Conociendo a Plebeia catamarcensis (Apidae: Meliponini); datos preliminares de una especie con hábitos de nidificación citadinos
- Autores
- Ercole Hornos, L. F. A.; Zamudio, Fernando
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se puede considerar que las abejas sin aguijón, insectos sociales que conforman colonias perennes, son sensibles a las perturbaciones antrópicas (principalmente las del género Melipona) y a la vez, sumamente plásticas en cuanto a los requerimientos para su vida y reproducción. Entre estas últimas podemos mencionar a especies del género Tetragonisca, Nannotrigona y Plebeia. En Argentina, las especies del género Plebeia (seis spp.) presentan una amplia distribución desde el norte hasta el centro del país, en las provincias de San Luis y Buenos Aires. El objetivo del presente trabajo es brindar información sobre los hábitos de anidamiento y características internas de los nidos de P. catamarcensis Holmberg presentes en áreas urbanas y periurbanas de la ciudad de Córdoba. Se registraron diferentes barrios de la ciudad de Córdoba, a fin de hallar nidos activos de meliponinos. Para cada nido se consignó información sobre el tipo de sustrato, altura y características de las entradas o piqueras formadas por cerumen (mezcla de resinas vegetales y cera). Encontramos un total de 50 nidos de P. catamarcensis. Esta especie, de apenas 3 mm de longitud, anida principalmente en huecos pequeños dentro de diferentes tipos de construcciones (muros de piedras, ladrillos, etc.), aunque también fueron halladas en huecos en árboles vivos e incluso en barrancas de tierra y piedra en el periurbano. En un muro de piedra (30 x 1,6 m) se encontraron 30 nidos, separados entre 0,20 m y 10,8 m de distancia entre sí, sugiriendo hábitos de nidificación gregarios. Por otra parte se realizó el trasiego (traslado) de dos colonias ubicadas en troncos secos (tocones) a cajas de cría tecnificadas. Se obtuvieron datos del tamaño y número de discos de cría, número promedio de celdas de cría, número de reinas y celdas reales, y sobre las características estructurales de los nidos. Los nidos trasegados presentan características comunes a otras especies del género aunque llama la atención el pequeño espacio necesario para la nidificación (aproximadamente 220 cc). La especie aunque es muy abundante pasa desapercibida ante los ojos de la población, a pesar de prestar importantes servicios de polinización y ser una especie con potencial uso en la meliponicultura.
Fil: Ercole Hornos, L. F. A.. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
X Congreso Argentino de Entomología. Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria - Materia
-
MELIPONINI
SUSTRATO DE ANIDAMIENTO
ESTRUCTURA INTERNA
ABEJAS SIN AGUIJÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167989
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ace0742ac5e7701febf7944f7f08e683 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167989 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conociendo a Plebeia catamarcensis (Apidae: Meliponini); datos preliminares de una especie con hábitos de nidificación citadinosErcole Hornos, L. F. A.Zamudio, FernandoMELIPONINISUSTRATO DE ANIDAMIENTOESTRUCTURA INTERNAABEJAS SIN AGUIJÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se puede considerar que las abejas sin aguijón, insectos sociales que conforman colonias perennes, son sensibles a las perturbaciones antrópicas (principalmente las del género Melipona) y a la vez, sumamente plásticas en cuanto a los requerimientos para su vida y reproducción. Entre estas últimas podemos mencionar a especies del género Tetragonisca, Nannotrigona y Plebeia. En Argentina, las especies del género Plebeia (seis spp.) presentan una amplia distribución desde el norte hasta el centro del país, en las provincias de San Luis y Buenos Aires. El objetivo del presente trabajo es brindar información sobre los hábitos de anidamiento y características internas de los nidos de P. catamarcensis Holmberg presentes en áreas urbanas y periurbanas de la ciudad de Córdoba. Se registraron diferentes barrios de la ciudad de Córdoba, a fin de hallar nidos activos de meliponinos. Para cada nido se consignó información sobre el tipo de sustrato, altura y características de las entradas o piqueras formadas por cerumen (mezcla de resinas vegetales y cera). Encontramos un total de 50 nidos de P. catamarcensis. Esta especie, de apenas 3 mm de longitud, anida principalmente en huecos pequeños dentro de diferentes tipos de construcciones (muros de piedras, ladrillos, etc.), aunque también fueron halladas en huecos en árboles vivos e incluso en barrancas de tierra y piedra en el periurbano. En un muro de piedra (30 x 1,6 m) se encontraron 30 nidos, separados entre 0,20 m y 10,8 m de distancia entre sí, sugiriendo hábitos de nidificación gregarios. Por otra parte se realizó el trasiego (traslado) de dos colonias ubicadas en troncos secos (tocones) a cajas de cría tecnificadas. Se obtuvieron datos del tamaño y número de discos de cría, número promedio de celdas de cría, número de reinas y celdas reales, y sobre las características estructurales de los nidos. Los nidos trasegados presentan características comunes a otras especies del género aunque llama la atención el pequeño espacio necesario para la nidificación (aproximadamente 220 cc). La especie aunque es muy abundante pasa desapercibida ante los ojos de la población, a pesar de prestar importantes servicios de polinización y ser una especie con potencial uso en la meliponicultura.Fil: Ercole Hornos, L. F. A.. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaX Congreso Argentino de Entomología. Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalizaciónMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasInstituto Argentino de Investigaciones de las Zonas ÁridasInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaServicio Nacional de Sanidad y Calidad AgroalimentariaUniversidad Nacional de CuyoRoig, Sergio Alberto2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167989Conociendo a Plebeia catamarcensis (Apidae: Meliponini); datos preliminares de una especie con hábitos de nidificación citadinos; X Congreso Argentino de Entomología. Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 307-307978-987-575-179-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.files.wordpress.com/2018/06/libro-de-resumenes-xcae-2018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167989instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:30.708CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conociendo a Plebeia catamarcensis (Apidae: Meliponini); datos preliminares de una especie con hábitos de nidificación citadinos |
title |
Conociendo a Plebeia catamarcensis (Apidae: Meliponini); datos preliminares de una especie con hábitos de nidificación citadinos |
spellingShingle |
Conociendo a Plebeia catamarcensis (Apidae: Meliponini); datos preliminares de una especie con hábitos de nidificación citadinos Ercole Hornos, L. F. A. MELIPONINI SUSTRATO DE ANIDAMIENTO ESTRUCTURA INTERNA ABEJAS SIN AGUIJÓN |
title_short |
Conociendo a Plebeia catamarcensis (Apidae: Meliponini); datos preliminares de una especie con hábitos de nidificación citadinos |
title_full |
Conociendo a Plebeia catamarcensis (Apidae: Meliponini); datos preliminares de una especie con hábitos de nidificación citadinos |
title_fullStr |
Conociendo a Plebeia catamarcensis (Apidae: Meliponini); datos preliminares de una especie con hábitos de nidificación citadinos |
title_full_unstemmed |
Conociendo a Plebeia catamarcensis (Apidae: Meliponini); datos preliminares de una especie con hábitos de nidificación citadinos |
title_sort |
Conociendo a Plebeia catamarcensis (Apidae: Meliponini); datos preliminares de una especie con hábitos de nidificación citadinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ercole Hornos, L. F. A. Zamudio, Fernando |
author |
Ercole Hornos, L. F. A. |
author_facet |
Ercole Hornos, L. F. A. Zamudio, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Zamudio, Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Roig, Sergio Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MELIPONINI SUSTRATO DE ANIDAMIENTO ESTRUCTURA INTERNA ABEJAS SIN AGUIJÓN |
topic |
MELIPONINI SUSTRATO DE ANIDAMIENTO ESTRUCTURA INTERNA ABEJAS SIN AGUIJÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se puede considerar que las abejas sin aguijón, insectos sociales que conforman colonias perennes, son sensibles a las perturbaciones antrópicas (principalmente las del género Melipona) y a la vez, sumamente plásticas en cuanto a los requerimientos para su vida y reproducción. Entre estas últimas podemos mencionar a especies del género Tetragonisca, Nannotrigona y Plebeia. En Argentina, las especies del género Plebeia (seis spp.) presentan una amplia distribución desde el norte hasta el centro del país, en las provincias de San Luis y Buenos Aires. El objetivo del presente trabajo es brindar información sobre los hábitos de anidamiento y características internas de los nidos de P. catamarcensis Holmberg presentes en áreas urbanas y periurbanas de la ciudad de Córdoba. Se registraron diferentes barrios de la ciudad de Córdoba, a fin de hallar nidos activos de meliponinos. Para cada nido se consignó información sobre el tipo de sustrato, altura y características de las entradas o piqueras formadas por cerumen (mezcla de resinas vegetales y cera). Encontramos un total de 50 nidos de P. catamarcensis. Esta especie, de apenas 3 mm de longitud, anida principalmente en huecos pequeños dentro de diferentes tipos de construcciones (muros de piedras, ladrillos, etc.), aunque también fueron halladas en huecos en árboles vivos e incluso en barrancas de tierra y piedra en el periurbano. En un muro de piedra (30 x 1,6 m) se encontraron 30 nidos, separados entre 0,20 m y 10,8 m de distancia entre sí, sugiriendo hábitos de nidificación gregarios. Por otra parte se realizó el trasiego (traslado) de dos colonias ubicadas en troncos secos (tocones) a cajas de cría tecnificadas. Se obtuvieron datos del tamaño y número de discos de cría, número promedio de celdas de cría, número de reinas y celdas reales, y sobre las características estructurales de los nidos. Los nidos trasegados presentan características comunes a otras especies del género aunque llama la atención el pequeño espacio necesario para la nidificación (aproximadamente 220 cc). La especie aunque es muy abundante pasa desapercibida ante los ojos de la población, a pesar de prestar importantes servicios de polinización y ser una especie con potencial uso en la meliponicultura. Fil: Ercole Hornos, L. F. A.. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina X Congreso Argentino de Entomología. Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización Mendoza Argentina Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria |
description |
Se puede considerar que las abejas sin aguijón, insectos sociales que conforman colonias perennes, son sensibles a las perturbaciones antrópicas (principalmente las del género Melipona) y a la vez, sumamente plásticas en cuanto a los requerimientos para su vida y reproducción. Entre estas últimas podemos mencionar a especies del género Tetragonisca, Nannotrigona y Plebeia. En Argentina, las especies del género Plebeia (seis spp.) presentan una amplia distribución desde el norte hasta el centro del país, en las provincias de San Luis y Buenos Aires. El objetivo del presente trabajo es brindar información sobre los hábitos de anidamiento y características internas de los nidos de P. catamarcensis Holmberg presentes en áreas urbanas y periurbanas de la ciudad de Córdoba. Se registraron diferentes barrios de la ciudad de Córdoba, a fin de hallar nidos activos de meliponinos. Para cada nido se consignó información sobre el tipo de sustrato, altura y características de las entradas o piqueras formadas por cerumen (mezcla de resinas vegetales y cera). Encontramos un total de 50 nidos de P. catamarcensis. Esta especie, de apenas 3 mm de longitud, anida principalmente en huecos pequeños dentro de diferentes tipos de construcciones (muros de piedras, ladrillos, etc.), aunque también fueron halladas en huecos en árboles vivos e incluso en barrancas de tierra y piedra en el periurbano. En un muro de piedra (30 x 1,6 m) se encontraron 30 nidos, separados entre 0,20 m y 10,8 m de distancia entre sí, sugiriendo hábitos de nidificación gregarios. Por otra parte se realizó el trasiego (traslado) de dos colonias ubicadas en troncos secos (tocones) a cajas de cría tecnificadas. Se obtuvieron datos del tamaño y número de discos de cría, número promedio de celdas de cría, número de reinas y celdas reales, y sobre las características estructurales de los nidos. Los nidos trasegados presentan características comunes a otras especies del género aunque llama la atención el pequeño espacio necesario para la nidificación (aproximadamente 220 cc). La especie aunque es muy abundante pasa desapercibida ante los ojos de la población, a pesar de prestar importantes servicios de polinización y ser una especie con potencial uso en la meliponicultura. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167989 Conociendo a Plebeia catamarcensis (Apidae: Meliponini); datos preliminares de una especie con hábitos de nidificación citadinos; X Congreso Argentino de Entomología. Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 307-307 978-987-575-179-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167989 |
identifier_str_mv |
Conociendo a Plebeia catamarcensis (Apidae: Meliponini); datos preliminares de una especie con hábitos de nidificación citadinos; X Congreso Argentino de Entomología. Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 307-307 978-987-575-179-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.files.wordpress.com/2018/06/libro-de-resumenes-xcae-2018.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/plain application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613480087289856 |
score |
13.070432 |