Trabajos arqueológicos en el ex pueblo jesuítico- guaraní de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)

Autores
Ocampo, Amanda Eva
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los pueblos reduccionales jesuíticos-guaraníes (1610-1768) que ocuparon la región misionera -hoy sureste de Paraguay, sur de Brasil, nordeste de Argentina y Uruguay- constituyen uno de los patrimonios más ricos de la actual provincia de Misiones. El núcleo mayoritario de los mismos se estableció en este territorio. El pueblo de Concepción de la Sierra, constituye el centro de interés de esta investigación. Una de las particularidades del pueblo actual es que se encuentra emplazado en la misma ubicación del trazado urbano jesuítico del siglo XVII. El mismo manifiesta, principalmente en su materialidad y su entorno social y natural, la historia de la interacción hispano indígena, a partir de la fuerte huella que dejo la Compañía de Jesús en su paso por las tierras misioneras. De esta manera, y contando con la materialidad arqueológica jesuítica- guaraní que se encuentra en el casco histórico, intentaremos reconocer la conexión pasado - presente en los espacios reutilizados, a través de la exanimación en la resignificación de los elementos estructurales y de las funcionalidades evidenciados en el contexto arqueológico y moderno actual. En ese sentido, utilizaremos los estudios sobre la cultura material y la reutilización espacial en periodos posteriores a la reducción desde una visión diacrónica, entendiendo que las representaciones sociales manifestadas en materialidades señalan trayectorias de continuidad y cambio hasta los procesos sociales modernos.
Fil: Ocampo, Amanda Eva. Universidad Nacional de Misiones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
VII Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste Argentino
Diamante
Argentina
Universidad Autonoma de Entre Ríos
Materia
Arqueología Histórica
Región
Patrimonio
reutilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131378

id CONICETDig_acdf67c3da7ab9d5b1e0c7e6d76aaeda
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131378
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajos arqueológicos en el ex pueblo jesuítico- guaraní de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)Ocampo, Amanda EvaArqueología HistóricaRegiónPatrimonioreutilizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los pueblos reduccionales jesuíticos-guaraníes (1610-1768) que ocuparon la región misionera -hoy sureste de Paraguay, sur de Brasil, nordeste de Argentina y Uruguay- constituyen uno de los patrimonios más ricos de la actual provincia de Misiones. El núcleo mayoritario de los mismos se estableció en este territorio. El pueblo de Concepción de la Sierra, constituye el centro de interés de esta investigación. Una de las particularidades del pueblo actual es que se encuentra emplazado en la misma ubicación del trazado urbano jesuítico del siglo XVII. El mismo manifiesta, principalmente en su materialidad y su entorno social y natural, la historia de la interacción hispano indígena, a partir de la fuerte huella que dejo la Compañía de Jesús en su paso por las tierras misioneras. De esta manera, y contando con la materialidad arqueológica jesuítica- guaraní que se encuentra en el casco histórico, intentaremos reconocer la conexión pasado - presente en los espacios reutilizados, a través de la exanimación en la resignificación de los elementos estructurales y de las funcionalidades evidenciados en el contexto arqueológico y moderno actual. En ese sentido, utilizaremos los estudios sobre la cultura material y la reutilización espacial en periodos posteriores a la reducción desde una visión diacrónica, entendiendo que las representaciones sociales manifestadas en materialidades señalan trayectorias de continuidad y cambio hasta los procesos sociales modernos.Fil: Ocampo, Amanda Eva. Universidad Nacional de Misiones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaVII Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste ArgentinoDiamanteArgentinaUniversidad Autonoma de Entre RíosUniversidad Autónoma de Entre Ríos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131378Trabajos arqueológicos en el ex pueblo jesuítico- guaraní de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina); VII Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste Argentino; Diamante; Argentina; 2017; 53-531853-44221853-4430CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://7edan.webs.com/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:13.755CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajos arqueológicos en el ex pueblo jesuítico- guaraní de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)
title Trabajos arqueológicos en el ex pueblo jesuítico- guaraní de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)
spellingShingle Trabajos arqueológicos en el ex pueblo jesuítico- guaraní de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)
Ocampo, Amanda Eva
Arqueología Histórica
Región
Patrimonio
reutilización
title_short Trabajos arqueológicos en el ex pueblo jesuítico- guaraní de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)
title_full Trabajos arqueológicos en el ex pueblo jesuítico- guaraní de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)
title_fullStr Trabajos arqueológicos en el ex pueblo jesuítico- guaraní de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)
title_full_unstemmed Trabajos arqueológicos en el ex pueblo jesuítico- guaraní de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)
title_sort Trabajos arqueológicos en el ex pueblo jesuítico- guaraní de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ocampo, Amanda Eva
author Ocampo, Amanda Eva
author_facet Ocampo, Amanda Eva
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología Histórica
Región
Patrimonio
reutilización
topic Arqueología Histórica
Región
Patrimonio
reutilización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los pueblos reduccionales jesuíticos-guaraníes (1610-1768) que ocuparon la región misionera -hoy sureste de Paraguay, sur de Brasil, nordeste de Argentina y Uruguay- constituyen uno de los patrimonios más ricos de la actual provincia de Misiones. El núcleo mayoritario de los mismos se estableció en este territorio. El pueblo de Concepción de la Sierra, constituye el centro de interés de esta investigación. Una de las particularidades del pueblo actual es que se encuentra emplazado en la misma ubicación del trazado urbano jesuítico del siglo XVII. El mismo manifiesta, principalmente en su materialidad y su entorno social y natural, la historia de la interacción hispano indígena, a partir de la fuerte huella que dejo la Compañía de Jesús en su paso por las tierras misioneras. De esta manera, y contando con la materialidad arqueológica jesuítica- guaraní que se encuentra en el casco histórico, intentaremos reconocer la conexión pasado - presente en los espacios reutilizados, a través de la exanimación en la resignificación de los elementos estructurales y de las funcionalidades evidenciados en el contexto arqueológico y moderno actual. En ese sentido, utilizaremos los estudios sobre la cultura material y la reutilización espacial en periodos posteriores a la reducción desde una visión diacrónica, entendiendo que las representaciones sociales manifestadas en materialidades señalan trayectorias de continuidad y cambio hasta los procesos sociales modernos.
Fil: Ocampo, Amanda Eva. Universidad Nacional de Misiones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
VII Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste Argentino
Diamante
Argentina
Universidad Autonoma de Entre Ríos
description Los pueblos reduccionales jesuíticos-guaraníes (1610-1768) que ocuparon la región misionera -hoy sureste de Paraguay, sur de Brasil, nordeste de Argentina y Uruguay- constituyen uno de los patrimonios más ricos de la actual provincia de Misiones. El núcleo mayoritario de los mismos se estableció en este territorio. El pueblo de Concepción de la Sierra, constituye el centro de interés de esta investigación. Una de las particularidades del pueblo actual es que se encuentra emplazado en la misma ubicación del trazado urbano jesuítico del siglo XVII. El mismo manifiesta, principalmente en su materialidad y su entorno social y natural, la historia de la interacción hispano indígena, a partir de la fuerte huella que dejo la Compañía de Jesús en su paso por las tierras misioneras. De esta manera, y contando con la materialidad arqueológica jesuítica- guaraní que se encuentra en el casco histórico, intentaremos reconocer la conexión pasado - presente en los espacios reutilizados, a través de la exanimación en la resignificación de los elementos estructurales y de las funcionalidades evidenciados en el contexto arqueológico y moderno actual. En ese sentido, utilizaremos los estudios sobre la cultura material y la reutilización espacial en periodos posteriores a la reducción desde una visión diacrónica, entendiendo que las representaciones sociales manifestadas en materialidades señalan trayectorias de continuidad y cambio hasta los procesos sociales modernos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131378
Trabajos arqueológicos en el ex pueblo jesuítico- guaraní de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina); VII Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste Argentino; Diamante; Argentina; 2017; 53-53
1853-4422
1853-4430
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131378
identifier_str_mv Trabajos arqueológicos en el ex pueblo jesuítico- guaraní de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina); VII Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste Argentino; Diamante; Argentina; 2017; 53-53
1853-4422
1853-4430
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://7edan.webs.com/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Entre Ríos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614515626344448
score 13.070432