Revista vecinal de Ciudad de Nieva: construcción de identidades y disputas en el espacio social
- Autores
- Lello, Iván Gustavo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Van Dijk entiende el poder como una relación donde se juega el control sobre la acción y pensamiento del otro, y el medio para controlar el pensamiento es el discurso. El poder es un tipo de relación que se encuentra en las interacciones cotidianas de cualquier sociedad. En este sentido, el modo de entender el problema del intelectual holandés concuerda con las ideas de Foucault desarrolladas en Microfísica del poder (1979), donde afirma que las relaciones de poder constituyen el cuerpo social y son indisociables de la producción, acumulación, circulación y funcionamiento del discurso: “No hay ejercicio de poder posible sin una cierta economía de los discursos de verdad que funcionen en, y a partir de esta pareja”. A través del discurso organizamos nuestra percepción del mundo. Ese discurso es una construcción social –en el sentido de que no es absolutamente subjetivo–, y al mismo tiempo es un campo de batalla entre grupos sociales que pugnan por imponer como válidas y legítimas determinadas representaciones, ideas y valores, e incluso las condiciones del contexto en que se producen, circulan e interpretan los discursos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
organizaciones barriales
Organizaciones No Gubernamentales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34686
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5c142841d4477f98bb53633dbc0066c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34686 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Revista vecinal de Ciudad de Nieva: construcción de identidades y disputas en el espacio socialLello, Iván GustavoPeriodismoComunicación Socialorganizaciones barrialesOrganizaciones No GubernamentalesVan Dijk entiende el poder como una relación donde se juega el control sobre la acción y pensamiento del otro, y el medio para controlar el pensamiento es el discurso. El poder es un tipo de relación que se encuentra en las interacciones cotidianas de cualquier sociedad. En este sentido, el modo de entender el problema del intelectual holandés concuerda con las ideas de Foucault desarrolladas en Microfísica del poder (1979), donde afirma que las relaciones de poder constituyen el cuerpo social y son indisociables de la producción, acumulación, circulación y funcionamiento del discurso: “No hay ejercicio de poder posible sin una cierta economía de los discursos de verdad que funcionen en, y a partir de esta pareja”. A través del discurso organizamos nuestra percepción del mundo. Ese discurso es una construcción social –en el sentido de que no es absolutamente subjetivo–, y al mismo tiempo es un campo de batalla entre grupos sociales que pugnan por imponer como válidas y legítimas determinadas representaciones, ideas y valores, e incluso las condiciones del contexto en que se producen, circulan e interpretan los discursos.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf215-228http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34686spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1331/1221info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34686Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:48.804SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revista vecinal de Ciudad de Nieva: construcción de identidades y disputas en el espacio social |
title |
Revista vecinal de Ciudad de Nieva: construcción de identidades y disputas en el espacio social |
spellingShingle |
Revista vecinal de Ciudad de Nieva: construcción de identidades y disputas en el espacio social Lello, Iván Gustavo Periodismo Comunicación Social organizaciones barriales Organizaciones No Gubernamentales |
title_short |
Revista vecinal de Ciudad de Nieva: construcción de identidades y disputas en el espacio social |
title_full |
Revista vecinal de Ciudad de Nieva: construcción de identidades y disputas en el espacio social |
title_fullStr |
Revista vecinal de Ciudad de Nieva: construcción de identidades y disputas en el espacio social |
title_full_unstemmed |
Revista vecinal de Ciudad de Nieva: construcción de identidades y disputas en el espacio social |
title_sort |
Revista vecinal de Ciudad de Nieva: construcción de identidades y disputas en el espacio social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lello, Iván Gustavo |
author |
Lello, Iván Gustavo |
author_facet |
Lello, Iván Gustavo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social organizaciones barriales Organizaciones No Gubernamentales |
topic |
Periodismo Comunicación Social organizaciones barriales Organizaciones No Gubernamentales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Van Dijk entiende el poder como una relación donde se juega el control sobre la acción y pensamiento del otro, y el medio para controlar el pensamiento es el discurso. El poder es un tipo de relación que se encuentra en las interacciones cotidianas de cualquier sociedad. En este sentido, el modo de entender el problema del intelectual holandés concuerda con las ideas de Foucault desarrolladas en Microfísica del poder (1979), donde afirma que las relaciones de poder constituyen el cuerpo social y son indisociables de la producción, acumulación, circulación y funcionamiento del discurso: “No hay ejercicio de poder posible sin una cierta economía de los discursos de verdad que funcionen en, y a partir de esta pareja”. A través del discurso organizamos nuestra percepción del mundo. Ese discurso es una construcción social –en el sentido de que no es absolutamente subjetivo–, y al mismo tiempo es un campo de batalla entre grupos sociales que pugnan por imponer como válidas y legítimas determinadas representaciones, ideas y valores, e incluso las condiciones del contexto en que se producen, circulan e interpretan los discursos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Van Dijk entiende el poder como una relación donde se juega el control sobre la acción y pensamiento del otro, y el medio para controlar el pensamiento es el discurso. El poder es un tipo de relación que se encuentra en las interacciones cotidianas de cualquier sociedad. En este sentido, el modo de entender el problema del intelectual holandés concuerda con las ideas de Foucault desarrolladas en Microfísica del poder (1979), donde afirma que las relaciones de poder constituyen el cuerpo social y son indisociables de la producción, acumulación, circulación y funcionamiento del discurso: “No hay ejercicio de poder posible sin una cierta economía de los discursos de verdad que funcionen en, y a partir de esta pareja”. A través del discurso organizamos nuestra percepción del mundo. Ese discurso es una construcción social –en el sentido de que no es absolutamente subjetivo–, y al mismo tiempo es un campo de batalla entre grupos sociales que pugnan por imponer como válidas y legítimas determinadas representaciones, ideas y valores, e incluso las condiciones del contexto en que se producen, circulan e interpretan los discursos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34686 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34686 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1331/1221 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 215-228 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260163182985216 |
score |
13.13397 |