Territorios en procesos de patrimonialización : aportes de una investigación arqueológica al desarrollo de políticas culturales en el pueblo de Concepción de la Sierra (Misiones, A...

Autores
Ocampo, Amanda Eva
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ocampo, Amanda Eva. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; Argentina.
Fil: Ocampo, Amanda Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Las reducciones jesuíticas-guaraníes (1610-1768) que ocuparon la región misionera –hoy sureste de Paraguay, sur de Brasil, nordeste de Argentina y Uruguay– constituyen uno de los espacios de mayor importancia histórica en la actual provincia de Misiones. Esto se debe principalmente a que durante el paso de la compañía jesuita se establecieron pueblos con comunidades indígenas a partir del sistema de reducciones, marcando así un elemento clave y significativo en la historia del periodo colonial. Uno de ellos se encontraba en el actual pueblo de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina), donde se fundó la reducción de “Nuestra señora de la Concepción de Ibitiracuá” en el año 1619. En la actualidad se observa que una de las características principales del pueblo es que su diseño urbano coincide y se encuentra emplazado en la misma ubicación del trazado de la reducción jesuítica de los siglos XVII-XVIII. A partir de este panorama nuestra propuesta de trabajo consiste en partir del momento de ocupación jesuítica como marco contextual e identificar características particulares en la dinámica de reutilización de los sitios en perspectiva histórica; puesto que los ex-pueblos jesuíticos presentan múltiples situaciones de reutilización material y espacial. Se suma además el hecho de que los distintos procesos históricos generaron un patrimonio histórico y arqueológico a partir de la existencia y persistencia de los materiales propios del período reduccional situados en un contexto urbano, insertos en territorios sociales dinámicos, activos y cambiantes, constitutivos de un pueblo misionero. El objetivo principal del trabajo consiste en proponer una investigación arqueológica que pueda contribuir a reflexionar y repensar el patrimonio por parte de las comunidades actuales y los usos sociales del pasado que relacionan esos bienes con determinadas necesidades contemporáneas de desarrollo local. De esta manera se busca observar la conexión pasado, presente en los espacios reutilizados que se presentan a través de la examinación de los elementos estructurales y materiales evidenciados en el contexto arqueológico y moderno actual.
Jesuitic reductions (1610-1768) that occupied missionary region –actually southern Paraguay, southern Brazil, Argentina Northeast and Uruguay– constitute one of the most important historical spaces in Misiones province. This is because during the passage of the Jesuit Company, towns with indigenous communities were established based on the system of reductions, marking a key and a significant element in the history of colonial period. One of these jesuitic towns was in Concepcion de la Sierra (Misiones, Argentina), where “Nuestra señora de la Concepción de Ibitiracuá” reduction was founded in 1619. Actually one of the main characteristics of the town is that it is located in the same location of the Jesuit urban settlement of the XVII-XVIII centuries. From this approach our research consists on starting from the time of jesuit occupation as a contextual framework and identifying particular characteristics in the dynamics of reuse of the sites in historical perspective; considering that ex jesuitic towns are relocated and updated. We also assume the fact that different historical process generated an archaeological heritage from existence and persistence of materials from reductional period situated in a urban context, inserted in social, dinamic and changing territories, constitutive of a missionary people. The main objective consists in proppossing an archaeological research that contribute to reflect and think heritages, communities and past social uses that relate these assets to certain contemporary needs for local development. In this way, we want to observe the past - present connection in the reused spaces that are presented through the examination of the structural elements and materials evidenced in the current archaeological and modern context.
Materia
Arqueología
Reducción
Patrimonio
Reutilización
Sitio
Archaeology
Reduction
Heritage
Reuse
Site
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3449

id RIDUNaM_14c18a084645cf8d4eac8972cf3ce148
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3449
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Territorios en procesos de patrimonialización : aportes de una investigación arqueológica al desarrollo de políticas culturales en el pueblo de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)Ocampo, Amanda EvaArqueologíaReducciónPatrimonioReutilizaciónSitioArchaeologyReductionHeritageReuseSiteFil: Ocampo, Amanda Eva. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; Argentina.Fil: Ocampo, Amanda Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Las reducciones jesuíticas-guaraníes (1610-1768) que ocuparon la región misionera –hoy sureste de Paraguay, sur de Brasil, nordeste de Argentina y Uruguay– constituyen uno de los espacios de mayor importancia histórica en la actual provincia de Misiones. Esto se debe principalmente a que durante el paso de la compañía jesuita se establecieron pueblos con comunidades indígenas a partir del sistema de reducciones, marcando así un elemento clave y significativo en la historia del periodo colonial. Uno de ellos se encontraba en el actual pueblo de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina), donde se fundó la reducción de “Nuestra señora de la Concepción de Ibitiracuá” en el año 1619. En la actualidad se observa que una de las características principales del pueblo es que su diseño urbano coincide y se encuentra emplazado en la misma ubicación del trazado de la reducción jesuítica de los siglos XVII-XVIII. A partir de este panorama nuestra propuesta de trabajo consiste en partir del momento de ocupación jesuítica como marco contextual e identificar características particulares en la dinámica de reutilización de los sitios en perspectiva histórica; puesto que los ex-pueblos jesuíticos presentan múltiples situaciones de reutilización material y espacial. Se suma además el hecho de que los distintos procesos históricos generaron un patrimonio histórico y arqueológico a partir de la existencia y persistencia de los materiales propios del período reduccional situados en un contexto urbano, insertos en territorios sociales dinámicos, activos y cambiantes, constitutivos de un pueblo misionero. El objetivo principal del trabajo consiste en proponer una investigación arqueológica que pueda contribuir a reflexionar y repensar el patrimonio por parte de las comunidades actuales y los usos sociales del pasado que relacionan esos bienes con determinadas necesidades contemporáneas de desarrollo local. De esta manera se busca observar la conexión pasado, presente en los espacios reutilizados que se presentan a través de la examinación de los elementos estructurales y materiales evidenciados en el contexto arqueológico y moderno actual.Jesuitic reductions (1610-1768) that occupied missionary region –actually southern Paraguay, southern Brazil, Argentina Northeast and Uruguay– constitute one of the most important historical spaces in Misiones province. This is because during the passage of the Jesuit Company, towns with indigenous communities were established based on the system of reductions, marking a key and a significant element in the history of colonial period. One of these jesuitic towns was in Concepcion de la Sierra (Misiones, Argentina), where “Nuestra señora de la Concepción de Ibitiracuá” reduction was founded in 1619. Actually one of the main characteristics of the town is that it is located in the same location of the Jesuit urban settlement of the XVII-XVIII centuries. From this approach our research consists on starting from the time of jesuit occupation as a contextual framework and identifying particular characteristics in the dynamics of reuse of the sites in historical perspective; considering that ex jesuitic towns are relocated and updated. We also assume the fact that different historical process generated an archaeological heritage from existence and persistence of materials from reductional period situated in a urban context, inserted in social, dinamic and changing territories, constitutive of a missionary people. The main objective consists in proppossing an archaeological research that contribute to reflect and think heritages, communities and past social uses that relate these assets to certain contemporary needs for local development. In this way, we want to observe the past - present connection in the reused spaces that are presented through the examination of the structural elements and materials evidenced in the current archaeological and modern context.Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2021-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf3.1 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3449spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/11336/130094info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1102info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-16T10:46:44Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3449instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:45.303Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorios en procesos de patrimonialización : aportes de una investigación arqueológica al desarrollo de políticas culturales en el pueblo de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)
title Territorios en procesos de patrimonialización : aportes de una investigación arqueológica al desarrollo de políticas culturales en el pueblo de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)
spellingShingle Territorios en procesos de patrimonialización : aportes de una investigación arqueológica al desarrollo de políticas culturales en el pueblo de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)
Ocampo, Amanda Eva
Arqueología
Reducción
Patrimonio
Reutilización
Sitio
Archaeology
Reduction
Heritage
Reuse
Site
title_short Territorios en procesos de patrimonialización : aportes de una investigación arqueológica al desarrollo de políticas culturales en el pueblo de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)
title_full Territorios en procesos de patrimonialización : aportes de una investigación arqueológica al desarrollo de políticas culturales en el pueblo de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)
title_fullStr Territorios en procesos de patrimonialización : aportes de una investigación arqueológica al desarrollo de políticas culturales en el pueblo de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)
title_full_unstemmed Territorios en procesos de patrimonialización : aportes de una investigación arqueológica al desarrollo de políticas culturales en el pueblo de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)
title_sort Territorios en procesos de patrimonialización : aportes de una investigación arqueológica al desarrollo de políticas culturales en el pueblo de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ocampo, Amanda Eva
author Ocampo, Amanda Eva
author_facet Ocampo, Amanda Eva
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Reducción
Patrimonio
Reutilización
Sitio
Archaeology
Reduction
Heritage
Reuse
Site
topic Arqueología
Reducción
Patrimonio
Reutilización
Sitio
Archaeology
Reduction
Heritage
Reuse
Site
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ocampo, Amanda Eva. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; Argentina.
Fil: Ocampo, Amanda Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Las reducciones jesuíticas-guaraníes (1610-1768) que ocuparon la región misionera –hoy sureste de Paraguay, sur de Brasil, nordeste de Argentina y Uruguay– constituyen uno de los espacios de mayor importancia histórica en la actual provincia de Misiones. Esto se debe principalmente a que durante el paso de la compañía jesuita se establecieron pueblos con comunidades indígenas a partir del sistema de reducciones, marcando así un elemento clave y significativo en la historia del periodo colonial. Uno de ellos se encontraba en el actual pueblo de Concepción de la Sierra (Misiones, Argentina), donde se fundó la reducción de “Nuestra señora de la Concepción de Ibitiracuá” en el año 1619. En la actualidad se observa que una de las características principales del pueblo es que su diseño urbano coincide y se encuentra emplazado en la misma ubicación del trazado de la reducción jesuítica de los siglos XVII-XVIII. A partir de este panorama nuestra propuesta de trabajo consiste en partir del momento de ocupación jesuítica como marco contextual e identificar características particulares en la dinámica de reutilización de los sitios en perspectiva histórica; puesto que los ex-pueblos jesuíticos presentan múltiples situaciones de reutilización material y espacial. Se suma además el hecho de que los distintos procesos históricos generaron un patrimonio histórico y arqueológico a partir de la existencia y persistencia de los materiales propios del período reduccional situados en un contexto urbano, insertos en territorios sociales dinámicos, activos y cambiantes, constitutivos de un pueblo misionero. El objetivo principal del trabajo consiste en proponer una investigación arqueológica que pueda contribuir a reflexionar y repensar el patrimonio por parte de las comunidades actuales y los usos sociales del pasado que relacionan esos bienes con determinadas necesidades contemporáneas de desarrollo local. De esta manera se busca observar la conexión pasado, presente en los espacios reutilizados que se presentan a través de la examinación de los elementos estructurales y materiales evidenciados en el contexto arqueológico y moderno actual.
Jesuitic reductions (1610-1768) that occupied missionary region –actually southern Paraguay, southern Brazil, Argentina Northeast and Uruguay– constitute one of the most important historical spaces in Misiones province. This is because during the passage of the Jesuit Company, towns with indigenous communities were established based on the system of reductions, marking a key and a significant element in the history of colonial period. One of these jesuitic towns was in Concepcion de la Sierra (Misiones, Argentina), where “Nuestra señora de la Concepción de Ibitiracuá” reduction was founded in 1619. Actually one of the main characteristics of the town is that it is located in the same location of the Jesuit urban settlement of the XVII-XVIII centuries. From this approach our research consists on starting from the time of jesuit occupation as a contextual framework and identifying particular characteristics in the dynamics of reuse of the sites in historical perspective; considering that ex jesuitic towns are relocated and updated. We also assume the fact that different historical process generated an archaeological heritage from existence and persistence of materials from reductional period situated in a urban context, inserted in social, dinamic and changing territories, constitutive of a missionary people. The main objective consists in proppossing an archaeological research that contribute to reflect and think heritages, communities and past social uses that relate these assets to certain contemporary needs for local development. In this way, we want to observe the past - present connection in the reused spaces that are presented through the examination of the structural elements and materials evidenced in the current archaeological and modern context.
description Fil: Ocampo, Amanda Eva. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3449
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3449
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/11336/130094
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1102
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
3.1 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846147033350537216
score 12.711113