Lluvias , sequías e inundaciones en el Chaco Semiárido argentino
- Autores
- Herrera, Roberto G.; Prieto, Maria del Rosario; Rojas, Juan Facundo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Antiguos documentos administrativos de los períodos colonial e independiente han aportado valiosa información para reconstruir el clima del continente americano. En este trabajo documentos del Archivo General de Indias (Sevilla), Archivo Nacional de Bolivia, Archivo General de la Nación (Argentina) y Archivo Histórico de Santiago del Estero han sido utilizados para obtener series de ocurrencia de crecidas y precipitaciones en el Chaco semiárido de Argentina en el período 1580-1900. El río Salí Dulce ha sido elegido para este estudio porque bordea la Ciudad de Santiago del Estero que guarda uno de los registros históricos más largos de Sudamérica. Se puso énfasis en la identificación de inundaciones severas y lluvias y sequías extremas. Teniendo en cuenta el comportamiento de las precipitaciones y los caudales, hemos determinado en el período estudiado diez pulsos o ciclos a lo largo del tiempo.
Old Spanish administrative documents from the colonial period can provede useful information to reconstruct climate in the American Continent. In this paper, documents from the Archivo General de Indias in Seville, Archivo Nacional de Bolivia, Archivo General de la Nación Argentina and Archivo Histórico de Santiago del Estero has been used to obtain a series of floods and precipitations occurrence in the semiarid Argentinean Chaco region from 1580 to 1900 . The Sali-Dulce River has been chosen for this study because it borders the Santiago del Estero City, which keeps one of the longest historical records of South America. Emphasis was placed on the identification of severe flooding and extreme rainfall and drought. Taking into account the behavior of rainfall and flows over time, we have identified in the studied period, ten pulses or cycles through time
Fil: Herrera, Roberto G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Prieto, Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina - Materia
-
FLUCTUACIONES CLIMÁTICAS
SANTIAGO DEL ESTERO
PRECIPITACIONES
INUNDACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271051
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_abe7495288bd765adde90b3cf039ebec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271051 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Lluvias , sequías e inundaciones en el Chaco Semiárido argentinoHerrera, Roberto G.Prieto, Maria del RosarioRojas, Juan FacundoFLUCTUACIONES CLIMÁTICASSANTIAGO DEL ESTEROPRECIPITACIONESINUNDACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Antiguos documentos administrativos de los períodos colonial e independiente han aportado valiosa información para reconstruir el clima del continente americano. En este trabajo documentos del Archivo General de Indias (Sevilla), Archivo Nacional de Bolivia, Archivo General de la Nación (Argentina) y Archivo Histórico de Santiago del Estero han sido utilizados para obtener series de ocurrencia de crecidas y precipitaciones en el Chaco semiárido de Argentina en el período 1580-1900. El río Salí Dulce ha sido elegido para este estudio porque bordea la Ciudad de Santiago del Estero que guarda uno de los registros históricos más largos de Sudamérica. Se puso énfasis en la identificación de inundaciones severas y lluvias y sequías extremas. Teniendo en cuenta el comportamiento de las precipitaciones y los caudales, hemos determinado en el período estudiado diez pulsos o ciclos a lo largo del tiempo.Old Spanish administrative documents from the colonial period can provede useful information to reconstruct climate in the American Continent. In this paper, documents from the Archivo General de Indias in Seville, Archivo Nacional de Bolivia, Archivo General de la Nación Argentina and Archivo Histórico de Santiago del Estero has been used to obtain a series of floods and precipitations occurrence in the semiarid Argentinean Chaco region from 1580 to 1900 . The Sali-Dulce River has been chosen for this study because it borders the Santiago del Estero City, which keeps one of the longest historical records of South America. Emphasis was placed on the identification of severe flooding and extreme rainfall and drought. Taking into account the behavior of rainfall and flows over time, we have identified in the studied period, ten pulses or cycles through timeFil: Herrera, Roberto G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Prieto, Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaJunta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271051Herrera, Roberto G.; Prieto, Maria del Rosario; Rojas, Juan Facundo; Lluvias , sequías e inundaciones en el Chaco Semiárido argentino; Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe; Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe; 69; 12-2012; 173-2000326-887XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:23:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271051instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:23:47.341CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Lluvias , sequías e inundaciones en el Chaco Semiárido argentino |
| title |
Lluvias , sequías e inundaciones en el Chaco Semiárido argentino |
| spellingShingle |
Lluvias , sequías e inundaciones en el Chaco Semiárido argentino Herrera, Roberto G. FLUCTUACIONES CLIMÁTICAS SANTIAGO DEL ESTERO PRECIPITACIONES INUNDACIONES |
| title_short |
Lluvias , sequías e inundaciones en el Chaco Semiárido argentino |
| title_full |
Lluvias , sequías e inundaciones en el Chaco Semiárido argentino |
| title_fullStr |
Lluvias , sequías e inundaciones en el Chaco Semiárido argentino |
| title_full_unstemmed |
Lluvias , sequías e inundaciones en el Chaco Semiárido argentino |
| title_sort |
Lluvias , sequías e inundaciones en el Chaco Semiárido argentino |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Roberto G. Prieto, Maria del Rosario Rojas, Juan Facundo |
| author |
Herrera, Roberto G. |
| author_facet |
Herrera, Roberto G. Prieto, Maria del Rosario Rojas, Juan Facundo |
| author_role |
author |
| author2 |
Prieto, Maria del Rosario Rojas, Juan Facundo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FLUCTUACIONES CLIMÁTICAS SANTIAGO DEL ESTERO PRECIPITACIONES INUNDACIONES |
| topic |
FLUCTUACIONES CLIMÁTICAS SANTIAGO DEL ESTERO PRECIPITACIONES INUNDACIONES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Antiguos documentos administrativos de los períodos colonial e independiente han aportado valiosa información para reconstruir el clima del continente americano. En este trabajo documentos del Archivo General de Indias (Sevilla), Archivo Nacional de Bolivia, Archivo General de la Nación (Argentina) y Archivo Histórico de Santiago del Estero han sido utilizados para obtener series de ocurrencia de crecidas y precipitaciones en el Chaco semiárido de Argentina en el período 1580-1900. El río Salí Dulce ha sido elegido para este estudio porque bordea la Ciudad de Santiago del Estero que guarda uno de los registros históricos más largos de Sudamérica. Se puso énfasis en la identificación de inundaciones severas y lluvias y sequías extremas. Teniendo en cuenta el comportamiento de las precipitaciones y los caudales, hemos determinado en el período estudiado diez pulsos o ciclos a lo largo del tiempo. Old Spanish administrative documents from the colonial period can provede useful information to reconstruct climate in the American Continent. In this paper, documents from the Archivo General de Indias in Seville, Archivo Nacional de Bolivia, Archivo General de la Nación Argentina and Archivo Histórico de Santiago del Estero has been used to obtain a series of floods and precipitations occurrence in the semiarid Argentinean Chaco region from 1580 to 1900 . The Sali-Dulce River has been chosen for this study because it borders the Santiago del Estero City, which keeps one of the longest historical records of South America. Emphasis was placed on the identification of severe flooding and extreme rainfall and drought. Taking into account the behavior of rainfall and flows over time, we have identified in the studied period, ten pulses or cycles through time Fil: Herrera, Roberto G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Prieto, Maria del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina |
| description |
Antiguos documentos administrativos de los períodos colonial e independiente han aportado valiosa información para reconstruir el clima del continente americano. En este trabajo documentos del Archivo General de Indias (Sevilla), Archivo Nacional de Bolivia, Archivo General de la Nación (Argentina) y Archivo Histórico de Santiago del Estero han sido utilizados para obtener series de ocurrencia de crecidas y precipitaciones en el Chaco semiárido de Argentina en el período 1580-1900. El río Salí Dulce ha sido elegido para este estudio porque bordea la Ciudad de Santiago del Estero que guarda uno de los registros históricos más largos de Sudamérica. Se puso énfasis en la identificación de inundaciones severas y lluvias y sequías extremas. Teniendo en cuenta el comportamiento de las precipitaciones y los caudales, hemos determinado en el período estudiado diez pulsos o ciclos a lo largo del tiempo. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271051 Herrera, Roberto G.; Prieto, Maria del Rosario; Rojas, Juan Facundo; Lluvias , sequías e inundaciones en el Chaco Semiárido argentino; Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe; Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe; 69; 12-2012; 173-200 0326-887X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/271051 |
| identifier_str_mv |
Herrera, Roberto G.; Prieto, Maria del Rosario; Rojas, Juan Facundo; Lluvias , sequías e inundaciones en el Chaco Semiárido argentino; Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe; Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe; 69; 12-2012; 173-200 0326-887X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe |
| publisher.none.fl_str_mv |
Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781770064723968 |
| score |
12.982451 |