Determinación del biomarcador tumoral epitelial EpCAM en muestras de pacientes oncológicos mediante un inmunosensor electroquímico con nanopartículas magnéticas como plataforma de...
- Autores
- Regiart, Daniel Matias Gaston; Ortega, Francisco; Fernández Baldo, Martín Alejandro; Sanz, María Isabel; Bertolino, Franco Adrián; Serrano, María Carla; Alvarez Lorente, Janet; Raba, Julio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- EpCAM es una proteína de superficie celular que se sobreexpresa en algunos cánceres de origen epitelial como lo son el de pulmón, colorrectal, mama, próstata y el de origen hepático [1]. En los últimos años, anticuerpos contra EpCAM han sido ampliamente utilizados para capturar y cuantificar células tumorales circulantes en pacientes con cáncer de origen epitelial [2]. Por lo tanto, el desarrollo de metodologías analíticas sensibles para la determinación del antígeno EpCAM sería de gran relevancia tanto para el diagnóstico como para monitorear el tratamiento de estos tipos de cánceres. En el presente trabajo se desarrolló un inmunosensor electroquímico para determinar EpCAM en muestras de pacientes con cáncer de mama. La detección de EpCAM se realizó mediante un inmunoensayo competitivo indirecto, donde antígenos de EpCAM fueron inmovilizados sobre nanopartículas magnéticas modificadas con grupos 3-aminopropilos [3] y manipuladas por imanes. Los antígenos EpCAM presentes en la muestra compiten inmunológicamente, por un anticuerpo monoclonal anti EpCAM IgG de ratón, con los antígenos inmovilizados, el cual es detectado mediante un segundo anticuerpo anti-IgG de ratón marcado con la enzima peroxidasa, la que, en presencia de peróxido de hidrógeno, cataliza la oxidación de 4-ter-butil-catecol a 4-terbutil-ortoquinona. Esta última es reducida electroquímicamente en la superficie de un electrodo de láminas impresas de grafito a -0,15 V. La corriente medida es inversamente proporcional a la concentración de antígeno EpCAM presente en la muestra del paciente. El inmunosensor desarrollado mostró elevada sensibilidad, un bajo límite de detección y un tiempo total de análisis menor a 30 min, lo cual podría proporcionar un nuevo enfoque a la detección en el diagnóstico clínico.
Fil: Regiart, Daniel Matias Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Ortega, Francisco. Genyo. Centre For Genomics And Oncological Research; España
Fil: Fernández Baldo, Martín Alejandro. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Analítica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Sanz, María Isabel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Bertolino, Franco Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Serrano, María Carla. Genyo. Centre For Genomics And Oncological Research; España
Fil: Alvarez Lorente, Janet. Genyo. Centre For Genomics And Oncological Research; España
Fil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”
Mendoza
Argentina
Asociacion Argentina de Química Analítica - Materia
-
BIOMARCADOR TUMORAL
EPCAM
INMUNOSENSOR ELECTROQUIÍMICO
NANOPARTÍCULAS MAGNÉTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266740
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ac370a35a19187ad7d46c58d353e7814 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266740 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación del biomarcador tumoral epitelial EpCAM en muestras de pacientes oncológicos mediante un inmunosensor electroquímico con nanopartículas magnéticas como plataforma de inmovilizaciónRegiart, Daniel Matias GastonOrtega, FranciscoFernández Baldo, Martín AlejandroSanz, María IsabelBertolino, Franco AdriánSerrano, María CarlaAlvarez Lorente, JanetRaba, JulioBIOMARCADOR TUMORALEPCAMINMUNOSENSOR ELECTROQUIÍMICONANOPARTÍCULAS MAGNÉTICAShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1EpCAM es una proteína de superficie celular que se sobreexpresa en algunos cánceres de origen epitelial como lo son el de pulmón, colorrectal, mama, próstata y el de origen hepático [1]. En los últimos años, anticuerpos contra EpCAM han sido ampliamente utilizados para capturar y cuantificar células tumorales circulantes en pacientes con cáncer de origen epitelial [2]. Por lo tanto, el desarrollo de metodologías analíticas sensibles para la determinación del antígeno EpCAM sería de gran relevancia tanto para el diagnóstico como para monitorear el tratamiento de estos tipos de cánceres. En el presente trabajo se desarrolló un inmunosensor electroquímico para determinar EpCAM en muestras de pacientes con cáncer de mama. La detección de EpCAM se realizó mediante un inmunoensayo competitivo indirecto, donde antígenos de EpCAM fueron inmovilizados sobre nanopartículas magnéticas modificadas con grupos 3-aminopropilos [3] y manipuladas por imanes. Los antígenos EpCAM presentes en la muestra compiten inmunológicamente, por un anticuerpo monoclonal anti EpCAM IgG de ratón, con los antígenos inmovilizados, el cual es detectado mediante un segundo anticuerpo anti-IgG de ratón marcado con la enzima peroxidasa, la que, en presencia de peróxido de hidrógeno, cataliza la oxidación de 4-ter-butil-catecol a 4-terbutil-ortoquinona. Esta última es reducida electroquímicamente en la superficie de un electrodo de láminas impresas de grafito a -0,15 V. La corriente medida es inversamente proporcional a la concentración de antígeno EpCAM presente en la muestra del paciente. El inmunosensor desarrollado mostró elevada sensibilidad, un bajo límite de detección y un tiempo total de análisis menor a 30 min, lo cual podría proporcionar un nuevo enfoque a la detección en el diagnóstico clínico.Fil: Regiart, Daniel Matias Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Ortega, Francisco. Genyo. Centre For Genomics And Oncological Research; EspañaFil: Fernández Baldo, Martín Alejandro. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Analítica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Sanz, María Isabel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Bertolino, Franco Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Serrano, María Carla. Genyo. Centre For Genomics And Oncological Research; EspañaFil: Alvarez Lorente, Janet. Genyo. Centre For Genomics And Oncological Research; EspañaFil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaVII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”MendozaArgentinaAsociacion Argentina de Química AnalíticaAsociacion Argentina de Química Analítica2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266740Determinación del biomarcador tumoral epitelial EpCAM en muestras de pacientes oncológicos mediante un inmunosensor electroquímico con nanopartículas magnéticas como plataforma de inmovilización; VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 165-165978-987-29659-0-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266740instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:44.296CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del biomarcador tumoral epitelial EpCAM en muestras de pacientes oncológicos mediante un inmunosensor electroquímico con nanopartículas magnéticas como plataforma de inmovilización |
title |
Determinación del biomarcador tumoral epitelial EpCAM en muestras de pacientes oncológicos mediante un inmunosensor electroquímico con nanopartículas magnéticas como plataforma de inmovilización |
spellingShingle |
Determinación del biomarcador tumoral epitelial EpCAM en muestras de pacientes oncológicos mediante un inmunosensor electroquímico con nanopartículas magnéticas como plataforma de inmovilización Regiart, Daniel Matias Gaston BIOMARCADOR TUMORAL EPCAM INMUNOSENSOR ELECTROQUIÍMICO NANOPARTÍCULAS MAGNÉTICAS |
title_short |
Determinación del biomarcador tumoral epitelial EpCAM en muestras de pacientes oncológicos mediante un inmunosensor electroquímico con nanopartículas magnéticas como plataforma de inmovilización |
title_full |
Determinación del biomarcador tumoral epitelial EpCAM en muestras de pacientes oncológicos mediante un inmunosensor electroquímico con nanopartículas magnéticas como plataforma de inmovilización |
title_fullStr |
Determinación del biomarcador tumoral epitelial EpCAM en muestras de pacientes oncológicos mediante un inmunosensor electroquímico con nanopartículas magnéticas como plataforma de inmovilización |
title_full_unstemmed |
Determinación del biomarcador tumoral epitelial EpCAM en muestras de pacientes oncológicos mediante un inmunosensor electroquímico con nanopartículas magnéticas como plataforma de inmovilización |
title_sort |
Determinación del biomarcador tumoral epitelial EpCAM en muestras de pacientes oncológicos mediante un inmunosensor electroquímico con nanopartículas magnéticas como plataforma de inmovilización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Regiart, Daniel Matias Gaston Ortega, Francisco Fernández Baldo, Martín Alejandro Sanz, María Isabel Bertolino, Franco Adrián Serrano, María Carla Alvarez Lorente, Janet Raba, Julio |
author |
Regiart, Daniel Matias Gaston |
author_facet |
Regiart, Daniel Matias Gaston Ortega, Francisco Fernández Baldo, Martín Alejandro Sanz, María Isabel Bertolino, Franco Adrián Serrano, María Carla Alvarez Lorente, Janet Raba, Julio |
author_role |
author |
author2 |
Ortega, Francisco Fernández Baldo, Martín Alejandro Sanz, María Isabel Bertolino, Franco Adrián Serrano, María Carla Alvarez Lorente, Janet Raba, Julio |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOMARCADOR TUMORAL EPCAM INMUNOSENSOR ELECTROQUIÍMICO NANOPARTÍCULAS MAGNÉTICAS |
topic |
BIOMARCADOR TUMORAL EPCAM INMUNOSENSOR ELECTROQUIÍMICO NANOPARTÍCULAS MAGNÉTICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
EpCAM es una proteína de superficie celular que se sobreexpresa en algunos cánceres de origen epitelial como lo son el de pulmón, colorrectal, mama, próstata y el de origen hepático [1]. En los últimos años, anticuerpos contra EpCAM han sido ampliamente utilizados para capturar y cuantificar células tumorales circulantes en pacientes con cáncer de origen epitelial [2]. Por lo tanto, el desarrollo de metodologías analíticas sensibles para la determinación del antígeno EpCAM sería de gran relevancia tanto para el diagnóstico como para monitorear el tratamiento de estos tipos de cánceres. En el presente trabajo se desarrolló un inmunosensor electroquímico para determinar EpCAM en muestras de pacientes con cáncer de mama. La detección de EpCAM se realizó mediante un inmunoensayo competitivo indirecto, donde antígenos de EpCAM fueron inmovilizados sobre nanopartículas magnéticas modificadas con grupos 3-aminopropilos [3] y manipuladas por imanes. Los antígenos EpCAM presentes en la muestra compiten inmunológicamente, por un anticuerpo monoclonal anti EpCAM IgG de ratón, con los antígenos inmovilizados, el cual es detectado mediante un segundo anticuerpo anti-IgG de ratón marcado con la enzima peroxidasa, la que, en presencia de peróxido de hidrógeno, cataliza la oxidación de 4-ter-butil-catecol a 4-terbutil-ortoquinona. Esta última es reducida electroquímicamente en la superficie de un electrodo de láminas impresas de grafito a -0,15 V. La corriente medida es inversamente proporcional a la concentración de antígeno EpCAM presente en la muestra del paciente. El inmunosensor desarrollado mostró elevada sensibilidad, un bajo límite de detección y un tiempo total de análisis menor a 30 min, lo cual podría proporcionar un nuevo enfoque a la detección en el diagnóstico clínico. Fil: Regiart, Daniel Matias Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Ortega, Francisco. Genyo. Centre For Genomics And Oncological Research; España Fil: Fernández Baldo, Martín Alejandro. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Analítica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Sanz, María Isabel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Bertolino, Franco Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Serrano, María Carla. Genyo. Centre For Genomics And Oncological Research; España Fil: Alvarez Lorente, Janet. Genyo. Centre For Genomics And Oncological Research; España Fil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica” Mendoza Argentina Asociacion Argentina de Química Analítica |
description |
EpCAM es una proteína de superficie celular que se sobreexpresa en algunos cánceres de origen epitelial como lo son el de pulmón, colorrectal, mama, próstata y el de origen hepático [1]. En los últimos años, anticuerpos contra EpCAM han sido ampliamente utilizados para capturar y cuantificar células tumorales circulantes en pacientes con cáncer de origen epitelial [2]. Por lo tanto, el desarrollo de metodologías analíticas sensibles para la determinación del antígeno EpCAM sería de gran relevancia tanto para el diagnóstico como para monitorear el tratamiento de estos tipos de cánceres. En el presente trabajo se desarrolló un inmunosensor electroquímico para determinar EpCAM en muestras de pacientes con cáncer de mama. La detección de EpCAM se realizó mediante un inmunoensayo competitivo indirecto, donde antígenos de EpCAM fueron inmovilizados sobre nanopartículas magnéticas modificadas con grupos 3-aminopropilos [3] y manipuladas por imanes. Los antígenos EpCAM presentes en la muestra compiten inmunológicamente, por un anticuerpo monoclonal anti EpCAM IgG de ratón, con los antígenos inmovilizados, el cual es detectado mediante un segundo anticuerpo anti-IgG de ratón marcado con la enzima peroxidasa, la que, en presencia de peróxido de hidrógeno, cataliza la oxidación de 4-ter-butil-catecol a 4-terbutil-ortoquinona. Esta última es reducida electroquímicamente en la superficie de un electrodo de láminas impresas de grafito a -0,15 V. La corriente medida es inversamente proporcional a la concentración de antígeno EpCAM presente en la muestra del paciente. El inmunosensor desarrollado mostró elevada sensibilidad, un bajo límite de detección y un tiempo total de análisis menor a 30 min, lo cual podría proporcionar un nuevo enfoque a la detección en el diagnóstico clínico. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266740 Determinación del biomarcador tumoral epitelial EpCAM en muestras de pacientes oncológicos mediante un inmunosensor electroquímico con nanopartículas magnéticas como plataforma de inmovilización; VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 165-165 978-987-29659-0-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/266740 |
identifier_str_mv |
Determinación del biomarcador tumoral epitelial EpCAM en muestras de pacientes oncológicos mediante un inmunosensor electroquímico con nanopartículas magnéticas como plataforma de inmovilización; VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 165-165 978-987-29659-0-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Argentina de Química Analítica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Argentina de Química Analítica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268877778583552 |
score |
13.13397 |