Evaluación de la vegetación en cuencas hidrográficas de la Precordillera de San Juan: Río de la Ciénaga, Provincia de San Juan

Autores
Suarez Montenegro, Elvira Aidee
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las cuencas hidrográficas en ambiente de Precordillera de San Juan, al Oeste de la República Argentina, se caracterizan por su funcionamiento sistémico complejo. Las variables focalizadas de este tipo de sistemas son el agua y la vegetación, ya que sin ellas gran parte de las actividades específicas de estos ambientes no pueden desarrollarse, tal como sucede con la agricultura o la ganadería. En especial la variable vegetacional es la que más impacto negativo recibe; en la actualidad las familias vegetales de Zigofiláceas y Gramíneas se encuentran en neto proceso de degradación debido al pastoreo de ganado caprino y vacuno insertado en las tres últimas décadas sin un indicado plan de manejo para las pasturas naturales. Los resultados aquí expuestos forman parte de un proyecto posdoctoral que tiene como objetivo evaluar los sistemas naturales de las cuencas hidrográficas a través del software Ilwis 3.3, con el propósito final de proponer pautas de manejo y gestión para comarcas rurales. En este caso se exponen los resultados de la aplicación del modelo de evaluación sistémico geográfico en una de las variables naturales de una unidad de investigación básica, la cuenca hidrográfica del río de la Ciénaga.
The hydrographic basins in the San Juan Precordillera environment, in the West of the Argentine Republic, are characterized by their complex systemic functioning. The variables focused on this type of system are water and vegetation, since without them a large part of the specific activities of these environments cannot be carried out, as is the case with agriculture or livestock. Especially the vegetation variable is the one that receives the most negative impact; At present, the plant families of Zigofiláceas and Gramíneas are in a clear process of degradation due to the grazing of goats and cattle inserted in the last three decades without an indicated management plan for natural pastures. The results presented here are part of a postdoctoral project whose objective is to evaluate the natural systems of the hydrographic basins through the Ilwis 3.3 software, with the final purpose of proposing management guidelines for rural areas. In this case, the results of the application of the geographic systemic evaluation model are exposed in one of the natural variables of a basic research unit, the hydrographic basin of the Ciénaga river.
Fil: Suarez Montenegro, Elvira Aidee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Geografía Aplicada; Argentina
Materia
ENFOQUE SISTEMICO
VEGETACION NATURAL
CUENCAS HIDROGRAFICAS
ILWIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197641

id CONICETDig_f19312ed84e4f3281f8435bfe824bb2b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197641
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la vegetación en cuencas hidrográficas de la Precordillera de San Juan: Río de la Ciénaga, Provincia de San JuanSuarez Montenegro, Elvira AideeENFOQUE SISTEMICOVEGETACION NATURALCUENCAS HIDROGRAFICASILWIShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las cuencas hidrográficas en ambiente de Precordillera de San Juan, al Oeste de la República Argentina, se caracterizan por su funcionamiento sistémico complejo. Las variables focalizadas de este tipo de sistemas son el agua y la vegetación, ya que sin ellas gran parte de las actividades específicas de estos ambientes no pueden desarrollarse, tal como sucede con la agricultura o la ganadería. En especial la variable vegetacional es la que más impacto negativo recibe; en la actualidad las familias vegetales de Zigofiláceas y Gramíneas se encuentran en neto proceso de degradación debido al pastoreo de ganado caprino y vacuno insertado en las tres últimas décadas sin un indicado plan de manejo para las pasturas naturales. Los resultados aquí expuestos forman parte de un proyecto posdoctoral que tiene como objetivo evaluar los sistemas naturales de las cuencas hidrográficas a través del software Ilwis 3.3, con el propósito final de proponer pautas de manejo y gestión para comarcas rurales. En este caso se exponen los resultados de la aplicación del modelo de evaluación sistémico geográfico en una de las variables naturales de una unidad de investigación básica, la cuenca hidrográfica del río de la Ciénaga.The hydrographic basins in the San Juan Precordillera environment, in the West of the Argentine Republic, are characterized by their complex systemic functioning. The variables focused on this type of system are water and vegetation, since without them a large part of the specific activities of these environments cannot be carried out, as is the case with agriculture or livestock. Especially the vegetation variable is the one that receives the most negative impact; At present, the plant families of Zigofiláceas and Gramíneas are in a clear process of degradation due to the grazing of goats and cattle inserted in the last three decades without an indicated management plan for natural pastures. The results presented here are part of a postdoctoral project whose objective is to evaluate the natural systems of the hydrographic basins through the Ilwis 3.3 software, with the final purpose of proposing management guidelines for rural areas. In this case, the results of the application of the geographic systemic evaluation model are exposed in one of the natural variables of a basic research unit, the hydrographic basin of the Ciénaga river.Fil: Suarez Montenegro, Elvira Aidee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Geografía Aplicada; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197641Suarez Montenegro, Elvira Aidee; Evaluación de la vegetación en cuencas hidrográficas de la Precordillera de San Juan: Río de la Ciénaga, Provincia de San Juan; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Revista de Geografía; 14; 12-2010; 12-231519-48171514-1942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaiga.unsj.edu.ar/courses/revistas/revista-no-14/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197641instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:46.243CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la vegetación en cuencas hidrográficas de la Precordillera de San Juan: Río de la Ciénaga, Provincia de San Juan
title Evaluación de la vegetación en cuencas hidrográficas de la Precordillera de San Juan: Río de la Ciénaga, Provincia de San Juan
spellingShingle Evaluación de la vegetación en cuencas hidrográficas de la Precordillera de San Juan: Río de la Ciénaga, Provincia de San Juan
Suarez Montenegro, Elvira Aidee
ENFOQUE SISTEMICO
VEGETACION NATURAL
CUENCAS HIDROGRAFICAS
ILWIS
title_short Evaluación de la vegetación en cuencas hidrográficas de la Precordillera de San Juan: Río de la Ciénaga, Provincia de San Juan
title_full Evaluación de la vegetación en cuencas hidrográficas de la Precordillera de San Juan: Río de la Ciénaga, Provincia de San Juan
title_fullStr Evaluación de la vegetación en cuencas hidrográficas de la Precordillera de San Juan: Río de la Ciénaga, Provincia de San Juan
title_full_unstemmed Evaluación de la vegetación en cuencas hidrográficas de la Precordillera de San Juan: Río de la Ciénaga, Provincia de San Juan
title_sort Evaluación de la vegetación en cuencas hidrográficas de la Precordillera de San Juan: Río de la Ciénaga, Provincia de San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Suarez Montenegro, Elvira Aidee
author Suarez Montenegro, Elvira Aidee
author_facet Suarez Montenegro, Elvira Aidee
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENFOQUE SISTEMICO
VEGETACION NATURAL
CUENCAS HIDROGRAFICAS
ILWIS
topic ENFOQUE SISTEMICO
VEGETACION NATURAL
CUENCAS HIDROGRAFICAS
ILWIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las cuencas hidrográficas en ambiente de Precordillera de San Juan, al Oeste de la República Argentina, se caracterizan por su funcionamiento sistémico complejo. Las variables focalizadas de este tipo de sistemas son el agua y la vegetación, ya que sin ellas gran parte de las actividades específicas de estos ambientes no pueden desarrollarse, tal como sucede con la agricultura o la ganadería. En especial la variable vegetacional es la que más impacto negativo recibe; en la actualidad las familias vegetales de Zigofiláceas y Gramíneas se encuentran en neto proceso de degradación debido al pastoreo de ganado caprino y vacuno insertado en las tres últimas décadas sin un indicado plan de manejo para las pasturas naturales. Los resultados aquí expuestos forman parte de un proyecto posdoctoral que tiene como objetivo evaluar los sistemas naturales de las cuencas hidrográficas a través del software Ilwis 3.3, con el propósito final de proponer pautas de manejo y gestión para comarcas rurales. En este caso se exponen los resultados de la aplicación del modelo de evaluación sistémico geográfico en una de las variables naturales de una unidad de investigación básica, la cuenca hidrográfica del río de la Ciénaga.
The hydrographic basins in the San Juan Precordillera environment, in the West of the Argentine Republic, are characterized by their complex systemic functioning. The variables focused on this type of system are water and vegetation, since without them a large part of the specific activities of these environments cannot be carried out, as is the case with agriculture or livestock. Especially the vegetation variable is the one that receives the most negative impact; At present, the plant families of Zigofiláceas and Gramíneas are in a clear process of degradation due to the grazing of goats and cattle inserted in the last three decades without an indicated management plan for natural pastures. The results presented here are part of a postdoctoral project whose objective is to evaluate the natural systems of the hydrographic basins through the Ilwis 3.3 software, with the final purpose of proposing management guidelines for rural areas. In this case, the results of the application of the geographic systemic evaluation model are exposed in one of the natural variables of a basic research unit, the hydrographic basin of the Ciénaga river.
Fil: Suarez Montenegro, Elvira Aidee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Geografía Aplicada; Argentina
description Las cuencas hidrográficas en ambiente de Precordillera de San Juan, al Oeste de la República Argentina, se caracterizan por su funcionamiento sistémico complejo. Las variables focalizadas de este tipo de sistemas son el agua y la vegetación, ya que sin ellas gran parte de las actividades específicas de estos ambientes no pueden desarrollarse, tal como sucede con la agricultura o la ganadería. En especial la variable vegetacional es la que más impacto negativo recibe; en la actualidad las familias vegetales de Zigofiláceas y Gramíneas se encuentran en neto proceso de degradación debido al pastoreo de ganado caprino y vacuno insertado en las tres últimas décadas sin un indicado plan de manejo para las pasturas naturales. Los resultados aquí expuestos forman parte de un proyecto posdoctoral que tiene como objetivo evaluar los sistemas naturales de las cuencas hidrográficas a través del software Ilwis 3.3, con el propósito final de proponer pautas de manejo y gestión para comarcas rurales. En este caso se exponen los resultados de la aplicación del modelo de evaluación sistémico geográfico en una de las variables naturales de una unidad de investigación básica, la cuenca hidrográfica del río de la Ciénaga.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197641
Suarez Montenegro, Elvira Aidee; Evaluación de la vegetación en cuencas hidrográficas de la Precordillera de San Juan: Río de la Ciénaga, Provincia de San Juan; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Revista de Geografía; 14; 12-2010; 12-23
1519-4817
1514-1942
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197641
identifier_str_mv Suarez Montenegro, Elvira Aidee; Evaluación de la vegetación en cuencas hidrográficas de la Precordillera de San Juan: Río de la Ciénaga, Provincia de San Juan; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Revista de Geografía; 14; 12-2010; 12-23
1519-4817
1514-1942
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaiga.unsj.edu.ar/courses/revistas/revista-no-14/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613638786121728
score 13.070432