Andalgalá, una larga caminata de re-existencia

Autores
Machado Aráoz, Horacio Alejandro César
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza el largo proceso de resistencia de la población de Andalgalá (Catamarca, Argentina) contra el mega-proyecto minero de explotación del yacimiento Agua Rica, cuyos orígenes se remontan a los primeros años de este milenio, tras los impactos socioambientales provocados por Minera Alumbrera. A través de reseñas a los sentidos locales construidos en torno a las caminatas de los sábados -forma de acción colectiva emblemática sostenida continuamente en los últimos años- se analiza la emergencia de una nueva gramática política que no sólo se contrapone al devenir "enclave" de la economía política del extractivismo minero, sino ya a los presupuestos antropocéntricos y coloniales de la visión oficial encarnada por el Estado y las corporaciones, aferradas a una primitiva creencia modernista en el discurso del "desarrollo".
Fil: Machado Aráoz, Horacio Alejandro César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Materia
Andalgalá
Enclave Minero
Zona de Sacrificio
Ontología Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234847

id CONICETDig_ac8e8dcbea011fa98a9152ceb3c40308
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234847
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Andalgalá, una larga caminata de re-existenciaMachado Aráoz, Horacio Alejandro CésarAndalgaláEnclave MineroZona de SacrificioOntología Políticahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza el largo proceso de resistencia de la población de Andalgalá (Catamarca, Argentina) contra el mega-proyecto minero de explotación del yacimiento Agua Rica, cuyos orígenes se remontan a los primeros años de este milenio, tras los impactos socioambientales provocados por Minera Alumbrera. A través de reseñas a los sentidos locales construidos en torno a las caminatas de los sábados -forma de acción colectiva emblemática sostenida continuamente en los últimos años- se analiza la emergencia de una nueva gramática política que no sólo se contrapone al devenir "enclave" de la economía política del extractivismo minero, sino ya a los presupuestos antropocéntricos y coloniales de la visión oficial encarnada por el Estado y las corporaciones, aferradas a una primitiva creencia modernista en el discurso del "desarrollo".Fil: Machado Aráoz, Horacio Alejandro César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. Paz2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234847Machado Aráoz, Horacio Alejandro César; Andalgalá, una larga caminata de re-existencia; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 27; 1-2023; 13-232524-9290CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/1413info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234847instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:44.929CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Andalgalá, una larga caminata de re-existencia
title Andalgalá, una larga caminata de re-existencia
spellingShingle Andalgalá, una larga caminata de re-existencia
Machado Aráoz, Horacio Alejandro César
Andalgalá
Enclave Minero
Zona de Sacrificio
Ontología Política
title_short Andalgalá, una larga caminata de re-existencia
title_full Andalgalá, una larga caminata de re-existencia
title_fullStr Andalgalá, una larga caminata de re-existencia
title_full_unstemmed Andalgalá, una larga caminata de re-existencia
title_sort Andalgalá, una larga caminata de re-existencia
dc.creator.none.fl_str_mv Machado Aráoz, Horacio Alejandro César
author Machado Aráoz, Horacio Alejandro César
author_facet Machado Aráoz, Horacio Alejandro César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Andalgalá
Enclave Minero
Zona de Sacrificio
Ontología Política
topic Andalgalá
Enclave Minero
Zona de Sacrificio
Ontología Política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza el largo proceso de resistencia de la población de Andalgalá (Catamarca, Argentina) contra el mega-proyecto minero de explotación del yacimiento Agua Rica, cuyos orígenes se remontan a los primeros años de este milenio, tras los impactos socioambientales provocados por Minera Alumbrera. A través de reseñas a los sentidos locales construidos en torno a las caminatas de los sábados -forma de acción colectiva emblemática sostenida continuamente en los últimos años- se analiza la emergencia de una nueva gramática política que no sólo se contrapone al devenir "enclave" de la economía política del extractivismo minero, sino ya a los presupuestos antropocéntricos y coloniales de la visión oficial encarnada por el Estado y las corporaciones, aferradas a una primitiva creencia modernista en el discurso del "desarrollo".
Fil: Machado Aráoz, Horacio Alejandro César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
description El artículo analiza el largo proceso de resistencia de la población de Andalgalá (Catamarca, Argentina) contra el mega-proyecto minero de explotación del yacimiento Agua Rica, cuyos orígenes se remontan a los primeros años de este milenio, tras los impactos socioambientales provocados por Minera Alumbrera. A través de reseñas a los sentidos locales construidos en torno a las caminatas de los sábados -forma de acción colectiva emblemática sostenida continuamente en los últimos años- se analiza la emergencia de una nueva gramática política que no sólo se contrapone al devenir "enclave" de la economía política del extractivismo minero, sino ya a los presupuestos antropocéntricos y coloniales de la visión oficial encarnada por el Estado y las corporaciones, aferradas a una primitiva creencia modernista en el discurso del "desarrollo".
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234847
Machado Aráoz, Horacio Alejandro César; Andalgalá, una larga caminata de re-existencia; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 27; 1-2023; 13-23
2524-9290
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234847
identifier_str_mv Machado Aráoz, Horacio Alejandro César; Andalgalá, una larga caminata de re-existencia; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 27; 1-2023; 13-23
2524-9290
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/1413
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269364169998336
score 13.13397