Restauración de costras biológicas del suelo: pasado, presente y futuro
- Autores
- Navas Romero, Ana Laura; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Herrera Moratta, Mario Andres
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo resume los aspectos más importantes sobre la restauración de costras biológicas del suelo (CBs), incluyendo los factores más determinantes en el éxito de una restauración, los aspectos a tener en cuenta para seleccionar especies y las técnicas más empleadas, con el fin de servir como base para quienes desean llevar a cabo proyectos de recuperación de CBs. Se propone una serie de pasos con sus recomendaciones de acuerdo al área y condiciones a restaurar, donde se destaca la importancia de la identificación del sitio a cosechar, la colecta, el almacenamiento y la inoculación en laboratorio o en campo. Finalmente se enumeran las técnicas de enriquecimiento y estabilización más usadas en los procesos de restauración de CBs. Cada aspecto considerado está avalado por múltiples experiencias con resultados ampliamente probados. En el momento de seleccionar las estrategias más adecuadas pueden surgir imposibilidades económicas que llevarán por otra vía. Independientemente de las estrategias abordadas, el camino seleccionado será el que asegure el mejor éxito posible en la restauración.
This work summarizes the most important aspects of restoration in biological soil crusts (BSC), including the most determining factors in the success of a restoration, the aspects to take into account to select species and the techniques most used in their restoration, in order to serve as base for those who wish to carry out BSC´s restoration projects. A series of steps with their recommendations according to the area and conditions to be restored are proposed, where the importance of identifying the site to be harvested, the collection, storage and inoculation in the laboratory or in the field are highlighted. Finally, the enrichment and stabilization techniques most used in the restoration process of BSC are listed. Each aspect considered is supported by multiple experiences with widely proven results. At the moment of selecting the most appropriate strategies can emerge economic impossibilities that will lead for another path. Regardless of the strategies addressed, the selected path will be the one that ensures the best possible success in restoration.
Fil: Navas Romero, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingeniería Química | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Herrera Moratta, Mario Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina - Materia
-
Restauración
Inoculación
Costras Biológicas
Perturbación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152962
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aba7c5439b00a978a955b4b7be2f86b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152962 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Restauración de costras biológicas del suelo: pasado, presente y futuroSoil biologic crusts restoration: past, present and futureNavas Romero, Ana LauraMartinez Carretero, Eduardo EnriqueHerrera Moratta, Mario AndresRestauraciónInoculaciónCostras BiológicasPerturbaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo resume los aspectos más importantes sobre la restauración de costras biológicas del suelo (CBs), incluyendo los factores más determinantes en el éxito de una restauración, los aspectos a tener en cuenta para seleccionar especies y las técnicas más empleadas, con el fin de servir como base para quienes desean llevar a cabo proyectos de recuperación de CBs. Se propone una serie de pasos con sus recomendaciones de acuerdo al área y condiciones a restaurar, donde se destaca la importancia de la identificación del sitio a cosechar, la colecta, el almacenamiento y la inoculación en laboratorio o en campo. Finalmente se enumeran las técnicas de enriquecimiento y estabilización más usadas en los procesos de restauración de CBs. Cada aspecto considerado está avalado por múltiples experiencias con resultados ampliamente probados. En el momento de seleccionar las estrategias más adecuadas pueden surgir imposibilidades económicas que llevarán por otra vía. Independientemente de las estrategias abordadas, el camino seleccionado será el que asegure el mejor éxito posible en la restauración.This work summarizes the most important aspects of restoration in biological soil crusts (BSC), including the most determining factors in the success of a restoration, the aspects to take into account to select species and the techniques most used in their restoration, in order to serve as base for those who wish to carry out BSC´s restoration projects. A series of steps with their recommendations according to the area and conditions to be restored are proposed, where the importance of identifying the site to be harvested, the collection, storage and inoculation in the laboratory or in the field are highlighted. Finally, the enrichment and stabilization techniques most used in the restoration process of BSC are listed. Each aspect considered is supported by multiple experiences with widely proven results. At the moment of selecting the most appropriate strategies can emerge economic impossibilities that will lead for another path. Regardless of the strategies addressed, the selected path will be the one that ensures the best possible success in restoration.Fil: Navas Romero, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingeniería Química | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Herrera Moratta, Mario Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; ArgentinaInstituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152962Navas Romero, Ana Laura; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Herrera Moratta, Mario Andres; Restauración de costras biológicas del suelo: pasado, presente y futuro; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Multequina; 30; 10-2021; 25-470327-93751852-7329CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=1852-7329&lng=es&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal//multequina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152962instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:31.826CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Restauración de costras biológicas del suelo: pasado, presente y futuro Soil biologic crusts restoration: past, present and future |
title |
Restauración de costras biológicas del suelo: pasado, presente y futuro |
spellingShingle |
Restauración de costras biológicas del suelo: pasado, presente y futuro Navas Romero, Ana Laura Restauración Inoculación Costras Biológicas Perturbación |
title_short |
Restauración de costras biológicas del suelo: pasado, presente y futuro |
title_full |
Restauración de costras biológicas del suelo: pasado, presente y futuro |
title_fullStr |
Restauración de costras biológicas del suelo: pasado, presente y futuro |
title_full_unstemmed |
Restauración de costras biológicas del suelo: pasado, presente y futuro |
title_sort |
Restauración de costras biológicas del suelo: pasado, presente y futuro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navas Romero, Ana Laura Martinez Carretero, Eduardo Enrique Herrera Moratta, Mario Andres |
author |
Navas Romero, Ana Laura |
author_facet |
Navas Romero, Ana Laura Martinez Carretero, Eduardo Enrique Herrera Moratta, Mario Andres |
author_role |
author |
author2 |
Martinez Carretero, Eduardo Enrique Herrera Moratta, Mario Andres |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Restauración Inoculación Costras Biológicas Perturbación |
topic |
Restauración Inoculación Costras Biológicas Perturbación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo resume los aspectos más importantes sobre la restauración de costras biológicas del suelo (CBs), incluyendo los factores más determinantes en el éxito de una restauración, los aspectos a tener en cuenta para seleccionar especies y las técnicas más empleadas, con el fin de servir como base para quienes desean llevar a cabo proyectos de recuperación de CBs. Se propone una serie de pasos con sus recomendaciones de acuerdo al área y condiciones a restaurar, donde se destaca la importancia de la identificación del sitio a cosechar, la colecta, el almacenamiento y la inoculación en laboratorio o en campo. Finalmente se enumeran las técnicas de enriquecimiento y estabilización más usadas en los procesos de restauración de CBs. Cada aspecto considerado está avalado por múltiples experiencias con resultados ampliamente probados. En el momento de seleccionar las estrategias más adecuadas pueden surgir imposibilidades económicas que llevarán por otra vía. Independientemente de las estrategias abordadas, el camino seleccionado será el que asegure el mejor éxito posible en la restauración. This work summarizes the most important aspects of restoration in biological soil crusts (BSC), including the most determining factors in the success of a restoration, the aspects to take into account to select species and the techniques most used in their restoration, in order to serve as base for those who wish to carry out BSC´s restoration projects. A series of steps with their recommendations according to the area and conditions to be restored are proposed, where the importance of identifying the site to be harvested, the collection, storage and inoculation in the laboratory or in the field are highlighted. Finally, the enrichment and stabilization techniques most used in the restoration process of BSC are listed. Each aspect considered is supported by multiple experiences with widely proven results. At the moment of selecting the most appropriate strategies can emerge economic impossibilities that will lead for another path. Regardless of the strategies addressed, the selected path will be the one that ensures the best possible success in restoration. Fil: Navas Romero, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingeniería Química | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Herrera Moratta, Mario Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina |
description |
El presente trabajo resume los aspectos más importantes sobre la restauración de costras biológicas del suelo (CBs), incluyendo los factores más determinantes en el éxito de una restauración, los aspectos a tener en cuenta para seleccionar especies y las técnicas más empleadas, con el fin de servir como base para quienes desean llevar a cabo proyectos de recuperación de CBs. Se propone una serie de pasos con sus recomendaciones de acuerdo al área y condiciones a restaurar, donde se destaca la importancia de la identificación del sitio a cosechar, la colecta, el almacenamiento y la inoculación en laboratorio o en campo. Finalmente se enumeran las técnicas de enriquecimiento y estabilización más usadas en los procesos de restauración de CBs. Cada aspecto considerado está avalado por múltiples experiencias con resultados ampliamente probados. En el momento de seleccionar las estrategias más adecuadas pueden surgir imposibilidades económicas que llevarán por otra vía. Independientemente de las estrategias abordadas, el camino seleccionado será el que asegure el mejor éxito posible en la restauración. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152962 Navas Romero, Ana Laura; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Herrera Moratta, Mario Andres; Restauración de costras biológicas del suelo: pasado, presente y futuro; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Multequina; 30; 10-2021; 25-47 0327-9375 1852-7329 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152962 |
identifier_str_mv |
Navas Romero, Ana Laura; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Herrera Moratta, Mario Andres; Restauración de costras biológicas del suelo: pasado, presente y futuro; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Multequina; 30; 10-2021; 25-47 0327-9375 1852-7329 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=1852-7329&lng=es&nrm=iso info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal//multequina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980089210339328 |
score |
12.993085 |