Construcción de paisajes en el oeste de las sierras de Córdoba durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Diversidad de prácticas y sentidos en torno al arte rupestre

Autores
Recalde, Maria Andrea
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las vertientes suroeste y sureste de la Sierra de Guasapampa (occidente de Córdoba). El objetivo es dar cuenta de las diferencias observadas en la construcción de paisajes socialmente significativos a partir de las prácticas sociales y económicas desarrolladas en estos sectores colindantes durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Puntualmente se procura indagar respecto al rol que tiene el arte rupestre en esta construcción dado que, aunque en ambas se han registrado paneles con representaciones, tienen una importancia cuali y cuantitativamente diferente. El análisis de los contextos de producción y uso del arte rupestre de ambas microrregiones y la relación de este rasgo con otras evidencias de ocupación del entorno nos permite comprender de qué manera la reiteración en el tiempo de ciertas y determinadas prácticas sociales concibieron dos paisajes vivenciados con parámetros completamente diferentes. Esto nos permite distinguir la conformación de un paisaje rupestre, centrado en la reafirmación y reproducción de las unidades familiares, y un paisaje agrícola donde el arte se repliega hasta prácticamente desaparecer, estructurado a partir de las tareas y vivencias relacionadas con la agricultura.
Fil: Recalde, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueologia; Argentina
Materia
Paisajes Sociales
Arte Rupestre
Prehispánico Tardío
Sierra de Guasapampa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100833

id CONICETDig_63f7e76947ae50ac09f8f6f0b973a386
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100833
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Construcción de paisajes en el oeste de las sierras de Córdoba durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Diversidad de prácticas y sentidos en torno al arte rupestreRecalde, Maria AndreaPaisajes SocialesArte RupestrePrehispánico TardíoSierra de Guasapampahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las vertientes suroeste y sureste de la Sierra de Guasapampa (occidente de Córdoba). El objetivo es dar cuenta de las diferencias observadas en la construcción de paisajes socialmente significativos a partir de las prácticas sociales y económicas desarrolladas en estos sectores colindantes durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Puntualmente se procura indagar respecto al rol que tiene el arte rupestre en esta construcción dado que, aunque en ambas se han registrado paneles con representaciones, tienen una importancia cuali y cuantitativamente diferente. El análisis de los contextos de producción y uso del arte rupestre de ambas microrregiones y la relación de este rasgo con otras evidencias de ocupación del entorno nos permite comprender de qué manera la reiteración en el tiempo de ciertas y determinadas prácticas sociales concibieron dos paisajes vivenciados con parámetros completamente diferentes. Esto nos permite distinguir la conformación de un paisaje rupestre, centrado en la reafirmación y reproducción de las unidades familiares, y un paisaje agrícola donde el arte se repliega hasta prácticamente desaparecer, estructurado a partir de las tareas y vivencias relacionadas con la agricultura.Fil: Recalde, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueologia; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2014-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100833Recalde, Maria Andrea; Construcción de paisajes en el oeste de las sierras de Córdoba durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Diversidad de prácticas y sentidos en torno al arte rupestre; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 20; 2-2014; 207-2230327-51591853-8126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1637info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100833instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:23.268CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de paisajes en el oeste de las sierras de Córdoba durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Diversidad de prácticas y sentidos en torno al arte rupestre
title Construcción de paisajes en el oeste de las sierras de Córdoba durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Diversidad de prácticas y sentidos en torno al arte rupestre
spellingShingle Construcción de paisajes en el oeste de las sierras de Córdoba durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Diversidad de prácticas y sentidos en torno al arte rupestre
Recalde, Maria Andrea
Paisajes Sociales
Arte Rupestre
Prehispánico Tardío
Sierra de Guasapampa
title_short Construcción de paisajes en el oeste de las sierras de Córdoba durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Diversidad de prácticas y sentidos en torno al arte rupestre
title_full Construcción de paisajes en el oeste de las sierras de Córdoba durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Diversidad de prácticas y sentidos en torno al arte rupestre
title_fullStr Construcción de paisajes en el oeste de las sierras de Córdoba durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Diversidad de prácticas y sentidos en torno al arte rupestre
title_full_unstemmed Construcción de paisajes en el oeste de las sierras de Córdoba durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Diversidad de prácticas y sentidos en torno al arte rupestre
title_sort Construcción de paisajes en el oeste de las sierras de Córdoba durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Diversidad de prácticas y sentidos en torno al arte rupestre
dc.creator.none.fl_str_mv Recalde, Maria Andrea
author Recalde, Maria Andrea
author_facet Recalde, Maria Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paisajes Sociales
Arte Rupestre
Prehispánico Tardío
Sierra de Guasapampa
topic Paisajes Sociales
Arte Rupestre
Prehispánico Tardío
Sierra de Guasapampa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las vertientes suroeste y sureste de la Sierra de Guasapampa (occidente de Córdoba). El objetivo es dar cuenta de las diferencias observadas en la construcción de paisajes socialmente significativos a partir de las prácticas sociales y económicas desarrolladas en estos sectores colindantes durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Puntualmente se procura indagar respecto al rol que tiene el arte rupestre en esta construcción dado que, aunque en ambas se han registrado paneles con representaciones, tienen una importancia cuali y cuantitativamente diferente. El análisis de los contextos de producción y uso del arte rupestre de ambas microrregiones y la relación de este rasgo con otras evidencias de ocupación del entorno nos permite comprender de qué manera la reiteración en el tiempo de ciertas y determinadas prácticas sociales concibieron dos paisajes vivenciados con parámetros completamente diferentes. Esto nos permite distinguir la conformación de un paisaje rupestre, centrado en la reafirmación y reproducción de las unidades familiares, y un paisaje agrícola donde el arte se repliega hasta prácticamente desaparecer, estructurado a partir de las tareas y vivencias relacionadas con la agricultura.
Fil: Recalde, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueologia; Argentina
description Las vertientes suroeste y sureste de la Sierra de Guasapampa (occidente de Córdoba). El objetivo es dar cuenta de las diferencias observadas en la construcción de paisajes socialmente significativos a partir de las prácticas sociales y económicas desarrolladas en estos sectores colindantes durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Puntualmente se procura indagar respecto al rol que tiene el arte rupestre en esta construcción dado que, aunque en ambas se han registrado paneles con representaciones, tienen una importancia cuali y cuantitativamente diferente. El análisis de los contextos de producción y uso del arte rupestre de ambas microrregiones y la relación de este rasgo con otras evidencias de ocupación del entorno nos permite comprender de qué manera la reiteración en el tiempo de ciertas y determinadas prácticas sociales concibieron dos paisajes vivenciados con parámetros completamente diferentes. Esto nos permite distinguir la conformación de un paisaje rupestre, centrado en la reafirmación y reproducción de las unidades familiares, y un paisaje agrícola donde el arte se repliega hasta prácticamente desaparecer, estructurado a partir de las tareas y vivencias relacionadas con la agricultura.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/100833
Recalde, Maria Andrea; Construcción de paisajes en el oeste de las sierras de Córdoba durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Diversidad de prácticas y sentidos en torno al arte rupestre; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 20; 2-2014; 207-223
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/100833
identifier_str_mv Recalde, Maria Andrea; Construcción de paisajes en el oeste de las sierras de Córdoba durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Diversidad de prácticas y sentidos en torno al arte rupestre; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 20; 2-2014; 207-223
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1637
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614323978108928
score 13.070432