Efectos de la administración local de PTH 1-34 a bajas dosis en un modelo de periodontitis

Autores
Bonanno, Marina Soledad; Zeni Coronel, Estefania Magali; Seijo, Mariana; Bidevich, N. L.; Preliasco, Mariana; Davison, Mario Ricardo; Zeni, Susana Noemi
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La periodontitis, enfermedad crónica de alta prevalencia, induce pérdida progresiva de hueso alveolar (HA) que, con el tiempo, genera la pérdida dental. La PTH administrada intermitentemente presenta efectos anabólicos y antiinflamatorios, dos propiedades necesarias para recuperar el HA.El objetivo fue evaluar el efecto de la administración intermitente de bajas dosis de PTH 1-34 sobre la recuperación del hueso alveolar perdido en un modelo experimental de periodontitis.Métodos: La periodontitis fue inducida en ratas Wistar hembras (221±15g) (n=15) colocando una ligadura de hilo de algodón en el surco gingival del primer molar inferior reemplazada cada 4 días. Luego fueron divididos en 3 grupos que se inyectaron en el surco gingival (3 veces/sem): G1 solución salina o PTH (μg/Kg): 0,2 (G2) ó 0,4 (G3). Al grupo control (C) no se le colocó ligadura (n=5). A los 21 días se sacrificaron y extrajeron hemimandíbulas y tibias (T) para histomorfometría (volumen óseo porcentual: BV/TV% y altura del espacio periodontal: AEP).Resultados (media±DE, letras diferentes indican p<0,05):Variable C G1 G2 G3BV/TV% T45,69±5,3941,34±5,3646,57±2,7444,05±3,03BV/TV% HM48,62±5,60b36,39±4,40a43,84±1,72ab48,70±6,65bAEP (µm)168,25±24,19a634,21±125,31c686,61±71,68c354,08±43,59bBV/TV% T no evidenció efectos sistémicos por tratamiento con PTH 1-34. BV/TV% en G2 fue similar a G1, mientras G3 recuperó significativamente el HA evidenciado en la recuperación del BV/TV% HA obtenido en C y una importante recuperación de la AEP.Conclusiones: la administración intermitente de PTH en bajas dosis y durante un periodo de tiempo corto disminuye la progresión de la enfermedad periodontal sin generar efectos sistémicos. Sin embargo, la dosis de PTH ensayada no pudo regenerar totalmente el tejido periodontal, por lo cual para alcanzar la regeneración periodontal tan deseada sería necesario aumentar la dosis de PTH y/o la extensión del tiempo de tratamiento.
Fil: Bonanno, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Zeni Coronel, Estefania Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; Argentina
Fil: Seijo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; Argentina
Fil: Bidevich, N. L.. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Preliasco, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Davison, Mario Ricardo. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Zeni, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; Argentina
Primera Jornada de Incentivo a las Vocaciones Científicas
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo
Materia
PERIODONTITIS
PTH 1-34
PÉRDIDA ÓSEA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234395

id CONICETDig_acd9aeafcc7126c4e917253d73e77130
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234395
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos de la administración local de PTH 1-34 a bajas dosis en un modelo de periodontitisBonanno, Marina SoledadZeni Coronel, Estefania MagaliSeijo, MarianaBidevich, N. L.Preliasco, MarianaDavison, Mario RicardoZeni, Susana NoemiPERIODONTITISPTH 1-34PÉRDIDA ÓSEAhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: La periodontitis, enfermedad crónica de alta prevalencia, induce pérdida progresiva de hueso alveolar (HA) que, con el tiempo, genera la pérdida dental. La PTH administrada intermitentemente presenta efectos anabólicos y antiinflamatorios, dos propiedades necesarias para recuperar el HA.El objetivo fue evaluar el efecto de la administración intermitente de bajas dosis de PTH 1-34 sobre la recuperación del hueso alveolar perdido en un modelo experimental de periodontitis.Métodos: La periodontitis fue inducida en ratas Wistar hembras (221±15g) (n=15) colocando una ligadura de hilo de algodón en el surco gingival del primer molar inferior reemplazada cada 4 días. Luego fueron divididos en 3 grupos que se inyectaron en el surco gingival (3 veces/sem): G1 solución salina o PTH (μg/Kg): 0,2 (G2) ó 0,4 (G3). Al grupo control (C) no se le colocó ligadura (n=5). A los 21 días se sacrificaron y extrajeron hemimandíbulas y tibias (T) para histomorfometría (volumen óseo porcentual: BV/TV% y altura del espacio periodontal: AEP).Resultados (media±DE, letras diferentes indican p<0,05):Variable C G1 G2 G3BV/TV% T45,69±5,3941,34±5,3646,57±2,7444,05±3,03BV/TV% HM48,62±5,60b36,39±4,40a43,84±1,72ab48,70±6,65bAEP (µm)168,25±24,19a634,21±125,31c686,61±71,68c354,08±43,59bBV/TV% T no evidenció efectos sistémicos por tratamiento con PTH 1-34. BV/TV% en G2 fue similar a G1, mientras G3 recuperó significativamente el HA evidenciado en la recuperación del BV/TV% HA obtenido en C y una importante recuperación de la AEP.Conclusiones: la administración intermitente de PTH en bajas dosis y durante un periodo de tiempo corto disminuye la progresión de la enfermedad periodontal sin generar efectos sistémicos. Sin embargo, la dosis de PTH ensayada no pudo regenerar totalmente el tejido periodontal, por lo cual para alcanzar la regeneración periodontal tan deseada sería necesario aumentar la dosis de PTH y/o la extensión del tiempo de tratamiento.Fil: Bonanno, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología; ArgentinaFil: Zeni Coronel, Estefania Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; ArgentinaFil: Seijo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; ArgentinaFil: Bidevich, N. L.. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Preliasco, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Davison, Mario Ricardo. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Zeni, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; ArgentinaPrimera Jornada de Incentivo a las Vocaciones CientíficasArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y MetabolismoInstituto de Inmunología, Genética y Metabolismo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234395Efectos de la administración local de PTH 1-34 a bajas dosis en un modelo de periodontitis; Primera Jornada de Incentivo a las Vocaciones Científicas; Argentina; 2022; 1-52953-4755CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inigem-uba.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/83/2023/01/Revista-INIGEM-V1-N1-2022_11.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inigem-uba.conicet.gov.ar/jornada2022/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234395instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:08.189CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la administración local de PTH 1-34 a bajas dosis en un modelo de periodontitis
title Efectos de la administración local de PTH 1-34 a bajas dosis en un modelo de periodontitis
spellingShingle Efectos de la administración local de PTH 1-34 a bajas dosis en un modelo de periodontitis
Bonanno, Marina Soledad
PERIODONTITIS
PTH 1-34
PÉRDIDA ÓSEA
title_short Efectos de la administración local de PTH 1-34 a bajas dosis en un modelo de periodontitis
title_full Efectos de la administración local de PTH 1-34 a bajas dosis en un modelo de periodontitis
title_fullStr Efectos de la administración local de PTH 1-34 a bajas dosis en un modelo de periodontitis
title_full_unstemmed Efectos de la administración local de PTH 1-34 a bajas dosis en un modelo de periodontitis
title_sort Efectos de la administración local de PTH 1-34 a bajas dosis en un modelo de periodontitis
dc.creator.none.fl_str_mv Bonanno, Marina Soledad
Zeni Coronel, Estefania Magali
Seijo, Mariana
Bidevich, N. L.
Preliasco, Mariana
Davison, Mario Ricardo
Zeni, Susana Noemi
author Bonanno, Marina Soledad
author_facet Bonanno, Marina Soledad
Zeni Coronel, Estefania Magali
Seijo, Mariana
Bidevich, N. L.
Preliasco, Mariana
Davison, Mario Ricardo
Zeni, Susana Noemi
author_role author
author2 Zeni Coronel, Estefania Magali
Seijo, Mariana
Bidevich, N. L.
Preliasco, Mariana
Davison, Mario Ricardo
Zeni, Susana Noemi
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PERIODONTITIS
PTH 1-34
PÉRDIDA ÓSEA
topic PERIODONTITIS
PTH 1-34
PÉRDIDA ÓSEA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La periodontitis, enfermedad crónica de alta prevalencia, induce pérdida progresiva de hueso alveolar (HA) que, con el tiempo, genera la pérdida dental. La PTH administrada intermitentemente presenta efectos anabólicos y antiinflamatorios, dos propiedades necesarias para recuperar el HA.El objetivo fue evaluar el efecto de la administración intermitente de bajas dosis de PTH 1-34 sobre la recuperación del hueso alveolar perdido en un modelo experimental de periodontitis.Métodos: La periodontitis fue inducida en ratas Wistar hembras (221±15g) (n=15) colocando una ligadura de hilo de algodón en el surco gingival del primer molar inferior reemplazada cada 4 días. Luego fueron divididos en 3 grupos que se inyectaron en el surco gingival (3 veces/sem): G1 solución salina o PTH (μg/Kg): 0,2 (G2) ó 0,4 (G3). Al grupo control (C) no se le colocó ligadura (n=5). A los 21 días se sacrificaron y extrajeron hemimandíbulas y tibias (T) para histomorfometría (volumen óseo porcentual: BV/TV% y altura del espacio periodontal: AEP).Resultados (media±DE, letras diferentes indican p<0,05):Variable C G1 G2 G3BV/TV% T45,69±5,3941,34±5,3646,57±2,7444,05±3,03BV/TV% HM48,62±5,60b36,39±4,40a43,84±1,72ab48,70±6,65bAEP (µm)168,25±24,19a634,21±125,31c686,61±71,68c354,08±43,59bBV/TV% T no evidenció efectos sistémicos por tratamiento con PTH 1-34. BV/TV% en G2 fue similar a G1, mientras G3 recuperó significativamente el HA evidenciado en la recuperación del BV/TV% HA obtenido en C y una importante recuperación de la AEP.Conclusiones: la administración intermitente de PTH en bajas dosis y durante un periodo de tiempo corto disminuye la progresión de la enfermedad periodontal sin generar efectos sistémicos. Sin embargo, la dosis de PTH ensayada no pudo regenerar totalmente el tejido periodontal, por lo cual para alcanzar la regeneración periodontal tan deseada sería necesario aumentar la dosis de PTH y/o la extensión del tiempo de tratamiento.
Fil: Bonanno, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Zeni Coronel, Estefania Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; Argentina
Fil: Seijo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; Argentina
Fil: Bidevich, N. L.. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Preliasco, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Davison, Mario Ricardo. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Zeni, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; Argentina
Primera Jornada de Incentivo a las Vocaciones Científicas
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo
description Introducción: La periodontitis, enfermedad crónica de alta prevalencia, induce pérdida progresiva de hueso alveolar (HA) que, con el tiempo, genera la pérdida dental. La PTH administrada intermitentemente presenta efectos anabólicos y antiinflamatorios, dos propiedades necesarias para recuperar el HA.El objetivo fue evaluar el efecto de la administración intermitente de bajas dosis de PTH 1-34 sobre la recuperación del hueso alveolar perdido en un modelo experimental de periodontitis.Métodos: La periodontitis fue inducida en ratas Wistar hembras (221±15g) (n=15) colocando una ligadura de hilo de algodón en el surco gingival del primer molar inferior reemplazada cada 4 días. Luego fueron divididos en 3 grupos que se inyectaron en el surco gingival (3 veces/sem): G1 solución salina o PTH (μg/Kg): 0,2 (G2) ó 0,4 (G3). Al grupo control (C) no se le colocó ligadura (n=5). A los 21 días se sacrificaron y extrajeron hemimandíbulas y tibias (T) para histomorfometría (volumen óseo porcentual: BV/TV% y altura del espacio periodontal: AEP).Resultados (media±DE, letras diferentes indican p<0,05):Variable C G1 G2 G3BV/TV% T45,69±5,3941,34±5,3646,57±2,7444,05±3,03BV/TV% HM48,62±5,60b36,39±4,40a43,84±1,72ab48,70±6,65bAEP (µm)168,25±24,19a634,21±125,31c686,61±71,68c354,08±43,59bBV/TV% T no evidenció efectos sistémicos por tratamiento con PTH 1-34. BV/TV% en G2 fue similar a G1, mientras G3 recuperó significativamente el HA evidenciado en la recuperación del BV/TV% HA obtenido en C y una importante recuperación de la AEP.Conclusiones: la administración intermitente de PTH en bajas dosis y durante un periodo de tiempo corto disminuye la progresión de la enfermedad periodontal sin generar efectos sistémicos. Sin embargo, la dosis de PTH ensayada no pudo regenerar totalmente el tejido periodontal, por lo cual para alcanzar la regeneración periodontal tan deseada sería necesario aumentar la dosis de PTH y/o la extensión del tiempo de tratamiento.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234395
Efectos de la administración local de PTH 1-34 a bajas dosis en un modelo de periodontitis; Primera Jornada de Incentivo a las Vocaciones Científicas; Argentina; 2022; 1-5
2953-4755
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234395
identifier_str_mv Efectos de la administración local de PTH 1-34 a bajas dosis en un modelo de periodontitis; Primera Jornada de Incentivo a las Vocaciones Científicas; Argentina; 2022; 1-5
2953-4755
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inigem-uba.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/83/2023/01/Revista-INIGEM-V1-N1-2022_11.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inigem-uba.conicet.gov.ar/jornada2022/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269075153092608
score 13.13397