Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en la ciudad de clima árido
- Autores
- Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se conoce que el ambiente construido modifica las variables climáticas que influyen en el balance energético del cuerpo humano; siendo el confort térmico uno de los factores que interviene en la habitabilidad del espacio. Este estudio analiza la interacción entre micro-clima y morfología urbana para determinar el grado de confort térmico de zonas de baja densidad en una ciudad de clima árido (Mendoza-Argentina). Para ello se seleccionaron, caracterizaron morfológica y forestalmente, y se monitorearon micro-climáticamente siete canales viales urbanos (CVU) representativos insertos en diversas morfologías de tramas. El confort térmico se calculó mediante COMFA, y se cuantificaron las relaciones entre morfología y confort mediante el índice Pearson. Los resultados muestran que el confort térmico en los CVU analizados varía en un rango entre 70 a 20%, manifestando que la combinación entre huella urbana, perfil y forestación determinan en conjunto la habitabilidad térmica. También se observa que para una determinada morfología de trama, los CVU muestran diferentes respuestas en cuanto a confort exterior y enfriamiento nocturno. Esto pone en relevancia cómo impactan las decisiones de diseño y planificación de los esquemas de urbanización al momento de definir que estrategias priorizar con el fin de alcanzar la sustentabilidad del ambiente construido
It is known that the built environment modifies climatic variables that impacts on the human body energy balance. The thermal comfort is one of the factors that influence the outdoor habitability of the space. This study analyzes the interaction between micro-climate and urban morphology to determine the degree of thermal comfort of low-density areas in a city with arid climate (MendozaArgentina). For this purpose, seven representative urban canyons (UC) were morphologically and forestall characterized and micro-climatically monitored. The cases are inserted in different urban grid morphologies.The thermal comfort was calculated by COMFA, and the relationships between morphology and comfort were quantified using the Pearson index. The results show that the thermal comfort of the UC varies in a range between 70 to 20%. This shows that the combination between urban footprint, profile and forestation determines the thermal habitability. It is also observed that for same urban grid morphology, the UCs have different responses regarding outdoor comfort and night cooling. This highlights how the design and planning decisions of the urban schemes impacts for defining which strategies prioritize in order to achieve the sustainability of the built environment.
Fil: Sosa, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina - Materia
-
MORFOLOGÍA URBANA
CONFORT TÉRMICO
CIUDAD ÁRIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127301
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_abbd9fd9cf2a0791705ff4db8dfdb239 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127301 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en la ciudad de clima áridoInfluence of the urban morphology over outdoor thermal habitability in a city with arid climateSosa, María BelénCorrea Cantaloube, Erica NormaCanton, Maria AliciaMORFOLOGÍA URBANACONFORT TÉRMICOCIUDAD ÁRIDAhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Se conoce que el ambiente construido modifica las variables climáticas que influyen en el balance energético del cuerpo humano; siendo el confort térmico uno de los factores que interviene en la habitabilidad del espacio. Este estudio analiza la interacción entre micro-clima y morfología urbana para determinar el grado de confort térmico de zonas de baja densidad en una ciudad de clima árido (Mendoza-Argentina). Para ello se seleccionaron, caracterizaron morfológica y forestalmente, y se monitorearon micro-climáticamente siete canales viales urbanos (CVU) representativos insertos en diversas morfologías de tramas. El confort térmico se calculó mediante COMFA, y se cuantificaron las relaciones entre morfología y confort mediante el índice Pearson. Los resultados muestran que el confort térmico en los CVU analizados varía en un rango entre 70 a 20%, manifestando que la combinación entre huella urbana, perfil y forestación determinan en conjunto la habitabilidad térmica. También se observa que para una determinada morfología de trama, los CVU muestran diferentes respuestas en cuanto a confort exterior y enfriamiento nocturno. Esto pone en relevancia cómo impactan las decisiones de diseño y planificación de los esquemas de urbanización al momento de definir que estrategias priorizar con el fin de alcanzar la sustentabilidad del ambiente construidoIt is known that the built environment modifies climatic variables that impacts on the human body energy balance. The thermal comfort is one of the factors that influence the outdoor habitability of the space. This study analyzes the interaction between micro-climate and urban morphology to determine the degree of thermal comfort of low-density areas in a city with arid climate (MendozaArgentina). For this purpose, seven representative urban canyons (UC) were morphologically and forestall characterized and micro-climatically monitored. The cases are inserted in different urban grid morphologies.The thermal comfort was calculated by COMFA, and the relationships between morphology and comfort were quantified using the Pearson index. The results show that the thermal comfort of the UC varies in a range between 70 to 20%. This shows that the combination between urban footprint, profile and forestation determines the thermal habitability. It is also observed that for same urban grid morphology, the UCs have different responses regarding outdoor comfort and night cooling. This highlights how the design and planning decisions of the urban schemes impacts for defining which strategies prioritize in order to achieve the sustainability of the built environment.Fil: Sosa, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaUniversidad del Bío-Bío2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127301Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia; Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en la ciudad de clima árido; Universidad del Bío-Bío; Hábitat Sustentable; 7; 1; 6-2017; 44-530719-0700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2616info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127301instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:57.106CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en la ciudad de clima árido Influence of the urban morphology over outdoor thermal habitability in a city with arid climate |
title |
Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en la ciudad de clima árido |
spellingShingle |
Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en la ciudad de clima árido Sosa, María Belén MORFOLOGÍA URBANA CONFORT TÉRMICO CIUDAD ÁRIDA |
title_short |
Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en la ciudad de clima árido |
title_full |
Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en la ciudad de clima árido |
title_fullStr |
Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en la ciudad de clima árido |
title_full_unstemmed |
Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en la ciudad de clima árido |
title_sort |
Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en la ciudad de clima árido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, María Belén Correa Cantaloube, Erica Norma Canton, Maria Alicia |
author |
Sosa, María Belén |
author_facet |
Sosa, María Belén Correa Cantaloube, Erica Norma Canton, Maria Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Correa Cantaloube, Erica Norma Canton, Maria Alicia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MORFOLOGÍA URBANA CONFORT TÉRMICO CIUDAD ÁRIDA |
topic |
MORFOLOGÍA URBANA CONFORT TÉRMICO CIUDAD ÁRIDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se conoce que el ambiente construido modifica las variables climáticas que influyen en el balance energético del cuerpo humano; siendo el confort térmico uno de los factores que interviene en la habitabilidad del espacio. Este estudio analiza la interacción entre micro-clima y morfología urbana para determinar el grado de confort térmico de zonas de baja densidad en una ciudad de clima árido (Mendoza-Argentina). Para ello se seleccionaron, caracterizaron morfológica y forestalmente, y se monitorearon micro-climáticamente siete canales viales urbanos (CVU) representativos insertos en diversas morfologías de tramas. El confort térmico se calculó mediante COMFA, y se cuantificaron las relaciones entre morfología y confort mediante el índice Pearson. Los resultados muestran que el confort térmico en los CVU analizados varía en un rango entre 70 a 20%, manifestando que la combinación entre huella urbana, perfil y forestación determinan en conjunto la habitabilidad térmica. También se observa que para una determinada morfología de trama, los CVU muestran diferentes respuestas en cuanto a confort exterior y enfriamiento nocturno. Esto pone en relevancia cómo impactan las decisiones de diseño y planificación de los esquemas de urbanización al momento de definir que estrategias priorizar con el fin de alcanzar la sustentabilidad del ambiente construido It is known that the built environment modifies climatic variables that impacts on the human body energy balance. The thermal comfort is one of the factors that influence the outdoor habitability of the space. This study analyzes the interaction between micro-climate and urban morphology to determine the degree of thermal comfort of low-density areas in a city with arid climate (MendozaArgentina). For this purpose, seven representative urban canyons (UC) were morphologically and forestall characterized and micro-climatically monitored. The cases are inserted in different urban grid morphologies.The thermal comfort was calculated by COMFA, and the relationships between morphology and comfort were quantified using the Pearson index. The results show that the thermal comfort of the UC varies in a range between 70 to 20%. This shows that the combination between urban footprint, profile and forestation determines the thermal habitability. It is also observed that for same urban grid morphology, the UCs have different responses regarding outdoor comfort and night cooling. This highlights how the design and planning decisions of the urban schemes impacts for defining which strategies prioritize in order to achieve the sustainability of the built environment. Fil: Sosa, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina |
description |
Se conoce que el ambiente construido modifica las variables climáticas que influyen en el balance energético del cuerpo humano; siendo el confort térmico uno de los factores que interviene en la habitabilidad del espacio. Este estudio analiza la interacción entre micro-clima y morfología urbana para determinar el grado de confort térmico de zonas de baja densidad en una ciudad de clima árido (Mendoza-Argentina). Para ello se seleccionaron, caracterizaron morfológica y forestalmente, y se monitorearon micro-climáticamente siete canales viales urbanos (CVU) representativos insertos en diversas morfologías de tramas. El confort térmico se calculó mediante COMFA, y se cuantificaron las relaciones entre morfología y confort mediante el índice Pearson. Los resultados muestran que el confort térmico en los CVU analizados varía en un rango entre 70 a 20%, manifestando que la combinación entre huella urbana, perfil y forestación determinan en conjunto la habitabilidad térmica. También se observa que para una determinada morfología de trama, los CVU muestran diferentes respuestas en cuanto a confort exterior y enfriamiento nocturno. Esto pone en relevancia cómo impactan las decisiones de diseño y planificación de los esquemas de urbanización al momento de definir que estrategias priorizar con el fin de alcanzar la sustentabilidad del ambiente construido |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/127301 Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia; Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en la ciudad de clima árido; Universidad del Bío-Bío; Hábitat Sustentable; 7; 1; 6-2017; 44-53 0719-0700 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/127301 |
identifier_str_mv |
Sosa, María Belén; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia; Influencia de la morfología urbana sobre la habitabilidad térmica exterior en la ciudad de clima árido; Universidad del Bío-Bío; Hábitat Sustentable; 7; 1; 6-2017; 44-53 0719-0700 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2616 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Bío-Bío |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Bío-Bío |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270063332163584 |
score |
13.13397 |