Incremento de erosión y suelos degradados por acciones antropogénicas y variaciones climáticas, Tucumán

Autores
Neder, Liliana del Valle; Busnelli, Jose; Sampietro Vattuone, Maria Marta
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los procesos erosivos son aquellos que reflejan cambios ambientales, eventos climáticos extremos como grandes tormentas, desaparición de la vegetación de forma natural o antrópica y otra causa que genere discontinuidad en el modelado del paisaje. La explotación agrícola irrestricta a expensas del desmonte masivo durante décadas húmedas, ocasionó la degradación de los suelos por aceleración de procesos erosivos debidos a la acción hídrica y pérdida de nutrientes. El cultivo permanente produjo pérdida de la productividad edáfica aún cuando se implementó la siembra directa como un sistema de manejo sustentable en los últimos años. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar y caracterizar los procesos erosivos, avance agrícola y variaciones pluviométricas en la llanura ondulada del departamento Burruyacú al noreste de la provincia de Tucumán. Los procesos erosivos generados por acción hídrica y remoción en masa, son: la erosión mantiforme en los interfluvios convexos y las cárcavas y barrancos por retroceso de cabeceras y paredes laterales en las áreas deprimidas longitudinales. Estas formas de erosión se ven favorecidas por las características limo loéssicas de los suelos, de alta erodabilidad en condiciones húmedas. El análisis pluviométrico evidencia dos incrementos del volumen de precipitaciones: en 1950 y 1970 con tendencia al aumento en los años subsiguientes. A partir de 1970 se inicia el desmonte, eliminando el monte chaqueño durante tres décadas e implementando la agricultura. La cartografía morfodinámica se efectuó con fotografías aéreas (1985 y 2001) y se digitalizó con ILWIS.
Erosive processes reflect environmental changes and extreme climatic events as intense storms. Natural vegetation coverage clearance, carried out by anthropic actions, generates discontinuities in landscape modeling. Unrestricted agricultural exploitation through massive deforestation during humid decades, has promoted soils degradation through erosive processes and nutrients losses decreasing topsoil productivity even though the implementation of direct sow in the last few years. The aims of this research were to analysis erosive processes, agricultural advances, and pluviometric variations at the northeast of Tucumán province. As geoindicators of erosive process acceleration on crop areas are: sheet runoff and erosion in convex surface, headwater erosion and b anthropogenic bankfull lateral walls in gullies and ravines. These erosive landforms are favored by silt loessic contents from high erodability soils in humid conditions. Erosive process cartography was done using aerial photographs of 1985 and 2001, and then, all data were digitalized using ILWIS (Integrated Land and Water Information System).
Fil: Neder, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Busnelli, Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina
Materia
Erosión hídrica
Degradación
Explotación agrícola
ILWIS
Variaciones pluviométricas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73587

id CONICETDig_ac21eff818571c41cb1ff8a5f3def9b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73587
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Incremento de erosión y suelos degradados por acciones antropogénicas y variaciones climáticas, TucumánIncrease of erosion and land degradation for anthropogenic actions and climatic variations, TucumánNeder, Liliana del ValleBusnelli, JoseSampietro Vattuone, Maria MartaErosión hídricaDegradaciónExplotación agrícolaILWISVariaciones pluviométricashttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los procesos erosivos son aquellos que reflejan cambios ambientales, eventos climáticos extremos como grandes tormentas, desaparición de la vegetación de forma natural o antrópica y otra causa que genere discontinuidad en el modelado del paisaje. La explotación agrícola irrestricta a expensas del desmonte masivo durante décadas húmedas, ocasionó la degradación de los suelos por aceleración de procesos erosivos debidos a la acción hídrica y pérdida de nutrientes. El cultivo permanente produjo pérdida de la productividad edáfica aún cuando se implementó la siembra directa como un sistema de manejo sustentable en los últimos años. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar y caracterizar los procesos erosivos, avance agrícola y variaciones pluviométricas en la llanura ondulada del departamento Burruyacú al noreste de la provincia de Tucumán. Los procesos erosivos generados por acción hídrica y remoción en masa, son: la erosión mantiforme en los interfluvios convexos y las cárcavas y barrancos por retroceso de cabeceras y paredes laterales en las áreas deprimidas longitudinales. Estas formas de erosión se ven favorecidas por las características limo loéssicas de los suelos, de alta erodabilidad en condiciones húmedas. El análisis pluviométrico evidencia dos incrementos del volumen de precipitaciones: en 1950 y 1970 con tendencia al aumento en los años subsiguientes. A partir de 1970 se inicia el desmonte, eliminando el monte chaqueño durante tres décadas e implementando la agricultura. La cartografía morfodinámica se efectuó con fotografías aéreas (1985 y 2001) y se digitalizó con ILWIS.Erosive processes reflect environmental changes and extreme climatic events as intense storms. Natural vegetation coverage clearance, carried out by anthropic actions, generates discontinuities in landscape modeling. Unrestricted agricultural exploitation through massive deforestation during humid decades, has promoted soils degradation through erosive processes and nutrients losses decreasing topsoil productivity even though the implementation of direct sow in the last few years. The aims of this research were to analysis erosive processes, agricultural advances, and pluviometric variations at the northeast of Tucumán province. As geoindicators of erosive process acceleration on crop areas are: sheet runoff and erosion in convex surface, headwater erosion and b anthropogenic bankfull lateral walls in gullies and ravines. These erosive landforms are favored by silt loessic contents from high erodability soils in humid conditions. Erosive process cartography was done using aerial photographs of 1985 and 2001, and then, all data were digitalized using ILWIS (Integrated Land and Water Information System).Fil: Neder, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Busnelli, Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73587Neder, Liliana del Valle; Busnelli, Jose; Sampietro Vattuone, Maria Marta; Incremento de erosión y suelos degradados por acciones antropogénicas y variaciones climáticas, Tucumán; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 66; 4; 10-2010; 499-5040004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/issue/archive?issuesPage=2#issuesinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8wn3vfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73587instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:08.799CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incremento de erosión y suelos degradados por acciones antropogénicas y variaciones climáticas, Tucumán
Increase of erosion and land degradation for anthropogenic actions and climatic variations, Tucumán
title Incremento de erosión y suelos degradados por acciones antropogénicas y variaciones climáticas, Tucumán
spellingShingle Incremento de erosión y suelos degradados por acciones antropogénicas y variaciones climáticas, Tucumán
Neder, Liliana del Valle
Erosión hídrica
Degradación
Explotación agrícola
ILWIS
Variaciones pluviométricas
title_short Incremento de erosión y suelos degradados por acciones antropogénicas y variaciones climáticas, Tucumán
title_full Incremento de erosión y suelos degradados por acciones antropogénicas y variaciones climáticas, Tucumán
title_fullStr Incremento de erosión y suelos degradados por acciones antropogénicas y variaciones climáticas, Tucumán
title_full_unstemmed Incremento de erosión y suelos degradados por acciones antropogénicas y variaciones climáticas, Tucumán
title_sort Incremento de erosión y suelos degradados por acciones antropogénicas y variaciones climáticas, Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Neder, Liliana del Valle
Busnelli, Jose
Sampietro Vattuone, Maria Marta
author Neder, Liliana del Valle
author_facet Neder, Liliana del Valle
Busnelli, Jose
Sampietro Vattuone, Maria Marta
author_role author
author2 Busnelli, Jose
Sampietro Vattuone, Maria Marta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Erosión hídrica
Degradación
Explotación agrícola
ILWIS
Variaciones pluviométricas
topic Erosión hídrica
Degradación
Explotación agrícola
ILWIS
Variaciones pluviométricas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos erosivos son aquellos que reflejan cambios ambientales, eventos climáticos extremos como grandes tormentas, desaparición de la vegetación de forma natural o antrópica y otra causa que genere discontinuidad en el modelado del paisaje. La explotación agrícola irrestricta a expensas del desmonte masivo durante décadas húmedas, ocasionó la degradación de los suelos por aceleración de procesos erosivos debidos a la acción hídrica y pérdida de nutrientes. El cultivo permanente produjo pérdida de la productividad edáfica aún cuando se implementó la siembra directa como un sistema de manejo sustentable en los últimos años. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar y caracterizar los procesos erosivos, avance agrícola y variaciones pluviométricas en la llanura ondulada del departamento Burruyacú al noreste de la provincia de Tucumán. Los procesos erosivos generados por acción hídrica y remoción en masa, son: la erosión mantiforme en los interfluvios convexos y las cárcavas y barrancos por retroceso de cabeceras y paredes laterales en las áreas deprimidas longitudinales. Estas formas de erosión se ven favorecidas por las características limo loéssicas de los suelos, de alta erodabilidad en condiciones húmedas. El análisis pluviométrico evidencia dos incrementos del volumen de precipitaciones: en 1950 y 1970 con tendencia al aumento en los años subsiguientes. A partir de 1970 se inicia el desmonte, eliminando el monte chaqueño durante tres décadas e implementando la agricultura. La cartografía morfodinámica se efectuó con fotografías aéreas (1985 y 2001) y se digitalizó con ILWIS.
Erosive processes reflect environmental changes and extreme climatic events as intense storms. Natural vegetation coverage clearance, carried out by anthropic actions, generates discontinuities in landscape modeling. Unrestricted agricultural exploitation through massive deforestation during humid decades, has promoted soils degradation through erosive processes and nutrients losses decreasing topsoil productivity even though the implementation of direct sow in the last few years. The aims of this research were to analysis erosive processes, agricultural advances, and pluviometric variations at the northeast of Tucumán province. As geoindicators of erosive process acceleration on crop areas are: sheet runoff and erosion in convex surface, headwater erosion and b anthropogenic bankfull lateral walls in gullies and ravines. These erosive landforms are favored by silt loessic contents from high erodability soils in humid conditions. Erosive process cartography was done using aerial photographs of 1985 and 2001, and then, all data were digitalized using ILWIS (Integrated Land and Water Information System).
Fil: Neder, Liliana del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Busnelli, Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina
description Los procesos erosivos son aquellos que reflejan cambios ambientales, eventos climáticos extremos como grandes tormentas, desaparición de la vegetación de forma natural o antrópica y otra causa que genere discontinuidad en el modelado del paisaje. La explotación agrícola irrestricta a expensas del desmonte masivo durante décadas húmedas, ocasionó la degradación de los suelos por aceleración de procesos erosivos debidos a la acción hídrica y pérdida de nutrientes. El cultivo permanente produjo pérdida de la productividad edáfica aún cuando se implementó la siembra directa como un sistema de manejo sustentable en los últimos años. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar y caracterizar los procesos erosivos, avance agrícola y variaciones pluviométricas en la llanura ondulada del departamento Burruyacú al noreste de la provincia de Tucumán. Los procesos erosivos generados por acción hídrica y remoción en masa, son: la erosión mantiforme en los interfluvios convexos y las cárcavas y barrancos por retroceso de cabeceras y paredes laterales en las áreas deprimidas longitudinales. Estas formas de erosión se ven favorecidas por las características limo loéssicas de los suelos, de alta erodabilidad en condiciones húmedas. El análisis pluviométrico evidencia dos incrementos del volumen de precipitaciones: en 1950 y 1970 con tendencia al aumento en los años subsiguientes. A partir de 1970 se inicia el desmonte, eliminando el monte chaqueño durante tres décadas e implementando la agricultura. La cartografía morfodinámica se efectuó con fotografías aéreas (1985 y 2001) y se digitalizó con ILWIS.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73587
Neder, Liliana del Valle; Busnelli, Jose; Sampietro Vattuone, Maria Marta; Incremento de erosión y suelos degradados por acciones antropogénicas y variaciones climáticas, Tucumán; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 66; 4; 10-2010; 499-504
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73587
identifier_str_mv Neder, Liliana del Valle; Busnelli, Jose; Sampietro Vattuone, Maria Marta; Incremento de erosión y suelos degradados por acciones antropogénicas y variaciones climáticas, Tucumán; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 66; 4; 10-2010; 499-504
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/issue/archive?issuesPage=2#issues
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8wn3vf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614321091379200
score 13.070432