Esbozos de una construcción de la finitud en los mayores de 80: de la negación a la aceptación
- Autores
- Pochintesta, Paula Analía
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es analizar la idea de negación de la muerte en su intersección con el envejecimiento. Se discute la idea de negación a partir de los desarrollos de P. Ariès (1983; 2007), L. V. Thomas (1993) y N. Elías (1989). Se revisa además la concepción de la muerte en el mundo actual. Luego, se retoma la idea de negación para ponerla en correspondencia con algunos testimonios obtenidos en el trabajo de campo. Utilizando la entrevista en profundidad, en un contexto local y contemporáneo, se explora la articulación entre la significación de la muerte, la idea de finitud y el envejecimiento en los mayores de 80 años. Los hallazgos indican que en la construcción de la finitud impera la aceptación, no ya como un destino fatal sino como parte de la vida. Se desea evitar el sufrimiento y el dolor configurando el modelo de una buena muerte: rápida, efímera e indolora. Por último, se concluye que la organización del final de la vida comprende un proceso, tanto inter como intrasubjetivo, que se aleja de la concepción de la muerte como tabú.
The aim of this study is to analyze the idea of death denial at its intersection with aging. The idea of denial is discussed through the developments of Ariès, Thomas, and Elias. The conception of death in the world today is also reviewed. Then, the idea of denial is retaken and brought into correspondence with some evidence obtained in the field. Using in-depth interview and within a local and contemporary context, the relationship between signification of death, the idea of finitude and aging in people over 80 years are explored. Findings indicate that in the construction of finitude prevails acceptance, not as a fatal destiny but as part of life. People under study wish to avoid suffering and pain by setting the model of a good death: rapid, ephemeral and painless. Finally, it is concluded that organization of the end of life includes a process, both inter and intrasubjective, away from the concept of death as taboo.
Fil: Pochintesta, Paula Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina - Materia
-
FINITUD
ENVEJECIMIENTO
MUERTE
MAYORES DE 80 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192049
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ac94c29af97328cecdc4546be32a0040 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192049 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Esbozos de una construcción de la finitud en los mayores de 80: de la negación a la aceptaciónSketches of a construction of finitude in people over eighty: from denial to acceptancePochintesta, Paula AnalíaFINITUDENVEJECIMIENTOMUERTEMAYORES DE 80https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo es analizar la idea de negación de la muerte en su intersección con el envejecimiento. Se discute la idea de negación a partir de los desarrollos de P. Ariès (1983; 2007), L. V. Thomas (1993) y N. Elías (1989). Se revisa además la concepción de la muerte en el mundo actual. Luego, se retoma la idea de negación para ponerla en correspondencia con algunos testimonios obtenidos en el trabajo de campo. Utilizando la entrevista en profundidad, en un contexto local y contemporáneo, se explora la articulación entre la significación de la muerte, la idea de finitud y el envejecimiento en los mayores de 80 años. Los hallazgos indican que en la construcción de la finitud impera la aceptación, no ya como un destino fatal sino como parte de la vida. Se desea evitar el sufrimiento y el dolor configurando el modelo de una buena muerte: rápida, efímera e indolora. Por último, se concluye que la organización del final de la vida comprende un proceso, tanto inter como intrasubjetivo, que se aleja de la concepción de la muerte como tabú.The aim of this study is to analyze the idea of death denial at its intersection with aging. The idea of denial is discussed through the developments of Ariès, Thomas, and Elias. The conception of death in the world today is also reviewed. Then, the idea of denial is retaken and brought into correspondence with some evidence obtained in the field. Using in-depth interview and within a local and contemporary context, the relationship between signification of death, the idea of finitude and aging in people over 80 years are explored. Findings indicate that in the construction of finitude prevails acceptance, not as a fatal destiny but as part of life. People under study wish to avoid suffering and pain by setting the model of a good death: rapid, ephemeral and painless. Finally, it is concluded that organization of the end of life includes a process, both inter and intrasubjective, away from the concept of death as taboo.Fil: Pochintesta, Paula Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Psicológicas2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192049Pochintesta, Paula Analía; Esbozos de una construcción de la finitud en los mayores de 80: de la negación a la aceptación; Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Psicología y Salud; 21; 2; 3-2011; 273-2861405-1109CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/580info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25009/pys.v21i2.580info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192049instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:41.524CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esbozos de una construcción de la finitud en los mayores de 80: de la negación a la aceptación Sketches of a construction of finitude in people over eighty: from denial to acceptance |
title |
Esbozos de una construcción de la finitud en los mayores de 80: de la negación a la aceptación |
spellingShingle |
Esbozos de una construcción de la finitud en los mayores de 80: de la negación a la aceptación Pochintesta, Paula Analía FINITUD ENVEJECIMIENTO MUERTE MAYORES DE 80 |
title_short |
Esbozos de una construcción de la finitud en los mayores de 80: de la negación a la aceptación |
title_full |
Esbozos de una construcción de la finitud en los mayores de 80: de la negación a la aceptación |
title_fullStr |
Esbozos de una construcción de la finitud en los mayores de 80: de la negación a la aceptación |
title_full_unstemmed |
Esbozos de una construcción de la finitud en los mayores de 80: de la negación a la aceptación |
title_sort |
Esbozos de una construcción de la finitud en los mayores de 80: de la negación a la aceptación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pochintesta, Paula Analía |
author |
Pochintesta, Paula Analía |
author_facet |
Pochintesta, Paula Analía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FINITUD ENVEJECIMIENTO MUERTE MAYORES DE 80 |
topic |
FINITUD ENVEJECIMIENTO MUERTE MAYORES DE 80 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es analizar la idea de negación de la muerte en su intersección con el envejecimiento. Se discute la idea de negación a partir de los desarrollos de P. Ariès (1983; 2007), L. V. Thomas (1993) y N. Elías (1989). Se revisa además la concepción de la muerte en el mundo actual. Luego, se retoma la idea de negación para ponerla en correspondencia con algunos testimonios obtenidos en el trabajo de campo. Utilizando la entrevista en profundidad, en un contexto local y contemporáneo, se explora la articulación entre la significación de la muerte, la idea de finitud y el envejecimiento en los mayores de 80 años. Los hallazgos indican que en la construcción de la finitud impera la aceptación, no ya como un destino fatal sino como parte de la vida. Se desea evitar el sufrimiento y el dolor configurando el modelo de una buena muerte: rápida, efímera e indolora. Por último, se concluye que la organización del final de la vida comprende un proceso, tanto inter como intrasubjetivo, que se aleja de la concepción de la muerte como tabú. The aim of this study is to analyze the idea of death denial at its intersection with aging. The idea of denial is discussed through the developments of Ariès, Thomas, and Elias. The conception of death in the world today is also reviewed. Then, the idea of denial is retaken and brought into correspondence with some evidence obtained in the field. Using in-depth interview and within a local and contemporary context, the relationship between signification of death, the idea of finitude and aging in people over 80 years are explored. Findings indicate that in the construction of finitude prevails acceptance, not as a fatal destiny but as part of life. People under study wish to avoid suffering and pain by setting the model of a good death: rapid, ephemeral and painless. Finally, it is concluded that organization of the end of life includes a process, both inter and intrasubjective, away from the concept of death as taboo. Fil: Pochintesta, Paula Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo es analizar la idea de negación de la muerte en su intersección con el envejecimiento. Se discute la idea de negación a partir de los desarrollos de P. Ariès (1983; 2007), L. V. Thomas (1993) y N. Elías (1989). Se revisa además la concepción de la muerte en el mundo actual. Luego, se retoma la idea de negación para ponerla en correspondencia con algunos testimonios obtenidos en el trabajo de campo. Utilizando la entrevista en profundidad, en un contexto local y contemporáneo, se explora la articulación entre la significación de la muerte, la idea de finitud y el envejecimiento en los mayores de 80 años. Los hallazgos indican que en la construcción de la finitud impera la aceptación, no ya como un destino fatal sino como parte de la vida. Se desea evitar el sufrimiento y el dolor configurando el modelo de una buena muerte: rápida, efímera e indolora. Por último, se concluye que la organización del final de la vida comprende un proceso, tanto inter como intrasubjetivo, que se aleja de la concepción de la muerte como tabú. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192049 Pochintesta, Paula Analía; Esbozos de una construcción de la finitud en los mayores de 80: de la negación a la aceptación; Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Psicología y Salud; 21; 2; 3-2011; 273-286 1405-1109 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192049 |
identifier_str_mv |
Pochintesta, Paula Analía; Esbozos de una construcción de la finitud en los mayores de 80: de la negación a la aceptación; Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Psicología y Salud; 21; 2; 3-2011; 273-286 1405-1109 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/580 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25009/pys.v21i2.580 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Psicológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Psicológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082834314297344 |
score |
13.22299 |