Degradación y formación de vegas Puneñas (900-150 años AP), Puna Austral (26°S) ¿respuesta del paisaje al clima o al Hombre?

Autores
Tchilinguirian, Pablo; Olivera, Daniel Enzo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Puna sur Argentina hay evidencias de una reciente degradación física de humedales llamados vegas.  Se plantea el interrogante acerca de la edad y las causas de su degradación. Por lo tanto, el objeto de este trabajo es estudiar las causas de la degradación y si estas están asociadas a los eventos climáticos conocidos  o a la acción antrópica.  La datación de cuatro paleosuelos en vegas degradadas se distribuyó en dos grupos de edades: 700-600 años AP y entre 300-150 años AP.  Los resultados indican que la degradación se presenta en todos los humedales e indistintamente según el uso del suelo arqueológico que tiene la cuenca. En las vegas fluviales, la degradación se localiza frecuentemente en el extremo distal, es decir pendiente abajo. Además, la desertización posee mayor extensión e intensidad en las vegas amplias y que tienen cuencas poco extensas (menor a 25 km2) por encima de los  4500 m s.n.m.  La conclusión del estudio demuestra que la desertización de las vegas es un aspecto que al menos ocurrió tres veces en los últimos 1000 años y donde la última retracción fue de edad histórica (menos de 150 años AP).  La degradación estaría relacionada con el descenso e inestabilidad de la capa freática propiciado por el aumento de las condiciones de aridez de la Puna Austral. Las cuencas de baja altitud (menor a 4500 m s.n.m.) y menor extensión habrían sido las más susceptibles a la degradación por ser los sectores con mayor valor de evapotraspiración.
In the southern Puna of Argentina there are evidences of recent physical degradation of wetlands called “vegas”. The question arises about the age and causes of degradation. Therefore, the purpose of this paper is to study the causes of degradation and whether these are associated with known palaeoclimatic events or human actions. The dating of four paleosoils in degraded vegas are distributed in two age groups: ca. 700-600 years BP and ca. 300-150 years BP. The results indicate soil degradation is found in all wetlands regardless of the archeological and geomorphic settings. Degradation is mainly located at the distal end of the vegas, where evapotranspiration is higher. In addition, soil wetland erosion is greater in extent and intensity in broad vegas with small catchment areas (less than 25 km2) located above 4500 m.a.s.l. The study shows that the degradation of the vegas occurred at least three times in the last 1000 years and the last retreat occurred during historical time (less than 150 years BP). Degradation could be related to the decline and instability of the groundwater table due to an increase in aridity. The low-altitude (less than 4500 m.a.s.l.) and smaller area catchment basins would have been the most susceptible to degradation.
Fil: Tchilinguirian, Pablo. Sección de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Olivera, Daniel Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Sección de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Departamento de Arqueología; Argentina
Materia
degradación
desertifificación
vegas
Puna
geoarqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199537

id CONICETDig_1fcff335bc348de17de8ef94b3f3884f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199537
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Degradación y formación de vegas Puneñas (900-150 años AP), Puna Austral (26°S) ¿respuesta del paisaje al clima o al Hombre?Degradation and formation of Puna vegas (900-150 years BP), southern Puna (26ºS). Landscape response to climate or man?Tchilinguirian, PabloOlivera, Daniel EnzodegradacióndesertifificaciónvegasPunageoarqueologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la Puna sur Argentina hay evidencias de una reciente degradación física de humedales llamados vegas.  Se plantea el interrogante acerca de la edad y las causas de su degradación. Por lo tanto, el objeto de este trabajo es estudiar las causas de la degradación y si estas están asociadas a los eventos climáticos conocidos  o a la acción antrópica.  La datación de cuatro paleosuelos en vegas degradadas se distribuyó en dos grupos de edades: 700-600 años AP y entre 300-150 años AP.  Los resultados indican que la degradación se presenta en todos los humedales e indistintamente según el uso del suelo arqueológico que tiene la cuenca. En las vegas fluviales, la degradación se localiza frecuentemente en el extremo distal, es decir pendiente abajo. Además, la desertización posee mayor extensión e intensidad en las vegas amplias y que tienen cuencas poco extensas (menor a 25 km2) por encima de los  4500 m s.n.m.  La conclusión del estudio demuestra que la desertización de las vegas es un aspecto que al menos ocurrió tres veces en los últimos 1000 años y donde la última retracción fue de edad histórica (menos de 150 años AP).  La degradación estaría relacionada con el descenso e inestabilidad de la capa freática propiciado por el aumento de las condiciones de aridez de la Puna Austral. Las cuencas de baja altitud (menor a 4500 m s.n.m.) y menor extensión habrían sido las más susceptibles a la degradación por ser los sectores con mayor valor de evapotraspiración.In the southern Puna of Argentina there are evidences of recent physical degradation of wetlands called “vegas”. The question arises about the age and causes of degradation. Therefore, the purpose of this paper is to study the causes of degradation and whether these are associated with known palaeoclimatic events or human actions. The dating of four paleosoils in degraded vegas are distributed in two age groups: ca. 700-600 years BP and ca. 300-150 years BP. The results indicate soil degradation is found in all wetlands regardless of the archeological and geomorphic settings. Degradation is mainly located at the distal end of the vegas, where evapotranspiration is higher. In addition, soil wetland erosion is greater in extent and intensity in broad vegas with small catchment areas (less than 25 km2) located above 4500 m.a.s.l. The study shows that the degradation of the vegas occurred at least three times in the last 1000 years and the last retreat occurred during historical time (less than 150 years BP). Degradation could be related to the decline and instability of the groundwater table due to an increase in aridity. The low-altitude (less than 4500 m.a.s.l.) and smaller area catchment basins would have been the most susceptible to degradation.Fil: Tchilinguirian, Pablo. Sección de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Olivera, Daniel Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Sección de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Departamento de Arqueología; ArgentinaFundación Miguel Lillo2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199537Tchilinguirian, Pablo; Olivera, Daniel Enzo; Degradación y formación de vegas Puneñas (900-150 años AP), Puna Austral (26°S) ¿respuesta del paisaje al clima o al Hombre?; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 1-2; 12-2012; 41-610567-7513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-geologica-lilloana/article/view/529info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:28:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199537instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:28:08.553CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Degradación y formación de vegas Puneñas (900-150 años AP), Puna Austral (26°S) ¿respuesta del paisaje al clima o al Hombre?
Degradation and formation of Puna vegas (900-150 years BP), southern Puna (26ºS). Landscape response to climate or man?
title Degradación y formación de vegas Puneñas (900-150 años AP), Puna Austral (26°S) ¿respuesta del paisaje al clima o al Hombre?
spellingShingle Degradación y formación de vegas Puneñas (900-150 años AP), Puna Austral (26°S) ¿respuesta del paisaje al clima o al Hombre?
Tchilinguirian, Pablo
degradación
desertifificación
vegas
Puna
geoarqueología
title_short Degradación y formación de vegas Puneñas (900-150 años AP), Puna Austral (26°S) ¿respuesta del paisaje al clima o al Hombre?
title_full Degradación y formación de vegas Puneñas (900-150 años AP), Puna Austral (26°S) ¿respuesta del paisaje al clima o al Hombre?
title_fullStr Degradación y formación de vegas Puneñas (900-150 años AP), Puna Austral (26°S) ¿respuesta del paisaje al clima o al Hombre?
title_full_unstemmed Degradación y formación de vegas Puneñas (900-150 años AP), Puna Austral (26°S) ¿respuesta del paisaje al clima o al Hombre?
title_sort Degradación y formación de vegas Puneñas (900-150 años AP), Puna Austral (26°S) ¿respuesta del paisaje al clima o al Hombre?
dc.creator.none.fl_str_mv Tchilinguirian, Pablo
Olivera, Daniel Enzo
author Tchilinguirian, Pablo
author_facet Tchilinguirian, Pablo
Olivera, Daniel Enzo
author_role author
author2 Olivera, Daniel Enzo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv degradación
desertifificación
vegas
Puna
geoarqueología
topic degradación
desertifificación
vegas
Puna
geoarqueología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la Puna sur Argentina hay evidencias de una reciente degradación física de humedales llamados vegas.  Se plantea el interrogante acerca de la edad y las causas de su degradación. Por lo tanto, el objeto de este trabajo es estudiar las causas de la degradación y si estas están asociadas a los eventos climáticos conocidos  o a la acción antrópica.  La datación de cuatro paleosuelos en vegas degradadas se distribuyó en dos grupos de edades: 700-600 años AP y entre 300-150 años AP.  Los resultados indican que la degradación se presenta en todos los humedales e indistintamente según el uso del suelo arqueológico que tiene la cuenca. En las vegas fluviales, la degradación se localiza frecuentemente en el extremo distal, es decir pendiente abajo. Además, la desertización posee mayor extensión e intensidad en las vegas amplias y que tienen cuencas poco extensas (menor a 25 km2) por encima de los  4500 m s.n.m.  La conclusión del estudio demuestra que la desertización de las vegas es un aspecto que al menos ocurrió tres veces en los últimos 1000 años y donde la última retracción fue de edad histórica (menos de 150 años AP).  La degradación estaría relacionada con el descenso e inestabilidad de la capa freática propiciado por el aumento de las condiciones de aridez de la Puna Austral. Las cuencas de baja altitud (menor a 4500 m s.n.m.) y menor extensión habrían sido las más susceptibles a la degradación por ser los sectores con mayor valor de evapotraspiración.
In the southern Puna of Argentina there are evidences of recent physical degradation of wetlands called “vegas”. The question arises about the age and causes of degradation. Therefore, the purpose of this paper is to study the causes of degradation and whether these are associated with known palaeoclimatic events or human actions. The dating of four paleosoils in degraded vegas are distributed in two age groups: ca. 700-600 years BP and ca. 300-150 years BP. The results indicate soil degradation is found in all wetlands regardless of the archeological and geomorphic settings. Degradation is mainly located at the distal end of the vegas, where evapotranspiration is higher. In addition, soil wetland erosion is greater in extent and intensity in broad vegas with small catchment areas (less than 25 km2) located above 4500 m.a.s.l. The study shows that the degradation of the vegas occurred at least three times in the last 1000 years and the last retreat occurred during historical time (less than 150 years BP). Degradation could be related to the decline and instability of the groundwater table due to an increase in aridity. The low-altitude (less than 4500 m.a.s.l.) and smaller area catchment basins would have been the most susceptible to degradation.
Fil: Tchilinguirian, Pablo. Sección de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Olivera, Daniel Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Sección de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Departamento de Arqueología; Argentina
description En la Puna sur Argentina hay evidencias de una reciente degradación física de humedales llamados vegas.  Se plantea el interrogante acerca de la edad y las causas de su degradación. Por lo tanto, el objeto de este trabajo es estudiar las causas de la degradación y si estas están asociadas a los eventos climáticos conocidos  o a la acción antrópica.  La datación de cuatro paleosuelos en vegas degradadas se distribuyó en dos grupos de edades: 700-600 años AP y entre 300-150 años AP.  Los resultados indican que la degradación se presenta en todos los humedales e indistintamente según el uso del suelo arqueológico que tiene la cuenca. En las vegas fluviales, la degradación se localiza frecuentemente en el extremo distal, es decir pendiente abajo. Además, la desertización posee mayor extensión e intensidad en las vegas amplias y que tienen cuencas poco extensas (menor a 25 km2) por encima de los  4500 m s.n.m.  La conclusión del estudio demuestra que la desertización de las vegas es un aspecto que al menos ocurrió tres veces en los últimos 1000 años y donde la última retracción fue de edad histórica (menos de 150 años AP).  La degradación estaría relacionada con el descenso e inestabilidad de la capa freática propiciado por el aumento de las condiciones de aridez de la Puna Austral. Las cuencas de baja altitud (menor a 4500 m s.n.m.) y menor extensión habrían sido las más susceptibles a la degradación por ser los sectores con mayor valor de evapotraspiración.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199537
Tchilinguirian, Pablo; Olivera, Daniel Enzo; Degradación y formación de vegas Puneñas (900-150 años AP), Puna Austral (26°S) ¿respuesta del paisaje al clima o al Hombre?; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 1-2; 12-2012; 41-61
0567-7513
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199537
identifier_str_mv Tchilinguirian, Pablo; Olivera, Daniel Enzo; Degradación y formación de vegas Puneñas (900-150 años AP), Puna Austral (26°S) ¿respuesta del paisaje al clima o al Hombre?; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 1-2; 12-2012; 41-61
0567-7513
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-geologica-lilloana/article/view/529
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083422385078272
score 13.22299