La renovación como estrategia de desarrollo urbano en Buenos Aires (1996-2011)

Autores
Guevara, Tomás Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analiza el despliegue de estrategias de desarrollo urbano basadas en la promoción de los procesos de renovación en áreas centrales, en el período 1996-2011, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se establece que en este período se conformó un régimen urbano de desarrollo que impulsó formas de empresarialismo que tendieron a mercantilizar el espacio urbano, en la búsqueda de captar capitales dispuestos a invertir en la renovación de áreas centrales, sin tener en cuenta los efectos socioeconómicos adversos o los impactos en términos de la conservación del patrimonio arquitectónico. En este marco, las intervenciones públicas en el período se orientaron a generar las condiciones económicas para la renovación urbana en áreas seleccionadas para ese fin. El artículo analiza algunas de las principales intervenciones en los barrios del sudeste de la ciudad de Buenos Aires, a partir de información estadística y documentos oficiales.
Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Renovación Urbana
Desarrollo Urbano
Empresarialismo
Políticas Públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32490

id CONICETDig_0271a993fcda15d839c3da8a43b74059
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32490
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La renovación como estrategia de desarrollo urbano en Buenos Aires (1996-2011)Guevara, Tomás AlejandroRenovación UrbanaDesarrollo UrbanoEmpresarialismoPolíticas Públicashttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analiza el despliegue de estrategias de desarrollo urbano basadas en la promoción de los procesos de renovación en áreas centrales, en el período 1996-2011, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se establece que en este período se conformó un régimen urbano de desarrollo que impulsó formas de empresarialismo que tendieron a mercantilizar el espacio urbano, en la búsqueda de captar capitales dispuestos a invertir en la renovación de áreas centrales, sin tener en cuenta los efectos socioeconómicos adversos o los impactos en términos de la conservación del patrimonio arquitectónico. En este marco, las intervenciones públicas en el período se orientaron a generar las condiciones económicas para la renovación urbana en áreas seleccionadas para ese fin. El artículo analiza algunas de las principales intervenciones en los barrios del sudeste de la ciudad de Buenos Aires, a partir de información estadística y documentos oficiales.Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Javeriana2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32490La renovación como estrategia de desarrollo urbano en Buenos Aires (1996-2011); Pontificia Universidad Javeriana; Apuntes; 26; 2; 4-2014; 68-791657-9763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/10667info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/pdf/apun/v26n2/v26n2a06.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32490instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:43.304CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La renovación como estrategia de desarrollo urbano en Buenos Aires (1996-2011)
title La renovación como estrategia de desarrollo urbano en Buenos Aires (1996-2011)
spellingShingle La renovación como estrategia de desarrollo urbano en Buenos Aires (1996-2011)
Guevara, Tomás Alejandro
Renovación Urbana
Desarrollo Urbano
Empresarialismo
Políticas Públicas
title_short La renovación como estrategia de desarrollo urbano en Buenos Aires (1996-2011)
title_full La renovación como estrategia de desarrollo urbano en Buenos Aires (1996-2011)
title_fullStr La renovación como estrategia de desarrollo urbano en Buenos Aires (1996-2011)
title_full_unstemmed La renovación como estrategia de desarrollo urbano en Buenos Aires (1996-2011)
title_sort La renovación como estrategia de desarrollo urbano en Buenos Aires (1996-2011)
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Tomás Alejandro
author Guevara, Tomás Alejandro
author_facet Guevara, Tomás Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Renovación Urbana
Desarrollo Urbano
Empresarialismo
Políticas Públicas
topic Renovación Urbana
Desarrollo Urbano
Empresarialismo
Políticas Públicas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analiza el despliegue de estrategias de desarrollo urbano basadas en la promoción de los procesos de renovación en áreas centrales, en el período 1996-2011, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se establece que en este período se conformó un régimen urbano de desarrollo que impulsó formas de empresarialismo que tendieron a mercantilizar el espacio urbano, en la búsqueda de captar capitales dispuestos a invertir en la renovación de áreas centrales, sin tener en cuenta los efectos socioeconómicos adversos o los impactos en términos de la conservación del patrimonio arquitectónico. En este marco, las intervenciones públicas en el período se orientaron a generar las condiciones económicas para la renovación urbana en áreas seleccionadas para ese fin. El artículo analiza algunas de las principales intervenciones en los barrios del sudeste de la ciudad de Buenos Aires, a partir de información estadística y documentos oficiales.
Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo se analiza el despliegue de estrategias de desarrollo urbano basadas en la promoción de los procesos de renovación en áreas centrales, en el período 1996-2011, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se establece que en este período se conformó un régimen urbano de desarrollo que impulsó formas de empresarialismo que tendieron a mercantilizar el espacio urbano, en la búsqueda de captar capitales dispuestos a invertir en la renovación de áreas centrales, sin tener en cuenta los efectos socioeconómicos adversos o los impactos en términos de la conservación del patrimonio arquitectónico. En este marco, las intervenciones públicas en el período se orientaron a generar las condiciones económicas para la renovación urbana en áreas seleccionadas para ese fin. El artículo analiza algunas de las principales intervenciones en los barrios del sudeste de la ciudad de Buenos Aires, a partir de información estadística y documentos oficiales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32490
La renovación como estrategia de desarrollo urbano en Buenos Aires (1996-2011); Pontificia Universidad Javeriana; Apuntes; 26; 2; 4-2014; 68-79
1657-9763
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32490
identifier_str_mv La renovación como estrategia de desarrollo urbano en Buenos Aires (1996-2011); Pontificia Universidad Javeriana; Apuntes; 26; 2; 4-2014; 68-79
1657-9763
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/10667
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/pdf/apun/v26n2/v26n2a06.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269816064311296
score 13.13397