Educación y salud: Evidencia de efectos umbral en el crecimiento económico

Autores
Monterubbianesi, Pablo Daniel; Rojas, Mara Leticia; Dabús, Carlos Darío
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza el efecto de la educación y la salud sobre el crecimiento económicomediante una metodología de regresión con efectos umbral para un panel de 86 países en el período 1960-2010. En concordancia con la literatura de no linealidades, el estudio verifica la existencia de dos umbrales de ingreso a partir de los cuales la salud y la educación afectan al crecimiento económico de forma diferente. Si bien la magnitud del efecto de la salud sobre el crecimiento varía, la relación entre ambas variables es siempre positiva. La educación, por su parte, sólo muestra una relación positiva con el crecimiento a partir del segundo umbral de ingresos. La intuición es que una población más saludable implica un mejor desempeño económico, independientemente del nivel de desarrollo. En cambio, un mayor nivel educativo tendrá efectos favorables a partir de un nivel mínimo de ingreso compatible con un stock mínimo de capital físico.
This work analyzes the effect of education and health on economic growth using a fixed-effect panel threshold model for 86 economies from 1960 to 2010. In accordance with non-linearities literature, the work verifies the existence of two income thresholds, after which health and education affect growth differently. Although the magnitude of the effect of health on economic growth is variable, the relationship between them is always positive. Nonetheless, education has only a positive effect on growth after the second income threshold. The intuition is that a healthier population implies a better economic performance, regardless of the development stage. Differently, a higher education should have favorable effects only from a minimal level of income compatible with a minimal physical capital.
Ce document analyse l’effet de l’éducation et de la santé sur la croissance économique en utilisant une méthodologie de régression à effet de seuil pour un panel de 86 pays sur la période 1960- 2010. Conformément à la littérature sur la non-linéarité, l’étude vérifie l’existence de deux seuils de revenus au-dessus desquels la santé et l’éducation affectent différemment la croissance économique. Bien que l’ampleur de l’effet de la santé sur la croissance varie, la relation entre les deux variables est toujours positive. L’éducation, en revanche, ne montre qu’une relation positive avec la croissance au-dessus du deuxième seuil de revenu. On peut prévoir qu’une population en meilleure santé implique de meilleures performances économiques, quel que soit le niveau de développement. En revanche, un niveau d’éducation plus élevé aura des effets favorables à partir d’un niveau de revenu minimum compatible avec un stock minimum de capital physique.
Fil: Monterubbianesi, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Rojas, Mara Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Dabús, Carlos Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
EDUCACIÓN
SALUD
CRECIMIENTO
EFECTOS UMBRAL
DATOS DE PANEL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168967

id CONICETDig_ac96168d95105a0c8153724a1d46795a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168967
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educación y salud: Evidencia de efectos umbral en el crecimiento económicoEducation and health: Evidence of threshold effects on economic growthEducation et santé: Preuves d'effets de seuil sur la croissance économiqueMonterubbianesi, Pablo DanielRojas, Mara LeticiaDabús, Carlos DaríoEDUCACIÓNSALUDCRECIMIENTOEFECTOS UMBRALDATOS DE PANELhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza el efecto de la educación y la salud sobre el crecimiento económicomediante una metodología de regresión con efectos umbral para un panel de 86 países en el período 1960-2010. En concordancia con la literatura de no linealidades, el estudio verifica la existencia de dos umbrales de ingreso a partir de los cuales la salud y la educación afectan al crecimiento económico de forma diferente. Si bien la magnitud del efecto de la salud sobre el crecimiento varía, la relación entre ambas variables es siempre positiva. La educación, por su parte, sólo muestra una relación positiva con el crecimiento a partir del segundo umbral de ingresos. La intuición es que una población más saludable implica un mejor desempeño económico, independientemente del nivel de desarrollo. En cambio, un mayor nivel educativo tendrá efectos favorables a partir de un nivel mínimo de ingreso compatible con un stock mínimo de capital físico.This work analyzes the effect of education and health on economic growth using a fixed-effect panel threshold model for 86 economies from 1960 to 2010. In accordance with non-linearities literature, the work verifies the existence of two income thresholds, after which health and education affect growth differently. Although the magnitude of the effect of health on economic growth is variable, the relationship between them is always positive. Nonetheless, education has only a positive effect on growth after the second income threshold. The intuition is that a healthier population implies a better economic performance, regardless of the development stage. Differently, a higher education should have favorable effects only from a minimal level of income compatible with a minimal physical capital.Ce document analyse l’effet de l’éducation et de la santé sur la croissance économique en utilisant une méthodologie de régression à effet de seuil pour un panel de 86 pays sur la période 1960- 2010. Conformément à la littérature sur la non-linéarité, l’étude vérifie l’existence de deux seuils de revenus au-dessus desquels la santé et l’éducation affectent différemment la croissance économique. Bien que l’ampleur de l’effet de la santé sur la croissance varie, la relation entre les deux variables est toujours positive. L’éducation, en revanche, ne montre qu’une relation positive avec la croissance au-dessus du deuxième seuil de revenu. On peut prévoir qu’une population en meilleure santé implique de meilleures performances économiques, quel que soit le niveau de développement. En revanche, un niveau d’éducation plus élevé aura des effets favorables à partir d’un niveau de revenu minimum compatible avec un stock minimum de capital physique.Fil: Monterubbianesi, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Rojas, Mara Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Dabús, Carlos Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Económicas2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168967Monterubbianesi, Pablo Daniel; Rojas, Mara Leticia; Dabús, Carlos Darío; Educación y salud: Evidencia de efectos umbral en el crecimiento económico; Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Económicas; Lecturas de Economia; 94; 6-2021; 195-2310120-25962323-0622CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/342459info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.le.n94a342459info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168967instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:06.539CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación y salud: Evidencia de efectos umbral en el crecimiento económico
Education and health: Evidence of threshold effects on economic growth
Education et santé: Preuves d'effets de seuil sur la croissance économique
title Educación y salud: Evidencia de efectos umbral en el crecimiento económico
spellingShingle Educación y salud: Evidencia de efectos umbral en el crecimiento económico
Monterubbianesi, Pablo Daniel
EDUCACIÓN
SALUD
CRECIMIENTO
EFECTOS UMBRAL
DATOS DE PANEL
title_short Educación y salud: Evidencia de efectos umbral en el crecimiento económico
title_full Educación y salud: Evidencia de efectos umbral en el crecimiento económico
title_fullStr Educación y salud: Evidencia de efectos umbral en el crecimiento económico
title_full_unstemmed Educación y salud: Evidencia de efectos umbral en el crecimiento económico
title_sort Educación y salud: Evidencia de efectos umbral en el crecimiento económico
dc.creator.none.fl_str_mv Monterubbianesi, Pablo Daniel
Rojas, Mara Leticia
Dabús, Carlos Darío
author Monterubbianesi, Pablo Daniel
author_facet Monterubbianesi, Pablo Daniel
Rojas, Mara Leticia
Dabús, Carlos Darío
author_role author
author2 Rojas, Mara Leticia
Dabús, Carlos Darío
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN
SALUD
CRECIMIENTO
EFECTOS UMBRAL
DATOS DE PANEL
topic EDUCACIÓN
SALUD
CRECIMIENTO
EFECTOS UMBRAL
DATOS DE PANEL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza el efecto de la educación y la salud sobre el crecimiento económicomediante una metodología de regresión con efectos umbral para un panel de 86 países en el período 1960-2010. En concordancia con la literatura de no linealidades, el estudio verifica la existencia de dos umbrales de ingreso a partir de los cuales la salud y la educación afectan al crecimiento económico de forma diferente. Si bien la magnitud del efecto de la salud sobre el crecimiento varía, la relación entre ambas variables es siempre positiva. La educación, por su parte, sólo muestra una relación positiva con el crecimiento a partir del segundo umbral de ingresos. La intuición es que una población más saludable implica un mejor desempeño económico, independientemente del nivel de desarrollo. En cambio, un mayor nivel educativo tendrá efectos favorables a partir de un nivel mínimo de ingreso compatible con un stock mínimo de capital físico.
This work analyzes the effect of education and health on economic growth using a fixed-effect panel threshold model for 86 economies from 1960 to 2010. In accordance with non-linearities literature, the work verifies the existence of two income thresholds, after which health and education affect growth differently. Although the magnitude of the effect of health on economic growth is variable, the relationship between them is always positive. Nonetheless, education has only a positive effect on growth after the second income threshold. The intuition is that a healthier population implies a better economic performance, regardless of the development stage. Differently, a higher education should have favorable effects only from a minimal level of income compatible with a minimal physical capital.
Ce document analyse l’effet de l’éducation et de la santé sur la croissance économique en utilisant une méthodologie de régression à effet de seuil pour un panel de 86 pays sur la période 1960- 2010. Conformément à la littérature sur la non-linéarité, l’étude vérifie l’existence de deux seuils de revenus au-dessus desquels la santé et l’éducation affectent différemment la croissance économique. Bien que l’ampleur de l’effet de la santé sur la croissance varie, la relation entre les deux variables est toujours positive. L’éducation, en revanche, ne montre qu’une relation positive avec la croissance au-dessus du deuxième seuil de revenu. On peut prévoir qu’une population en meilleure santé implique de meilleures performances économiques, quel que soit le niveau de développement. En revanche, un niveau d’éducation plus élevé aura des effets favorables à partir d’un niveau de revenu minimum compatible avec un stock minimum de capital physique.
Fil: Monterubbianesi, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Rojas, Mara Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Dabús, Carlos Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description Este trabajo analiza el efecto de la educación y la salud sobre el crecimiento económicomediante una metodología de regresión con efectos umbral para un panel de 86 países en el período 1960-2010. En concordancia con la literatura de no linealidades, el estudio verifica la existencia de dos umbrales de ingreso a partir de los cuales la salud y la educación afectan al crecimiento económico de forma diferente. Si bien la magnitud del efecto de la salud sobre el crecimiento varía, la relación entre ambas variables es siempre positiva. La educación, por su parte, sólo muestra una relación positiva con el crecimiento a partir del segundo umbral de ingresos. La intuición es que una población más saludable implica un mejor desempeño económico, independientemente del nivel de desarrollo. En cambio, un mayor nivel educativo tendrá efectos favorables a partir de un nivel mínimo de ingreso compatible con un stock mínimo de capital físico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168967
Monterubbianesi, Pablo Daniel; Rojas, Mara Leticia; Dabús, Carlos Darío; Educación y salud: Evidencia de efectos umbral en el crecimiento económico; Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Económicas; Lecturas de Economia; 94; 6-2021; 195-231
0120-2596
2323-0622
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168967
identifier_str_mv Monterubbianesi, Pablo Daniel; Rojas, Mara Leticia; Dabús, Carlos Darío; Educación y salud: Evidencia de efectos umbral en el crecimiento económico; Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Económicas; Lecturas de Economia; 94; 6-2021; 195-231
0120-2596
2323-0622
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/342459
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.le.n94a342459
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268645403656192
score 13.13397