Concepciones acerca de la propia muerte en la «gran vejez»

Autores
Pochintesta, Paula Analía
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El avance de la biomedicina produjo una creciente medicalización de la vida que dio origen a nuevos modos de significar y percibir el proceso de morir. De allí surgieron un conjunto de ideas que conforman la «muerte digna» o «buena muerte»; las más destacadas se refieren esencialmente a la ausencia de dolor, la contención afectiva y la elección autónoma sobre las circunstancias en las que advendrá la muerte. En las personas mayores, cuyo horizonte de finitud se vuelve más inminente, se advierte cómo algunas de esas representaciones permean sus narrativas de modo particular. En razón de ello, el presente trabajo se propone indagar el modo en que las personas de 80 años y más construyen significaciones en torno a su propia muerte. Desde un enfoque metodológico cualitativo, biográfico e interpretativo, se utilizó la entrevista en profundidad como técnica principal de recolección de datos. Del análisis de los datos emergieron tres modos de significar la muerte, a saber: la muerte como proceso natural, la muerte como pasaje y la muerte deseada. Finalmente, cabe destacar que, antes que la negación de la muerte —más evidente a nivel macrosocial—, existe una aceptación realista de la propia finitud en las personas mayores entrevistadas.
Fil: Pochintesta, Paula Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina
Materia
MUERTE PROPIA
FINITUD
ENVEJECIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195018

id CONICETDig_43a93da4af2fd59e4de829a9a857fb96
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195018
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Concepciones acerca de la propia muerte en la «gran vejez»Pochintesta, Paula AnalíaMUERTE PROPIAFINITUDENVEJECIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El avance de la biomedicina produjo una creciente medicalización de la vida que dio origen a nuevos modos de significar y percibir el proceso de morir. De allí surgieron un conjunto de ideas que conforman la «muerte digna» o «buena muerte»; las más destacadas se refieren esencialmente a la ausencia de dolor, la contención afectiva y la elección autónoma sobre las circunstancias en las que advendrá la muerte. En las personas mayores, cuyo horizonte de finitud se vuelve más inminente, se advierte cómo algunas de esas representaciones permean sus narrativas de modo particular. En razón de ello, el presente trabajo se propone indagar el modo en que las personas de 80 años y más construyen significaciones en torno a su propia muerte. Desde un enfoque metodológico cualitativo, biográfico e interpretativo, se utilizó la entrevista en profundidad como técnica principal de recolección de datos. Del análisis de los datos emergieron tres modos de significar la muerte, a saber: la muerte como proceso natural, la muerte como pasaje y la muerte deseada. Finalmente, cabe destacar que, antes que la negación de la muerte —más evidente a nivel macrosocial—, existe una aceptación realista de la propia finitud en las personas mayores entrevistadas.Fil: Pochintesta, Paula Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195018Pochintesta, Paula Analía; Concepciones acerca de la propia muerte en la «gran vejez»; Pontificia Universidad Católica del Perú; Palabras Mayores; 4; 8; 3-2012; 1-222070-8211CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195018instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:05.232CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Concepciones acerca de la propia muerte en la «gran vejez»
title Concepciones acerca de la propia muerte en la «gran vejez»
spellingShingle Concepciones acerca de la propia muerte en la «gran vejez»
Pochintesta, Paula Analía
MUERTE PROPIA
FINITUD
ENVEJECIMIENTO
title_short Concepciones acerca de la propia muerte en la «gran vejez»
title_full Concepciones acerca de la propia muerte en la «gran vejez»
title_fullStr Concepciones acerca de la propia muerte en la «gran vejez»
title_full_unstemmed Concepciones acerca de la propia muerte en la «gran vejez»
title_sort Concepciones acerca de la propia muerte en la «gran vejez»
dc.creator.none.fl_str_mv Pochintesta, Paula Analía
author Pochintesta, Paula Analía
author_facet Pochintesta, Paula Analía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUERTE PROPIA
FINITUD
ENVEJECIMIENTO
topic MUERTE PROPIA
FINITUD
ENVEJECIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El avance de la biomedicina produjo una creciente medicalización de la vida que dio origen a nuevos modos de significar y percibir el proceso de morir. De allí surgieron un conjunto de ideas que conforman la «muerte digna» o «buena muerte»; las más destacadas se refieren esencialmente a la ausencia de dolor, la contención afectiva y la elección autónoma sobre las circunstancias en las que advendrá la muerte. En las personas mayores, cuyo horizonte de finitud se vuelve más inminente, se advierte cómo algunas de esas representaciones permean sus narrativas de modo particular. En razón de ello, el presente trabajo se propone indagar el modo en que las personas de 80 años y más construyen significaciones en torno a su propia muerte. Desde un enfoque metodológico cualitativo, biográfico e interpretativo, se utilizó la entrevista en profundidad como técnica principal de recolección de datos. Del análisis de los datos emergieron tres modos de significar la muerte, a saber: la muerte como proceso natural, la muerte como pasaje y la muerte deseada. Finalmente, cabe destacar que, antes que la negación de la muerte —más evidente a nivel macrosocial—, existe una aceptación realista de la propia finitud en las personas mayores entrevistadas.
Fil: Pochintesta, Paula Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina
description El avance de la biomedicina produjo una creciente medicalización de la vida que dio origen a nuevos modos de significar y percibir el proceso de morir. De allí surgieron un conjunto de ideas que conforman la «muerte digna» o «buena muerte»; las más destacadas se refieren esencialmente a la ausencia de dolor, la contención afectiva y la elección autónoma sobre las circunstancias en las que advendrá la muerte. En las personas mayores, cuyo horizonte de finitud se vuelve más inminente, se advierte cómo algunas de esas representaciones permean sus narrativas de modo particular. En razón de ello, el presente trabajo se propone indagar el modo en que las personas de 80 años y más construyen significaciones en torno a su propia muerte. Desde un enfoque metodológico cualitativo, biográfico e interpretativo, se utilizó la entrevista en profundidad como técnica principal de recolección de datos. Del análisis de los datos emergieron tres modos de significar la muerte, a saber: la muerte como proceso natural, la muerte como pasaje y la muerte deseada. Finalmente, cabe destacar que, antes que la negación de la muerte —más evidente a nivel macrosocial—, existe una aceptación realista de la propia finitud en las personas mayores entrevistadas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195018
Pochintesta, Paula Analía; Concepciones acerca de la propia muerte en la «gran vejez»; Pontificia Universidad Católica del Perú; Palabras Mayores; 4; 8; 3-2012; 1-22
2070-8211
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195018
identifier_str_mv Pochintesta, Paula Analía; Concepciones acerca de la propia muerte en la «gran vejez»; Pontificia Universidad Católica del Perú; Palabras Mayores; 4; 8; 3-2012; 1-22
2070-8211
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269618158174208
score 13.13397