertorio rupestre
Circulación de información
topic Prehispánico tardío
Sierras Centrales
Repertorio rupestre
Circulación de información
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es presentar, desde una perspectiva comparativa de escala macro-regional, un análisis del amplio repertorio geométrico que circulaba en las Sierras de Córdoba. Para ello tendremos en cuenta diferentes tipos de soportes, los cuales abarcan el arte rupestre y el mobiliar, presentes en las áreas centro, oeste y norte de la actual provincia de Córdoba. Tradicionalmente, nos hemos centrado en las figuras zoomorfas y antropomorfas ejecutadas en los sitios con representaciones rupestres, lo cual nos ha permitido sostener una marcada circulación de información, en tanto marcos de referencia compartidos, entre las comunidades que ocuparon la región durante el Período Prehispánico Tardío (ca. 1500?400 años AP). Dentro del proceso histórico local, oportunamente definimos que aproximadamente a partir de 1200 años AP se comenzaron a construir dos tipos de paisajes rupestres, vinculados con diferentes estrategias sociales correspondientes a las áreas oeste y norte de las sierras. De manera paralela, se han analizado los repertorios presentes en vasijas cerámicas o en estatuillas, los cuales marcan por un lado un repertorio común, con escasas diferencias internas para las primeras, y por otro las estatuillas que muestran una diversidad significativa en los diseños, al tiempo que una concentración al área centro-oeste. En este contexto, proponemos realizar una comparación de estos rasgos no figurativos en diferentes soportes, que muestran por un lado una expresión común en aquellos diseños que podemos denominar "básicos", pero que tienen particularidades locales y regionales. Esta línea nos habilitará para identificar la circulación de maneras de hacer y, en consecuencia, comprender esta producción en otras escalas y contextos sociales de interacción.
Fil: Recalde, Maria Andrea. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
Fil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Fil: Tissera, Luis. Reserva Cultural Natural Cerro Colorado; Argentina
Fil: Colqui, Erica Paola. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
III Congreso Nacional de Arte Rupestre
Buenos Aires
Argentina
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología
description El objetivo de este trabajo es presentar, desde una perspectiva comparativa de escala macro-regional, un análisis del amplio repertorio geométrico que circulaba en las Sierras de Córdoba. Para ello tendremos en cuenta diferentes tipos de soportes, los cuales abarcan el arte rupestre y el mobiliar, presentes en las áreas centro, oeste y norte de la actual provincia de Córdoba. Tradicionalmente, nos hemos centrado en las figuras zoomorfas y antropomorfas ejecutadas en los sitios con representaciones rupestres, lo cual nos ha permitido sostener una marcada circulación de información, en tanto marcos de referencia compartidos, entre las comunidades que ocuparon la región durante el Período Prehispánico Tardío (ca. 1500?400 años AP). Dentro del proceso histórico local, oportunamente definimos que aproximadamente a partir de 1200 años AP se comenzaron a construir dos tipos de paisajes rupestres, vinculados con diferentes estrategias sociales correspondientes a las áreas oeste y norte de las sierras. De manera paralela, se han analizado los repertorios presentes en vasijas cerámicas o en estatuillas, los cuales marcan por un lado un repertorio común, con escasas diferencias internas para las primeras, y por otro las estatuillas que muestran una diversidad significativa en los diseños, al tiempo que una concentración al área centro-oeste. En este contexto, proponemos realizar una comparación de estos rasgos no figurativos en diferentes soportes, que muestran por un lado una expresión común en aquellos diseños que podemos denominar "básicos", pero que tienen particularidades locales y regionales. Esta línea nos habilitará para identificar la circulación de maneras de hacer y, en consecuencia, comprender esta producción en otras escalas y contextos sociales de interacción.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154571
Análisis de la circulación del repertorio no figurativo en diferentes soportes del Prehispánico tardío (ca. 1500-400 años AP) de las sierras de Córdoba; III Congreso Nacional de Arte Rupestre; Buenos Aires; Argentina; 2019; 63-64
978-987-25575-4-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154571
identifier_str_mv Análisis de la circulación del repertorio no figurativo en diferentes soportes del Prehispánico tardío (ca. 1500-400 años AP) de las sierras de Córdoba; III Congreso Nacional de Arte Rupestre; Buenos Aires; Argentina; 2019; 63-64
978-987-25575-4-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://d0d1f69c-d256-4f1b-81c7-68b4948ddff0.filesusr.com/ugd/733ee2_13eeffc8feb2444481e3e4140f6c138c.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269746619219968
score 13.13397