Variabilidad y dispersión de los diseños de camélidos en el occidente de Córdoba (Argentina). Circulación de información, reproducción social y construcciones territoriales prehisp...
- Autores
- Recalde, Maria Andrea; Pastor, Sebastián
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene por objetivo establecer una comparación regional de las figuras de camélidos documentadas en 49 sitios con arte rupestre, distribuidos en diferentes áreas del sector occidental de las Sierras de Córdoba (sobre ambas vertientes del cordón de Serrezuela, las sierras y valle de Guasapampa y la sección sur del valle de Traslasierra). En el marco de un repertorio que refleja una significativa variabilidad, las figuras de estos artiodáctilos tienen una importante representatividad en el total de motivos y temas identificados. No obstante, lejos de mostrar diseños homogéneos, es factible distinguir siete cánones constructivos disímiles. El análisis comparativo ha permitido determinar diversos patrones de circulación y replicación de estos cánones en el paisaje, así como las prácticas sociales que activaban y sustentaban dicha transmisión, entendiendo que la presencia de determinados diseños en el repertorio local es un indicador de los vínculos y lazos entre los grupos que ocuparon las diferentes áreas del occidente cordobés durante el período prehispánico tardío (ca. 1500-350 AP).
The aim of this work is to establish a regional analysis of distribution of camelids motifs, documented in 49 rock art sites along different areas of western Córdoba Hills (Serrezuela hills, Guasapampa hills and valley, and south Traslasierra valley). The figure of this animal is important among all motifs and themes identified in the region. However is possible to defi ne seven types or designs that are differentially distributed between the areas included in the study. In this context, our research has allowed to identify the patterns of circulation of these design in the landscape and, in the same way, defi nite the social practices which activate and supported this transmission. So the presence of some camelids designs in the local rock art is an indicator of links and ties between the groups that occupying different areas in western Córdoba during the late pre-hispanic period (ca. 1500-350).
Fil: Recalde, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina
Fil: Pastor, Sebastián. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
ARTE RUPESTRE
DISEÑO DE CAMELIDOS
CIRCULACION DE INFORMACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74557
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_29e26a1c2c542095e9bf2b878b148e36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74557 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variabilidad y dispersión de los diseños de camélidos en el occidente de Córdoba (Argentina). Circulación de información, reproducción social y construcciones territoriales prehispánicasRecalde, Maria AndreaPastor, SebastiánARTE RUPESTREDISEÑO DE CAMELIDOSCIRCULACION DE INFORMACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo tiene por objetivo establecer una comparación regional de las figuras de camélidos documentadas en 49 sitios con arte rupestre, distribuidos en diferentes áreas del sector occidental de las Sierras de Córdoba (sobre ambas vertientes del cordón de Serrezuela, las sierras y valle de Guasapampa y la sección sur del valle de Traslasierra). En el marco de un repertorio que refleja una significativa variabilidad, las figuras de estos artiodáctilos tienen una importante representatividad en el total de motivos y temas identificados. No obstante, lejos de mostrar diseños homogéneos, es factible distinguir siete cánones constructivos disímiles. El análisis comparativo ha permitido determinar diversos patrones de circulación y replicación de estos cánones en el paisaje, así como las prácticas sociales que activaban y sustentaban dicha transmisión, entendiendo que la presencia de determinados diseños en el repertorio local es un indicador de los vínculos y lazos entre los grupos que ocuparon las diferentes áreas del occidente cordobés durante el período prehispánico tardío (ca. 1500-350 AP).The aim of this work is to establish a regional analysis of distribution of camelids motifs, documented in 49 rock art sites along different areas of western Córdoba Hills (Serrezuela hills, Guasapampa hills and valley, and south Traslasierra valley). The figure of this animal is important among all motifs and themes identified in the region. However is possible to defi ne seven types or designs that are differentially distributed between the areas included in the study. In this context, our research has allowed to identify the patterns of circulation of these design in the landscape and, in the same way, defi nite the social practices which activate and supported this transmission. So the presence of some camelids designs in the local rock art is an indicator of links and ties between the groups that occupying different areas in western Córdoba during the late pre-hispanic period (ca. 1500-350).Fil: Recalde, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; ArgentinaFil: Pastor, Sebastián. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Área de Arqueología y Etnohistoria. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74557Recalde, Maria Andrea; Pastor, Sebastián; Variabilidad y dispersión de los diseños de camélidos en el occidente de Córdoba (Argentina). Circulación de información, reproducción social y construcciones territoriales prehispánicas; Universidad Nacional de Córdoba. Área de Arqueología y Etnohistoria. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti ; Comechingonia; 15; 1; 12-2011; 93-1140326-79111851-0027CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5260396info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74557instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:46.478CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad y dispersión de los diseños de camélidos en el occidente de Córdoba (Argentina). Circulación de información, reproducción social y construcciones territoriales prehispánicas |
title |
Variabilidad y dispersión de los diseños de camélidos en el occidente de Córdoba (Argentina). Circulación de información, reproducción social y construcciones territoriales prehispánicas |
spellingShingle |
Variabilidad y dispersión de los diseños de camélidos en el occidente de Córdoba (Argentina). Circulación de información, reproducción social y construcciones territoriales prehispánicas Recalde, Maria Andrea ARTE RUPESTRE DISEÑO DE CAMELIDOS CIRCULACION DE INFORMACION |
title_short |
Variabilidad y dispersión de los diseños de camélidos en el occidente de Córdoba (Argentina). Circulación de información, reproducción social y construcciones territoriales prehispánicas |
title_full |
Variabilidad y dispersión de los diseños de camélidos en el occidente de Córdoba (Argentina). Circulación de información, reproducción social y construcciones territoriales prehispánicas |
title_fullStr |
Variabilidad y dispersión de los diseños de camélidos en el occidente de Córdoba (Argentina). Circulación de información, reproducción social y construcciones territoriales prehispánicas |
title_full_unstemmed |
Variabilidad y dispersión de los diseños de camélidos en el occidente de Córdoba (Argentina). Circulación de información, reproducción social y construcciones territoriales prehispánicas |
title_sort |
Variabilidad y dispersión de los diseños de camélidos en el occidente de Córdoba (Argentina). Circulación de información, reproducción social y construcciones territoriales prehispánicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Recalde, Maria Andrea Pastor, Sebastián |
author |
Recalde, Maria Andrea |
author_facet |
Recalde, Maria Andrea Pastor, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Pastor, Sebastián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTE RUPESTRE DISEÑO DE CAMELIDOS CIRCULACION DE INFORMACION |
topic |
ARTE RUPESTRE DISEÑO DE CAMELIDOS CIRCULACION DE INFORMACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene por objetivo establecer una comparación regional de las figuras de camélidos documentadas en 49 sitios con arte rupestre, distribuidos en diferentes áreas del sector occidental de las Sierras de Córdoba (sobre ambas vertientes del cordón de Serrezuela, las sierras y valle de Guasapampa y la sección sur del valle de Traslasierra). En el marco de un repertorio que refleja una significativa variabilidad, las figuras de estos artiodáctilos tienen una importante representatividad en el total de motivos y temas identificados. No obstante, lejos de mostrar diseños homogéneos, es factible distinguir siete cánones constructivos disímiles. El análisis comparativo ha permitido determinar diversos patrones de circulación y replicación de estos cánones en el paisaje, así como las prácticas sociales que activaban y sustentaban dicha transmisión, entendiendo que la presencia de determinados diseños en el repertorio local es un indicador de los vínculos y lazos entre los grupos que ocuparon las diferentes áreas del occidente cordobés durante el período prehispánico tardío (ca. 1500-350 AP). The aim of this work is to establish a regional analysis of distribution of camelids motifs, documented in 49 rock art sites along different areas of western Córdoba Hills (Serrezuela hills, Guasapampa hills and valley, and south Traslasierra valley). The figure of this animal is important among all motifs and themes identified in the region. However is possible to defi ne seven types or designs that are differentially distributed between the areas included in the study. In this context, our research has allowed to identify the patterns of circulation of these design in the landscape and, in the same way, defi nite the social practices which activate and supported this transmission. So the presence of some camelids designs in the local rock art is an indicator of links and ties between the groups that occupying different areas in western Córdoba during the late pre-hispanic period (ca. 1500-350). Fil: Recalde, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina Fil: Pastor, Sebastián. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
Este trabajo tiene por objetivo establecer una comparación regional de las figuras de camélidos documentadas en 49 sitios con arte rupestre, distribuidos en diferentes áreas del sector occidental de las Sierras de Córdoba (sobre ambas vertientes del cordón de Serrezuela, las sierras y valle de Guasapampa y la sección sur del valle de Traslasierra). En el marco de un repertorio que refleja una significativa variabilidad, las figuras de estos artiodáctilos tienen una importante representatividad en el total de motivos y temas identificados. No obstante, lejos de mostrar diseños homogéneos, es factible distinguir siete cánones constructivos disímiles. El análisis comparativo ha permitido determinar diversos patrones de circulación y replicación de estos cánones en el paisaje, así como las prácticas sociales que activaban y sustentaban dicha transmisión, entendiendo que la presencia de determinados diseños en el repertorio local es un indicador de los vínculos y lazos entre los grupos que ocuparon las diferentes áreas del occidente cordobés durante el período prehispánico tardío (ca. 1500-350 AP). |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74557 Recalde, Maria Andrea; Pastor, Sebastián; Variabilidad y dispersión de los diseños de camélidos en el occidente de Córdoba (Argentina). Circulación de información, reproducción social y construcciones territoriales prehispánicas; Universidad Nacional de Córdoba. Área de Arqueología y Etnohistoria. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti ; Comechingonia; 15; 1; 12-2011; 93-114 0326-7911 1851-0027 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74557 |
identifier_str_mv |
Recalde, Maria Andrea; Pastor, Sebastián; Variabilidad y dispersión de los diseños de camélidos en el occidente de Córdoba (Argentina). Circulación de información, reproducción social y construcciones territoriales prehispánicas; Universidad Nacional de Córdoba. Área de Arqueología y Etnohistoria. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti ; Comechingonia; 15; 1; 12-2011; 93-114 0326-7911 1851-0027 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5260396 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Área de Arqueología y Etnohistoria. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Área de Arqueología y Etnohistoria. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269818772783104 |
score |
13.13397 |