Correr los márgenes de lo decible sobre políticas de género: Representaciones estatales ante el avance de “nuevas derechas” en Argentina
- Autores
- Zurita, Inés Patricia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se enmarca en los Estudios de Género y las Ciencias de la Comunicación con el objetivo analizar las representaciones estatales de las políticas de género durante los primeros meses del año 2024 en Argentina, bajo la gestión "liberal-libertaria". En particular, a través de un enfoque metodológico cualitativo e interpretativo, se estudia el caso del cierre del ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad sobre el cual se realiza un análisis discursivo de dos documentos oficiales desde una perspectiva sociosemiótica. Los resultados indican que las representaciones estatales construyen sentidos que buscan disputar los marcos interpretativos sobre las problemáticas de género. Estas representaciones adoptan una valoración negativa, con la cual se intenta deslegitimar las políticas de género al asociarlas con la ineficiencia y los intereses político-partidarios de la denominada "casta política". Además, promueven un retroceso hacia una visión universalista de igualdad ante la ley sin distinciones de género, justificando así la eliminación del ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad al considerarlo un gasto innecesario. La construcción de sentidos del discurso oficial se alinea tanto con la ideología de la "nueva derecha" liberal-libertaria orientada a la reducción del gasto público respecto a ciertos asuntos sociales, como con la contraofensiva conservadora de los movimientos que se oponen a la llamada "ideología de género". De esta manera, se redefinen los límites de lo decible, a los fines de debilitar la presencia estatal para la promoción de la igualdad de género que se logró consolidar en las últimas décadas a través de un largo proceso de construcción de un orden jurídico internacional de género y con el auge de los movimientos feministas en América Latina.
This article describes the disputes and transformations in the representations of gender policies in Argentina under the "liberal-libertarian" state management during 2024. The study focuses on a specific case: the state representations around the closure of the Ministry of Women, Genders and Diversities. We work with a qualitative and interpretive methodological approach, with which official documents are analyzed using discourse analysis techniques from a socio-semiotic perspective. The results show that state representations respond to new interpretative frameworks on gender issues, which correspond to the liberal-libertarian “new right” ideology that defends the adjustment of public spending. This is articulated with the conservative perspective of the movements “against gender ideology.” These representations redefine the limits of what can be said, to the detriment of the continuity of gender institutions that were agreed upon and established in recent decades through a long process of construction of an international gender legal order along with the rise of feminist mobilizations. in the Latin American region. The official discourse delegitimizes gender policies since it associates them with inefficiency and the interests of the “political caste.” At the same time, it promotes a vision of "equality before the law" without specific gender distinctions, which minimizes the importance of public investment in gender policies.
Fil: Zurita, Inés Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina - Materia
-
REPRESENTACIONES SOCIALES
INSTITUCIONALIDAD DE GÉNERO
ANALISIS DEL DISCURSO
ESTADO LIBERAL-LIBERTARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266299
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_abe2bb10dcbc382234989f032caf5f2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266299 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Correr los márgenes de lo decible sobre políticas de género: Representaciones estatales ante el avance de “nuevas derechas” en ArgentinaShifting the margins of the speakable about gender policies: State representations amid the rise of “new rights” in ArgentinaZurita, Inés PatriciaREPRESENTACIONES SOCIALESINSTITUCIONALIDAD DE GÉNEROANALISIS DEL DISCURSOESTADO LIBERAL-LIBERTARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se enmarca en los Estudios de Género y las Ciencias de la Comunicación con el objetivo analizar las representaciones estatales de las políticas de género durante los primeros meses del año 2024 en Argentina, bajo la gestión "liberal-libertaria". En particular, a través de un enfoque metodológico cualitativo e interpretativo, se estudia el caso del cierre del ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad sobre el cual se realiza un análisis discursivo de dos documentos oficiales desde una perspectiva sociosemiótica. Los resultados indican que las representaciones estatales construyen sentidos que buscan disputar los marcos interpretativos sobre las problemáticas de género. Estas representaciones adoptan una valoración negativa, con la cual se intenta deslegitimar las políticas de género al asociarlas con la ineficiencia y los intereses político-partidarios de la denominada "casta política". Además, promueven un retroceso hacia una visión universalista de igualdad ante la ley sin distinciones de género, justificando así la eliminación del ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad al considerarlo un gasto innecesario. La construcción de sentidos del discurso oficial se alinea tanto con la ideología de la "nueva derecha" liberal-libertaria orientada a la reducción del gasto público respecto a ciertos asuntos sociales, como con la contraofensiva conservadora de los movimientos que se oponen a la llamada "ideología de género". De esta manera, se redefinen los límites de lo decible, a los fines de debilitar la presencia estatal para la promoción de la igualdad de género que se logró consolidar en las últimas décadas a través de un largo proceso de construcción de un orden jurídico internacional de género y con el auge de los movimientos feministas en América Latina.This article describes the disputes and transformations in the representations of gender policies in Argentina under the "liberal-libertarian" state management during 2024. The study focuses on a specific case: the state representations around the closure of the Ministry of Women, Genders and Diversities. We work with a qualitative and interpretive methodological approach, with which official documents are analyzed using discourse analysis techniques from a socio-semiotic perspective. The results show that state representations respond to new interpretative frameworks on gender issues, which correspond to the liberal-libertarian “new right” ideology that defends the adjustment of public spending. This is articulated with the conservative perspective of the movements “against gender ideology.” These representations redefine the limits of what can be said, to the detriment of the continuity of gender institutions that were agreed upon and established in recent decades through a long process of construction of an international gender legal order along with the rise of feminist mobilizations. in the Latin American region. The official discourse delegitimizes gender policies since it associates them with inefficiency and the interests of the “political caste.” At the same time, it promotes a vision of "equality before the law" without specific gender distinctions, which minimizes the importance of public investment in gender policies.Fil: Zurita, Inés Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266299Zurita, Inés Patricia; Correr los márgenes de lo decible sobre políticas de género: Representaciones estatales ante el avance de “nuevas derechas” en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la Comunicación y la Cultura; 28; 12-2024; 1-171853-5925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/9763info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62174/avatares.2024.9763info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266299instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:49.416CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Correr los márgenes de lo decible sobre políticas de género: Representaciones estatales ante el avance de “nuevas derechas” en Argentina Shifting the margins of the speakable about gender policies: State representations amid the rise of “new rights” in Argentina |
title |
Correr los márgenes de lo decible sobre políticas de género: Representaciones estatales ante el avance de “nuevas derechas” en Argentina |
spellingShingle |
Correr los márgenes de lo decible sobre políticas de género: Representaciones estatales ante el avance de “nuevas derechas” en Argentina Zurita, Inés Patricia REPRESENTACIONES SOCIALES INSTITUCIONALIDAD DE GÉNERO ANALISIS DEL DISCURSO ESTADO LIBERAL-LIBERTARIO |
title_short |
Correr los márgenes de lo decible sobre políticas de género: Representaciones estatales ante el avance de “nuevas derechas” en Argentina |
title_full |
Correr los márgenes de lo decible sobre políticas de género: Representaciones estatales ante el avance de “nuevas derechas” en Argentina |
title_fullStr |
Correr los márgenes de lo decible sobre políticas de género: Representaciones estatales ante el avance de “nuevas derechas” en Argentina |
title_full_unstemmed |
Correr los márgenes de lo decible sobre políticas de género: Representaciones estatales ante el avance de “nuevas derechas” en Argentina |
title_sort |
Correr los márgenes de lo decible sobre políticas de género: Representaciones estatales ante el avance de “nuevas derechas” en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zurita, Inés Patricia |
author |
Zurita, Inés Patricia |
author_facet |
Zurita, Inés Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESENTACIONES SOCIALES INSTITUCIONALIDAD DE GÉNERO ANALISIS DEL DISCURSO ESTADO LIBERAL-LIBERTARIO |
topic |
REPRESENTACIONES SOCIALES INSTITUCIONALIDAD DE GÉNERO ANALISIS DEL DISCURSO ESTADO LIBERAL-LIBERTARIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se enmarca en los Estudios de Género y las Ciencias de la Comunicación con el objetivo analizar las representaciones estatales de las políticas de género durante los primeros meses del año 2024 en Argentina, bajo la gestión "liberal-libertaria". En particular, a través de un enfoque metodológico cualitativo e interpretativo, se estudia el caso del cierre del ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad sobre el cual se realiza un análisis discursivo de dos documentos oficiales desde una perspectiva sociosemiótica. Los resultados indican que las representaciones estatales construyen sentidos que buscan disputar los marcos interpretativos sobre las problemáticas de género. Estas representaciones adoptan una valoración negativa, con la cual se intenta deslegitimar las políticas de género al asociarlas con la ineficiencia y los intereses político-partidarios de la denominada "casta política". Además, promueven un retroceso hacia una visión universalista de igualdad ante la ley sin distinciones de género, justificando así la eliminación del ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad al considerarlo un gasto innecesario. La construcción de sentidos del discurso oficial se alinea tanto con la ideología de la "nueva derecha" liberal-libertaria orientada a la reducción del gasto público respecto a ciertos asuntos sociales, como con la contraofensiva conservadora de los movimientos que se oponen a la llamada "ideología de género". De esta manera, se redefinen los límites de lo decible, a los fines de debilitar la presencia estatal para la promoción de la igualdad de género que se logró consolidar en las últimas décadas a través de un largo proceso de construcción de un orden jurídico internacional de género y con el auge de los movimientos feministas en América Latina. This article describes the disputes and transformations in the representations of gender policies in Argentina under the "liberal-libertarian" state management during 2024. The study focuses on a specific case: the state representations around the closure of the Ministry of Women, Genders and Diversities. We work with a qualitative and interpretive methodological approach, with which official documents are analyzed using discourse analysis techniques from a socio-semiotic perspective. The results show that state representations respond to new interpretative frameworks on gender issues, which correspond to the liberal-libertarian “new right” ideology that defends the adjustment of public spending. This is articulated with the conservative perspective of the movements “against gender ideology.” These representations redefine the limits of what can be said, to the detriment of the continuity of gender institutions that were agreed upon and established in recent decades through a long process of construction of an international gender legal order along with the rise of feminist mobilizations. in the Latin American region. The official discourse delegitimizes gender policies since it associates them with inefficiency and the interests of the “political caste.” At the same time, it promotes a vision of "equality before the law" without specific gender distinctions, which minimizes the importance of public investment in gender policies. Fil: Zurita, Inés Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentina |
description |
Este artículo se enmarca en los Estudios de Género y las Ciencias de la Comunicación con el objetivo analizar las representaciones estatales de las políticas de género durante los primeros meses del año 2024 en Argentina, bajo la gestión "liberal-libertaria". En particular, a través de un enfoque metodológico cualitativo e interpretativo, se estudia el caso del cierre del ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad sobre el cual se realiza un análisis discursivo de dos documentos oficiales desde una perspectiva sociosemiótica. Los resultados indican que las representaciones estatales construyen sentidos que buscan disputar los marcos interpretativos sobre las problemáticas de género. Estas representaciones adoptan una valoración negativa, con la cual se intenta deslegitimar las políticas de género al asociarlas con la ineficiencia y los intereses político-partidarios de la denominada "casta política". Además, promueven un retroceso hacia una visión universalista de igualdad ante la ley sin distinciones de género, justificando así la eliminación del ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad al considerarlo un gasto innecesario. La construcción de sentidos del discurso oficial se alinea tanto con la ideología de la "nueva derecha" liberal-libertaria orientada a la reducción del gasto público respecto a ciertos asuntos sociales, como con la contraofensiva conservadora de los movimientos que se oponen a la llamada "ideología de género". De esta manera, se redefinen los límites de lo decible, a los fines de debilitar la presencia estatal para la promoción de la igualdad de género que se logró consolidar en las últimas décadas a través de un largo proceso de construcción de un orden jurídico internacional de género y con el auge de los movimientos feministas en América Latina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266299 Zurita, Inés Patricia; Correr los márgenes de lo decible sobre políticas de género: Representaciones estatales ante el avance de “nuevas derechas” en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la Comunicación y la Cultura; 28; 12-2024; 1-17 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/266299 |
identifier_str_mv |
Zurita, Inés Patricia; Correr los márgenes de lo decible sobre políticas de género: Representaciones estatales ante el avance de “nuevas derechas” en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la Comunicación y la Cultura; 28; 12-2024; 1-17 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/9763 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62174/avatares.2024.9763 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614330116472832 |
score |
13.070432 |