¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca
- Autores
- Guevara, Tomás Alejandro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El barrio de La Boca de Buenos Aires ha sido objeto de políticas habitacionales desde la recuperación democrática de 1983 motivadas por la degradación creciente del tejido urbano. Los objetivos de estas políticas apuntaron a la recuperación de la trama y a la consolidación de la población de bajos ingresos. Pero, por el otro lado, los procesos de renovación urbana que caracterizaron a Buenos Aires desde 1990 presionan por la incorporación de La Boca al área central expandida, valorizando el suelo, convirtiendo al barrio en un enclave turístico y desplazando a la población más vulnerable. Entonces, el barrio de la Boca es protagonista de procesos de producción del hábitat antagónicos, que ponen en cuestión distintas concepciones sobre la ciudad, diferentes patrones de apropiación del espacio y de las rentas asociadas al suelo urbano, donde la capacidad de organización de los sectores sociales involucrados locales juega un rol fundamental.
The neighborhood of La Boca in Buenos Aires has been the subject of many housing policies since the restoration of democracy in 1983, motivated by the increasing degradation of the urban fabric. The objectives of these policies were aimed at the revitalization of the fabric and the consolidation of low-income population in the area. But, on the other hand, the processes of urban renewal that characterized Buenos Aires since 1990, pushed for the incorporation of La Boca to the central area of Buenos Aires. This expansion increased land values, , turned the area into a tourist spot and pushed out the most vulnerable families. Thus, the neighborhood of La Boca is the protagonist of antagonistic habitat production processes, which offer different conceptions of the city, different patterns of appropriation of space and rents associated with urban land, where the organizational capacity of the social sectors involved plays a key role.
Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Implementación de políticas públicas
Políticas habitacionales
Renovación Urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237773
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ad0685e9d67538aa72c6e18a6be58f4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237773 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La BocaGuevara, Tomás AlejandroImplementación de políticas públicasPolíticas habitacionalesRenovación Urbanahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El barrio de La Boca de Buenos Aires ha sido objeto de políticas habitacionales desde la recuperación democrática de 1983 motivadas por la degradación creciente del tejido urbano. Los objetivos de estas políticas apuntaron a la recuperación de la trama y a la consolidación de la población de bajos ingresos. Pero, por el otro lado, los procesos de renovación urbana que caracterizaron a Buenos Aires desde 1990 presionan por la incorporación de La Boca al área central expandida, valorizando el suelo, convirtiendo al barrio en un enclave turístico y desplazando a la población más vulnerable. Entonces, el barrio de la Boca es protagonista de procesos de producción del hábitat antagónicos, que ponen en cuestión distintas concepciones sobre la ciudad, diferentes patrones de apropiación del espacio y de las rentas asociadas al suelo urbano, donde la capacidad de organización de los sectores sociales involucrados locales juega un rol fundamental.The neighborhood of La Boca in Buenos Aires has been the subject of many housing policies since the restoration of democracy in 1983, motivated by the increasing degradation of the urban fabric. The objectives of these policies were aimed at the revitalization of the fabric and the consolidation of low-income population in the area. But, on the other hand, the processes of urban renewal that characterized Buenos Aires since 1990, pushed for the incorporation of La Boca to the central area of Buenos Aires. This expansion increased land values, , turned the area into a tourist spot and pushed out the most vulnerable families. Thus, the neighborhood of La Boca is the protagonist of antagonistic habitat production processes, which offer different conceptions of the city, different patterns of appropriation of space and rents associated with urban land, where the organizational capacity of the social sectors involved plays a key role.Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237773Guevara, Tomás Alejandro; ¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca; Universidad Nacional del Nordeste; Cuaderno urbano; 11; 11; 10-2011; 81-991666-61861853-3655CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1682info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/crn.11111682info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237773instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:16.707CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca |
title |
¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca |
spellingShingle |
¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca Guevara, Tomás Alejandro Implementación de políticas públicas Políticas habitacionales Renovación Urbana |
title_short |
¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca |
title_full |
¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca |
title_fullStr |
¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca |
title_full_unstemmed |
¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca |
title_sort |
¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara, Tomás Alejandro |
author |
Guevara, Tomás Alejandro |
author_facet |
Guevara, Tomás Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Implementación de políticas públicas Políticas habitacionales Renovación Urbana |
topic |
Implementación de políticas públicas Políticas habitacionales Renovación Urbana |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El barrio de La Boca de Buenos Aires ha sido objeto de políticas habitacionales desde la recuperación democrática de 1983 motivadas por la degradación creciente del tejido urbano. Los objetivos de estas políticas apuntaron a la recuperación de la trama y a la consolidación de la población de bajos ingresos. Pero, por el otro lado, los procesos de renovación urbana que caracterizaron a Buenos Aires desde 1990 presionan por la incorporación de La Boca al área central expandida, valorizando el suelo, convirtiendo al barrio en un enclave turístico y desplazando a la población más vulnerable. Entonces, el barrio de la Boca es protagonista de procesos de producción del hábitat antagónicos, que ponen en cuestión distintas concepciones sobre la ciudad, diferentes patrones de apropiación del espacio y de las rentas asociadas al suelo urbano, donde la capacidad de organización de los sectores sociales involucrados locales juega un rol fundamental. The neighborhood of La Boca in Buenos Aires has been the subject of many housing policies since the restoration of democracy in 1983, motivated by the increasing degradation of the urban fabric. The objectives of these policies were aimed at the revitalization of the fabric and the consolidation of low-income population in the area. But, on the other hand, the processes of urban renewal that characterized Buenos Aires since 1990, pushed for the incorporation of La Boca to the central area of Buenos Aires. This expansion increased land values, , turned the area into a tourist spot and pushed out the most vulnerable families. Thus, the neighborhood of La Boca is the protagonist of antagonistic habitat production processes, which offer different conceptions of the city, different patterns of appropriation of space and rents associated with urban land, where the organizational capacity of the social sectors involved plays a key role. Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El barrio de La Boca de Buenos Aires ha sido objeto de políticas habitacionales desde la recuperación democrática de 1983 motivadas por la degradación creciente del tejido urbano. Los objetivos de estas políticas apuntaron a la recuperación de la trama y a la consolidación de la población de bajos ingresos. Pero, por el otro lado, los procesos de renovación urbana que caracterizaron a Buenos Aires desde 1990 presionan por la incorporación de La Boca al área central expandida, valorizando el suelo, convirtiendo al barrio en un enclave turístico y desplazando a la población más vulnerable. Entonces, el barrio de la Boca es protagonista de procesos de producción del hábitat antagónicos, que ponen en cuestión distintas concepciones sobre la ciudad, diferentes patrones de apropiación del espacio y de las rentas asociadas al suelo urbano, donde la capacidad de organización de los sectores sociales involucrados locales juega un rol fundamental. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237773 Guevara, Tomás Alejandro; ¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca; Universidad Nacional del Nordeste; Cuaderno urbano; 11; 11; 10-2011; 81-99 1666-6186 1853-3655 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237773 |
identifier_str_mv |
Guevara, Tomás Alejandro; ¿La ciudad para quién? Políticas habitacionales y renovación urbana en La Boca; Universidad Nacional del Nordeste; Cuaderno urbano; 11; 11; 10-2011; 81-99 1666-6186 1853-3655 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1682 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/crn.11111682 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979869840900096 |
score |
12.48226 |