Entre la heteronomía instituida y la construcción de autonomía. Una aproximación a los grupos de promoción del parto respetado en Córdoba

Autores
Lazzaro, Ana Ines
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cristiano, Javier Luis
Arnao Bergero, Magdalena Agueda
Descripción
Esta tesis propone una descripción y análisis de grupos (o rondas, como se autonominan) de preparación al parto humanizado/respetado en Córdoba como instancia de encuentro interpersonal destinado a mujeres embarazadas y familias siendo, además, uno de los principales enclaves en la promoción del imaginario de la humanización en nuestra provincia.Desde el trasfondo teórico de lo imaginario-imaginación de Cornelius Castoridis como marco de referencia y horizonte político de guía, mi objetivo esdar cuenta del universo de significaciones/imaginarios que estos grupos proponen e instituyen mediante el encuentro dialogal. De esta manera, y como forma de capturar su potencial político, busco identificar las emergencias instituyentes (creativas y/o recreadoras) en los sentidos y las prácticas, siempre en relación a lo instituido como punto de referencia y base para postular lo?nuevo? o alternativo.Partiendo desde un enfoque o mirada comunicacional propongo entonces rastrear las líneas de significación que estos dispositivos de preparación al parto presentan, no sólo desde los discursos que en ellos circulan e insisten sino también desde su propia estructuración interaccional dialógica. En otras palabras, atendiendo a las formas mediante las cuales se produce significación, recreando y/o reproduciendo imaginarios sociales.Bajo la hipótesis de que las rondas son un enclave minúsculo pero estratégico para dar cuenta de la construcción de autonomías subjetivas y colectivas las caracterizo y reconstruyo a la luz de esta perspectiva, aspirando realizar un aporte al incipiente campo de estudios sociales sobre humanización embarazo y parto en el contexto argentino y latinoamericano
Fil: Lazzaro, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Parto Humanizado
Autonomia de Las Mujeres
Derechos del Nacimiento
Creatividad Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80730

id CONICETDig_acdf1494fae6ae77dc85ee4b3da081bc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80730
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la heteronomía instituida y la construcción de autonomía. Una aproximación a los grupos de promoción del parto respetado en CórdobaLazzaro, Ana InesParto HumanizadoAutonomia de Las MujeresDerechos del NacimientoCreatividad Socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Esta tesis propone una descripción y análisis de grupos (o rondas, como se autonominan) de preparación al parto humanizado/respetado en Córdoba como instancia de encuentro interpersonal destinado a mujeres embarazadas y familias siendo, además, uno de los principales enclaves en la promoción del imaginario de la humanización en nuestra provincia.Desde el trasfondo teórico de lo imaginario-imaginación de Cornelius Castoridis como marco de referencia y horizonte político de guía, mi objetivo esdar cuenta del universo de significaciones/imaginarios que estos grupos proponen e instituyen mediante el encuentro dialogal. De esta manera, y como forma de capturar su potencial político, busco identificar las emergencias instituyentes (creativas y/o recreadoras) en los sentidos y las prácticas, siempre en relación a lo instituido como punto de referencia y base para postular lo?nuevo? o alternativo.Partiendo desde un enfoque o mirada comunicacional propongo entonces rastrear las líneas de significación que estos dispositivos de preparación al parto presentan, no sólo desde los discursos que en ellos circulan e insisten sino también desde su propia estructuración interaccional dialógica. En otras palabras, atendiendo a las formas mediante las cuales se produce significación, recreando y/o reproduciendo imaginarios sociales.Bajo la hipótesis de que las rondas son un enclave minúsculo pero estratégico para dar cuenta de la construcción de autonomías subjetivas y colectivas las caracterizo y reconstruyo a la luz de esta perspectiva, aspirando realizar un aporte al incipiente campo de estudios sociales sobre humanización embarazo y parto en el contexto argentino y latinoamericanoFil: Lazzaro, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaCristiano, Javier LuisArnao Bergero, Magdalena Agueda2018-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80730Lazzaro, Ana Ines; Cristiano, Javier Luis; Arnao Bergero, Magdalena Agueda; Entre la heteronomía instituida y la construcción de autonomía. Una aproximación a los grupos de promoción del parto respetado en Córdoba; 3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80730instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:53.669CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la heteronomía instituida y la construcción de autonomía. Una aproximación a los grupos de promoción del parto respetado en Córdoba
title Entre la heteronomía instituida y la construcción de autonomía. Una aproximación a los grupos de promoción del parto respetado en Córdoba
spellingShingle Entre la heteronomía instituida y la construcción de autonomía. Una aproximación a los grupos de promoción del parto respetado en Córdoba
Lazzaro, Ana Ines
Parto Humanizado
Autonomia de Las Mujeres
Derechos del Nacimiento
Creatividad Social
title_short Entre la heteronomía instituida y la construcción de autonomía. Una aproximación a los grupos de promoción del parto respetado en Córdoba
title_full Entre la heteronomía instituida y la construcción de autonomía. Una aproximación a los grupos de promoción del parto respetado en Córdoba
title_fullStr Entre la heteronomía instituida y la construcción de autonomía. Una aproximación a los grupos de promoción del parto respetado en Córdoba
title_full_unstemmed Entre la heteronomía instituida y la construcción de autonomía. Una aproximación a los grupos de promoción del parto respetado en Córdoba
title_sort Entre la heteronomía instituida y la construcción de autonomía. Una aproximación a los grupos de promoción del parto respetado en Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Lazzaro, Ana Ines
author Lazzaro, Ana Ines
author_facet Lazzaro, Ana Ines
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cristiano, Javier Luis
Arnao Bergero, Magdalena Agueda
dc.subject.none.fl_str_mv Parto Humanizado
Autonomia de Las Mujeres
Derechos del Nacimiento
Creatividad Social
topic Parto Humanizado
Autonomia de Las Mujeres
Derechos del Nacimiento
Creatividad Social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis propone una descripción y análisis de grupos (o rondas, como se autonominan) de preparación al parto humanizado/respetado en Córdoba como instancia de encuentro interpersonal destinado a mujeres embarazadas y familias siendo, además, uno de los principales enclaves en la promoción del imaginario de la humanización en nuestra provincia.Desde el trasfondo teórico de lo imaginario-imaginación de Cornelius Castoridis como marco de referencia y horizonte político de guía, mi objetivo esdar cuenta del universo de significaciones/imaginarios que estos grupos proponen e instituyen mediante el encuentro dialogal. De esta manera, y como forma de capturar su potencial político, busco identificar las emergencias instituyentes (creativas y/o recreadoras) en los sentidos y las prácticas, siempre en relación a lo instituido como punto de referencia y base para postular lo?nuevo? o alternativo.Partiendo desde un enfoque o mirada comunicacional propongo entonces rastrear las líneas de significación que estos dispositivos de preparación al parto presentan, no sólo desde los discursos que en ellos circulan e insisten sino también desde su propia estructuración interaccional dialógica. En otras palabras, atendiendo a las formas mediante las cuales se produce significación, recreando y/o reproduciendo imaginarios sociales.Bajo la hipótesis de que las rondas son un enclave minúsculo pero estratégico para dar cuenta de la construcción de autonomías subjetivas y colectivas las caracterizo y reconstruyo a la luz de esta perspectiva, aspirando realizar un aporte al incipiente campo de estudios sociales sobre humanización embarazo y parto en el contexto argentino y latinoamericano
Fil: Lazzaro, Ana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Esta tesis propone una descripción y análisis de grupos (o rondas, como se autonominan) de preparación al parto humanizado/respetado en Córdoba como instancia de encuentro interpersonal destinado a mujeres embarazadas y familias siendo, además, uno de los principales enclaves en la promoción del imaginario de la humanización en nuestra provincia.Desde el trasfondo teórico de lo imaginario-imaginación de Cornelius Castoridis como marco de referencia y horizonte político de guía, mi objetivo esdar cuenta del universo de significaciones/imaginarios que estos grupos proponen e instituyen mediante el encuentro dialogal. De esta manera, y como forma de capturar su potencial político, busco identificar las emergencias instituyentes (creativas y/o recreadoras) en los sentidos y las prácticas, siempre en relación a lo instituido como punto de referencia y base para postular lo?nuevo? o alternativo.Partiendo desde un enfoque o mirada comunicacional propongo entonces rastrear las líneas de significación que estos dispositivos de preparación al parto presentan, no sólo desde los discursos que en ellos circulan e insisten sino también desde su propia estructuración interaccional dialógica. En otras palabras, atendiendo a las formas mediante las cuales se produce significación, recreando y/o reproduciendo imaginarios sociales.Bajo la hipótesis de que las rondas son un enclave minúsculo pero estratégico para dar cuenta de la construcción de autonomías subjetivas y colectivas las caracterizo y reconstruyo a la luz de esta perspectiva, aspirando realizar un aporte al incipiente campo de estudios sociales sobre humanización embarazo y parto en el contexto argentino y latinoamericano
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80730
Lazzaro, Ana Ines; Cristiano, Javier Luis; Arnao Bergero, Magdalena Agueda; Entre la heteronomía instituida y la construcción de autonomía. Una aproximación a los grupos de promoción del parto respetado en Córdoba; 3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80730
identifier_str_mv Lazzaro, Ana Ines; Cristiano, Javier Luis; Arnao Bergero, Magdalena Agueda; Entre la heteronomía instituida y la construcción de autonomía. Una aproximación a los grupos de promoción del parto respetado en Córdoba; 3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614400149815296
score 13.070432