Control de la corrupción y crecimiento económico en el MERCOSUR ampliado: 1996-2020

Autores
Rabanal, Cristian; Polinori, Héctor Daniel; Bosch, Miguel Ángel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es estudiar el impacto de la cuestión institucional sobre el crecimiento económico. En particular, se examina el efecto del control de la corrupción, como variable representativa de la dimensión institucional, sobre el crecimiento económico. La metodología se basa en un modelo de datos de panel para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela, en el período 1996-2020.Los resultados aportan evidencia a favor de la hipótesis de interferencia u oxidación de engranajes institucionales y muestran un efecto positivo de la variable control de la corrupción (CC) sobre el crecimiento. Una mejora de un 1% en el CC repercute aproximadamente en un 0,09 % de crecimiento del PBI per cápita, es decir cerca de una décima parte de un punto porcentual.
The goal of this work is to study the impact of the institutional issue on economic growth. In particular, the effect of control of corruption, as a representative variable of the institutional dimension, on economic growth is examined. The methodology is based on a panel data model for Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Paraguay, Uruguay and Venezuela, in the period 1996-2020. The results provide evidence to the Sand the Wheels Hypothesis and show a positive effect of the control of corruption (cc) variable on growth. An improvement of 1% in CC results in approximately 0.09% growth in GDP per capita, that is, close to one tenth of a percentage point.
Fil: Rabanal, Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de Villa Mercedes; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Polinori, Héctor Daniel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Bosch, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
Crecimiento Económico
Gobernanza
Control de la corrupción
Datos de panel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219520

id CONICETDig_28b6a677cc3a5799280ce3e1f84b6613
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219520
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Control de la corrupción y crecimiento económico en el MERCOSUR ampliado: 1996-2020Control of corruption and economic growth in the extended Mercosur: 1996-2020Rabanal, CristianPolinori, Héctor DanielBosch, Miguel ÁngelCrecimiento EconómicoGobernanzaControl de la corrupciónDatos de panelhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es estudiar el impacto de la cuestión institucional sobre el crecimiento económico. En particular, se examina el efecto del control de la corrupción, como variable representativa de la dimensión institucional, sobre el crecimiento económico. La metodología se basa en un modelo de datos de panel para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela, en el período 1996-2020.Los resultados aportan evidencia a favor de la hipótesis de interferencia u oxidación de engranajes institucionales y muestran un efecto positivo de la variable control de la corrupción (CC) sobre el crecimiento. Una mejora de un 1% en el CC repercute aproximadamente en un 0,09 % de crecimiento del PBI per cápita, es decir cerca de una décima parte de un punto porcentual.The goal of this work is to study the impact of the institutional issue on economic growth. In particular, the effect of control of corruption, as a representative variable of the institutional dimension, on economic growth is examined. The methodology is based on a panel data model for Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Paraguay, Uruguay and Venezuela, in the period 1996-2020. The results provide evidence to the Sand the Wheels Hypothesis and show a positive effect of the control of corruption (cc) variable on growth. An improvement of 1% in CC results in approximately 0.09% growth in GDP per capita, that is, close to one tenth of a percentage point.Fil: Rabanal, Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de Villa Mercedes; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Polinori, Héctor Daniel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Bosch, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaUniversidad Central del Ecuador2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219520Rabanal, Cristian; Polinori, Héctor Daniel; Bosch, Miguel Ángel; Control de la corrupción y crecimiento económico en el MERCOSUR ampliado: 1996-2020; Universidad Central del Ecuador; Revista Economía; 75; 121; 5-2023; 59-702697-33322697-3340CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/ECONOMIA/article/view/4297info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29166/economa.v75i121.4297info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219520instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:25.014CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de la corrupción y crecimiento económico en el MERCOSUR ampliado: 1996-2020
Control of corruption and economic growth in the extended Mercosur: 1996-2020
title Control de la corrupción y crecimiento económico en el MERCOSUR ampliado: 1996-2020
spellingShingle Control de la corrupción y crecimiento económico en el MERCOSUR ampliado: 1996-2020
Rabanal, Cristian
Crecimiento Económico
Gobernanza
Control de la corrupción
Datos de panel
title_short Control de la corrupción y crecimiento económico en el MERCOSUR ampliado: 1996-2020
title_full Control de la corrupción y crecimiento económico en el MERCOSUR ampliado: 1996-2020
title_fullStr Control de la corrupción y crecimiento económico en el MERCOSUR ampliado: 1996-2020
title_full_unstemmed Control de la corrupción y crecimiento económico en el MERCOSUR ampliado: 1996-2020
title_sort Control de la corrupción y crecimiento económico en el MERCOSUR ampliado: 1996-2020
dc.creator.none.fl_str_mv Rabanal, Cristian
Polinori, Héctor Daniel
Bosch, Miguel Ángel
author Rabanal, Cristian
author_facet Rabanal, Cristian
Polinori, Héctor Daniel
Bosch, Miguel Ángel
author_role author
author2 Polinori, Héctor Daniel
Bosch, Miguel Ángel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Crecimiento Económico
Gobernanza
Control de la corrupción
Datos de panel
topic Crecimiento Económico
Gobernanza
Control de la corrupción
Datos de panel
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es estudiar el impacto de la cuestión institucional sobre el crecimiento económico. En particular, se examina el efecto del control de la corrupción, como variable representativa de la dimensión institucional, sobre el crecimiento económico. La metodología se basa en un modelo de datos de panel para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela, en el período 1996-2020.Los resultados aportan evidencia a favor de la hipótesis de interferencia u oxidación de engranajes institucionales y muestran un efecto positivo de la variable control de la corrupción (CC) sobre el crecimiento. Una mejora de un 1% en el CC repercute aproximadamente en un 0,09 % de crecimiento del PBI per cápita, es decir cerca de una décima parte de un punto porcentual.
The goal of this work is to study the impact of the institutional issue on economic growth. In particular, the effect of control of corruption, as a representative variable of the institutional dimension, on economic growth is examined. The methodology is based on a panel data model for Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Paraguay, Uruguay and Venezuela, in the period 1996-2020. The results provide evidence to the Sand the Wheels Hypothesis and show a positive effect of the control of corruption (cc) variable on growth. An improvement of 1% in CC results in approximately 0.09% growth in GDP per capita, that is, close to one tenth of a percentage point.
Fil: Rabanal, Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de Villa Mercedes; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Polinori, Héctor Daniel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Bosch, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description El objetivo de este trabajo es estudiar el impacto de la cuestión institucional sobre el crecimiento económico. En particular, se examina el efecto del control de la corrupción, como variable representativa de la dimensión institucional, sobre el crecimiento económico. La metodología se basa en un modelo de datos de panel para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela, en el período 1996-2020.Los resultados aportan evidencia a favor de la hipótesis de interferencia u oxidación de engranajes institucionales y muestran un efecto positivo de la variable control de la corrupción (CC) sobre el crecimiento. Una mejora de un 1% en el CC repercute aproximadamente en un 0,09 % de crecimiento del PBI per cápita, es decir cerca de una décima parte de un punto porcentual.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219520
Rabanal, Cristian; Polinori, Héctor Daniel; Bosch, Miguel Ángel; Control de la corrupción y crecimiento económico en el MERCOSUR ampliado: 1996-2020; Universidad Central del Ecuador; Revista Economía; 75; 121; 5-2023; 59-70
2697-3332
2697-3340
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219520
identifier_str_mv Rabanal, Cristian; Polinori, Héctor Daniel; Bosch, Miguel Ángel; Control de la corrupción y crecimiento económico en el MERCOSUR ampliado: 1996-2020; Universidad Central del Ecuador; Revista Economía; 75; 121; 5-2023; 59-70
2697-3332
2697-3340
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/ECONOMIA/article/view/4297
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29166/economa.v75i121.4297
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Central del Ecuador
publisher.none.fl_str_mv Universidad Central del Ecuador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268664236081152
score 13.13397