Actividad de vuelo de colonias de Plebeia molesta (Apidae: Meliponini) presentes en diferentes sustratos en el noroeste de la provincia de Córdoba

Autores
Badini, Julieta; Ercole Hornos, L. F. A.; Zamudio, Fernando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las abejas nativas sin aguijón son himenópteros eusociales que viven en colonias perennes en diferentes tipos de cavidades. Estas presentan una marcada división de tareas con cuatro castas: limpiadoras de celdas, enfermeras, abejas de mediana edad y forrajeras. Estas últimas proveen los recursos alimenticios-nutricionales (polen, néctar, agua) y materiales de construcción; también se encargan de la limpieza expulsando basuras (pellets). La entrada y salida de las abejas de la colonia transportando recursos se denomina Actividad de vuelo (Av). Con el objetivo de comparar la Av de Plebeia molesta en distintos sustratos de nidificación se midió el tránsito de abejas, durante verano-otoño, en 4 colmenas de tres tipos de sustrato (12): Cajas de madera tecnificadas (manejadas), Cactáceas columnares y Muros de piedra. La Av se midió a través de filmaciones de 10min por hora (de 9 a 19hrs) durante un día al mes, registrando la temperatura ambiental. Se contabilizaron las abejas forrajeras según: entraban con polen, salían con pellets (basureras) y entraban con néctar (abejas que entraban sin polen menos las basureras). Los resultados de modelos mixtos, indican que la Av total (número de abejas que entran) es significativamente mayor en las colmenas presentes en Muros de piedra. Sin embargo en un análisis por franja horaria se observa que las colmenas de los Muros y las Cajas tienen actividad máxima durante el mediodía mientras las presentes en cactáceas columnares tienen presentan una actividad estable durante el día. Dado que la Av correlacionó significativamente con la temperatura independientemente del sustrato (r=0.38 y p=9.85e-10), es posible que las colonias de los sustratos difieran en la forma que asignan las tareas relacionadas al forrajeo y a la termorregulación interna de las colonias. Considerando que la piedra y la madera podrían tener una menor capacidad de aislación de la temperatura que las cactáceas columnares, es posible que las abejas de dichas colonias ocupen más tiempo para mantener la temperatura del nido mediante mecanismos activos y pasivos de termorregulación que en el forrajeo de recursos. Se discute la importancia de la homeostasis en con colonias de abejas sociales y perennes en los límites australes de su distribución.
Fil: Badini, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ercole Hornos, L. F. A.. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas
Materia
MELIPONINI
CHACO ARIDO
TERMORREGULACIÓN
SUSTRATO DE ANIDAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176763

id CONICETDig_01e2d3514fba60afe6c99668f3d81ae1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176763
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad de vuelo de colonias de Plebeia molesta (Apidae: Meliponini) presentes en diferentes sustratos en el noroeste de la provincia de CórdobaBadini, JulietaErcole Hornos, L. F. A.Zamudio, FernandoMELIPONINICHACO ARIDOTERMORREGULACIÓNSUSTRATO DE ANIDAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las abejas nativas sin aguijón son himenópteros eusociales que viven en colonias perennes en diferentes tipos de cavidades. Estas presentan una marcada división de tareas con cuatro castas: limpiadoras de celdas, enfermeras, abejas de mediana edad y forrajeras. Estas últimas proveen los recursos alimenticios-nutricionales (polen, néctar, agua) y materiales de construcción; también se encargan de la limpieza expulsando basuras (pellets). La entrada y salida de las abejas de la colonia transportando recursos se denomina Actividad de vuelo (Av). Con el objetivo de comparar la Av de Plebeia molesta en distintos sustratos de nidificación se midió el tránsito de abejas, durante verano-otoño, en 4 colmenas de tres tipos de sustrato (12): Cajas de madera tecnificadas (manejadas), Cactáceas columnares y Muros de piedra. La Av se midió a través de filmaciones de 10min por hora (de 9 a 19hrs) durante un día al mes, registrando la temperatura ambiental. Se contabilizaron las abejas forrajeras según: entraban con polen, salían con pellets (basureras) y entraban con néctar (abejas que entraban sin polen menos las basureras). Los resultados de modelos mixtos, indican que la Av total (número de abejas que entran) es significativamente mayor en las colmenas presentes en Muros de piedra. Sin embargo en un análisis por franja horaria se observa que las colmenas de los Muros y las Cajas tienen actividad máxima durante el mediodía mientras las presentes en cactáceas columnares tienen presentan una actividad estable durante el día. Dado que la Av correlacionó significativamente con la temperatura independientemente del sustrato (r=0.38 y p=9.85e-10), es posible que las colonias de los sustratos difieran en la forma que asignan las tareas relacionadas al forrajeo y a la termorregulación interna de las colonias. Considerando que la piedra y la madera podrían tener una menor capacidad de aislación de la temperatura que las cactáceas columnares, es posible que las abejas de dichas colonias ocupen más tiempo para mantener la temperatura del nido mediante mecanismos activos y pasivos de termorregulación que en el forrajeo de recursos. Se discute la importancia de la homeostasis en con colonias de abejas sociales y perennes en los límites australes de su distribución.Fil: Badini, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ercole Hornos, L. F. A.. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaX Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalizaciónMendozaArgentinaUniversidad Nacional de CuyoInstituto Argentino de Investigaciones de Zonas ÁridasUniversidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176763Actividad de vuelo de colonias de Plebeia molesta (Apidae: Meliponini) presentes en diferentes sustratos en el noroeste de la provincia de Córdoba; X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 123-123978-987-575-179-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.wordpress.com/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176763instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:13.752CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad de vuelo de colonias de Plebeia molesta (Apidae: Meliponini) presentes en diferentes sustratos en el noroeste de la provincia de Córdoba
title Actividad de vuelo de colonias de Plebeia molesta (Apidae: Meliponini) presentes en diferentes sustratos en el noroeste de la provincia de Córdoba
spellingShingle Actividad de vuelo de colonias de Plebeia molesta (Apidae: Meliponini) presentes en diferentes sustratos en el noroeste de la provincia de Córdoba
Badini, Julieta
MELIPONINI
CHACO ARIDO
TERMORREGULACIÓN
SUSTRATO DE ANIDAMIENTO
title_short Actividad de vuelo de colonias de Plebeia molesta (Apidae: Meliponini) presentes en diferentes sustratos en el noroeste de la provincia de Córdoba
title_full Actividad de vuelo de colonias de Plebeia molesta (Apidae: Meliponini) presentes en diferentes sustratos en el noroeste de la provincia de Córdoba
title_fullStr Actividad de vuelo de colonias de Plebeia molesta (Apidae: Meliponini) presentes en diferentes sustratos en el noroeste de la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Actividad de vuelo de colonias de Plebeia molesta (Apidae: Meliponini) presentes en diferentes sustratos en el noroeste de la provincia de Córdoba
title_sort Actividad de vuelo de colonias de Plebeia molesta (Apidae: Meliponini) presentes en diferentes sustratos en el noroeste de la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Badini, Julieta
Ercole Hornos, L. F. A.
Zamudio, Fernando
author Badini, Julieta
author_facet Badini, Julieta
Ercole Hornos, L. F. A.
Zamudio, Fernando
author_role author
author2 Ercole Hornos, L. F. A.
Zamudio, Fernando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MELIPONINI
CHACO ARIDO
TERMORREGULACIÓN
SUSTRATO DE ANIDAMIENTO
topic MELIPONINI
CHACO ARIDO
TERMORREGULACIÓN
SUSTRATO DE ANIDAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las abejas nativas sin aguijón son himenópteros eusociales que viven en colonias perennes en diferentes tipos de cavidades. Estas presentan una marcada división de tareas con cuatro castas: limpiadoras de celdas, enfermeras, abejas de mediana edad y forrajeras. Estas últimas proveen los recursos alimenticios-nutricionales (polen, néctar, agua) y materiales de construcción; también se encargan de la limpieza expulsando basuras (pellets). La entrada y salida de las abejas de la colonia transportando recursos se denomina Actividad de vuelo (Av). Con el objetivo de comparar la Av de Plebeia molesta en distintos sustratos de nidificación se midió el tránsito de abejas, durante verano-otoño, en 4 colmenas de tres tipos de sustrato (12): Cajas de madera tecnificadas (manejadas), Cactáceas columnares y Muros de piedra. La Av se midió a través de filmaciones de 10min por hora (de 9 a 19hrs) durante un día al mes, registrando la temperatura ambiental. Se contabilizaron las abejas forrajeras según: entraban con polen, salían con pellets (basureras) y entraban con néctar (abejas que entraban sin polen menos las basureras). Los resultados de modelos mixtos, indican que la Av total (número de abejas que entran) es significativamente mayor en las colmenas presentes en Muros de piedra. Sin embargo en un análisis por franja horaria se observa que las colmenas de los Muros y las Cajas tienen actividad máxima durante el mediodía mientras las presentes en cactáceas columnares tienen presentan una actividad estable durante el día. Dado que la Av correlacionó significativamente con la temperatura independientemente del sustrato (r=0.38 y p=9.85e-10), es posible que las colonias de los sustratos difieran en la forma que asignan las tareas relacionadas al forrajeo y a la termorregulación interna de las colonias. Considerando que la piedra y la madera podrían tener una menor capacidad de aislación de la temperatura que las cactáceas columnares, es posible que las abejas de dichas colonias ocupen más tiempo para mantener la temperatura del nido mediante mecanismos activos y pasivos de termorregulación que en el forrajeo de recursos. Se discute la importancia de la homeostasis en con colonias de abejas sociales y perennes en los límites australes de su distribución.
Fil: Badini, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ercole Hornos, L. F. A.. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas
description Las abejas nativas sin aguijón son himenópteros eusociales que viven en colonias perennes en diferentes tipos de cavidades. Estas presentan una marcada división de tareas con cuatro castas: limpiadoras de celdas, enfermeras, abejas de mediana edad y forrajeras. Estas últimas proveen los recursos alimenticios-nutricionales (polen, néctar, agua) y materiales de construcción; también se encargan de la limpieza expulsando basuras (pellets). La entrada y salida de las abejas de la colonia transportando recursos se denomina Actividad de vuelo (Av). Con el objetivo de comparar la Av de Plebeia molesta en distintos sustratos de nidificación se midió el tránsito de abejas, durante verano-otoño, en 4 colmenas de tres tipos de sustrato (12): Cajas de madera tecnificadas (manejadas), Cactáceas columnares y Muros de piedra. La Av se midió a través de filmaciones de 10min por hora (de 9 a 19hrs) durante un día al mes, registrando la temperatura ambiental. Se contabilizaron las abejas forrajeras según: entraban con polen, salían con pellets (basureras) y entraban con néctar (abejas que entraban sin polen menos las basureras). Los resultados de modelos mixtos, indican que la Av total (número de abejas que entran) es significativamente mayor en las colmenas presentes en Muros de piedra. Sin embargo en un análisis por franja horaria se observa que las colmenas de los Muros y las Cajas tienen actividad máxima durante el mediodía mientras las presentes en cactáceas columnares tienen presentan una actividad estable durante el día. Dado que la Av correlacionó significativamente con la temperatura independientemente del sustrato (r=0.38 y p=9.85e-10), es posible que las colonias de los sustratos difieran en la forma que asignan las tareas relacionadas al forrajeo y a la termorregulación interna de las colonias. Considerando que la piedra y la madera podrían tener una menor capacidad de aislación de la temperatura que las cactáceas columnares, es posible que las abejas de dichas colonias ocupen más tiempo para mantener la temperatura del nido mediante mecanismos activos y pasivos de termorregulación que en el forrajeo de recursos. Se discute la importancia de la homeostasis en con colonias de abejas sociales y perennes en los límites australes de su distribución.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176763
Actividad de vuelo de colonias de Plebeia molesta (Apidae: Meliponini) presentes en diferentes sustratos en el noroeste de la provincia de Córdoba; X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 123-123
978-987-575-179-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176763
identifier_str_mv Actividad de vuelo de colonias de Plebeia molesta (Apidae: Meliponini) presentes en diferentes sustratos en el noroeste de la provincia de Córdoba; X Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 123-123
978-987-575-179-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.wordpress.com/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614442729340928
score 13.070432