Estudio y desarrollo de nuevos inmunosensores electroquímicos para la detección y cuantificación de la bacteria enterotoxicogénica Escherichia coli
- Autores
- Tarditto, Lorena Viviana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernandez, Hector
Garcia Ovando, Hugo - Descripción
- En la especie porcina, Escherichia coli enterotoxigénica F4 (K88) (ETEC F4) es uno de los principales agentes etiológicos involucrados en las diarreas neonatal (DNN) y postdestete (DPD), que generan importantes pérdidas económicas debido a sus altas tasas de mortalidad y morbilidad.En la presente Tesis Doctoral, se desarrollaron un sensor bioelectroanalítico y un magneto-inmunosensor electroquímico para la detección y cuantificación de ETEC F4 en muestras de materia fecal porcina de manera simple, rápida y económica.El sensor bioelectroanalítico consistió en un electrodo de carbono vítreo modificado con una dispersión de nanotubos de carbono de pared múltiple, en solución acuosa conteniendo 1 % de nafión. La respuesta electroquímica de suspensiones de ETEC F4 por voltamperometría de onda cuadrada (VOC) consistió en un pico de oxidación irreversible a un potencial cercano a 0,67 V vs Ag/AgCl. A fin de optimizar las condiciones para la detección, se analizaron los posibles mecanismos mediante los cuales se produce la transferencia directa de electrones entre la bacteria y el electrodo. Se utilizaron suspensiones de bacterias vivas y también inactivadas por autoclave, preparadas en solución amortiguadora de fosfatos salinos (SAFS). Los mejores resultados en cuanto a sensibilidad e intervalo lineal se obtuvieron con suspensiones de bacterias inactivadas en autoclave. Las muestras de materia fecal porcina consistieron en una dilución 1/5000 (g materia fecal / mL SAFS), centrifugada en condiciones leves (10 min a 500 rpm) y la posterior inactivación del sobrenadante en autoclave. Se realizaron agregados sucesivos de suspensiones ETEC F4 al sobrenadante de las muestras y se observó la respuesta electroquímica con concentraciones de ETEC F4 comprendidas en el intervalo de 2,00 x 103 ? 2,00 x107 UFC mL-1. El límite de detección (LD), límite de cuantificación (LC) y la desviación relativa estándar fueron 6 x 104 UFC mL-1, 2 x 105 UFC mL-1 y 20 %, respectivamente.Por otra parte, para el magnetoinmunosensor electroquímico se utilizaronelectrodos de capa impresa de carbono (ECIC) y partículas magnéticas conjugadas con anticuerpos anti-ETEC F4. La detección se basó en la actividad de la enzima intracelular b-galactosidasa (b-gal), la cual hidroliza el sustrato p-aminofenil--D-galactopiranósido (PAFG) generando el p-aminofenol (PAF). El PAF se oxida sobre la superficie del ECIC y se detectó por VOC. Se utilizaron suspensiones de bacterias que fueron previamente incubadas con isopropil-b-D-tiogalactopiranósido (IPTG), para favorecer la producción de b-gal. Para el inmunoensayo, se agregaron partículas magnéticas conjugadas con anticuerpos anti-ETEC F4 (PM-pAb) a las suspensiones de bacterias. Luego de una incubación y pasos de lavado, los complejos PM-pAb-ETEC F4 se resuspendieron en solución de permeabilizador sulfato de polimixina B (10 microg mL-1) y sustrato PAFG (2 mg mL-1), se colocaron sobre el ECIC y se realizó la detección por VOC. Se optimizaron las variables relacionadas con el principio de detección (tiempo de incubación con IPTG, tiempo de permeabilización, tiempo de reacción con PAFG y las concentraciones de estos reactivos) y las variables del inmunosensor (concentración de anticuerpo y volumen de partículas magnéticas). Se realizó una curva de calibrado en el intervalo de concentraciones 101 ? 107 UFC mL-1. El intervalo lineal estuvo comprendido entre 1x101 y 4x104 UFC mL-1, el LD fue 33 UFC mL-1 y la sensibilidad fue 4x102 microA mL UFC-1. Las muestras de materia fecal se prepararon diluyendo 1 g en 10 mL de SAFS y se centrifugaron 10 min a 500 rpm. Se realizaron determinaciones en el sobrenadante y sobrenadante inactivado, a los cuales se les agregaron bacterias ETEC F4 del orden de 103 UFC mL-1. El magneto-inmunosensor fue validado frente a la técnica convencional de cultivo y recuento en placas.
Fil: Tarditto, Lorena Viviana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Autor; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
INMUNOSENSORES
ESCHERICHIA COLI
QUIMICA ELECTROANALITICA
VOLTAMPEROMETRIA DE ONDA CUADRADA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103519
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_40e75f5a2e9825e6a110e6b4a0d94ba8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103519 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio y desarrollo de nuevos inmunosensores electroquímicos para la detección y cuantificación de la bacteria enterotoxicogénica Escherichia coliTarditto, Lorena VivianaINMUNOSENSORESESCHERICHIA COLIQUIMICA ELECTROANALITICAVOLTAMPEROMETRIA DE ONDA CUADRADAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1En la especie porcina, Escherichia coli enterotoxigénica F4 (K88) (ETEC F4) es uno de los principales agentes etiológicos involucrados en las diarreas neonatal (DNN) y postdestete (DPD), que generan importantes pérdidas económicas debido a sus altas tasas de mortalidad y morbilidad.En la presente Tesis Doctoral, se desarrollaron un sensor bioelectroanalítico y un magneto-inmunosensor electroquímico para la detección y cuantificación de ETEC F4 en muestras de materia fecal porcina de manera simple, rápida y económica.El sensor bioelectroanalítico consistió en un electrodo de carbono vítreo modificado con una dispersión de nanotubos de carbono de pared múltiple, en solución acuosa conteniendo 1 % de nafión. La respuesta electroquímica de suspensiones de ETEC F4 por voltamperometría de onda cuadrada (VOC) consistió en un pico de oxidación irreversible a un potencial cercano a 0,67 V vs Ag/AgCl. A fin de optimizar las condiciones para la detección, se analizaron los posibles mecanismos mediante los cuales se produce la transferencia directa de electrones entre la bacteria y el electrodo. Se utilizaron suspensiones de bacterias vivas y también inactivadas por autoclave, preparadas en solución amortiguadora de fosfatos salinos (SAFS). Los mejores resultados en cuanto a sensibilidad e intervalo lineal se obtuvieron con suspensiones de bacterias inactivadas en autoclave. Las muestras de materia fecal porcina consistieron en una dilución 1/5000 (g materia fecal / mL SAFS), centrifugada en condiciones leves (10 min a 500 rpm) y la posterior inactivación del sobrenadante en autoclave. Se realizaron agregados sucesivos de suspensiones ETEC F4 al sobrenadante de las muestras y se observó la respuesta electroquímica con concentraciones de ETEC F4 comprendidas en el intervalo de 2,00 x 103 ? 2,00 x107 UFC mL-1. El límite de detección (LD), límite de cuantificación (LC) y la desviación relativa estándar fueron 6 x 104 UFC mL-1, 2 x 105 UFC mL-1 y 20 %, respectivamente.Por otra parte, para el magnetoinmunosensor electroquímico se utilizaronelectrodos de capa impresa de carbono (ECIC) y partículas magnéticas conjugadas con anticuerpos anti-ETEC F4. La detección se basó en la actividad de la enzima intracelular b-galactosidasa (b-gal), la cual hidroliza el sustrato p-aminofenil--D-galactopiranósido (PAFG) generando el p-aminofenol (PAF). El PAF se oxida sobre la superficie del ECIC y se detectó por VOC. Se utilizaron suspensiones de bacterias que fueron previamente incubadas con isopropil-b-D-tiogalactopiranósido (IPTG), para favorecer la producción de b-gal. Para el inmunoensayo, se agregaron partículas magnéticas conjugadas con anticuerpos anti-ETEC F4 (PM-pAb) a las suspensiones de bacterias. Luego de una incubación y pasos de lavado, los complejos PM-pAb-ETEC F4 se resuspendieron en solución de permeabilizador sulfato de polimixina B (10 microg mL-1) y sustrato PAFG (2 mg mL-1), se colocaron sobre el ECIC y se realizó la detección por VOC. Se optimizaron las variables relacionadas con el principio de detección (tiempo de incubación con IPTG, tiempo de permeabilización, tiempo de reacción con PAFG y las concentraciones de estos reactivos) y las variables del inmunosensor (concentración de anticuerpo y volumen de partículas magnéticas). Se realizó una curva de calibrado en el intervalo de concentraciones 101 ? 107 UFC mL-1. El intervalo lineal estuvo comprendido entre 1x101 y 4x104 UFC mL-1, el LD fue 33 UFC mL-1 y la sensibilidad fue 4x102 microA mL UFC-1. Las muestras de materia fecal se prepararon diluyendo 1 g en 10 mL de SAFS y se centrifugaron 10 min a 500 rpm. Se realizaron determinaciones en el sobrenadante y sobrenadante inactivado, a los cuales se les agregaron bacterias ETEC F4 del orden de 103 UFC mL-1. El magneto-inmunosensor fue validado frente a la técnica convencional de cultivo y recuento en placas.Fil: Tarditto, Lorena Viviana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Autor; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFernandez, HectorGarcia Ovando, Hugo2017-05-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103519Tarditto, Lorena Viviana; Fernandez, Hector; Garcia Ovando, Hugo; Estudio y desarrollo de nuevos inmunosensores electroquímicos para la detección y cuantificación de la bacteria enterotoxicogénica Escherichia coli; 8-5-2017CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103519instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:44.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio y desarrollo de nuevos inmunosensores electroquímicos para la detección y cuantificación de la bacteria enterotoxicogénica Escherichia coli |
title |
Estudio y desarrollo de nuevos inmunosensores electroquímicos para la detección y cuantificación de la bacteria enterotoxicogénica Escherichia coli |
spellingShingle |
Estudio y desarrollo de nuevos inmunosensores electroquímicos para la detección y cuantificación de la bacteria enterotoxicogénica Escherichia coli Tarditto, Lorena Viviana INMUNOSENSORES ESCHERICHIA COLI QUIMICA ELECTROANALITICA VOLTAMPEROMETRIA DE ONDA CUADRADA |
title_short |
Estudio y desarrollo de nuevos inmunosensores electroquímicos para la detección y cuantificación de la bacteria enterotoxicogénica Escherichia coli |
title_full |
Estudio y desarrollo de nuevos inmunosensores electroquímicos para la detección y cuantificación de la bacteria enterotoxicogénica Escherichia coli |
title_fullStr |
Estudio y desarrollo de nuevos inmunosensores electroquímicos para la detección y cuantificación de la bacteria enterotoxicogénica Escherichia coli |
title_full_unstemmed |
Estudio y desarrollo de nuevos inmunosensores electroquímicos para la detección y cuantificación de la bacteria enterotoxicogénica Escherichia coli |
title_sort |
Estudio y desarrollo de nuevos inmunosensores electroquímicos para la detección y cuantificación de la bacteria enterotoxicogénica Escherichia coli |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tarditto, Lorena Viviana |
author |
Tarditto, Lorena Viviana |
author_facet |
Tarditto, Lorena Viviana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernandez, Hector Garcia Ovando, Hugo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INMUNOSENSORES ESCHERICHIA COLI QUIMICA ELECTROANALITICA VOLTAMPEROMETRIA DE ONDA CUADRADA |
topic |
INMUNOSENSORES ESCHERICHIA COLI QUIMICA ELECTROANALITICA VOLTAMPEROMETRIA DE ONDA CUADRADA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la especie porcina, Escherichia coli enterotoxigénica F4 (K88) (ETEC F4) es uno de los principales agentes etiológicos involucrados en las diarreas neonatal (DNN) y postdestete (DPD), que generan importantes pérdidas económicas debido a sus altas tasas de mortalidad y morbilidad.En la presente Tesis Doctoral, se desarrollaron un sensor bioelectroanalítico y un magneto-inmunosensor electroquímico para la detección y cuantificación de ETEC F4 en muestras de materia fecal porcina de manera simple, rápida y económica.El sensor bioelectroanalítico consistió en un electrodo de carbono vítreo modificado con una dispersión de nanotubos de carbono de pared múltiple, en solución acuosa conteniendo 1 % de nafión. La respuesta electroquímica de suspensiones de ETEC F4 por voltamperometría de onda cuadrada (VOC) consistió en un pico de oxidación irreversible a un potencial cercano a 0,67 V vs Ag/AgCl. A fin de optimizar las condiciones para la detección, se analizaron los posibles mecanismos mediante los cuales se produce la transferencia directa de electrones entre la bacteria y el electrodo. Se utilizaron suspensiones de bacterias vivas y también inactivadas por autoclave, preparadas en solución amortiguadora de fosfatos salinos (SAFS). Los mejores resultados en cuanto a sensibilidad e intervalo lineal se obtuvieron con suspensiones de bacterias inactivadas en autoclave. Las muestras de materia fecal porcina consistieron en una dilución 1/5000 (g materia fecal / mL SAFS), centrifugada en condiciones leves (10 min a 500 rpm) y la posterior inactivación del sobrenadante en autoclave. Se realizaron agregados sucesivos de suspensiones ETEC F4 al sobrenadante de las muestras y se observó la respuesta electroquímica con concentraciones de ETEC F4 comprendidas en el intervalo de 2,00 x 103 ? 2,00 x107 UFC mL-1. El límite de detección (LD), límite de cuantificación (LC) y la desviación relativa estándar fueron 6 x 104 UFC mL-1, 2 x 105 UFC mL-1 y 20 %, respectivamente.Por otra parte, para el magnetoinmunosensor electroquímico se utilizaronelectrodos de capa impresa de carbono (ECIC) y partículas magnéticas conjugadas con anticuerpos anti-ETEC F4. La detección se basó en la actividad de la enzima intracelular b-galactosidasa (b-gal), la cual hidroliza el sustrato p-aminofenil--D-galactopiranósido (PAFG) generando el p-aminofenol (PAF). El PAF se oxida sobre la superficie del ECIC y se detectó por VOC. Se utilizaron suspensiones de bacterias que fueron previamente incubadas con isopropil-b-D-tiogalactopiranósido (IPTG), para favorecer la producción de b-gal. Para el inmunoensayo, se agregaron partículas magnéticas conjugadas con anticuerpos anti-ETEC F4 (PM-pAb) a las suspensiones de bacterias. Luego de una incubación y pasos de lavado, los complejos PM-pAb-ETEC F4 se resuspendieron en solución de permeabilizador sulfato de polimixina B (10 microg mL-1) y sustrato PAFG (2 mg mL-1), se colocaron sobre el ECIC y se realizó la detección por VOC. Se optimizaron las variables relacionadas con el principio de detección (tiempo de incubación con IPTG, tiempo de permeabilización, tiempo de reacción con PAFG y las concentraciones de estos reactivos) y las variables del inmunosensor (concentración de anticuerpo y volumen de partículas magnéticas). Se realizó una curva de calibrado en el intervalo de concentraciones 101 ? 107 UFC mL-1. El intervalo lineal estuvo comprendido entre 1x101 y 4x104 UFC mL-1, el LD fue 33 UFC mL-1 y la sensibilidad fue 4x102 microA mL UFC-1. Las muestras de materia fecal se prepararon diluyendo 1 g en 10 mL de SAFS y se centrifugaron 10 min a 500 rpm. Se realizaron determinaciones en el sobrenadante y sobrenadante inactivado, a los cuales se les agregaron bacterias ETEC F4 del orden de 103 UFC mL-1. El magneto-inmunosensor fue validado frente a la técnica convencional de cultivo y recuento en placas. Fil: Tarditto, Lorena Viviana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Autor; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En la especie porcina, Escherichia coli enterotoxigénica F4 (K88) (ETEC F4) es uno de los principales agentes etiológicos involucrados en las diarreas neonatal (DNN) y postdestete (DPD), que generan importantes pérdidas económicas debido a sus altas tasas de mortalidad y morbilidad.En la presente Tesis Doctoral, se desarrollaron un sensor bioelectroanalítico y un magneto-inmunosensor electroquímico para la detección y cuantificación de ETEC F4 en muestras de materia fecal porcina de manera simple, rápida y económica.El sensor bioelectroanalítico consistió en un electrodo de carbono vítreo modificado con una dispersión de nanotubos de carbono de pared múltiple, en solución acuosa conteniendo 1 % de nafión. La respuesta electroquímica de suspensiones de ETEC F4 por voltamperometría de onda cuadrada (VOC) consistió en un pico de oxidación irreversible a un potencial cercano a 0,67 V vs Ag/AgCl. A fin de optimizar las condiciones para la detección, se analizaron los posibles mecanismos mediante los cuales se produce la transferencia directa de electrones entre la bacteria y el electrodo. Se utilizaron suspensiones de bacterias vivas y también inactivadas por autoclave, preparadas en solución amortiguadora de fosfatos salinos (SAFS). Los mejores resultados en cuanto a sensibilidad e intervalo lineal se obtuvieron con suspensiones de bacterias inactivadas en autoclave. Las muestras de materia fecal porcina consistieron en una dilución 1/5000 (g materia fecal / mL SAFS), centrifugada en condiciones leves (10 min a 500 rpm) y la posterior inactivación del sobrenadante en autoclave. Se realizaron agregados sucesivos de suspensiones ETEC F4 al sobrenadante de las muestras y se observó la respuesta electroquímica con concentraciones de ETEC F4 comprendidas en el intervalo de 2,00 x 103 ? 2,00 x107 UFC mL-1. El límite de detección (LD), límite de cuantificación (LC) y la desviación relativa estándar fueron 6 x 104 UFC mL-1, 2 x 105 UFC mL-1 y 20 %, respectivamente.Por otra parte, para el magnetoinmunosensor electroquímico se utilizaronelectrodos de capa impresa de carbono (ECIC) y partículas magnéticas conjugadas con anticuerpos anti-ETEC F4. La detección se basó en la actividad de la enzima intracelular b-galactosidasa (b-gal), la cual hidroliza el sustrato p-aminofenil--D-galactopiranósido (PAFG) generando el p-aminofenol (PAF). El PAF se oxida sobre la superficie del ECIC y se detectó por VOC. Se utilizaron suspensiones de bacterias que fueron previamente incubadas con isopropil-b-D-tiogalactopiranósido (IPTG), para favorecer la producción de b-gal. Para el inmunoensayo, se agregaron partículas magnéticas conjugadas con anticuerpos anti-ETEC F4 (PM-pAb) a las suspensiones de bacterias. Luego de una incubación y pasos de lavado, los complejos PM-pAb-ETEC F4 se resuspendieron en solución de permeabilizador sulfato de polimixina B (10 microg mL-1) y sustrato PAFG (2 mg mL-1), se colocaron sobre el ECIC y se realizó la detección por VOC. Se optimizaron las variables relacionadas con el principio de detección (tiempo de incubación con IPTG, tiempo de permeabilización, tiempo de reacción con PAFG y las concentraciones de estos reactivos) y las variables del inmunosensor (concentración de anticuerpo y volumen de partículas magnéticas). Se realizó una curva de calibrado en el intervalo de concentraciones 101 ? 107 UFC mL-1. El intervalo lineal estuvo comprendido entre 1x101 y 4x104 UFC mL-1, el LD fue 33 UFC mL-1 y la sensibilidad fue 4x102 microA mL UFC-1. Las muestras de materia fecal se prepararon diluyendo 1 g en 10 mL de SAFS y se centrifugaron 10 min a 500 rpm. Se realizaron determinaciones en el sobrenadante y sobrenadante inactivado, a los cuales se les agregaron bacterias ETEC F4 del orden de 103 UFC mL-1. El magneto-inmunosensor fue validado frente a la técnica convencional de cultivo y recuento en placas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103519 Tarditto, Lorena Viviana; Fernandez, Hector; Garcia Ovando, Hugo; Estudio y desarrollo de nuevos inmunosensores electroquímicos para la detección y cuantificación de la bacteria enterotoxicogénica Escherichia coli; 8-5-2017 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103519 |
identifier_str_mv |
Tarditto, Lorena Viviana; Fernandez, Hector; Garcia Ovando, Hugo; Estudio y desarrollo de nuevos inmunosensores electroquímicos para la detección y cuantificación de la bacteria enterotoxicogénica Escherichia coli; 8-5-2017 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268813064667136 |
score |
13.13397 |