La finitud del gnosticismo frente a la trascendencia de la fe
- Autores
- Salinas, Daniel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Salinas, Daniel. Instituto Santo Tomás de Aquino; Argentina
Fil: Salinas, Daniel. Universidad Católica de Cuyo; Argentina
Resumen: El gnosticismo es un sistema confuso de filosofía y teología que tuvo su auge en los siglos I, II y III pero que hoy ha vuelto a resurgir con otros nombres. Propone un monismo fundamental ontológico porque coloca un quiebre ontológico entre el ser de Dios y el ser de la creatura. Debido a su origen sincretista, trata de conciliar doctrinas distintas que no guardan coherencia alguna, y desde el principio constó de sectas diferenciadas entre sí. La visión católica proviene de la fe. Si el pensamiento no está impregnado por la fe no es posible una cultura católica, porque la cultura católica, como la fe, es una gracia. Y la gracia la da Dios gratuitamente, sin que la naturaleza sola pueda hacer nada para merecerla. Y la gracia primera es la de la fe, que es raíz de todas las gracias y virtudes. - Fuente
- Semana Tomista : la vitalidad de la fe frente al gnosticismo (38ª : 2013 : Buenos Aires)
- Materia
-
GNOSTICISMO
FILOSOFIA
FINITUD
TEOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/5109
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_9897a144267e70d7d765198b28f6cd8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/5109 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La finitud del gnosticismo frente a la trascendencia de la feSalinas, DanielGNOSTICISMOFILOSOFIAFINITUDTEOLOGIAFil: Salinas, Daniel. Instituto Santo Tomás de Aquino; ArgentinaFil: Salinas, Daniel. Universidad Católica de Cuyo; ArgentinaResumen: El gnosticismo es un sistema confuso de filosofía y teología que tuvo su auge en los siglos I, II y III pero que hoy ha vuelto a resurgir con otros nombres. Propone un monismo fundamental ontológico porque coloca un quiebre ontológico entre el ser de Dios y el ser de la creatura. Debido a su origen sincretista, trata de conciliar doctrinas distintas que no guardan coherencia alguna, y desde el principio constó de sectas diferenciadas entre sí. La visión católica proviene de la fe. Si el pensamiento no está impregnado por la fe no es posible una cultura católica, porque la cultura católica, como la fe, es una gracia. Y la gracia la da Dios gratuitamente, sin que la naturaleza sola pueda hacer nada para merecerla. Y la gracia primera es la de la fe, que es raíz de todas las gracias y virtudes.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y LetrasSemana Tomista : la vitalidad de la fe frente al gnosticismo (38ª : 2013 : Buenos Aires)Sociedad Tomista Argentina2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5109Salinas, D. La finitud del gnosticismo frente a la trascendencia de la fe [en línea]. XXXVIII Semana Tomista. La vitalidad de la fe frente al gnosticismo : 9 a 13 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5109Semana Tomista : la vitalidad de la fe frente al gnosticismo (38ª : 2013 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:02Zoai:ucacris:123456789/5109instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:02.36Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La finitud del gnosticismo frente a la trascendencia de la fe |
title |
La finitud del gnosticismo frente a la trascendencia de la fe |
spellingShingle |
La finitud del gnosticismo frente a la trascendencia de la fe Salinas, Daniel GNOSTICISMO FILOSOFIA FINITUD TEOLOGIA |
title_short |
La finitud del gnosticismo frente a la trascendencia de la fe |
title_full |
La finitud del gnosticismo frente a la trascendencia de la fe |
title_fullStr |
La finitud del gnosticismo frente a la trascendencia de la fe |
title_full_unstemmed |
La finitud del gnosticismo frente a la trascendencia de la fe |
title_sort |
La finitud del gnosticismo frente a la trascendencia de la fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salinas, Daniel |
author |
Salinas, Daniel |
author_facet |
Salinas, Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Semana Tomista : la vitalidad de la fe frente al gnosticismo (38ª : 2013 : Buenos Aires) Sociedad Tomista Argentina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GNOSTICISMO FILOSOFIA FINITUD TEOLOGIA |
topic |
GNOSTICISMO FILOSOFIA FINITUD TEOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Salinas, Daniel. Instituto Santo Tomás de Aquino; Argentina Fil: Salinas, Daniel. Universidad Católica de Cuyo; Argentina Resumen: El gnosticismo es un sistema confuso de filosofía y teología que tuvo su auge en los siglos I, II y III pero que hoy ha vuelto a resurgir con otros nombres. Propone un monismo fundamental ontológico porque coloca un quiebre ontológico entre el ser de Dios y el ser de la creatura. Debido a su origen sincretista, trata de conciliar doctrinas distintas que no guardan coherencia alguna, y desde el principio constó de sectas diferenciadas entre sí. La visión católica proviene de la fe. Si el pensamiento no está impregnado por la fe no es posible una cultura católica, porque la cultura católica, como la fe, es una gracia. Y la gracia la da Dios gratuitamente, sin que la naturaleza sola pueda hacer nada para merecerla. Y la gracia primera es la de la fe, que es raíz de todas las gracias y virtudes. |
description |
Fil: Salinas, Daniel. Instituto Santo Tomás de Aquino; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5109 Salinas, D. La finitud del gnosticismo frente a la trascendencia de la fe [en línea]. XXXVIII Semana Tomista. La vitalidad de la fe frente al gnosticismo : 9 a 13 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5109 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5109 |
identifier_str_mv |
Salinas, D. La finitud del gnosticismo frente a la trascendencia de la fe [en línea]. XXXVIII Semana Tomista. La vitalidad de la fe frente al gnosticismo : 9 a 13 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5109 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Semana Tomista : la vitalidad de la fe frente al gnosticismo (38ª : 2013 : Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638338659909632 |
score |
13.070432 |